Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

CONTEN

PROGRAMA
DE AUDITORIA

CUESTIONARIO
DE CONTROL
INTERNO
EFECTIVO Y
EQUIVALENTES
DE EEFECTIVO
SUMARIA DE
EEFECTIVO
CONTENIDO

HOJA DE HOJA DE
DEFICIENCIAS DECISIONES
DE CONTROL TENTATIVAS DE
INTERNO RIESGO

ACTA DEL
RESULTADO DE CONCILIACION CONCILIACION
ARQUEO DE DE CAJA BANCARIA
CAJA

ARQUEO DE
CHEQUES AJUSTES
CONCILIACION
BANCARIA
PROGRAMA DE AUDITORIA
CLIENTE : VARIOS CÍA. LTDA.
PERIODO : 2014
CUENTA O RUBRO: EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
OBJETIVOS:

1. Verificar la existencia del Efectivo.


2. Verificar transacciones que se originaron el saldo.
3. Verificar derechos y legalidad.
4. Verificar la correcta valuación de cuentas.
5. Razonabilidad de Estados Financieros.

PROCEDIMIENTOS

A.1. CAJA
1. Evaluacion del control interno y riesgo
2. cotejo el saldo de reapertura con el que se arrastra del año anterior
3. efectue un arqueo simultaneo de los fondos y valores

4. determinar el saldo de caja de la siguiente forma: saldo según libros a alfecha del ultimo
asiento. Mas ingresos no registrados desde la fecha del saldo según libros a ala fecha de
arqueos

5. recuente e inspeccione fisicamente

5.1. billletes y monedas

5.2. cheques facturas, recibos o vales provisionales

6. si como resultado del arqueo encontrara diferencia (faltsante o sobrante), obtenga una
explicacion escrita del custodio

7. para los distintos fondo arqueados, obtener declaracion de los custodios donde se haga
constar que mostraron todos los fondos, documentos y valores bajo su custodia
8. establecer independientemente el monto de las cobranzas pendientes por depositar
mediante la suma de facturas por ventas al contado , partes de cobradores , totales de cintas
de cajsa registradoras y los listados de coboros por correspondencia
durante este labor:

8.1. observe la fecha y secuencia numerica de los documentos


8.2. pase a revisar a los talonarios de los documentos verificando el ultimo utilizado y los
posteriores aun no usados
9. si el arqueo se efectua posterior a la fecha del estado de situacion fianciera, compruebe la
documentacion susutentatoria de las transacciones realizadas desde es fecha a la fecha de
arqueo
10. asegurese posteriormente que los fondos provenientes de cobranzad fueron depositados
intactos , cotejandolos contra el libro caja y bancos, papeles del depositoy despues con los
estados ancarios investigando cualquier cheque devuelto por el banco

11. otros procedimietnos de auditoria de acuerdo a circunsatancias


A.2. FONDOS FIJOS
1. Evaluacion del control internoy riesgo
2. identificacion de fondos que deben recortarse , confirmado su naturaleza y nombre del
custodio
3. efectue un arqueo, recontando billetes , monedas e inspeccionando docuemtos. Listar
dinero y valores
4. prepare una lista de los comprobante sde gasto , y otros docuemtos de fondo. En cuato a
desembolsos revise la propiedad, legalidad, autoridad, y autenticidad del docuemto
5. obtenga declaracion y firma del custodio del fondo, reconociendo la devolucion del
contenido del fondo intacto
6. concilie el fondo con su saldo según registro

7. otros procedimientos de acuerdo a circunstancias


A.3 BANCOS
1. Evaluacion del control interno y riesgo
2. coteje el saldo de reapertura con el que se arrastra del año anterior
3. obtenga de la empresa, una relacion de las personas autorizadas a firmar cheques durante
el periodo bajo examen
4. obtenga asi mismo de la empresa, lo siguiente:
a. conciliaciones bancarias de los meses seleccionados como prueba de lo sub sisguiente:
b. libro de caja y bancos
c. estados bancarios
5. solicite confirmacion directa de los saldos con bancos, incluyendo todas las cuentas que
hayan tenido movimiento durante el ejercicio, aun cuando no tenga saldos al fin del año

6. en relacion a las conciliacines bancarias a la fecha del balance, realice lo siguiente:


6.1. compruebe las partidas que aparezca en las conciliaciones comparando el movimeinto
registrado durante el mes en le libro de bancos contra el que muestra los estados bancarios

6.2. verifique su correccion aritmetica


6.3. cerciorese que todas las partidas pendientes de tomar por el banco o por las empresa ,
esten incluidas en la conciliacion
7. verifique que todas las partidas de conciliacion que aparezcan en la conciliacion que
aparezcan en a la conciliacion practicada a al fecha del balnce
8. efectue una conciliacion bancaria, chequeando cargos en el libro de bancos con abonos en
el estado bancario

9. obtenga los estados de cuentas bancarias por el mes posterior a la fecha del estado de
situacion y confronte contra estas las partidas las partidas de conciliacion no tomadas por le
banco a la fecha del balance .investigue las partida importantes no tomadas por el durante ese
mes, con respecto a las partidas de conciliacionno tomadad por la empresa a la fecha del
estado de situacion, discutir los montos significativos con los funcionarios de la empressa para
que dichos partidas se registren en libros
10. sume el auxliar de bancos por el mes durante el cual se revisa la conciliacion y compruebe
la correccion de los pases al libro mayor. Coteje los saldos según libro que aparezaca en la
conciliacion
11. otros procedimientos de auitoria de acuerdo a als circunstancias

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
AUDITORIA

INICIO

REF/PT HECHO POR FECHA DE TERMINO

AC/CC EPC 24.06.2015


AR/CR EPC 24.06.2015
A EPC 25.06.2015
A-1 EPC 26.06.2015

A-1 EPC 27.06.2015

A-1 EPC 28.06.2015

A-1 EPC 28.06.2025

A-1 EPC 28.06.2025

A-1 EPC 29.06.2015

A-1 EPC 29.06.2015


A-1 EPC 29.06.2015

A-1 EPC 30.06.2015

A-1 EPC 30.06.2015

A-1 EPC 30.06.2015

A-1 EPC 30.06.2015

A-1 EPC 30.06.2015


EPC 30.06.2015
EPC 30.06.2015

A-2 EPC 30.06.2015

A-2 EPC 30.06.2015

A-2 EPC 30.06.2015

A-2 EPC 30.06.2015


A-2 EPC 30.06.2015

A-2 EPC 30.06.2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015


A-3 EPC 7/1/2015
A-3 EPC 7/1/2015
A-3 EPC 7/1/2015
A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015

A-3 EPC 7/1/2015


A-3 EPC 7/1/2015
CUESTIONARIO DE VALUACION DE
CLIENTE : VARIOS CIA LTDA
PERIODO : 2014
CUENTA O RUBRO : EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
A. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

PREGUNTAS
1. ¿Se hacen los pagos menores por medio de caja chica reembolsable contra
entrega de comprobantes?

2. ¿Están los pagos de caja chica soportados por documentos debidamente


aprobados?

3. ¿Se concilia la cuenta bancaria de la caja chica por un empleado independiente


del encargado de su custodia?

4. ¿Se realizan arqueos sorpresa de los informes de cobro, facturas, notas o


boletas de venta, efectivo recibido por correo y otras fuentes originales de
información, con el fin de verificar si todo el efectivo recibido se ha registrado y
contabilizado correctamente?

5. ¿Se expiden los cheques para reponer el fondo de caja chica a la orden de la persona
que tiene a su cargo la custodia de la misma?

6. ¿Existe algún límite al importe de cualquier cheque expedido sobre la cuenta bancaria
de la caja chica?

7. ¿Se comparan las papeletas de depósito selladas por partidas, con los registros de los
ingresos de caja?

8. ¿Se depositan los anticipos y depósitos recibidos de clientes en forma inmediata e


intacta lo más pronto posible y se contabilizan adecuadamente?
9. ¿Los depósitos diarios de dineros en efectivo son realizados por el mensajero?

10. ¿El respaldo físico de dichos depósitos es entregado al contador?

11. ¿Los depósitos son registrados de manera oportuna?

12. ¿Dichos respaldos físicos de los depósitos diarios son archivados en forma
cronológica?

13. ¿Se realizan las conciliaciones por empleados que no participan en el recibo o
desembolso de efectivo y que no sean personas autorizadas para firmar cheques?

14. ¿Se revisa minuciosamente la conciliación cada mes por un funcionario o un


empleado responsable?

15. ¿Los sobregiros bancarios ocurren con mucha frecuencia?

16. ¿Se realizan por medio de cheques todos los pagos, salvo los de caja chica?

17. ¿La empresa trabaja con transferencias electrónicas?

18. ¿Existe un control adecuado para la emisión de cheques?

19. ¿Se cuenta con un control exhaustivo del saldo de la cuentas bancos para la emisión
de cheques?

20. ¿Para que un cheque sea pagadero se cuenta con la firma de más de una persona?

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
DE VALUACION DE CONTROL INTERNO

N/A SI NO

X
X

X
AC/CC

INICIO
COMENTARIO

No se realiza arqueos sorpresa


para ese control.

No se han establecido ningún


tipo de límites.
MES VALOR

El custodio no realiza esta


actividad en ningún momento

ENERO -18,864.78
No existe un mensajero en la
empresa definido pero se delega FEBRERO -35,915.69
esta función algún guardia de
turno que este en la oficina

MARZO -44,516.82

ABRIL -47,875.38

MAYO -61,530.82

Las conciliaciones se realizan JUNIO -51,379.68


por el contador.

No se lleva un control cronologico


de las conciliaciones , pero si se JULIO -52,955.68
realizan

Siempre la cuenta bancos está AGOSTO -61,492.33


sobregirada.

SEPTIEMBRE -60,627.92

OCTUBRE 17,507.06

NOVIEMBRE -60,877.95

No existe ese control por lo que DICIEMBRE -5,285.51


siempre existe un sobregiro.
SOBREGIRO

SI /NO

SI
SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

NO

SI

SI
GRADO
REF P/T DEFICIENCIAS
MAYOR

No se realizan arqueos sorpresa de los informes


de cobro, facturas, notas o boletas de venta,
4 efectivo recibido por correo y otras fuentes
X
originales de información.

No existe algún límite al importe de cualquier


6 cheque expedido sobre la cuenta bancaria de la
caja chica.

El custodio no compara las papeletas de depósito


7 selladas por partidas, con los registros de los X
ingresos de caja
No existe un mensajero en la empresa definido que
haga los depósitos diarios de dineros en efectivo
9 pero se delega esta función algún guardia de turno X
que este en la oficina

13 las conciliaciones se realizan por el contador X

No se lleva un control cronologico de las


14 conciliación cada mes por un funcionario o un X
empleado responsable

Los sobregiros bancarios ocurren con mucha


15 frecuencia X

No se cuenta con un control exhaustivo del saldo


19 de la cuentas bancos para la emisión de cheques
X

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
VARIOS CÍA. LTDA.
HOJA DE DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO
GRADO
RECOMENDACIONES
MENOR

se recomienda a la gerencia que realice arqueos


sorpresa de los informes de cobro, facturas,
notas o boletas de venta, efectivo recibido
por correo y otras fuentes originales de
información.

Se recomienda a la gerencia que disponga de


X una politica sobre el límite de los importes de
cualquier cheque expedido sobre la cuenta
bancaria de la caja chica.

Que la gerencia disponga de un encargado


responsable de verificar las papeletas de
depósito selladas por partidas, con los registros
de los ingresos de caja
que la gerencia disponga de un encargado que
haga los depósitos diarios de dineros en efectivo
y esta tenga funciones definidas

Que la gerencia se sirva disponer que el área


contable realice conciliaciones mensuales entre
los saldos de registros auxiliares de caja

Que la gerencia se sirva disponer que el área


contable realice conciliaciones mensuales entre
los saldos de registros auxiliares llevados en el
área con la cuenta de mayor general

que la gerencia implante politicas de cobranza


eficientes para disponer de dinero en sus cuenas
corrientes y evitar los sobre giros

que la gerenica se sirva disponer de un


encargado que haga un control exhaustivo del
saldo de la cuentas bancos para la emisión de
cheques
NTERNO
INCLUYE CCI
AMPLIACION DE PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA SI

ampliar la revisión entre los registros en los X


libros auxiliares de caja

ampliar la revisión de los registro de giro de X


cheques

Ampliar la revisión a los registrso de la recepcion


y giro de cheques X
ampliar la revisión en las cuentas corrientes de la
empresa y sus movimientos del periodo X

ampliar la muestra de la confirmación de saldos


de las conciliaciones realizadas y las que no se X
realizaron

indagar en los registros de los libros auxiliares de


caja y cuentas corrientes y comparar os saldos X
con las sumas del mayor

amplicar la revision en las cuentas por cobrar a X


los clientes, del periodo

ampliar la revison en los permisos de la emison


de cheques del periodo X
AR/CR

INCLUYE CCI INICIO


NO
INICIO
HOJA DE DE
COMPONENTES FACTORES DE RIESGO

1. No se realizan arqueos sorpresa de los informes de


cobro, facturas, notas o boletas de venta, efectivo recibido
por correo y otras fuentes originales de información.

2. No existe algún límite al importe de cualquier cheque


expedido sobre la cuenta bancaria de la caja chica.

EFECTIVO Y
EQUIVALENTES DE
EFECTIVO 3. No se lleva un control cronologico de las conciliación cada
mes por un funcionario o un empleado responsable

4. Los sobregiros bancarios ocurren con mucha frecuencia.

5. No se cuenta con un control exhaustivo del saldo de la


cuentas bancos para la emisión de cheques.

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
HOJA DE DECISIONES TENTATIVA DE RIESGO
CLASIFICACION
CONTROLES CLAVES
INH. CONT.

1. realizar arqueos sorpresa de los informes de


cobro, facturas, notas o boletas de venta,
efectivo recibido por correo y otras fuentes
originales de información.
2. implantar una politica sobre el límite de los
importes de cualquier cheque expedido sobre la
cuenta bancaria de la caja chica.

ALTO ALTO 3. el área contable realice conciliaciones


mensuales entre los saldos de registros auxiliares
llevados en el área con la cuenta de mayor
general.

4. implante politicas de cobranza eficientes para


disponer de dinero en sus cuenas corrientes y
evitar los sobre giros.

5. encargado que haga un control exhaustivo del


saldo de la cuentas bancos para la emisión de
cheques.
AR/CR
PROCEDIMIENTOS BASICO

1. revisión entre los registros en los libros auxiliares


de caja

2. revisión de los registro de giro de cheques

3. indagar en los registros de los libros auxiliares de


caja y cuentas corrientes y comparar os saldos con
las sumas del mayor

4. amplicar la revision en las cuentas por cobrar a los


clientes, del periodo

5. revision en los permisos de la emision de cheques


del periodo
INICIO
CÉDULA SUM
Cliente: VARIOS CIA. LTDA.
Tipo de Examen: Ingresos
Auditoría: Al 31 de Diciembre del 2015

CODIGO CUENTA

10201 fondos fijos


10401 cuenta corrientes en banco de la Nación

10402 cuenta corrientes en el banco de creditos

TOTAL

Trabajo realizado
∑= suma conforme
√= chequeado con cuentas del mayor conforme
X= chequeado con el estado de resultados conforme

CONCLUSIÓN:

Al 31 de diciembre de 2014, la empresa de Seguridad Omega, en la presentación de su Estado Fina

RECOMENDACIÓN:

Se recomienda al contador General, realizar la respectiva reclasificación al pasivo de manera que el

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
CÉDULA SUMARIA
Elaborado por:
Fecha:
Revisado por:

CIFRAS AJUSTES Y RECLASIFICACION


INDICE HISTORICAS AL
31.12.2014 DEBE HABER

1000
-5285.51 -5285.51

157.18

-4128.33

en la presentación de su Estado Financiero presenta al Sobregiro Bancario como un disponible, lo cual dem

asificación al pasivo de manera que el Estado Financiero se presente con la debida razonabilidad.
A
E. PERCCA
24.06.2015

LASIFICACION SALDOS
AUDITADOS AL
HABER 31.12.2015 INICIO
1000

157.18

1157.18

o un disponible, lo cual demuestra que el balance no se presentó con objetividad.

da razonabilidad.
Cliente: VARIOS CIA. LTDA.
Tipo de Análisis del manejo de Cuentas
Examen: Cuentas bancarias
AUD: Periodo 2014

Nombre de la
entidad Cuenta bancaria Ciudad
bancaria

Banco de la Nación 3001038804 Puno

Banco de creditos 027755-8 Puno

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
Utiliza
Utilización Firmas firmas Monto
autorizadas conjuntas

Pago a proveedores,
recepción de pagos de
clientes, pago de José Loza, Gustavo José Loza,
impuestos, pago Real Gustavo Real Sin montos
préstamos, pago
nómina.

Pago oficinas de la José Loza, Gustavo José Loza,


empresa Real Gustavo Real Sin montos
A-1

Tipo de Tipo de Custodio


cuenta conciliación
INICIO
Programa Fabricio
Corriente Contable Egas

Programa Fabricio
Corriente Contable Egas
EMPRESA DE SEGURIDA "VARIOS" CÍA. LTDA.

Diario de Ajustes
_____________________X_____________________DEBE
10401 CUENTA CORIRTES 5,285.51
SOBRE GIRO BANCARIO

31.12 Por el ajuste del sobre giro bancario reconocido como activo
DA.

HABER INICIO
5,285.51
Cliente: VARIOS CIA. LTDA.
P/T: Análisis conciliaciones bancarias
AUD: Periodo 2014

Saldo según
No. De cuenta Banco confirmación
bancaria bancaria al 31 dic.
2014

3001038804 Banco de la Nación -74,363.43


027755-8 Banco de creditos 157.18

TOTAL

Trabajo realizado
∑= suma conforme
√= chequeado con cuentas del mayor conforme
X= chequeado con el estado de resultados conforme

Conclusión:
El valor que se encuentra dentro de las conciliaciones bancarias son razonables, sin embarg
realizados, porque no se presenta en la conciliación el detalle de los cheques girados y no cobrados
de responsabilidad.

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
Saldo según
estado de (-) Cheques girados y (-) Notas de crédito (+) Depósitos en
no cobrados tránsito
cuenta

-74,363.43 67,086.24 1,991.68 -


157.18 - - -

-74,206.25 67,086.24 1,991.68

ables, sin embargo, los controles internos no se encuentran bien


ados y no cobrados y ninguna de las conciliaciones pose firmas
(+) Notas de Saldo conciliado Saldo contable Diferencia
débito

- -5,285.51 -5,285.51 -
- 157.18 157.18 -

- 5,442.69 -5,128.33 -
A-3

INICIO
Conciliación tiene
firmas de
elaboración y
revisión

NO
NO
Cliente : VARIOS CIA. LTDA.
P/T: Analítica Antigüedad de Saldos
AUD: A l 31 de Diciembre del 2014

Banco de la Nación 3001038804


CHEQUES GIRADOS Y NO

FECHA Y DESCRIPCION DOC.

05-Nov-10 Pago Quincena Noviembre/2010


Levap an 2748

06-Nov-10 Canc.Fact ura 258 Servicio De T


ransp ort e Guay aquil 2754
04-Nov-10 Pago Dias T rabajados 2787
04-Nov-10 Canc.Sueldo 2788
26-Nov-10 Canc.Fact ura 1603 Pago Por 2808
Servicios
04-Dec-10 Canc.Sueldo 2837
04-Dec-10 Prest amo Guaman Andres Y M
oviliz acion Vargas M anuel 2841
08-Dec-10 Pago Dias T rabajados 2851
26-Nov-10 Pago Cuent a Loriva Y Pago Ret
encion Judicial Sr.Garofalo 2859

28-Dec-10 Pago 2da.Quincena


Noviembre/2010 Personal Emseom 2905

31-Dec-10 Pago 2da.Quincena 2906


Noviembre/2010 Personal Emseom
30-Dec-10 Pago 2da.Quincena
Noviembre/2010 Personal Emseom 2921

30-Dec-10 Pago 2da.Quincena


Noviembre/2010 Personal Emseom 2922

30-Dec-10 Pago 2da.Quincena


Noviembre/2010 Personal Emseom 2924

30-Dec-10 Pago Decimo T ercero Personal 2925


Emseom M et rop olit ano-Juris Y Qu
31-Dec-10 Pago Decimo T ercero Personal
Emseom M et rop olit ano-Juris Y Qu 2926

31-Dec-10 Pago Decimo T ercero Personal


2927
Emseom
31-Dec-10 Pago Decimo T ercero Personal 2928
Emseom
31-Dec-10 Canc.Fact uras 13338-13408
Y13410 M ant enimient o Radios 2929

31-Dec-10 Canc.Fact uras 13272- 13273 Y


13275 M ant enimient o Radios 2930

31-Dec-10 Pago Planillas Ap orres Prest amos


Y Fondos De Reserva 2931

31-Dec-10 Pago Quincenas Hidalgo Julio Y


Ramos Gonz alo 2932

31-Dec-10 Canc.Cuot a Condominio 2933


Noviembre Y Diciembre 2010
31-Dec-10 Pago Fest ejo Cena Navidad 2934
31-Dec-10 Pago Prest amo 2935
31-Dec-10 Canc.Sueldo 2936
31-Dec-10 Canc.Fact ura 23056 Poliz a
Accident es Personales Guardias 2937

31-Dec-10 Pago Tramites Permiso Armas


Martinez Raul Y 13ero. San martin 2938
31-Dec-10 Pago Cuota Convenios 2939
31-Dec-10 Gast o Banco Pichincha
2940
Diciembre/2010
31-Dec-10 Canc.Factura 2208 Compra De 2942
Agendas Para Clientes
31-Dec-10 Pago Prestamo 2943
TOTAL

Trabajo realizado
∑= suma conforme
√= chequeado con cuentas del mayor conforme
X= chequeado con el estado de resultados conforme
Conclusión:
Los cheques girados y no cobrados no tienen mayor antigüedad por lo que están co
Por otro lado la explicación de la existencia de los cheques girados y no cobrados, p
de mes y se quedan en poder de la tesorera hasta que se tenga dinero y se los pueda entre

Recomendación:
Se recomienda no girar cheques futuros, si no se tiene un control eficiente del dinero que s

ELABORADO POR: E. P
FECHA: 24.05.2015
REVISADO POR:
dad de Saldos
re del 2014

CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS

VALOR ANTIGÜEDAD AL ANTIGÜEDAD EN


31.12.2015 MESES

1,500.00 55 2 (1)

3,132.40 55 2 (1)
362.6 57 2 (1)
2,415.00 57 2 (1)
571.2 35 1 (1)
64.47 27 1 (1)
111.61 27 1 (1)
693.47 23 1 (1)
5,309.00 35 1 (1)

1,500.00 3 0 (1)

799.27 0 0 (1)

310.8 1 0 (1)

500 1 0 (1)

2,600.00 1 0 (1)

1,373.62 1 0 (1)
3,468.03 0 0 (1)

1,515.02 0 0 (1)

10,000.00 0 0 (1)

133.65 0 0 (1)

139.99 0 0 (1)

1,084.96 0 0 (1)

62 0 0 (1)

770.1 0 0 (1)
138.26 0 0 (1)
1,190.47 0 0 (1)
2,477.66 0 0 (1)
1,065.00 0 0 (1)

1,138.50 0 0 (1)
10,947.61 0 0 (1)
340.4 0 0 (1)

744.91 0 0 (1)
10626.24 0 0 (1)
67,086.24
tigüedad por lo que están conforme a lo estipulado en la ley
ues girados y no cobrados, por parte del contador de la empresa, es que se gira los cheques a fin
ga dinero y se los pueda entregar.

ntrol eficiente del dinero que se tiene en la cuenta del banco.


A-1/1

INICIO

COBRADOS PROXIMOS
MESES

SI

NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO

SI

SI

SI

SI

SI

SI
SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI
SI
SI
SI
SI

SI
NO
SI

SI
NO
los cheques a fin

También podría gustarte