Términos de Referencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

NOMBRE DEL DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013


SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 1 de 22

TÉRMINOS DE REFERENCIA.
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE BIENES O SERVICIOS

SUBASTA INVERSA X MENOR CUANTÍA RÉGIMEN ESPECIAL

OBJETO DE CONTRATACIÓN: “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA


PARA LOS PREDIOS DE LA MATRIZ Y EXTENSIONES DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE
MANABÍ.”

1. ANTECEDENTES:

El Artículo 26 de LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, establece que: “La educación es un


derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye
un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social
y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y
la responsabilidad de participar en el proceso educativo”

El artículo 12 de la Ley de Educación Superior cita “… que el sistema de educación superior se regirá
por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad,
pertinencia, integridad y autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el
marco del dialogo de saberes del pensamiento universal y producción científica tecnológica global”.

Según lo que se establece en el Art. 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, “Antes de iniciar un procedimiento precontractual, de acuerdo con la naturaleza de la
contratación, la entidad deberá contar con los estudios y diseños completos, definitivos y actualizados,
planos y cálculos, especificaciones técnicas, debidamente aprobados por las instancias correspondientes,
vinculados al Plan Anual de Contratación de la entidad...”

El Art 109 de la Codificación y Actualización de las resoluciones emitidas por el servicio nacional de
contratación pública N° RE-SERCOP-2016-0000072, establece que: “Elaboración de los términos de
referencia. - Para elaborar los términos de referencia se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

1. Se establecerán en función de las necesidades específicas a ser cubiertas, de los objetivos,


características y condiciones de prestación o desarrollo requeridos, así como, de los requisitos
técnicos, funcionales o tecnológicos bajo los que deben ser prestados;
2. Los términos de referencia han de ser claros, completos y detallados de tal forma que no haya lugar
a ambigüedades o contradicciones que propicien o permitan diferentes interpretaciones de una
misma disposición, ni indicaciones parciales sobre determinado tópico;
3. Los términos de referencia para la contratación de servicios incluidos los de consultoría contendrán
obligatoriamente los siguientes aspectos:
a) Antecedentes.
b) Objetivos (¿Para qué?).
c) Alcance (¿Hasta dónde?).
d) Metodología de trabajo (¿Cómo?).
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 2 de 22

e) Información que dispone la entidad (Diagnósticos, estadística, etc.).


f) Productos o servicios esperados (¿Qué y cómo?).
g) Plazo de ejecución: parciales y/o total (¿Cuándo?).
h) Personal técnico/equipo de trabajo/recursos (¿Con quién o con qué?); y,
i) Forma y condiciones de pago.
4. Los términos de referencia se establecerán con relación exclusiva a los servicios objeto del
procedimiento y no con relación a los consultores o proveedores”.

La universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí tiene como misión formar profesionales competentes y
emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a mejorar la
calidad de vida de la sociedad, de igual manera se permite intervenir con transparencia como institución
en el desarrollo humano, junto con la participación ciudadana, lo cual logra crear un ambiente
universitario lleno de confianza y seguridad en donde se pueda desarrollar sus diferentes actividades en
un espacio confortable y en paz.

La Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí es una institución educativa de nivel superior, de derecho
público, con autonomía académica, administrativa financiera y orgánica, según principio establecido
en la constitución.

La “Contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los predios de la Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí” consta en el Plan Operativo Anual POA 2023 de La universidad Laica Eloy Alfaro De
Manabí.

La “Contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los predios de la Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí” consta en el Plan Anual de Compras PAC 2023 de La universidad Laica Eloy Alfaro
De Manabí.

Mediante oficio No. ULEAM-ADM-CONT-01-2023-GVVA, de fecha 17 de enero 2023, el Psic. Ind.


Gerardo Villacreses Álvarez, Administrador de contrato No.C-21-2022-CP-DGP-ULEAM, informa al Dr.
Marcos Zambrano Zambrano, Rector de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí lo siguiente: “Me
permito indicar que con fecha 22 de septiembre del año 2022, la empresa COMPROVIG CIA. LTDA y la
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI, suscribieron el contrato No.C-21-2022-CP-DGP-ULEAM
de SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS PREDIOS DE LA UNIVERSIDAD LAICA
ELOY ALFARO DE MANABI. De acuerdo con las desvinculaciones del personal (guardias), bajo el
régimen de código de trabajo, a través de renuncia voluntaria y jubilación obligatoria durante el
periodo fiscal 2022, hubo la necesidad de contratar la seguridad privada, proceso que se cumplió con la
suscripción del contrato antes mencionado”.

Al ser esta una institución pública requiere de servicio de seguridad y vigilancia para sus instalaciones
debido a la afluencia de personas, por ello es necesario contratar los servicios de una empresa de
seguridad, por cuanto es necesario contar con personal especializado que cumpla con esta función.

Al mismo tiempo se cumple con el deber de coordinar acciones necesarias para que se cumplan los
derechos reconocidos en la Constitución hacia los/ las ecuatorianas, como es garantizar el derecho a la
atención de emergencias en un ambiente de seguridad y paz, que al mismo tiempo avala la seguridad
ciudadana.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 3 de 22

2. OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Contar con una compañía que brinde los servicios de seguridad y vigilancia Fija de una manera eficaz y
eficiente en los PREDIOS DE LA MATRIZ Y EXTENSIONES de la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

➢ Brindar seguridad y protección a los usuarios internos y externos, así como el resguardo de bienes
patrimoniales de la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.
➢ Garantizar el orden público dentro en las PREDIOS DE LA MATRIZ Y EXTENSIONES de la UNIVERSIDAD
LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.
➢ Contar con personal capacitado con el fin de minimizar los riesgos relacionados a la seguridad,
vigilancia y protección de los bienes públicos dentro de la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE
MANABÍ.

3. ALCANCE.

La contratación del Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada para la UNIVERSIDAD LAICA ELOY
ALFARO DE MANABÍ, tiene el objetivo brindar seguridad a los usuarios internos y externos, así como el
resguardo de bienes patrimoniales de la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, los cuales
serán habilitados en la Matriz, y en sus extensiones, por el período de 395 días.

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO.

• Se ha previsto que para el servicio de vigilancia, supervisión, y seguridad privada el contratista


deberá destinar guardias de seguridad, personal que estará ubicado en los sitios destinados por
el administrador de contrato (edificios administrativos, garitas de control de acceso a personas y
vehículos, casetas de control, puertas de acceso detallados en los Términos de Referencia, y
deberán controlar y permitir el ingreso y salida de personal, visitantes y vehículos identificados
y autorizados).
• El contratista deberá mantener un supervisor o una persona de contacto y coordinación
disponible en todo momento; mismo que deberá estar en condiciones de concurrir a la
dependencia tan pronto sea requerida su presencia.
• EL contratista deberá garantizar el correcto funcionamiento del servicio de seguridad y
vigilancia en el periodo de 395 días contados a partir del día siguiente de la firma del Contrato.
• El servicio de seguridad y vigilancia efectuará las acciones necesarias para mantener la
seguridad y salvaguardar la integridad La universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, resguardar los
ingresos a la Institución por la vía principal y sus alrededores, respaldados por registros diarios de
ingresos de visitantes y reportes diarios de los guardias.
• Durante la ejecución del Contrato, la entidad estará representada por el Administrador del
Contrato, cuya designación y eventuales cambios se comunicarán al Contratista por escrito.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 4 de 22

• La prestación del servicio deberá efectuarse en estricto cumplimiento del contrato, términos de
referencia, pliegos y disposiciones técnicas. Cualquier actividad, trabajo o tarea que realice antes
de la decisión del Administrador del Contrato será de cuenta y riesgo del Contratista.
• Todas las comunicaciones, sin excepción, entre las partes, relativas a la prestación del servicio,
serán formuladas por escrito. Las comunicaciones entre el Administrador del Contrato y el
Contratista se harán a través de documentos escritos y formales.
• El Contratista deberá implementar y mantener durante la ejecución del contrato las
condiciones de seguridad requeridas para cada una de las actividades de la prestación del Servicio
de Seguridad y Vigilancia siendo su responsabilidad el cumplimiento de la normativa legal
respectiva aplicable para estos casos.
• Por ningún caso se podrá suspender el servicio contratado. Salvo, de presentarse situaciones de
fuerza mayor o caso fortuito legalmente establecidas por el Código Civil.
• El contratista una vez que sea formalizado el contrato, a partir del día siguiente dispondrá de
manera inmediata la concurrencia de su personal a los frentes de trabajo asignados, previa
coordinación con el Administrador de Contrato.
• El Administrador de Contrato podrá coordinar con los responsables de cada dependencia para
efectuar el control de la correcta prestación del servicio en cada sitio, siendo siempre el
administrador del contrato el responsable de la ejecución contractual de acuerdo con lo estipulado
en el artículo 70 de la LOSNCP.
• El contratista deberá elaborar un Plan de Supervisión de puestos de vigilancia, el mismo que
deberá ser presentado al Administrador del Contrato para su aprobación.
• Los puestos de trabajo son los convenidos en los términos de referencia, incluye fines de
semana, feriados, en forma ininterrumpida, según los turnos contratados. El Administrador del
contrato podrá disponer cambios entre los diferentes puestos de trabajo, de considerarlo
pertinente, previa notificación del contratista del particular.
• La Entidad contratante a través del Administrador del Contrato verificará el cumplimiento de las
condiciones establecidas en estos términos de referencia y demás normas que rigen la actividad
de vigilancia y seguridad privada.
• Así mismo, la entidad contratante en caso de requerirlo a través del Administrador del
Contrato podrá solicitar la reasignación, reubicación, rotación, o cambio de los puestos de
seguridad según requerimiento de la entidad.
• En el caso que la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, de acuerdo con sus
necesidades, debiera disminuir el número de puestos de vigilancia o de guardias, el Administrador
del Contrato notificará por escrito sobre este particular a la CONTRATISTA, sin que esto conlleve
a reclamos posteriores por parte de ésta. La CONTRATANTE pagará únicamente por el
servicio prestado, de acuerdo con los precios unitarios establecidos.
• De igual manera, en el supuesto que la entidad contratante estime necesario aumentar el
número de guardias, se deberá contar con un informe favorable del Administrador del Contrato,
la correspondiente certificación presupuestaria y la autorización de la Máxima Autoridad. En
cuanto a su instrumentación, se estará a los dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Públicas y su Reglamento General Vigente. Se considerarán los valores unitarios del
servicio contratado.
• El plazo para la implementación de los puestos y la prestación del servicio se realizará de
manera inmediata a partir del día siguiente de la firma el contrato.
• El proveedor adjudicado una vez suscrito el contrato, deberá presentar el listado del personal que
se asignará a la institución para la prestación del servicio de seguridad y vigilancia.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 5 de 22

• Los guardias en caso de incumplimiento deberán ser reemplazados en 48 horas de la solicitud por
parte de La universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí. Así mismo se deberá contar con la respectiva
notificación por parte de la compañía de seguridad con 48 horas de anticipación de existir cambios
o reemplazos de guardias.
• La Compañía de Seguridad deberá asumir las responsabilidades por la pérdida, hurto o robo de
bienes o valores que se encuentren dentro de la institución, por negligencia dentro de la prestación
de sus servicios, comprometiéndose a reponer los valores o bienes de las mismas características,
debiendo para este efecto, efectuarse las coordinaciones entre las partes, a fin de determinar lo
más conveniente a los intereses para la institución, así como tomar las acciones pertinentes para
prevenir las posibles consecuencias en el evento de presentarse situaciones de fuerza mayor o
caso fortuito, tales como incendios, accidentes, sabotajes, delincuencia común, delincuencia
organizada, manifestación, paros, huelgas y terrorismo y/o cualquier tipo de amenazas o actos
violentos imprevistos que atenten contra la seguridad de las personas y bienes de la institución.
• Corresponde a la Contratista proporcionar la cantidad necesaria de mano de obra (personal
idóneo, capacitado en el perfil profesional) equipos, materiales, para cubrir los puestos de
vigilancia y prestar eficazmente el servicio, de acuerdo con lo establecido en el contrato,
dentro del plazo convenido, a entera satisfacción de la universidad Laica Eloy Alfaro De
Manabí.
• El oferente designará un supervisor, para coordinar las acciones del servicio de seguridad y
vigilancia en la institución disponibles las 24 horas para ser contactadas por parte de La universidad
Laica Eloy Alfaro De Manabí los 7 días de la semana los 365 días del año durante el tiempo
establecido en el contrato ininterrumpidamente.
• El administrador del contrato durante el plazo de vigencia de este vigilará el estricto
cumplimiento de todas las obligaciones de la contratista mediante inspecciones continuas en las
que se verificará la observancia de lo establecido en la Ley de Seguridad y Vigilancia Privada
y su Reglamento vigente.
• La contratista deberá proveer al personal de Vigilancia y Seguridad Privada de todos los
instrumentos necesarios para el cumplimiento del contrato tales como: chalecos, radios, Tongas,
esposas, espray de gases, ponchos, chompas, gorras, botas, encauchados y linternas, instrumentos
e implementos que deberán estar en perfecto estado de funcionamiento.
• Se deberá elaborar normas de instrucción y de prestación del servicio que garanticen la
eficiente atención integral del servicio contratado, debidamente concordado con las directivas e
instrucciones que disponga la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.
• El retiro/cambio de personal o supervisor por parte de la Contratista deberá contar con el
visto bueno de la UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ a través del funcionario designado
como administrador de contrato y en caso de haber personal nuevo, este debe contar con todos
los parámetros del personal o mejores condiciones con el cual se adjudicó el proceso.
• Todo el personal deberá portar obligatoriamente la credencial de identificación personal en un
lugar visible, ésta incluirá, el logotipo y nombre de la empresa. Los datos personales del portador
(nombres completos, número de cédula de identidad, función asignada) y su fotografía.
• Se deberá dar estricto cumplimiento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y su reglamento
vigente.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 6 de 22

5. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD.

La UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, proporcionará cualquier información adicional que no
conste en los términos de referencia y que el proveedor requiera a fin de que cumpla con la necesidad del
Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada.

6. PROYECTOS DE INVERSIÓN. NO APLICA.

7. BUSQUEDA A TRAVÉS DEL CATALOGO ELECTRÓNICO.

Se verificó a través del link: https://catalogo.compraspublicas.gob.ec/ que el SERVICIO para la


“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LOS PREDIOS DE LA MATRIZ
Y EXTENSIONES DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ”, NO, consta en catálogo
electrónico, como se muestra en la siguiente imagen:

- VIGILANCIA.

- SEGURIDAD.

Nota: Se encontraron 2 ítems en la búsqueda con la palabra “SEGURIDAD”, sin embargo, no es


lo requerido por la institución.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 7 de 22

8. PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS.

ÍTEMS DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA / TÉRMINOS DE REFERENCIAS.

CÓDIGO CARACTERÍSTICAS, REQUISITOS,


No. ATRIBUTO CANT. UNIDAD
CPC FUNCIONALES O TECNOLÓGICOS

VIGILANCIA Y SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA


1 852500012 20 Unidad
SEGURIDAD SIN ARMA. CON MEDIO HUMANO, SIN ARMA,
24 HORAS DE LUNES A DOMINGO.

VIGILANCIA Y SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA


2 852500012 1 Unidad
SEGURIDAD SIN ARMA. CON MEDIO HUMANO, SIN ARMA,
8 HORAS DE LUNES A VIERNES.

Actividades para cumplir por parte de los guardias son las siguientes:

➢ Controlar el ingreso y salida a las instalaciones de la universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, de
personas particulares, vehículos y de otros bienes de la Entidad.
➢ Vigilar los inmuebles materia de seguridad, evitando daños y pérdidas.
➢ Mantener un libro diario, a ser verificado por el administrador de contrato, en cuanto se
requiera.
➢ Informar de la ocurrencia de cualquier novedad, de forma inmediata y máximo dentro de las doce
(12) horas siguientes de producido el hecho.

Del Personal Vigilancia.

➢ El Contratista empleará personal en número suficiente para la oportuna prestación de servicio de


vigilancia materia del contrato, obligándose a mantener personal de respaldo para casos de
emergencia y de acuerdo con las obligaciones constantes en el detalle de compromisos del
contratista.
➢ El administrador de contrato podrá requerir al Contratista, justificando, que reemplace a
cualquier guardia que considere incompetente o negligente en su oficio, o que se negare a cumplir
las estipulaciones del contrato o cuya conducta sea incorrecta.

La distribución de los puntos de vigilancia de MATRIZ Y EXTENSIONES se detalla a continuación:


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 8 de 22

NECESIDAD:
Contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los predios de la Matriz y Extensiones la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

PUNTOS HORAS DÍAS HORARIO UBICACIÓN PRODUCTO BIEN/SERVICIO HORAS DÍAS HORARIO

LUNES A 06:00 AM A ADMINISTRACIÓN CENTRAL: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
9 24 HORAS 24 HORAS
DOMINGO 06:00 AM MANTA. SIN ARMA. DOMINGOS 06:00 AM

LUNES A 06:00 AM A EXTENSIONES: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
2 24 HORAS 24 HORAS
DOMINGO 06:00 AM SANTA ANA - LODANA SIN ARMA. DOMINGOS 06:00 AM

LUNES A 06:00 AM A EXTENSIONES: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
2 24 HORAS 24 HORAS
DOMINGO 06:00 AM EL CARMEN SIN ARMA. DOMINGOS 06:00 AM

LUNES A 06:00 AM A EXTENSIONES: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
2 24 HORAS DOMINGO BAHÍA SIN ARMA. 24 HORAS DOMINGOS
06:00 AM 06:00 AM

LUNES A 06:00 AM A EXTENSIONES: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
2 24 HORAS DOMINGO CHONE SIN ARMA. 24 HORAS DOMINGOS
06:00 AM 06:00 AM

LUNES A 06:00 AM A EXTENSIONES: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
2 24 HORAS 24 HORAS
DOMINGO 06:00 AM CHONE - SABANA SIN ARMA. DOMINGOS 06:00 AM

LUNES A 06:00 AM A EXTENSIONES: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
1 24 HORAS 24 HORAS
DOMINGO 06:00 AM CHONE - TIGRILLO SIN ARMA. DOMINGOS 06:00 AM

LUNES A 06:00 AM A U.E JUAN MONTALVO: SERVICIO DE VIGILANCIA FISICA CON MEDIO HUMANO, LUNES A 06:00 AM A
1 8 HORAS 8 HORAS
VIERNES 14:00 PM MANTA SIN ARMA. VIERNES 14:00 PM
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 10 de 22

9.-PLAZO DE EJECUCIÓN

9.1 PLAZO DE ENTREGA:

El plazo de entrega del servicio será de 395 días calendarios contados a partir del día siguiente
de la firma del contrato.

9.2 VIGENCIA DE LA OFERTA:

60 días.

10.-FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO

PORCENTAJE DE ANTICIPO:
No se otorgará anticipo.

FORMA DE PAGO:

Se cancelará mensualmente previo informe del Administrador del contrato.


Los pagos se realizarán contra entrega mensual de los servicios recibidos y a entera satisfacción de la
Institución, previo a la presentación de la documentación habilitante solicitada:

Factura mensual por el servicio prestado.


Informe mensual del servicio.
Copia de los documentos de pago, planillas y aportaciones al IESS del personal que prestó los
servicios en el mes correspondiente, con el sello de cancelación.
Roles de pago firmados por los trabajadores y demás beneficios de ley según corresponda.
Avisos de entrada y salida del IESS del personal que se haya incorporado o dejado de prestar el
servicio.
Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Patronales otorgado por IESS.

11.-ÍNDICE FINANCIERO Y PATRIMONIO:

Se deberá cumplir con lo siguiente:

Índice Indicador solicitado Observaciones


Los factores para su cálculo estarán respaldados
en la correspondiente declaración de impuesto a
Solvencia Mayor o igual a 1
la renta del ejercicio fiscal correspondiente y/o los
balances presentados al órgano de control
respectivo.
Los factores para su cálculo estarán respaldados
en la correspondiente declaración de impuesto a
Índice de Menor a 1.5 la renta del ejercicio fiscal correspondiente y/o los
endeudamiento
balances presentados al órgano de control
respectivo.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 11 de 22

12.-EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS:

PERSONAL TÉCNICO / EQUIPO DE TRABAJO / RECURSOS

PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO.

Para el presente proceso se requiere del siguiente personal mínimo:


Titulación
No. Función Nivel de Estudio Cantidad
Académica
1 Supervisor de Seguridad y Bachiller. Bachiller
Protección. CALIFICADO
POR EL 2
MINISTERIO DEL
INTERIOR.
2 Guardias de Seguridad. Bachiller. Bachiller
CALIFICADO
POR EL 61
MINISTERIO DEL
INTERIOR.

Se deberá establecer en la oferta el número de guardias que serán asignados para cada puesto solicitado,
estableciendo la carga horaria y los días de descanso personal.

El personal de guardias deberá estar debidamente uniformado con su respectiva credencial de


identificación, cuyo costo será asumido por cuenta del Contratista.

El personal debe conocer el manejo de equipos de seguridad para cumplir el servicio, que se justificará con
la presentación en su oferta de las certificaciones y experiencia del personal sobre el debido cumplimiento
de las capacitaciones y el uso de los mencionados equipos.

EXPERIENCIA DEL PERSONAL TÉCNICO.

No. Descripción Tiempo (horas, días Número de Monto de


meses o años) proyectos proyectos
1 Experiencia como Supervisor en
seguridad Física en proyectos
iguales o superiores para lo cual
deberá presentar Certificado de
trabajo emitido por la empresa 2 AÑOS 3 USD 10.000,00
quien contrato sus servicios,
deberá presentar historial laboral
del IESS para comprobar su
experiencia.
2 Experiencia como Guardias de
Seguridad en proyectos iguales o 1 AÑO 3 USD 10.000,00
superiores en el que deberá
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 12 de 22

presentar Certificado de trabajo


emitido por la empresa quien
contrato sus servicios, deberá
presentar historial laboral del IESS
para comprobar su experiencia.

PARA LA CALIFICACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO. SE ADJUNTARÁN VEINTE (20) CARPETAS DE


GUARDIAS, Y UNA (1) CARPETA DE SUPERVISOR CON LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

REQUISITOS DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:

1. Hoja de vida actualizada.


2. Copias de cédula de ciudadanía y certificado de votación.
3. Instrucción: Mínimo bachiller.
4. Licencia tipo A.
5. Experiencia: 2 años como supervisor de seguridad, adjuntar certificados de trabajo de
empresas de seguridad.
6. Certificado médico que acredite óptimo estado de salud física, emitido por el Medico
Ocupacional de la empresa si lo tuvieren, o de un centro médico particular (actualizado a la fecha de
presentación de la oferta).
7. Certificado Psicológico emitido por un profesional de salud mental. (actualizado a la fecha de
presentación de la oferta).
8. Certificado de acreditación del curso de supervisor de seguridad, emitido por un centro de
capacitación autorizado por el Ministerio del interior.
9. Certificado del curso Nivel 1 de Vigilancia fija emitido por un centro de capacitación
autorizado por el Ministerio del interior. (Adjuntar credencial y certificado).
10. Certificado de reentrenamiento emitido por un centro de capacitación autorizado por el
Ministerio del interior. Artículo 32 del Reglamento de Centros de Formación y Capacitación del
personal de Vigilancia y seguridad privada.
11. Certificado de antecedentes penales.
12. Certificar la experiencia en manejo de armas y defensa personal.
13. Certificado de capacitación en funciones propias de seguridad, primeros auxilios, lucha contra
incendios, manejo de extintores, desastres naturales.

GUARDIAS. - DEBEN CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1. Hoja de vida actualizada.


2. Copias de cédula de ciudadanía y certificado de votación.
3. Instrucción: Mínimo bachiller.
4. Experiencia: 1 años como guardia de seguridad, adjuntar certificados de trabajo de empresas de
seguridad.
5. Certificado médico que acredite óptimo estado de salud física, emitido por el Medico Ocupacional
de la empresa si lo tuvieren, o de un centro médico particular (actualizado a la fecha de presentación de
la oferta).
6. Certificado Psicológico emitido por un profesional de salud mental. (actualizado a la fecha de
presentación de la oferta).
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 13 de 22

7. Certificado del curso Nivel 1 de Vigilancia fija emitido por un centro de capacitación autorizado
por el Ministerio del interior. (Adjuntar credencial y certificado).
8. Certificado de reentrenamiento emitido por un centro de capacitación autorizado por el
Ministerio del interior. Artículo 32 del Reglamento de Centros de Formación y Capacitación del
personal de Vigilancia seguridad privada.
9. Certificado de antecedentes penales
10. Tener experiencia en manejo de armas y defensa persona.
11. Certificado de capacitación en funciones propias de seguridad, primeros auxilios, lucha contra
incendios, manejo de extintores, desastres naturales.

Para acreditar la experiencia se aceptarán certificados emitidos por la contratante, deberá venir
acompañado del historial laboral del IESS y copia simple del contrato de trabajo legalizado en
el Ministerio de Trabajo. En caso de que el certificado no sea emitido por la empresa oferente,
el certificado deberá venir acompañado del historial laboral del IESS. Para ambos casos los
certificados deben reflejar el monto de contrato.

Para el caso del médico y psicólogo, o medico ocupacional, el cual emite las certificaciones
correspondientes, adjuntar contrato, historial laboral del IESS, título registrado en la Senescyt,
para el caso de relación de dependencias. Si los certificados se emiten por un centro médico
particular, adjuntar factura y su respectiva retención.

Toda la documentación será verificada en las páginas web correspondientes para cada caso sea:
MDT, Senescyt, SICOSEP, SRI, Ministerio de Gobierno, etc.

CONSIDERACIONES DEL ARCHIVO.

-Para una mejor apreciación de la información tomar en consideración el orden que se muestra en la
numeración de los requisitos.
-Documentación apreciable y legible, que no de paso a interpretaciones.

EQUIPO DE TRABAJO:
No. Equipos y/o instrumentos: Características Cantidad
Mínimo 200 CC Moto año 2018,
destinada a la supervisión, control,
1 MOTOCICLETAS. operaciones de todos los puestos y 1
para el cumplimiento cabal del
presente proceso de contratación.
•Tipo IIIA norma NTMD- 0028-A3,
NOM-166-SCF, MA.01-A1, NIJ-010,
ASTM E2902.
•Los componentes del chaleco:
2 CHALECOS ANTIBALAS. 21
Parte frontal, parte trasera, 2
Paneles Balísticos, Placa reductora
de Trauma, Cierre y/o Adhesivos o
normas que cumplan con
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 14 de 22

Protección Balística.
•Equipo contra armas corto
punzante y proyectiles de armas de
fuego.
•Material elaborado de kevlar.
•Hebilla de doble presión o
maniobra.
•Seguridad de Velcro para evitar
que el vigilante sea retirado
3 CINTOS. 61
fácilmente del armamento o
equipo.
•Material tipo nylon con un
promedio de peso de 10 libras.
Tipo PR24 de policarbonato de 24
4 TOLETES RÍGIDOS PARALIZANTES. 21
pulgadas.
5 GAS PIMIENTA TIPO ESPRAY. NUEVO. 21
6 LINTERNA. Recargable, portátil, tipo industrial. 21
Handy con su respectivo estuche,
antena, cargador y sistema manos
7 COMUNICACIÓN RADIAL. 21
libres (que tenga cobertura en el
lugar asignado de trabajo).
Tener una permanente cobertura
radial las 24 horas del día en toda el
área que forma parte del presente
proceso de contratación, para el
buen desempeño de sus funciones,
más aún para reportes y supervisión
8 CENTRAL DE RADIO. 1
de los guardias, es decir cada
puesto de trabajo deberá contar
con un radio de comunicación, lo
cual permitirá la comunicación
directa con cada uno de los puestos
de servicio.
CHUBASQUEROS NUEVO.
9 21
(poncho de agua).
NUEVO.
10 EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD. 61
Libro de anotaciones (bitácora),
11 MATERIAL DE ESCRITORIO. 21
esferográficos, regla, etc.
1.-El Contratista deberá prever sin
costo y de manera oportuna a su
personal:
Dos uniformes nuevos al año por
12 UNIFORMES DE DOTACIÓN. guardia de seguridad. Como mínimo 61
deberá ser: 4 Camisas, 2 pantalones
rectos.
Un par de botas de cuero caña alta
tipo militar.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 15 de 22

Un poncho de aguas
Un par de botas de caucho para la
protección de lluvia.
Una chompa
Dos gorras o jockey
2.- Como parte del uniforme el
guardia de seguridad debe portar la
credencial de identificación
personal en un lugar visible misma
que será de carácter intransferible,
ésta incluirá el logotipo y nombre
de la compañía de seguridad, los
datos personales del portador
(nombres completos, número de
cédula de identidad, tipo de sangre)
y su fotografía.
3.- El Contratista deberá presentar
copia certificada a color de la
autorización de uniformes otorgado
por el Departamento del COSP de la
Policía Nacional, autorización
vigente.
Se deberán entrega 2 uniformes por
cada año.
Vehículo tipo camioneta doble
cabina 4X4 mínimo 2000 CC. Año
2017, destinado a la supervisión,
13 VEHÍCULO. control, operaciones de todos los 1
puestos y para el cumplimiento
cabal del presente proceso de
contratación.

La universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, verificará la disponibilidad y no la propiedad del Equipo e
instrumentos requeridos.

Los oferentes para acreditar la disponibilidad de los equipos deberán presentar lo siguiente:
✓ En caso de que el equipo sea de propiedad del oferente, presentará copia de la factura o el título de
propiedad.
✓ En caso de que el equipo se proponga bajo compromiso de compraventa, el oferente deberá
presentar la carta compromiso de compraventa debidamente suscrita, adjuntando copia del RUC del
vendedor para verificar el giro de negocio.
✓ En caso de que el equipo se proponga como arrendado, deberá presentar cartas de compromiso de
arrendamiento o contrato de arrendamiento del equipo, junto con la copia simple de la factura o
título de propiedad que demuestre que el arrendador dispone del equipo.

Para el caso de las facturas, éstas deberán ser válidas, cumpliendo con lo establecido en el
REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y COMPLEMENTARIOS.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 16 de 22

Notas Importantes para tomar en cuenta:

Los oferentes para acreditar la propiedad o disponibilidad de los equipos deberán presentar en lo que
establece numeral 7 dentro del equipo mínimo lo siguiente:

• El Contratista deberá presentar una copia certificada a color del documento de homologación de los
equipos de radiocomunicación que utilizaran el punto de servicio contratado (radio Handy) emitido
por la agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL).

Los oferentes para acreditar la propiedad o disponibilidad de los equipos deberán presentar en lo que
establece numeral 8 dentro del equipo mínimo lo siguiente:

•El CONTRATISTA deberá tener para todos los puestos el número adecuado de teléfonos
convencionales, equipos de radio, a fin de receptar novedades, informes, reportes y emergencias las
24 horas del día y los 365 días a partir de la suscripción del contrato, durante el tiempo que dure el
contrato; en el caso que la central de radio no sea de propiedad de la empresa, adjuntará el contrato
y/o documento que justifique la relación del servicio objeto del procedimiento de contratación.

Toda la documentación será verificada en las páginas web correspondientes para cada caso sea:
MDT, Senescyt, SICOSEP, SRI, Ministerio de Gobierno, etc.

CONSIDERACIONES DEL ARCHIVO.

-Para una mejor apreciación de la información tomar en consideración el orden que se muestra en la
numeración de los requisitos.
-Documentación apreciable y legible, que no de paso a interpretaciones.

EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA MÍNIMA:


EXPERIENCIA GENERAL

No.
Tipo Experiencial General
NO REQUERIDO POR LA ENTIDAD. Se aplicará lo dispuesto en el
Descripción REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTRATACIÓN PUBLICA en el artículo 130 numeral 7.
Temporalidad N/A
Número de Proyectos Similares 0
Valor del Monto Mínimo USD 0,00
Contratos Permitidos N/A
Monto Mínimo por Contrato USD 0,00
Nota: se adjunta tabla de acuerdo a la resolución RESOLUCION No RE SERCOP 2017 0000077 emitida
por el SERCOP
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 17 de 22

EXPERIENCIA ESPECÍFICA

No.
Tipo Experiencia Especifica

NO REQUERIDO POR LA ENTIDAD. Se aplicará lo dispuesto en el


Descripción REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTRATACIÓN PUBLICA en el artículo 130 numeral 7.

Temporalidad N/A
Número de Proyectos Similares 0
Valor del Monto Mínimo USD 0,00
Contratos Permitidos N/A
Monto Mínimo por Contrato USD 0,00
Nota: se adjunta tabla de acuerdo a la resolución RESOLUCION No RE SERCOP 2017 0000077 emitida
por el SERCOP

OTRO(S) PARAMETRO (S) RESUELTO (S) POR LA ENTIDAD CONTRATANTE:

No. Descripción Dimensión


PERMISO DE OPERACIONES EMITIDO POR
1 PERMISO DE OPERACIONES. EL MINISTERIO DEL INTERIOR VIGENTE.

APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO


DE TRABAJO DE LA COMPAÑÍA
APROBADO POR EL MINISTERIO DE
2 REGLAMENTO INTERNO.
TRABAJO, VIGENTE. ADJUNTAR
REGLAMENTO Y CERTIFICADO.

APROBACIÓN REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD APROBADO POR EL MINISTERIO DE
3
OCUPACIONAL. TRABAJO, VIGENTE. ADJUNTAR
REGLAMENTO Y CERTIFICADO.

APROBACIÓN DE LOS HORARIOS DE


4 HORARIOS DE TRABAJO Y DESCANSO. TRABAJO Y DESCANSO POR PARTE EL
MINISTERIO DE TRABAJO.
CERTIFICADO EMITIDO POR EL
MINISTERIO DE TRABAJO, EN EL CUAL
5 CERTIFICADO MINISTERIO DE TRABAJO. INDIQUE QUE LA EMPRESA NO TIENE
OBLIGACIONES PENDIENTES, VIGENTE.

APROBACIÓN VIGENTE DE ORGANISMOS


6 REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS.
PARITARIOS, REGISTRADOS EN EL
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 18 de 22

MINISTERIO DE TRABAJO.

REGISTRO VIGENTE EN EL MINISTERIO DE


REGISTRO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
7 TRABAJO DE PROGRAMAS DE
PSICOSOCIAL Y DROGAS.
PREVENCIÓN PSICOSOCIAL Y DROGAS.
8 DECLARACIÓN. DECLARACIÓN DE RIESGOS LABORALES.
REGISTRÓ DE RESPONSABLES DE
9 REGISTRO DE RESPONSABLES DE SEGURIDAD. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.
CERTIFICADO DE CAPACITACIONES DE LOS
ÚLTIMOS SEIS MESES POR UNA ESCUELA
DE CAPACITACIÓN AUTORIZADA POR EL
CERTIFICADO DE CAPACITACIONES.
10 MINISTERIO DEL INTERIOR. ADJUNTAR
CONVENIO O CONTRATO QUE
DEMUESTRE RELACIÓN DE PRESTACIÓN
DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN.
REGISTRO DE SALUD EN EL TRABAJO.
11 REGISTRO DE SALUD EN EL TRABAJO.

REGISTRO DE RIESGOS ANTRÓPICOS Y AMENAZAS REGISTRO DE RIESGOS ANTRÓPICOS Y


12 NATURALES. AMENAZAS NATURALES EMITIDO POR EL
MINISTERIO DE TRABAJO.
CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE
CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES Y EXISTENCIA LEGAL,
13 OBLIGACIONES Y EXISTENCIA LEGAL. OTORGADO POR LA SUPERINTENDENCIA
DE COMPAÑÍAS VIGENTE.
COPIA A COLOR DEL PERMISO DE
FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO DE
14 PERMISO DE FUNCIONAMIENTO. BOMBEROS DE LA COMPAÑÍA DE
SEGURIDAD, VIGENTE, PARA EL OBJETO
DE CONTRATACIÓN.
PERMISO DE UNIFORMES, OTORGADO
POR EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE
15 PERMISO DE UNIFORMES.
ORGANIZACIONES DE SEGURIDAD
PRIVADA (COSP) DE LA COMANDANCIA
GENERAL DE POLICÍA, VIGENTE.
CERTIFICADO EMITIDO POR EL JEFE O
CERTIFICADO EMITIDO POR EL JEFE O DELEGADO DELEGADO DEL CONTROL DE ARMAS DE
16 DEL CONTROL DE ARMAS. ESTAR INSCRITO EN EL COMANDO
CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS,
VIGENTE.
CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN LOS
CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS
REGISTROS ESPECIALES DE LA
17 ESPECIALES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE
COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA
LA POLICÍA. (DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA
JURÍDICA), VIGENTE.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 19 de 22

COPIA DE PÓLIZA DE SEGURO DE


RESPONSABILIDAD CIVIL CONFORME
PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. INDICA LA LEY EN LA QUE SE INCLUYA
18
TAMBIÉN LA COBERTURA CONTRA BIENES
BAJO CUIDADO, CUSTODIA Y CONTROL
INCLUIDO. VIGENTE.
COPIA DE PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA Y
ACCIDENTES: PARA SALVAGUARDAR LA
INTEGRIDAD FÍSICA DEL PERSONAL
OPERATIVO, QUE SE DERIVEN DE LA
PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES. ACTIVIDAD DE VIGILANCIA, LAS EMPRESAS
19
DE SEGURIDAD PRIVADA CONTARAN CON
UN PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA Y
ACCIDENTES QUE TENGA COBERTURA
POR MUERTE ACCIDENTAL, INCAPACIDAD
TOTAL Y PERMANENTE, VIGENTE.
AUTORIZACIÓN DEL USO DE FRECUENCIAS
Y COMUNICACIONES DE LA COMPAÑÍA,
EMITIDA POR ARCOTEL, DE
AUTORIZACIÓN DEL USO DE FRECUENCIAS Y CONFORMIDAD CON EL ART. 19,
20 COMUNICACIONES DE LA COMPAÑÍA. CAPITULO IV DE LA LEY DE VIGILANCIA Y
SEGURIDAD PRIVADA; Y ART. 18,
CAPITULO V DEL REGLAMENTO DE LA LEY
DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA,
VIGENTE.
MANUAL. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
21
VIGILANTES.
PROTOCOLO DE PROTECCIÓN Y
PROTOCOLO. PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA
22
SALUD DEL PERSONAL ANTE LA
EMERGENCIA SANITARIA.
CERTIFICADO DE NO TENER PROCESOS
ADMINISTRATIVOS PENDIENTES,
CERTIFICADO OTORGADO POR LA DIRECCIÓN DE OTORGADO POR LA DIRECCIÓN DE
REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS
23
SEGURIDAD PRIVADA. DE SEGURIDAD PRIVADA DEL MINISTERIO
DEL INTERIOR, ACTUALIZADO A LA FECHA
DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA.

Toda la documentación será verificada en las páginas web correspondientes para cada caso
sea: MDT, Senescyt, SICOSEP, SRI, Ministerio de Gobierno, etc.

CONSIDERACIONES DEL ARCHIVO.

-Para una mejor apreciación de la información tomar en consideración el orden que se muestra en la
numeración de los requisitos.
-Documentación apreciable y legible, que no de paso a interpretaciones.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 20 de 22

13.-SUGERENCIA DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO y TÉCNICO:

- Administrador de Contrato:
Ing. Manrique Villafuerte César Jorge
C.C: 131310076-8
Asistente Dirección Financiera.
Correo electrónico: cesarj.manrique@uleam.edu.ec

- Técnico.
Lic. Denny Fortty Mendoza.
C.I: 130539541-8
Especialista Seguridad y Vigilancia
Correo electrónico: denny.fortty@uleam.edu.ec

14.-OBLIGACIONES DE LAS PARTES:


14.1Obligaciones del Contratista:

Cumplir a cabalidad con lo establecido en los pliegos, condiciones y términos de contrato de


acuerdo con lo ofertado por el proveedor.
Cumplir con la garantía técnica (en caso de bienes).
Aplicación del principio de vigencia tecnológica (solo para el caso de adquisición,
arrendamiento y prestación de servicios en los que se requiera de equipos informáticos, equipos
de impresión, vehículos, equipos médicos y proyectores).
El contratista se obliga con la institución a cumplir con todos los requerimientos y compromisos
determinados según el nivel de transferencia de tecnología que se requiera para uno de los bienes
que constan en el Anexo 20 de la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el
Servicio Nacional de Contratación Pública. (según el caso)
Una vez conocidos los resultados el proveedor adjudicado deberá hacer llegar de manera
inmediata los valores unitarios de cada uno de los productos, así como la MARCA y MODELO a
entregar de acuerdo con el valor adjudicado, a los correos electrónicos del administrador de
contrato y del guardalmacén (en caso de bienes). Suscribir las actas de entrega recepción,
juntamente con el Administrador de contrato y el técnico de la Universidad.
El contratista se obliga a prestar el servicio de seguridad de lunes a domingo, incluido feriados,
respetando el relevo de puestos respectivos.
El contratista se obliga a supervisar adecuadamente el cabal cumplimiento de las funciones de
vigilancia y seguridad por parte de su personal a través de la figura del supervisor quien
utilizará como medios de control: rondas sorpresivas, inspecciones diurnas y nocturnas
(incluyendo sábados, domingos y feriados), reporte de novedades por teléfono o radio,
charlas de inducción, acciones de motivación, fiel cumplimiento de los descansos
programados, compensaciones y beneficios sociales, entre otros.
El contratista será el responsable de contratar el personal necesario para el servicio de
guardianía; todo el personal estará bajo la absoluta responsabilidad laboral del Contratista. El
Contratante no se hará responsable de ninguna obligación por accidentes, desmembramiento
o muerte de dichos trabajadores ocurridos durante la ejecución de sus tareas, ni tendrá ninguna
relación jurídica.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 21 de 22

Lo relacionado con los sueldos, salarios y remuneraciones, así como los contratos, descuentos
y demás obligaciones patronales generadas entre el contratista y su personal; deberán ceñirse
estrictamente a las leyes laborales vigentes del Ecuador.
El contratista se obliga a relevar diariamente a sus vigilantes. Por ningún motivo podrán
realizar dos jornadas consecutivas de trabajo, consecuentemente el contratista deberá definir
el número de personas necesarias más sus relevos por puesto de trabajo y periodo de
vacaciones.
Serán también de cuenta del contratista y a su costo, todas las obligaciones a las que está
sujeto según las leyes, normas y reglamentos relativos a la seguridad social.
El contratista se obliga a cubrir los diferentes puestos del servicio con personal calificado y
altamente capacitado, tanto en procedimientos de vigilancia, control y otros que la función
requiera.
El contratista se comprometerá a no contratar a personas menores de edad para realizar
actividad alguna durante la ejecución contractual.
Si por negligencia, inobservancia o cualquier factor inherente al Contratista, los bienes fueran
robados, éste se obliga a cubrir el valor adquisitivo del recurso.
El contratista, en general, deberá cumplir con todas las obligaciones que naturalmente se
desprendan o emanen del contrato suscrito con el objeto de la presente contratación.
Responder por el cuidado y custodia de la máquina, equipos, herramientas y/o bienes de la
institución, para lo cual el contratista iniciará una investigación exhaustiva y pormenorizada
del presunto hecho, presentado dentro de los siguientes cinco (5) días hábiles un informe por
escrito sobre los resultados obtenidos con las acciones y medidas adoptadas para la
reposición de las pérdidas.
Asumir la responsabilidad por daños a la propiedad privada de la institución que se originen
por acciones u omisiones del personal asignado al servicio prestado por negligencia o
imprudencia comprobada, por abandono del puesto de vigilancia, por responsabilidad de los
guardias como autores, cómplices o encubridores, previo informe investigativo de la autoridad
competente.
Mantener vigentes todos los permisos de su actividad.
Mantener al personal de vigilancia correctamente uniformado y armado, portando los
accesorios necesarios, los permisos y autorizaciones correspondientes, para defender a las
personas y a los bienes de la universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, cumpliendo al efecto
con las disposiciones e instrucciones de seguridad que emita la institución.
Deberá para proceder al pago de la factura, presentar mensualmente copias de las Planillas de
Aportes, las copias de los roles de pago y la planificación del personal de guardias que
laborarán en cada uno de los puestos de vigilancia.
Al iniciar la prestación del servicio de vigilancia el Contratista deberá presentar los siguientes
documentos:
✓ Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil contra daños a terceros.
✓ Copia de la Póliza de Seguro de Vida y Accidentes del personal – Muerte Accidental,
Incapacidad Total y Permanente.
✓ Copia de los certificados médicos de los guardias de seguridad emitido por parte del
médico ocupacional.
✓ Aviso de entrada al IESS de los guardias de seguridad y del personal de Supervisión.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: PSC-01-F-013
SUBASTA INVERSA-MENOR CUANTÍA-RÉGIMEN ESPECIAL
REVISIÓN: 1
PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE CONTRATACIÓN
Página 22 de 22

14.2Obligaciones del Contratante:

Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato,
en un plazo de cinco (5) días contados a partir de la petición escrita formulada por el
contratista.
Designar al administrador del contrato a quien se le asignará usuario y contraseña para el
ingreso de la información contractual en el Sistema Oficia de Contratación Pública.
El Administrador de contrato debe cumplir con lo establecido en el artículo 124 del
Reglamento General de la LOSNCP; elaborará el acta de entrega recepción parcial y/o
definitiva al final de la prestación del bien o servicio, suscrita entre el contratista, el
administrador de contrato y el técnico, una vez cumplido el plazo de ejecución; Deberá
además observar lo que establece la normativa vigente.
Cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato, pliegos y la oferta, en forma ágil y
oportuna.
Realizar oportunamente los pagos.
15.-MULTAS:

Por cada día de retraso en el cumplimiento de la ejecución de las obligaciones contractuales, se


aplicará la multa del uno por mil (1x1000) del porcentaje de las obligaciones que se encuentran
pendientes de ejecutarse conforme lo establecido en el contrato según lo dispone el Art. 71 de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional Contratación Pública, y, el Art. 292 de su Reglamento. Si el valor
de las multas excede del cinco por ciento (5%) del monto total del contrato, la CONTRATANTE, podrá
darlo por terminado anticipada y unilateralmente. Las multas impuestas no serán revisadas, ni
devueltas por ningún concepto.

Manta, 14 de abril del 2023.

Elaborado por: Revisado y aprobado por:

Firmado electrónicamente por:


ZAIDA INES HORMAZA
MUNOZ
Firmado electrónicamente por:
GERARDO VINICIO
VILLACRESES ALVAREZ Econ. Zaida Inés Hormaza Muñoz
Directora Administrativa - Uleam.
Psic. Ind. Gerardo Villacreses Álvarez. Director No. Cédula Identidad: 1302488455
Administrativo del Talento Humano -- Uleam. Certificación de Competencias SERCOP
No. Cédula Identidad: 130836583-0 N° 6OjVMx8jh8

También podría gustarte