Stanislavski
Stanislavski
Stanislavski
,
1938) Actor, director y teórico teatral ruso. Tras participar en varios
movimientos de vanguardia, en 1898, con Nemirovich-Danchenko, fundó
el Teatro de Arte de Moscú, que puso en escena las grandes obras de
Chéjov. Pronto empezó a desarrollar su sistema de interpretación, que
pretendía que el mundo emotivo de los personajes fuera proyectado al
espectador de forma verídica y alejado de toda artificialidad, en un
efecto de «realismo psicológico». Después de la revolución soviética se
dedicó exclusivamente a su trabajo de investigación, expuesto en sus
libros Un actor se prepara y La construcción del personaje, ambos de influencia
determinante en el teatro europeo y estadounidense, y en los que
desarrolla su teoría de la actuación como «suma dramática» entre
técnica interior y exterior.
Stanislavski
Aunque la obra consta de dos partes tituladas "El método para expresar
los sentimientos" y "El método para crear los personajes", Stanislavski
expone en realidad su concepción total del teatro. Inadecuadamente se
habla de sus ideas como sistema; de hecho, el autor negó siempre toda
norma académica prefijada, y llegó considerar como indispensable lo
imprevisto. Si hay algún método, es individualmente libre, pues
Stanislavski estimulaba a sus alumnos para que llegaran, sobre todo, a
conocerse a sí mismos y, por lo tanto, a controlar y medir los
movimientos libres de su subconsciente, por medio de un conocimiento
vigilante y riguroso. Su objetivo era hacer surgir del hombre al actor,
identificando su expresión con la sinceridad, y el arte con la verdad. No
se aspira a una interpretación verista, sino a una interpretación
verdadera; no se trata de representar los sentimientos, sino de
experimentarlos realmente en la escena con la ayuda de la llamada
"memoria emotiva".
El profundo influjo de su teatro procede precisamente de la interioridad
del juego escénico de los actores, a los cuales les enseñaba a inventar
desde su fondo más íntimo, para el teatro, una vida ficticia no menos
verdadera, fervorosa, ardiente y espontánea que la otra: "El actor debe
conseguir encontrarse en un ambiente de auténtica verdad interior. El
problema capital para nosotros está en crear en la escena la vida interior
del personaje y del drama, adaptando a esta vida extraña nuestros
sentimientos personales y todos los elementos vitales de nuestra alma.
Sólo un arte lleno de experiencias directas y vitales del actor puede
transmitir los matices impalpables y toda la profundidad de la vida
interior de un personaje. Sólo un arte así puede enriquecer la
experiencia espiritual del espectador".
Como no podía ser de otro modo, muy pronto el cine fijó su atención en
esa manera de interpretar realista tan adecuada para un arte que
pretendía reflejar situaciones reales con todos los medios que tenía a su
alcance. El primer realizador que aplicaría las teorías de Stanislavski al
cine sería Vsevolod Pudovkin. En 1947, siguiendo las enseñanzas de
Stanislavski, se fundó en Nueva York el Actor's Studio, la famosa escuela
de interpretación dirigida por Lee Strasberg, cantera de grandes actores
cinematográficos como Marlon Brando, Paul Newman, James Dean o Marilyn
Monroe.