Reporte 4
Reporte 4
Reporte 4
1. IMBIBICIÓN
24 horas después
Observaciones
Discu
Después de 24 horas el trozo tuvo un color más oscuro, y un olor a húmedo y tiene
una textura suave, si lo tocas se siente húmedo y si lo tomas con más fuerza suelta
agua.
La madera es un material vivo que experimenta cambios. Si absorbe humedad se
Discusión
hincha y si la expulsa se contrae. Por esta razón, cuando se instala madera en
ambientes de interior
La madera o exterior
es un material -como
vivo jardines, piscinas
que experimenta o parques-
cambios. es necesario
Si absorbe
tratarla.
humedad se hincha y si la expulsa se contrae. Por esta razón, cuando se
instala madera en ambientes de interior o exterior como jardines, piscinas o
en agua o parques- es necesario tratarla. La humedad de la madera es el
factor determinante para el ataque de organismos xilófagos. Cuanto más alta
es la humedad en la madera, hay una probabilidad mayor de que sea
atacada por agentes xilófagos, como los hongos de pudrición.
Datos
Variables del Trozo de madera
Inicio Final
Largo (cm) 3 cm 3.50 cm
Ancho (cm) 1.50 cm 2 cm
Espesor o profundidad (cm) 1cm 1.50 cm
Inicio
Final
Volumen = Largo (cm) * ancho (cm) * Profundidad o espesor (cm)= cm3
Después de 4 horas
Observación.
Se tomo un papa y se partió a la mitad se le agrego una cuchara de
azúcar para hacer la ósmosis, durante el proceso de las 4 horas se vio
un cambio dentro de la papa el azúcar que se había agregado se
empezó hacer liquido la papa hizo pasar el agua a donde estaba el
azúcar y dentro de la papa se formó una sustancia de dulce espeso y la
papa se empezó a chupar y está muy ligosa, también tuvo un cambio en
el tamaño.
Discusión
la ósmosis juega
la ósmosis un papel
juega vitalvital
un papel en el enproceso
el procesode fotosíntesis de las
de fotosíntesis de plantas. La La
las plantas.
fotosíntesis se encarga
fotosíntesis se encargade transformar
de transformar la energía solar
la energía en energía
solar química.
en energía química.
Básicamente, la planta utiliza el sol para crear proteínas, azúcares
Básicamente, la planta utiliza el sol para crear proteínas, azúcares y lípidosy lípidos que a
su vez
quese convierten
a su en energíaenpara
vez se convierten la supervivencia
energía de la planta.
para la supervivencia de La fotosíntesis
la planta. La
ocurre principalmente en las hojas de las plantas y requiere una combinación
fotosíntesis ocurre principalmente en las hojas de las plantas y requiere una de
dióxido de carbono,
combinación luz solarde
de dióxido y agua
carbono,paraluzllevarse
solar yaagua
cabopara
con éxito.
llevarse a cabo con
éxito.
La contracción
La contraccióny expansión
y expansiónde lasde tiras de patata
las tiras se debe
de patata a laaósmosis.
se debe la ósmosis. LasLas
patatas están
patatas formadas
están por por
formadas células y sus
células paredes
y sus celulares
paredes actúan
celulares como
actúan como
membranas semipermeables. La solución de 0 gramos
membranas semipermeables. La solución de 0 gramos contiene menos contiene menos sales y
sales
másy agua que las
más agua quecélulas de patata
las células (que tienen
de patata más sales
(que tienen y menos
más sales agua).agua).
y menos
3. PLASMÓLISIS
Vaso 1
Vaso 2
Vaso 3
Tome una papa mediana y realice el corte de 3 rodajas delgadas, las tres
muestras deben de ser del mismo grosor.
Después de 48 horas
El vaso 1: Hipotónico
El vaso 2: Isotónico
El vaso 3: Hipertónico
Observación
Se tomo 3 vasos en el:
Primer vaso que era el Hipotónico se le agrego una rodaja de papa y 3 cucharadas
de azúcar después de las 48 horas, la papa tuvo un cambio se hincho y tuvo una
textura suave como una esponja, en el vaso se pudo ver que el agua que se había
agregado se hizo un líquido muy espeso con espuma arriba y la papa estaba muy
ligosa por el líquido espeso tenía un mal olor pero no tan fuerte.
Segundo vaso que era Isotónico se le agrego una rodaja de papa y agua después de
48 horas el agua se hizo algo blanco como espuma en la superficie, y en la papa
hubo un cambio aumento de tamaño y tenia una textura suave, el recipiente saco un
mal olor y el olor era fuerte.
Tercer vaso que era el Hipertónico se agrego una rodaja de papa con 3 cucharadas
de sal, después de 48 horas hubo un cambio en la papa en el tamaño y en su
textura, la papa se hizo pequeña y dura y tuvo un color algo oscuro, el agua no tuvo
cambio no saco olor.
Discusión
La plasmólisis ocurre cuando las células vegetales pierden agua después de ser
colocadas en una solución que tiene una mayor concentración de solutos que la
célula. Esto se conoce como solución hipertónica. El agua fluye desde las células
hacia el líquido circundante debido a la ósmosis. Esto hace que el protoplasma, todo
el material del interior de la célula, se contraiga y se aleje de la pared celular. La
pérdida severa de agua que conduce al colapso de la pared celular puede resultar
en la muerte celular. Dado que la ósmosis es un proceso que no requiere energía
por parte de la célula y no se puede controlar, las células no pueden detener la
plasmólisis.
4. VELOCIDAD DE DIFUSIÓN
Vaso 1: Tome uno de los recipientes y agregue hasta su capacidad total (sin
rebalsar), agua tibia (ni hirviendo, ni a temperatura ambiente).
Observación.
Se usaron 3 vasos con agua tibia, agua a temperatura ambiente y agua fría
Primer vaso con agua tibia al agregar 3 gotas de colorante y se difunde rápido
en el agua no tardo mas de 1 minuto y el colorante estaba dispersa en su
totalidad en el vaso.
Tercer vaso con agua fría al agregar las 3 gotas de colorante la difusión es
mas lenta y tardo un poco mas de 5 minutos para estar dispersada en su
totalidad del vaso.
Discusión
Por tanto, en el recipiente con agua caliente las moléculas de agua se
mueven con mayor velocidad que en el recipiente con agua fría. Si las
moléculas se mueven con mayor velocidad aumentan los choques con las
partículas que forman la colorante y se produce la difusión con mayor rapidez.