Aportes y Retos de La Ganaderia
Aportes y Retos de La Ganaderia
Aportes y Retos de La Ganaderia
VETERINARIAS
ZOO4340-2
100473151
La ganadería es su más de las principales actividades del sector de la agropecuaria no es la que tiene
más peso en materia del aporte pero sí en materia de involucramiento social, porque la ganadería en
nuestro país primero está dispersa en todos los sitios, con cerca de 58 mil productores y la ganadería
realmente tiene una característica la mayoría son pequeños productores muchos ganaderos de
subsistencia cerca del 90% de menos de 15 y de 20 a 15 vacas que la hacen pues es una actividad que
en cadena realmente una serie de actividades en prácticamente todo el país muy bien articulada en
materia de organización vamos a decir de gremial con cerca de 220 asociaciones de base en el país
220 nacientes 220 comunidades 5 federaciones de ganaderas e instituciones como aproveche que
aquí en en santo domingo pues sirven de sombrilla a muchas de esas instituciones la mayor prácticas
de los ganaderos en la producción de leche aquí hay una ganadería vamos a decir que involucra
mucho ganadería especializada en leche es cerca de un 20 a un 25% del hato después hay cerca de un
20% más que especializada en carne y después está la ganadería mucha una parte importante que es
una ganadería de doble propósito donde se ordenan también los animales una vez al día y se crían
también los terneros junto con las vacas que también es una especie de vamos a decir de alcancía
para los pequeños productores también criar sus becerros para final de año poder tener un ingreso
extra.
DATOS
Desde hace años algunas cosas como es el censo agropecuario se manejan los datos por
aproximación de lo que nosotros manejamos pero cerca de un 90, 95 litros por persona por año es lo
que se cree que demanda el consumo nacional si ustedes suplen completamente esa demanda no
hasta cuánto que producen ustedes cerca del 60 por 60% y el resto como exportación importación
hasta el año 1974 fuimos autosuficientes en leche. Ya en el año 1974 con una serie de problemas
europa estaba llena de leche en polvo que no sabía qué hacer y por algunas diferencias aquí pues se
abrieron los mercados ya en ese tiempo y de ahí comenzó uno de los grandes tragedias para el país
que ha sido suplemento suplantar la producción nacional por importaciones de lácteos mediados de
los 70 en los 74 se empezó hasta ahí mira que la comiera muy cerrada la leche pero que se fue a don
antonio le pegaron y yo recuerdo lo de la huelga que era por una diferencia de los productores con la
gran industria que eran en ese momento era la natural y gracias a otra a Balaguer le dijeron de eso te
quiero tranquilo y europa mucha leche barato si es alguien convenció habana que así es y
comenzaron entonces importar comenzaron a importar como pasa en la actualidad muchas veces que
por problemas de política que rusia se arroga tu día se cerraron los accesos a los quesos y la leche.
LEYES
El país tiene una ley la ley 180-01 que una ley que crea el consejo nacional del fomento para la
industria lechera y ley maravillosa que se copió de países parecidos al nuestro se fue el 2001, es una
ley que se fue a costa rica se fue puerto rico se fueron a países donde la ganadería de leche tenía
cierta importancia a un costa rica de la principal industria y aquí se hizo una ley maravillosa que la ley
180-01 que ordena el estado dominicano crear las condiciones para ser autosuficiente en materia de
leche porque tenemos las condiciones porque tenemos la tierra porque tenemos la cultura y los
ganaderos más de 19 millones de hectáreas de tierra que son para pastos porque no tienen vocación
agropecuaria vamos a decir y son las que se dedican a la ganadería desde tiempos de la colonia somos
un país con condiciones para producir ganado que desde la devastación es de osorio .
Una demanda histórica del gremios en el tema de los registros sanitarios de los productos
importados el tema revisión desde erc hasta por ejemplo que son cosas pendientes que tenemos
porque como estamos hoy en día pues realmente empresa ley se aprobó y se promulgó el 2001 que
son 18 años ya mayor de edad afirma que tanto se ha obtenido de lo que esa ley indica que se debe
hacer en el tema de fomento a través de los préstamos mucho mucho el conaleche a través de
manejar una cartera que asigna cinco millones de pesos mensuales para préstamos a pequeños
productores ya tiene una cartera hoy de cerca de 1500 millones de pesos y esos 1.500 millones de
pesos que no hay un préstamo mayor de un millón y medio para productores los productores más
grandes pueden tener acceso al millón y medio porque se le da por producción para ganaderos
establecidos pero a través de las asociaciones con esos fondos hemos logrado crear esa cadena por
ejemplo de centro de acopio que yo le decía y eso realmente ha sido un boom también tenemos
ganadería si hoy podemos hablar que tenemos ganadería no solamente con calidad sino con
volúmenes adecuados para que la industria se interese a ir por ejemplo a duvergé que tenemos un
ejemplo lindísimo duvergel de una asociación de ganaderos allá en el lejano sur como le dice todo el
mundo donde esa asociación de ganaderos 132 hombres con un centro de acopio que tiene hasta luz
solar donde tienen un centro de alimentación en un valle intramontano que se llama espartillar pues
son un ejemplo del país de productividad de producir leche de calidad y de ser la institución más
importante de ese pueblo de esa comunidad entera no solo solamente económicamente sino que esa
asociación de ganaderos pues maneja mensualmente mucho más recursos que lo que entra en ese
pueblo
APORTES
Hay gente como decir que viven de eso y cuando decimos entonces que tiene incidencia en lo social
fue político entonces entonces de ahí que los gobiernos deben de preocuparse de incentivar la
producción agropecuario ahora cómo lo hacemos hay que planificar precisamente aproleche pidió
que se haga el censo nacional agropecuario
La ganadería lechera una actividad de la cual viven decenas de miles cientos de miles de dominicanos
y decenas de miles de familias, la juventud en la producción en la producción lechera ganadera con
mucho entusiasmo hay comunidades grupos de ganaderos jóvenes que están apostando a una
ganadería de compromiso con el medio ambiente de compromiso con el consumidor con el país de
producir alimentos de calidad y en cantidad y a precios adecuados que es el compromiso que
debemos de asumir nosotros y realmente hay un muy importante es renacer en las esperanzas de los
productores de leche en muchos jóvenes profesionales integrados a la producción con proyectos
ganaderos muy distintos en distintas zonas del país donde se aprovechan las condiciones de cada una
región para hacer una ganadería de compromiso con el país y sobre todo que debemos tal vez
empezar así a hablar de un poquito de por qué y el por qué de todo esto a pesar de que la riqueza a
pesar de crear empleo es garantizarle al pueblo dominicano el alimento más importante de todos que
es la leche la leche la fao hace ya muchos años lo denominó el alimento de la humanidad el alimento
más completo el alimento que desarrolla el intelecto que desarrolla el físico en los años más más
importantes cuando son niños cuando hay que asumir el compromiso de la vejez también con
alimentos de calidad la leche como ningún otro
METAS
El país demanda de hecho como demanda más de lo que usted producen cómo es que aparece
entonces alguien que los únicos hacemos les hemos hecho el esfuerzo y no hacen lo que queremos es
que nuestro producto sea preferido a la importación un ejemplo claro usted dijo que nosotros damos
muchas veces siempre atento a defender los productores como debe ser a la hora de defenderse hace
un año y un mes en el verano pasado habían cuatro centros de acopio fomentado por recursos del
estado a través del préstamo del conaleche en zonas costeras de la línea noroeste en agua de louis en
el kayak y entre otros comunidades muy muy vamos a decir apartadas pero donde la gana de hierro
juega un rol vital pues vaya el año pasado esos cuatro centros de acopio que producían cerca de 25 30
mil litros de leche eso es todo el cuarto del mundo para esas comunidades no es la la vida de ellos fue
por una razón u otra no tenía mercado pero sí seguir seguimos importando cerca de 200 millones de
dólares de lácteos al año aquí al país muy fácil que lo pudiéramos producir aquí a quien ellos les
vendían esa elección de su pueblo vendían a una planta que en algún momento dijo por el camino
porque dicen cualquier cosa se inventa para porque en ese momento los lácteos a nivel del mundo es
muy fácil cambiar y él y le dijo pero te conviene conviene que no traiga ley a esta funda que viene de
quién sabe dónde que su vivencia de vencimiento violando todas las normativas vienen los quesos
importados aquí por bloques no tienen etiquetados como ordena nuestra nuestra legislación y
registros sonido ni registros y eso pues va suplantando eso gracias a dios este año y hay que
reconocer a eso por una lucha que hemos tenido desde desde hace más de una década de desayuno
escolar con leche nacional pues hoy ya este este año por fin ya tenemos un precio diferenciado para
la leche nacional la leche leche que se brinda en el desayuno escolar y la fórmula que está
acostumbrada a hacer muchas plantas y hoy pues ya hay una diferencia de precio que está obligando
a las plantas que venden la leche leche y hoy hoy andan buscando leche en el per en el país y eso son
las cosas que tenemos que hacer como a como venden té del litro de leche el preso mayorista es el
precio promedio de un litro de leche en el país promedio ronda los 21 121 pesos y medio algunos
productores que venden a 24 y medio a 25 y otros que venden a 18 pero el precio promedio en el país
ronda los 20 es en el que llega el consumidor eso es antes de la intervención a nivel de finca al
consumidor como en todos los rubros de la agropecuaria lamentablemente esa cadena de
distribución esa cadena de comercialización que hay pues quintuplica muchas veces agrega de ellos
deben ganar también quizá no lo debemos de ganar pero es muy cuesta arriba en algunos colmados.
un animalito desde que nace hasta que comienza a producir pues en pasar tres años entonces es uno
de los robos más perversos porque afecta en las entrañas más sensibles a pequeños productores que
sobre todo son los más afectados porque es un robo que no hay forma de que tan pronto pues
ustedes seguir avanzando porque un tema de tiempo la ganadería no es a corto plazo la ganadería no
no es a largo plazo usted tiene que estar nueve meses esperando en una cría que tiene que estar tres
años más esperando un parto para que comienza a producir o sea es complejo y por eso uno de los
robos más perversos que también hemos tenido ha liado porque hay que reconocer así como en el
desayuno escolar hemos avanzado gracias a la importancia que le ha dado el presidente a las
cooperativas ganaderas que estaban medio muertas hoy son cooperativas importantes supliendo al
padre al programa de alimentación escolar
RETOS
Trabajar la carne no es una cosa se hielan los muslos otras muchas veces yo digo por ejemplo porque
para comercializar carnes no se tiene que contar con cierta autorización es un producto delicado
medir sabes que aquí carecemos de muchas cosas y aquí por ejemplo nosotros a pesar de que
nosotros reclamamos no solamente por ser un tema de interés para el tema de los robos sino
también para hacer un por ser de interés para el tema sanitario de nuestros actos y no tenemos ni
controles de carretera venimos demandando por años a la dirección general de ganadería personas
que conocemos desde hace años que son amigos personales que muchas veces terminamos en
discusiones porque realmente no se le da la importancia aquí usted aquí porque le decía aquí la única
ley que tenemos que hacer una que diga que hay que cumplir lo que hay por aquí inclusivas y
normativas para que no se transporte hasta las 6 de la mañana pero no tenemos un puesto de venta
de carne no se supone que no deben un público comprarle a todo el mundo una carne a esos
sospechosos es una cadena como realidad sea como sea hay complicidad además hay descuido
también porque aquí el pueblo está aquí muchísimo ciudades importantes que no tienen un
matadero municipal y donde se mata o sea que hay un atraso histórico en muchas de las cosas que
inclusive ante las teníamos sí y antes teníamos hablando es un ejemplo que el trabajo en ganadería
hace muchos años y fue encargado de la fiebre porcina en su momento y él empezó de técnico de
abajo y me hacer la historia de cómo trabajaban los técnicos de ese momento y hoy lamentablemente
pues otro técnico tiene muchísimas carencias en los campos por eso como retrocediendo ahí sí hay sí
porque lamentable antes había garantía de nos daban daba hasta los tickets del peaje enojado hoy
hombres y hablando y dieta no ahora vamos a una pausa cuando retornemos vamos a hablar de el
recurso humano que debe trabajar pero está al servicio de los productores de ganado y es acoso de
sabemos también que hay una crisis en la escuela que forman a nuestros profesionales vamos a una
pausa muchas gracias por acompañarnos estamos conversando a partir de ahora sobre la ganadería
sobre la producción de ganado que aporta empleo que produce leche que aporta para la carne de los
problemas que enfrenta hablamos del al cuatrerismo . El caso venezuela es el peor de todo porque
un país bendecido no solamente con el petróleo sino con las condiciones más importantes para
producir y hoy pues prácticamente están viviendo una hambruna por falta de de un compromiso de
los estados por preservar esa cultura productiva que tan arraigada está en el pueblo dominicano y
que eso lo que tenemos que seguir produciendo y tenemos que seguir promoviendo para poder
nosotros tener a futuro un país que pueda por lo menos en dignidad ser libre porque la libertad se da
a base de sudor de labrar la tierra y de producir. entonces por inversión privada y por herencia de
muchas zonas ganaderas donde es muy duro ganadero la línea no lo es tú te habla de un pato madera
de una serie de ganadero que dejaron una semilla sembrada y eso se ha multiplicado y tenemos
ganadería muy buena en carne hembra, mantenemos una de las mejores ganaderías de américa aquí
del central y del sur ya que nosotros tenemos el pie de cría y las comisiones lo que falta entonces es
hacer cumplir el deber humano también también si se siguen formando a los jóvenes con trabajo de
bien aterrado a la vida a loma de cabrera y usted veía santiago de la calidad genética de ganado
lechero que hay ahí y aquí le digo las inversiones
CLIMA
Nosotros tenemos zonas donde es un tipo de ganado más fino trabajar más productivo porque son
zonas secas como la línea noroeste de humedad relativa bajita que le gusta mucho el ganado europeo
por ejemplo pero son cercanas aquí a la capital y en el este donde son zonas que eran bosques
húmedos que todo es un clima un poquito más húmedo las vacas de los microclimas tenemos que es
así entonces aquí en el país se puede trabajar muchos tipos de ganado siempre pasando en una
ganadería tropical nunca pensar en promedio parecido a lo promedio de los climas templados pero si
una ganadería que tenga compromiso con el medio ambiente y que produzca adecuadamente para
poder suplir la leche que necesita el país y es fácil y es fácil solamente necesita voluntad porque
lamentablemente a través de los años tenemos más o menos 45 litros de promedio por vaca, son los
números que manejamos y eso prácticamente duplicar la producción de leche del país se puede hacer
de una manera muy rápida con un poquito de extensión y con mejorar la calidad de los pastos que se
le dan a las vacas pudiéramos en pocos años yo pienso siempre en dos años tres años duplicar la
cantidad de leche que tenemos y hay ejemplos y yo soy un enamorado de alguna zona y yo hablo esto
con pasión porque lo conozco desde hace mucho tiempo a duvergé en la cabeza de un citadino habla
de Duverge ahí no se habla de vaca con un esfuerzo que hicieron con un centro de alimentación que
producen pasto de calidad alimento de calidad para las vacas han duplicado la productividad por vaca
y ha sido realmente un ejemplo exitoso de que si se quiere se puede .