El Sacro Imperio Romano Germánico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO

Qué fue el Sacro Imperio Romano Germánico?


El Sacro Imperio Romano Germánico fue un Estado imperial de Europa Occidental y Central,
creado en el 962 por Otón I, rey de Germania. Su nombre deriva de la pretensión de sus
gobernantes de ser la continuidad del Imperio de Carlomagno, el cual se desintegró en el 843
tras la firma del Tratado de Verdún.
El Sacro Imperio estaba integrado por unos 300 Estados que podían ser principados, ducados,
obispados o ciudades libres. Su máxima autoridad era un emperador, el cual era elegido por
varios príncipes electores.
Este imperio perduró durante casi 900 años, ya que se disolvió en 1806, luego de que Francisco
II de Habsburgo renunciara a la corona imperial.

Ubicación del Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico estaba ubicado en Europa Occidental y Central.


Al norte limitaba con Dinamarca, el Báltico y el mar del Norte; al oeste, con Francia; al este,
con Polonia y Hungría; y al sur con Italia, el mar Tirreno y el mar Adriático.

En su época de apogeo, en el siglo XI, el imperio abarcaba unos 950.000 km² y comprendía los
actuales territorios de Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, Países Bajos,
Bélgica, la República Checa, Eslovenia, el este de Francia, el norte de Italia y el oeste de
Polonia.

El Sacro Imperio Romano Germánico en su época de apogeo, en el siglo XI.


FORMACIÓN DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO

Tras la firma del Tratado de Verdún, en el 843, los sucesores de Carlomagno gobernaron el
reino de Francia Oriental o Germania hasta la muerte del rey Luis el Niño, en el 911.

Luego del reinado de Conrado I, de estirpe franca, los príncipes germanos eligieron al conde de
Sajonia, Enrique I el Pajarero, como rey de Germania. Así se rompieron los lazos que unían a
este reino con el de los francos occidentales, donde todavía gobernaban los carolingios.

Enrique I fue sucedido por su hijo Otón I, que fue elegido rey de Germania en el 936. Su
posterior coronación como emperador por el papa Juan XII, en el 962, marcó la fundación
del Sacro Imperio Romano Germánico.

CARACTERÍSTICAS DEL SACRO IMPERIO ROMANO


GERMÁNICO

Las principales características del Sacro Imperio fueron las siguientes:

 Era un Estado supranacional habitado por diversos pueblos, entre ellos alemanes,
italianos, suizos, flamencos, checos, austriacos, etc.
 Su idioma oficial era el latín, pero se hablaba también una gran cantidad de
dialectos que con el paso del tiempo dieron origen al alemán, al italiano y
a algunas lenguas eslavas.
 Su primera capital fue Aquisgrán, la ciudad elegida por Carlomagno para ser el
centro de su imperio. Con el paso del tiempo, los sucesivos emperadores residieron
en otras ciudades, como Ratisbona y Viena.
 Su moneda oficial era el penique, una moneda de plata.
 Hasta la irrupción de la Reforma protestante, en 1517, fue un Estado
mayoritariamente católico. A partir de entonces, comenzaron a extenderse
el luteranismo y el calvinismo.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DEL SACRO IMPERIO


ROMANO GERMÁNICO

ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Las principales características de la organización política del Sacro Imperio fueron las
siguientes:
 Estaba integrado por alrededor de 300 Estados que podían
ser principados, ducados, obispados y ciudades libres.
 Su máxima autoridad era un emperador, cuya elección estaba a cargo de un
conjunto de príncipes electores, que la Bula de Oro de 1356 fijó en 7.
 Hasta 1508, los reyes elegidos como autoridad del Sacro Imperio solo eran
considerados emperadores si eran coronados por el papa.

 Tenía un poder legislativo, llamado Dieta o Reichtag, que se reunía a pedido del
emperador, sin una periodicidad preestablecida y en distintas sedes. Este se
encargaba de sancionar las leyes. En 1663 se transformó en una asamblea
permanente con sede en Ratisbona.
 El Tribunal de la Cámara Imperial y el Consejo Áulico eran los máximos
tribunales de justicia, con competencias superpuestas.

Corona utilizada por los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
Durante la Alta Edad Media, la del Sacro Imperio fue una sociedad
estamental constituida por una monarquía electiva, la nobleza feudal (laica o religiosa) y los
campesinos, que podían ser siervos o libres. Los siervos debían pagar tributo en productos o en
trabajo a su señor feudal, quien residía en un castillo o monasterio.
A partir de la Baja Edad Media, una burguesía ligada al comercio y las finanzas fue
progresando en las ciudades. Este nuevo sector social adquirió cada vez mayor peso y terminó
erosionando la sociedad feudal, durante los siglos XIV y XV.
Economía del Sacro Imperio Romano Germánico
Durante la Alta Edad Media las principales actividades de la economía feudal del Sacro
Imperio eran la agricultura y la ganadería.
A partir del siglo XII, el comercio y las actividades artesanales regidas por los gremios
fueron cobrando fuerza hasta transformarse en las principales actividades económicas. En 1358
se fundó la Liga Hanseática, que integró a unas 200 ciudades de Europa del Norte. La Liga
era una federación mercantil que comerciaba maderas, pieles, resina, miel, centeno, trigo,
cobre y hierro.
Durante los siglos XVI y XVII, la expansión del comercio ultramarino y el creciente
poderío naval de Inglaterra y las Provincias Unidas provocaron el declive de los intercambios
mercantiles en la cuenca del Báltico.
PROTAGONISTAS DEL SACRO IMPERIO ROMANO
GERMÁNICO

Entre los principales protagonistas de la historia del Sacro Imperio Romano Germánico se
encuentran:

 Otón I el Grande (912–973): rey de Italia y de Germania y primer emperador del


Sacro Imperio, entre el 962 y el 973. Fue coronado en Roma por el papa Juan XII.
 Enrique II el Santo (973–1024): rey de Germania e Italia y cuarto emperador del
Sacro Imperio, entre 1014 y 1024. Fue coronado en Roma por el papa Benedicto
VIII como oblato de la Orden de San Benito y patrono de los que no tienen hijos.
Fue canonizado en 1146.
 Enrique IV (1050–1106): rey de Alemania y séptimo emperador del Sacro Imperio,
entre 1084 y 1105. Fue excomulgado 2 veces por el papa Gregorio VII, a quien
finalmente derrocó y reemplazó por Clemente III, que lo coronó como emperador.
Este conflicto fue el inicio de la Querella de las Investiduras.
 Federico I Barbarroja (1122–1190): rey de los romanos y décimo emperador del
Sacro Imperio, entre 1155 y 1190. Durante su gobierno se desencadenaron en Italia
los conflictos entre güelfos (partidarios del papa) y gibelinos (partidarios del
emperador). Participó de la Tercera Cruzada, durante la cual murió ahogado.
 Carlos V de Habsburgo (1500–1558): rey de España, Nápoles, Italia y los Países
Bajos, y vigésimo emperador del Sacro Imperio entre 1520 y 1558. Fue el último
emperador en ser coronado por el papa. Obtuvo importantes victorias contra los
franceses y los otomanos, pero fue incapaz de contener las pretensiones de
autonomía de los príncipes alemanes protestantes, con quienes debió firmar la Paz
de Augsburgo en 1555.
 Fernando II de Habsburgo (1578–1637): rey de Hungría y Bohemia y vigésimo
quinto emperador del Sacro Imperio, entre 1619 y 1637. Su intento de reimplantar el
catolicismo desencadenó la guerra de los 30 Años, que se saldó con la Paz de
Westfalia firmada por su hijo, el emperador Fernando III.

FIN DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO


Hacia el año 1800, tenían lugar en Europa las guerras napoleónicas, que enfrentaban a Francia
contra diversas coaliciones integradas por las principales potencias europeas.
En 1804 Gran Bretaña, el Imperio austríaco, el Imperio ruso y Suecia formaron la Tercera
Coalición, que buscaba desplazar del poder a Napoleón Bonaparte, quien acaba de proclamarse
emperador de los franceses.
Para destruir esta alianza, Napoleón enfrentó a rusos y austríacos en la batalla de Austerlitz, que
tuvo lugar en 1805 y concluyó con la victoria de los franceses.
Luego de la derrota, Francisco II de Habsburgo renunció a la corona del Sacro Imperio y
conservó solo la de Austria. De esta manera, se disolvió el Estado creado por Otón I en el 962 y
fue reemplazado por la Confederación del Rin, integrada por 16 Estados alemanes aliados de
Napoleón.

También podría gustarte