Tarea No.7 Administración Financiera

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEORIA

1. Flujo de efectivo: Es la variación de entrada y salida de efectivo en un


periodo determinado.

2. Flujo positivo: Dinero en efectivo que fluye dentro de la empresa es superior


a la cantidad de efectivo que fluye hacia fuera, durante el mismo período de
tiempo. Un flujo de caja positivo no indica con certeza qué beneficios se han
obtenido, pero significa que las finanzas están mejorando para una empresa.

3. Pronóstico táctico: Es una proyección de ventas detallada regularmente de


forma mensual para el primer año de operación del proyecto.

4. Pronóstico estratégico: Es una proyección de ventas generalmente


anualizada a largo plazo, comúnmente estimada a 5 años de operación del
proyecto.

5. Proyección de ventas: Es la proyección de cuanto se venderá en el


futuro, generalmente se procede a realizar una descripción de los
productos o servicios a vender en el primer año de operación, se calcula los
precios unitarios y las cantidades de cada producto o servicio.

6. Costos de Ventas: Es el costo de comercializar o producir un bien o prestar


un servicio.

7. Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes en el tiempo,


sin importar el nivel de operación del negocio, es decir estos costos siempre
estarán presentes sin importar el nivel del negocio.

8. Costos Variables: Son aquellos costos que varían conforme los cambios en el
nivel de actividad de la empresa, generalmente de las ventas de la misma,
pueden determinarse de forma monetaria o porcentual, normalmente a
nivel unitario permanecen constantes y suvariación se presenta a nivel
total.

9. Cuota Patronal: Se toma el salario base del colaborador y se multiplica por


12.67%, que incluye 10.67% para el IGSS, 1% para el INTECAP y 1% para el
IRTRA.

10. Utilidad Neta: Se entiende por utilidad neta la utilidad resultante


después de restar y sumar la utilidad operacional, los gastos e ingresos
no operacionales respectivamente, los impuestos y la reserva legal.
TEORIA

1. ¿Qué es una inversión de capital? Son desembolsos de fondos que generan


beneficios durante un periodo mayor a un año: por ejemplo, la construcción
de una bodega, la compra de un vehículo,sustituto de maquinaria.

2. Defina dos de los pasos del proceso de inversiones: 1. Surgimiento de


propuestas: las ideas de inversiones de capital pueden surgir en cualquier nivel
de una organización, pero son evaluadas y autorizadas por gerenciageneral.
2. Implementación: después de la autorización se implementa el o los
proyectos que generen mayor beneficio. Los desembolsos se realizan por lo
general en gases.

3. Defina qué es el período de recuperación de una inversión: Es el tiempo


requerido para que una compañía recupere la inversión inicial de unproyecto,
calculado a partir de las entradas de efectivo.

4. ¿Qué variable no evalúa el período de recuperación? El valor del dinero en


el tiempo.

5. ¿Cuál es la principal debilidad del período de recuperación? Que no puede


determinarse al considerar la meta de maximización de la riqueza porque no
se basa en el descuento de los flujosde efectivo para decidir si estos
incrementan el valor de la empresa.

6. Defina qué es el valor presente (VP): Es la estimación del valor que tendrá
una inversión.Consiste en determinar el valor presente que generan los flujos
de efectivo en el tiempo a unatasa de interés dada, llamada también tasa de
descuento.

7. ¿Qué es el valor presente neto (VPN)? Es el método más conocido para


evaluar proyectos de inversión a largo plazo, ya que permite determinar si una
inversión cumple con el objetivo básico financiero: Maximizar la inversión.

8. ¿Qué es el índice de rentabilidad? Es igual al calor presente de las entradas


de efectivo dividido entre las salidas iniciales de efectivo.
9. Si el valor presente neto es mayor a cero, ¿acepta o rechaza el proyecto?;
¿por qué? Si es mayor a cero se acepta, ya que significa que obtendremos un
resultado positivo en la inversión de este proyecto. Si es igual a cero,
alcanzaremos el punto de equilibrio, es decir, que no obtendremos ni pérdidas
ni ganancias.

10. ¿Qué significa cuando el índice de rentabilidad es mayor a 1? Significa que


el valor presente de las entradas de efectivo es mayor que el valor absoluto de
las salidas de efectivo, de modo que un índice de rentabilidad mayor que 1
corresponde a un valor presente neto mayor que cero.

También podría gustarte