Especializacion en NIIF - Modulo 3 - Intro y NIC 1
Especializacion en NIIF - Modulo 3 - Intro y NIC 1
Especializacion en NIIF - Modulo 3 - Intro y NIC 1
-Introducción a NIIF
-NIC 1
-NIC 7
-NIC 12
TEMARIO :
Día 1
1. Introducción a las NIIF
• Aplicación de las NIIF en el mundo.
• Últimas modificaciones de las NIIF - IASB
• Aplicación de las NIIF en Perú.
2. NIC 1 - Presentación de EEFF
César Adriazola Paco
Socio de Consultoría Día 2
E: cadriazolap@hotmail.com.pe 1. NIC 7 - Flujo de Efectivo
C: 944507958 2. NIC 12 - Impuesto a la Ganancias
2
Introducción
Marco de Preparación y
Presentación de EEFF
Aplicación de las NIIF en el Mundo
2010 Brasil
NIIF
Internacional En el Perú
Oficializa
Acuerdo Empresas
SMV / SBS
IASB IFAC aplican
CNC NIIF
Recomien
Emite da aplicar Recomienda aplicar
Empresas
aplican
No Reguladas
PCGA
A sus Junta de Decanos del
NIIF miembros
Colegio de Contadores
Públicos del Perú
7
Aplicación de las NIIF en Perú
Art. 1º APROBAR EL USO OBLIGATORIO DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL, EL MISMO QUE
FORMA PARTE DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN Y DISPONER SU DIFUSIÓN… ( PCGE = BASA en NIIF).
8
Aplicación de las NIIF en Perú
PCGA NIIF
Antes de la Adopción Plena de NIIF Después de la Adopción Plena de NIIF
Impuesto a las
Ganancias Valor Residual,
Diferido Deterioro de Componetización
Estado de (NIC 16)
Flujos de (NIC 12) Valor de los
Efectivo Activos
(NIC 7)
(NIC 36)
Reconocimiento
Instrumentos
de Ingresos por Financieros
Actividades (NIC 32 y 39;
Ordinarias NIIF 7 y NIIF
(NIC 18)
9)
No son
distintos
¿? ¿?
Usuarios de la información
Accionistas
Trabajadores Gerencia
EEFF
Clientes /
Gobierno
Proveedores
NIC 1
Presentación de
estados financieros
Contenido
• Objetivos de la NIC 1
• Evaluación
. 2
Objetivo
. 3
Presentación de Estados Financieros - Objetivos
Objetivo y alcance
Finalidad
Establecer las bases para la
presentación de los estados Comparabilidad de los estados
financieros, tanto con los
financieros con propósitos de
estados financieros de la misma
información general : entidad correspondientes a
Objetivo contenido; y periodos anteriores, como con
forma los de otras entidades
14
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable
Cumplimiento de las NIIF:
y cumplimiento de las NIIF
No se aceptan
2. Hipótesis de negocio en expresiones tales
marcha como:
Estados
Financieros
3. Base contable de ► “se aplican las NIIF en
acumulación (devengo) todos los aspectos
relevantes”
Declaración ► “los estados
Sí
4. Materialidad Cumplen con Efectuará en explicita y sin financieros cumplen
(importancia relativa) y TODAS las NIIF NOTAS una: reservas del con los requisitos más
agrupación de datos cumplimiento significativos de las
No
NIIF”
5. Compensación ► “los principios
Esto no se corrige contables se basan en
6. Frecuencia de la Incumplimiento con revelaciones las NIIF”
información en notas
7. Información comparativa
Los tratamientos contables inapropiados no
8. Uniformidad en la quedarán legitimados mediante revelaciones
presentación en notas
15
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF
3. Base contable de
acumulación (devengo)
4. Materialidad
(importancia relativa) y “Al elaborar los estados financieros,
agrupación de datos
la gerencia evaluará la capacidad
5. Compensación que tiene la entidad para continuar
6. Frecuencia de la en funcionamiento.”
información
7. Información comparativa
8. Uniformidad en la
Párrafo 25, NIC 1.
presentación
16
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF
2. Hipótesis de negocio en
marcha Las transacciones y otros
hechos se reconocen cuando Excepto la información del
3. Base contable de ocurren (independientemente estado de flujo de efectivo
acumulación (devengo) de haber sido pagados o
cobrado)
4. Materialidad
(importancia relativa) y
agrupación de datos
5. Compensación
6. Frecuencia de la
información
7. Información comparativa
8. Uniformidad en la
presentación
17
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF
2. Hipótesis de negocio en
marcha
Las partidas
3. Base contable de Las partidas de naturaleza Se deberán
acumulación (devengo) materiales de o función, presentar por
los Estados siempre que
Financieros sean separado
4. Materialidad materiales
(importancia relativa) y
agrupación de datos
5. Compensación
6. Frecuencia de la
información
7. Información comparativa
Si una partida no fuese Se Agregará con otras Ya sea en los estados
material partidas financieros o en las notas
8. Uniformidad en la
presentación
18
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF
4. Materialidad
(importancia relativa) y
agrupación de datos
La compensación de partidas
5. Compensación
6. Frecuencia de la
información Limita la capacidad de
comprender las transacciones, Dificulta la evaluación de los
7. Información comparativa
eventos y condiciones flujos futuros de efectivo
8. Uniformidad en la
presentación
19
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF
► Una entidad presentará un juego completo de estados financieros
2. Hipótesis de negocio en
marcha (incluyendo información comparativa) al menos anualmente
3. Base contable de ► Cuando una entidad cambie el cierre del periodo sobre el que informa y
acumulación (devengo)
presente los estados financieros para un periodo contable superior o
4. Materialidad inferior a un año, revelará, además del periodo cubierto por los estados
(importancia relativa) y
agrupación de datos financieros:
5. Compensación
a) la razón para utilizar un periodo de duración inferior o superior; y
6. Frecuencia de la b) el hecho de que los importes presentados en los estados
información
financieros no son totalmente comparables
7. Información comparativa
8. Uniformidad en la
presentación
20
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable Inclusión de importes comparativos correspondientes al ejercicio anterior excepto que
y cumplimiento de las NIIF una norma establezca o permita su omisión
2. Hipótesis de negocio en
marcha Inclusión de narrativa comparativa en el caso de que fuese necesaria para entender las
operaciones del ejercicio corriente
3. Base contable de
acumulación (devengo)
► Cuando la entidad modifique la presentación o la clasificación de partidas en sus
4. Materialidad estados financieros, también reclasificará los importes comparativos, a menos que
(importancia relativa) y resulte impracticable hacerlo (en este caso revelará la razón para no reclasificar los
agrupación de datos importes y la naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse efectuado).
5. Compensación
► Si se modifica la presentación o clasificación se debe desglosar:
8. Uniformidad en la
presentación
21
Presentación de Estados Financieros - Componentes
1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF
2. Hipótesis de negocio en
marcha
Se debe mantener la misma presentación
3. Base contable de y clasificación de partidas, salvo que:
acumulación (devengo)
►Se realicen cambios en la naturaleza de
4. Materialidad las actividades de la empresa o se
Estados
(importancia relativa) y concluya que el cambio va a resultar en
agrupación de datos financieros una presentación más apropiada (NIC
8)
5. Compensación
►Se derive de un cambio requerido por
6. Frecuencia de la
información una norma o interpretación
7. Información comparativa
8. Uniformidad en la
presentación
22
Presentación de Estados Financieros - Situación Financiera
La norma define:
Información mínima
23
Presentación de Estados Financieros - Situación Financiera
Pasivos financieros
Capital emitido y reservas
atribuibles a los propietarios de la
controladora
Presentación de Estados Financieros - Situación Financiera
se espera realizar el activo, o tiene la intención de se espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de
venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación
operación se mantiene el pasivo principalmente con fines de
se mantiene el activo principalmente con fines de negociación
negociación el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses
se espera realizar el activo dentro de los doce siguientes a la fecha del periodo sobre el que se
meses siguientes después del periodo sobre el que informa
se informa no tiene un derecho incondicional para aplazar la
se trate de efectivo o equivalente al efectivo cancelación del pasivo durante, al menos, los doce
meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que
se informa
Todos los demás Activos son no corriente Todos los demás Pasivos son no corriente
(Activos Tangibles, Intangibles y Financieros, (Deudas financieras,
que sean largo plazo que sean a largo plazo)
Ingresos financieros
Gastos financieros
Ingresos por servicios financieros
Valuación de activos y provisiones
Estado del Otros ingresos y gastos
Resultado del
Periodo y Otro La sección de otro resultado integral presentará partidas para los
Resultado importes de otro
Integral (*) resultado integral del periodo, clasificadas por naturaleza
(incluyendo la parte de otro resultado integral de asociadas y
negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la
participación) y agrupadas dentro las que, de acuerdo con otras
NIIF:
(a) no se reclasificarán posteriormente al resultado del
periodo; y
(b) se reclasificarán posteriormente a resultados del periodo
cuando se cumplan las condiciones específicas.
26
Presentación de Estados Financieros - Patrimonio
DIVIDENDOS
Cuentas patrimoniales; se
deben de separar (*) :
Estado de Cambios en
Nota
el Patrimonio
Transacciones con
accionista
27
Presentación de Estados Financieros - Notas
28
Propósito y consideraciones generales de los estados financieros
Propositos:
. 4
Propósito y consideraciones generales de los estados financieros
Rebeca, tienen una pregunta: existe una compañía a quién le vendo importes
materiales de bienes que produzco, asimismo nosotros le compramos materias
primas. Podría compensar el importe que les debo con las cuentas por cobrar que me
deben al cierre de los estados financieros.
1. Si, porque la NIC 1 lo permite
2. No, porque la NIC 1 no permite la compensación de activos y pasivos a menos
que la compensación sea requerida o permitida por alguna NIIF
3. No, porque el activo y el pasivo se mantienen con la misma entidad
. 7
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
En esta parte ustedes asumirán un rol de auditores independientes y revisarán los estados
financieros presentados por el cliente, ustedes evaluaran:
. 8
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
. 9
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
Activo por impuesto a las ganancias 19 27,868 79,535 755,551 Pasivo por impuesto a las ganancias 19 3,782,640 2,798,811 1,440,387
Patrimonio neto: 20
Capital social 9,926,619 9,527,019 9,527,019
Capital adicional 1,106,541 102,140 102,140
Reserva legal 159,781 159,781 98,210
Excedente de revaluación 3,447,876 1,853,801 623,091
Resultados acumulados 398,523 (804,147) (2,211,666)
Total patrimonio 15,039,340 10,838,594 8,138,794
Total activo 30,954,463 25,647,362 20,892,533 Total pasivo y patrimonio 30,954,463 25,647,362 20,892,533
. 11
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
Ejemplos
•Inventarios y cuentas por cobrar que se realizan en 12 meses o
menos.
Total activo 30,954,463
•Porción corriente de activos de largo plazo
•Activos mantenidos para negociación de acuerdo con la NIC 39
. 12
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
. 13
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
Una entidad debe clasificar su pasivo de largo plazo como pasivo corriente cuando será liquidado en
un plazo no mayor a 12 meses posterior a la fecha de cierre de los estados financieros, incluso si:
•El periodo original de vencimiento fue mayor a 12 meses
•Existe un acuerdo de re-financiamiento o una restructuración de pagos a largo plazo que se
suscribió con posterioridad al cierre de los estados financieros y antes de que éstos sean
autorizados para ser emitidos.
(b) Incumplimiento en el pago de los préstamos a largo plazo:
Cuando una entidad no cumple con el pago de sus obligaciones relacionadas con un pasivo a largo
plazo, y el contrato establece que esta situación convierte al pasivo en una obligación de pago
inmediato, el pasivo debe presentarse como pasivo corriente. El pasivo se mantiene como corriente
inclusive si el acreedor manifiesta que no exigirá la totalidad del pago entre la fecha del balance y la
fecha de autorización de los estados financieros.
. 14
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
• Utilidad (pérdida): es el total de los ingresos menos los gastos, excluyendo los
componentes de los otros ingresos integrales.
• Otros resultados integrales (ORI): comprende las partidas de ingresos y gastos que no
han sido reconocidos en las utilidades o pérdidas de acuerdo con las NIIF. ORI incluye los
cambios las revaluaciones de activos; las ganancias o pérdidas provenientes de la
traslación de operaciones extranjeras; ganancias o pérdidas por medición del valor
razonable de los activos disponibles para la venta; etc
. 15
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
Costos financieros:
Valor de participación patrimonial 10 14,266 43,323
Ingresos financieros 29 270,561 263,992
Gastos financieros 30 (1,216,855) (1,124,828)
Diferencia en cambio, neta (567,861) (822,422)
Utilidad antes de impuesto a las ganancias 1,895,104 2,976,083
. 17
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
Menos: Ajustes por importes transferidos al saldo inicial de partidas cubiertas 667 (667) – (4,000)
2014
2012 2013
2011
Activos disponibles para la venta (24,000) 7,200 (16,800) 26,667 (8,000) 18,667
. 19
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
. 20
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
2012
2014 2011
2013
S/(000) S/(000)
Ingresos 425,100 385,100
Otros ingresos 20,667 11,300
Cambios en inventarios de productos terminados (115,100) (107,900)
Trabajos ejecutados por la entidad y capitalizados 16,000 15,000
Materia prima y suministros utilizados (96,000) (92,000)
Gastos de beneficios a empleados (45,000) (43,000)
Gastos por depreciación y amortizac ión (19,000) (17,000)
Desvalorización de activos fijos (4,000) –
Otros gastos (6,000) (36,000)
Costos financieros (15,000) (18,000)
Utilidad antes de impuestos 161,667 97,500
Gasto por impuesto a la renta (40,417) (32,000)
Utilidad del ejercicio 121,250 65,500
. 21
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
2. Por cada componente del patrimonio, los efectos de la aplicación retrospectiva reconocido de acuerdo con la NIC 8
3. Por cada componente del patrimonio, una reconciliación entre el saldo inicial y el saldo final resultantes de: las
utilidades (pérdidas); cada partida de los otros resultados integrales; transacciones con los accionistas en su
capacidad de accionistas.
. 22
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
. 23
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Pago por adquisición de instalaciones, mobiliario y equipo (14,706) (27,570)
Pago por adquisición de otros activos (158,007) (406,571)
Efectivo neto (aplicado a) provisto por las actividades de inversión (172,712) (434,141)
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Fondos recibidos provenientes de pagarés 3,165,786 2,749,621
Fondos recibidos provenientes de préstamos con accionistas 110,000 -
Otros fondos recibidos de financiamientos a corto plazo 1,192,850 -
Pagos de obligaciones financieras (4,762,192) (3,877,469)
Pagos de deuda a largo plazo (150,301) (61,746)
Efectivo neto (aplicado a) provisto por las actividades de financiamiento (443,857) (1,189,594)
. 24
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
. 25
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
Seleccionar las opciones correctas en relación a la elaboración de las notas a los estados
financieros:
5. Las notas deben ser estructuradas y con referencias cruzadas a la cara de los
estados financieros
. 26
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros
(a) La naturaleza
(b) El valor en libro a la fecha del balance
Los supuestos y otras fuentes de estimaciones donde se requiere que la Gerencia realice juicios
complejos, difíciles o subjetivos. Ejemplos de revelaciones que deben realizarse son:
Ejemplos: tasas de descuento utilizadas, futuros cambios en sueldos y salarios, futuros cambios en
los precios que afectan a los costos
. 27
Evaluación
Pregunta 1
Sí, porque la NIC 1 establece específicamente que esta situación no es una compensación
No, porque la NIC 1 no permite la compensación de activos y pasivos a menos que la compensación
sea permitido por otra NIIF
Sí, porque los activos y pasivos pueden ser compensados en cualquier momento, incluso si las cantidades
son materiales
. 28
Evaluación
Pregunta 2
Los Estados Financieros deben ser identificados claramente de las demás informaciones en el mismo
documento publicado.
Los Estados Financieros deben ser presentados anualmente. Si no se presentan cada año hay
requerimientos específicos de divulgación.
Una entidad no tiene otra opción salvo para revelar los activos corrientes y no corrientes y pasivos como
categorías separadas en la presentación del estado de situación Financiera.
. 29
Evaluación
Pregunta 3
•Un juego completo de estados financieros debe contener un estado de flujos de efectivo
•El objetivo de los estados financieros es solamente proveer de información sobre la situación
financiera de una entidad.
. 30
Evaluación
Pregunta 4
Por Función
. 31
Evaluación
Pregunta 5
Un fin de año, un colega te pide un consejo acerca de una consulta de unos de sus clientes.
El cliente tiene un sistema de primas que se aplaza el pago de las primas por un período de 18
meses. Después del período de 18 meses, el bono se paga a los empleados. El ciclo normal de
operación es inferior a 12 meses
No corrientes, porque los bonos no se pagan dentro de los 12 del mes posterior al período
de presentación de los EE FF
Corrientes, ya que estos gastos de personal son parte del capital de trabajo utilizado en el ciclo normal
de funcionamiento de la empresa. Estos pasivos se clasifican como corrientes incluso si la van a pagar
después de 12 meses después del período de referencia.
Corriente, porque los bonos se deben pagar dentro de los 18 meses después del cierre de ejercicio.
. 32