Especializacion en NIIF - Modulo 3 - Intro y NIC 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Especialización en NIIF

Modulo 3 Estados Financieros

-Introducción a NIIF
-NIC 1
-NIC 7
-NIC 12

César Adriazola Paco


Perú Contable - Junio 2018
Especialización en NIIF

TEMARIO :

Día 1
1. Introducción a las NIIF
• Aplicación de las NIIF en el mundo.
• Últimas modificaciones de las NIIF - IASB
• Aplicación de las NIIF en Perú.
2. NIC 1 - Presentación de EEFF
César Adriazola Paco
Socio de Consultoría Día 2
E: cadriazolap@hotmail.com.pe 1. NIC 7 - Flujo de Efectivo
C: 944507958 2. NIC 12 - Impuesto a la Ganancias

2
Introducción

Marco de Preparación y
Presentación de EEFF
Aplicación de las NIIF en el Mundo

1973 IASC (International Accounting Standard Committee) Objetivo: desarrollo de un conjunto de


estándares contables internacionales (NIC-
IAS)

2001 IASB (International Accounting Standard Board)


IFRIC (International Financial Reporting Interpretations Committee) Desarrollo de las NIIF y CINIIF

2005 Europa, Australia


2008 Israel, US (Emisores privados extranjeros)

Chile , Ecuador, Venezuela, Colombia


2009

2010 Brasil

2011 Perú  IFRS obligatorias o admitidas

 Fase de proyección o proceso de convergencia


México, Canadá, India, Corea, Japón
2014
US (Compañías Domésticas) Según el IASB, casi 140 países
Lenguaje Universal han exigido o permitido el uso
2016 de las NIIF desde 2001
Vigencia obligatoria
Últimas modificaciones de las NIIF - IASB
Adopción
Anticipada 1/01/2017 1/01/2018 1/01/2019

Enmienda a la NIC 7 "Estado de flujos de efectivo" N/A


Enmienda a la NIC 12 “Impuesto a las ganancias“ N/A

Mejoras anuales 2016 “NIIF 12 “ N/A

Mejoras anuales 2016 “NIIF 1; NIIF 7; NIC 19 y NIC 28

Enmienda a la NIC 40 “Propiedades de inversión“

Enmienda a la NIIF 2 “Pago basado en acciones",

Enmienda a la NIIF 4 “Contrato de seguros",

CINIIF 22 “Transacciones en ME y pagos anticipados”

NIIF 9 “Instrumentos Financieros"

NIIF 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias


procedentes de Contratos con Clientes"
Si se adopta
NIIF 16 “Arrendamientos" la NIIF 15
Implementación nuevas normas …

Inicio periodo NIIF 16 – Fecha NIIF 16 – Primer


Emisión
comparativo NIIF efectiva 1 de Enero reporte annual de
NIIF 16
16 de 2019 EEFF

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Inicio NIIF 9 – Fecha NIIF 9 – Primer


Emisión
periodo efectiva 1 de Enero reporte annual de
NIIF 9
comparativo de 2018 EEFF
NIIF 9

Inicio periodo NIIF 15 – Fecha


Emisión NIIF 15 – Primer reporte
comparativo efectiva 1 de Enero
NIIF 15 anual de EEFF
NIIF 15 de 2018

NIIF 15 - Implementación NIIF 15 – Efectos en EEFF

NIIF 16 - Implementación NIIF 16 – Efectos en EEFF


Aplicación de las NIIF en Perú

NIIF

Internacional En el Perú
Oficializa
Acuerdo Empresas
SMV / SBS
IASB IFAC aplican
CNC NIIF

Recomien
Emite da aplicar Recomienda aplicar
Empresas
aplican
No Reguladas
PCGA
A sus Junta de Decanos del
NIIF miembros
Colegio de Contadores
Públicos del Perú

7
Aplicación de las NIIF en Perú

Art 223° CNC RESOLUCIÓN Art. 1 Res.


PCGA
Ley General Nº013-98-EF/93.01 CNC
en Perú (23.07.1998) PCGA = NIIF
Sociedades

CNC RESOLUCIÓN Nº013-98-EF/93.01 (23.07.1998)

Art. 2º SUPLETORIAMENTE, SE PODRÁ EMPLEAR LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICADOS EN LOS


ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (USGAAP).

SE HACE NECESARIA LA CAPACITACIÓN CONTINUA DE LOS DIRECTORES, GERENTES Y


Art. 4º
PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA.

CNC RESOLUCIÓN Nº 039-2008-EF/94 ( 24.08.2008)

Art. 1º APROBAR EL USO OBLIGATORIO DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL, EL MISMO QUE
FORMA PARTE DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN Y DISPONER SU DIFUSIÓN… ( PCGE = BASA en NIIF).

8
Aplicación de las NIIF en Perú

PCGA NIIF
Antes de la Adopción Plena de NIIF Después de la Adopción Plena de NIIF

Impuesto a las
Ganancias Valor Residual,
Diferido Deterioro de Componetización
Estado de (NIC 16)
Flujos de (NIC 12) Valor de los
Efectivo Activos
(NIC 7)
(NIC 36)

Reconocimiento
Instrumentos
de Ingresos por Financieros
Actividades (NIC 32 y 39;
Ordinarias NIIF 7 y NIIF
(NIC 18)
9)

No son
distintos
¿? ¿?
Usuarios de la información

Accionistas

Trabajadores Gerencia

EEFF

Clientes /
Gobierno
Proveedores
NIC 1

Presentación de
estados financieros
Contenido

• Objetivos de la NIC 1

• Propósito y consideraciones generales de los estados financieros

• Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

• Evaluación

. 2
Objetivo

Aquellos que deben cumplir con las


Esta norma determina la presentación de
necesidades de usuarios que no están en
estados financieros de propósitos generales,
posición de exigir reportes que cumplan
que son preparados de acuerdo con NIIF.
con sus necesidades específicas. Esta
norma aplica a estados financieros
separados y consolidados
La NIC 1 establece que:
• Propósitos y consideraciones generales de los estados financieros
• Guías para estructurar los estados financieros
• Requerimientos mínimos para el contenido de los estados financieros Consideraciones generales:
• Estado de Situación • Fair presentation
Financiera • Empresa en marcha
• Estado de flujos de efectivo • Base contable del Devengado
• Estado de cambios en el • Consistencia en la
patrimonio presentación
• Estado de resultados • Materialidad y agrupación
integrales y otro resultado
integral (ORI) • Compensación
• Notas a los estados • Frecuencia del reporte
financieros • Información comparativa

. 3
Presentación de Estados Financieros - Objetivos

Objetivo y alcance
Finalidad
 Establecer las bases para la
presentación de los estados Comparabilidad de los estados
financieros, tanto con los
financieros con propósitos de
estados financieros de la misma
información general : entidad correspondientes a
Objetivo  contenido; y periodos anteriores, como con
 forma los de otras entidades

 Preparación y presentación de Aplica a estados financieros


Estados Financieros de individuales o consolidados.
propósito de información No aplica estados financieros
Alcance general conforme a las NIIF
intermedios condensados (*)

(*) NIC 34 – Información financiera intermedia

14
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable
Cumplimiento de las NIIF:
y cumplimiento de las NIIF
No se aceptan
2. Hipótesis de negocio en expresiones tales
marcha como:
Estados
Financieros
3. Base contable de ► “se aplican las NIIF en
acumulación (devengo) todos los aspectos
relevantes”
Declaración ► “los estados

4. Materialidad Cumplen con Efectuará en explicita y sin financieros cumplen
(importancia relativa) y TODAS las NIIF NOTAS una: reservas del con los requisitos más
agrupación de datos cumplimiento significativos de las
No
NIIF”
5. Compensación ► “los principios
Esto no se corrige contables se basan en
6. Frecuencia de la Incumplimiento con revelaciones las NIIF”
información en notas

7. Información comparativa
Los tratamientos contables inapropiados no
8. Uniformidad en la quedarán legitimados mediante revelaciones
presentación en notas

15
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF

2. Hipótesis de negocio en Empresa en Estados


marcha Compañia Marcha Financieros
NIIF

3. Base contable de
acumulación (devengo)

4. Materialidad
(importancia relativa) y “Al elaborar los estados financieros,
agrupación de datos
la gerencia evaluará la capacidad
5. Compensación que tiene la entidad para continuar
6. Frecuencia de la en funcionamiento.”
información

7. Información comparativa

8. Uniformidad en la
Párrafo 25, NIC 1.
presentación

16
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF

2. Hipótesis de negocio en
marcha Las transacciones y otros
hechos se reconocen cuando Excepto la información del
3. Base contable de ocurren (independientemente estado de flujo de efectivo
acumulación (devengo) de haber sido pagados o
cobrado)
4. Materialidad
(importancia relativa) y
agrupación de datos

5. Compensación
6. Frecuencia de la
información

7. Información comparativa

8. Uniformidad en la
presentación

17
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF

2. Hipótesis de negocio en
marcha

Las partidas
3. Base contable de Las partidas de naturaleza Se deberán
acumulación (devengo) materiales de o función, presentar por
los Estados siempre que
Financieros sean separado
4. Materialidad materiales
(importancia relativa) y
agrupación de datos

5. Compensación
6. Frecuencia de la
información

7. Información comparativa
Si una partida no fuese Se Agregará con otras Ya sea en los estados
material partidas financieros o en las notas
8. Uniformidad en la
presentación

18
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF

2. Hipótesis de negocio en No se pueden


marcha compensar entre si,
Activos Pasivos
salvo cuando sea
3. Base contable de requerida por alguna
Ingresos Gastos
acumulación (devengo)
Norma o Interpretación

4. Materialidad
(importancia relativa) y
agrupación de datos

La compensación de partidas
5. Compensación
6. Frecuencia de la
información Limita la capacidad de
comprender las transacciones, Dificulta la evaluación de los
7. Información comparativa
eventos y condiciones flujos futuros de efectivo

8. Uniformidad en la
presentación

19
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF
► Una entidad presentará un juego completo de estados financieros
2. Hipótesis de negocio en
marcha (incluyendo información comparativa) al menos anualmente

3. Base contable de ► Cuando una entidad cambie el cierre del periodo sobre el que informa y
acumulación (devengo)
presente los estados financieros para un periodo contable superior o
4. Materialidad inferior a un año, revelará, además del periodo cubierto por los estados
(importancia relativa) y
agrupación de datos financieros:

5. Compensación
a) la razón para utilizar un periodo de duración inferior o superior; y
6. Frecuencia de la b) el hecho de que los importes presentados en los estados
información
financieros no son totalmente comparables
7. Información comparativa

8. Uniformidad en la
presentación

20
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable Inclusión de importes comparativos correspondientes al ejercicio anterior excepto que
y cumplimiento de las NIIF una norma establezca o permita su omisión

2. Hipótesis de negocio en
marcha Inclusión de narrativa comparativa en el caso de que fuese necesaria para entender las
operaciones del ejercicio corriente
3. Base contable de
acumulación (devengo)
► Cuando la entidad modifique la presentación o la clasificación de partidas en sus
4. Materialidad estados financieros, también reclasificará los importes comparativos, a menos que
(importancia relativa) y resulte impracticable hacerlo (en este caso revelará la razón para no reclasificar los
agrupación de datos importes y la naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse efectuado).

5. Compensación
► Si se modifica la presentación o clasificación se debe desglosar:

6. Frecuencia de la – Naturaleza de la reclasificación


información – Importe de cada partida reclasificada
7. Información comparativa – Razones de la reclasificación

8. Uniformidad en la
presentación

21
Presentación de Estados Financieros - Componentes

Componentes y características de los estados financieros

1. Presentación razonable
y cumplimiento de las NIIF

2. Hipótesis de negocio en
marcha
Se debe mantener la misma presentación
3. Base contable de y clasificación de partidas, salvo que:
acumulación (devengo)
►Se realicen cambios en la naturaleza de
4. Materialidad las actividades de la empresa o se
Estados
(importancia relativa) y concluya que el cambio va a resultar en
agrupación de datos financieros una presentación más apropiada (NIC
8)
5. Compensación
►Se derive de un cambio requerido por
6. Frecuencia de la
información una norma o interpretación

7. Información comparativa

8. Uniformidad en la
presentación

22
Presentación de Estados Financieros - Situación Financiera

1. Estado de Situación Financiera- Estructura y contenido

La norma define:

Información mínima

Distinción entre partidas


corrientes y no corrientes

23
Presentación de Estados Financieros - Situación Financiera

1. Estado de Situación Financiera- Estructura y contenido

Propiedades, planta y equipo

Propiedades de inversión Deudores comerciales y otras


cuentas por cobrar
Activos intangibles
Efectivo y equivalentes al efectivo Pasivos por impuestos corrientes
Activos financieros
Total de activos clasificados como Pasivos por impuestos diferidos
Inversiones contabilizadas mantenidos para la venta
utilizando el método de la Pasivos incluidos en los grupos de
participación activos para su disposición
Acreedores comerciales y otras
cuentas por pagar clasificados como mantenidos para
Activos biológicos la venta
Provisiones
Inventarios Participaciones no controladoras

Pasivos financieros
Capital emitido y reservas
atribuibles a los propietarios de la
controladora
Presentación de Estados Financieros - Situación Financiera

1. Estado de S. Financiera- Distinción entre partidas corrientes y no corrientes


Un Activo será corriente cuando: Un Pasivo será corriente cuando:

 se espera realizar el activo, o tiene la intención de  se espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de
venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación
operación  se mantiene el pasivo principalmente con fines de
 se mantiene el activo principalmente con fines de negociación
negociación  el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses
 se espera realizar el activo dentro de los doce siguientes a la fecha del periodo sobre el que se
meses siguientes después del periodo sobre el que informa
se informa  no tiene un derecho incondicional para aplazar la
 se trate de efectivo o equivalente al efectivo cancelación del pasivo durante, al menos, los doce
meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que
se informa

Todos los demás Activos son no corriente Todos los demás Pasivos son no corriente
(Activos Tangibles, Intangibles y Financieros, (Deudas financieras,
que sean largo plazo que sean a largo plazo)

Los pasivos y activos por impuestos diferidos nunca


son de corto plazo
Presentación de Estados Financieros - Resultados

2. Estado de Resultado integral y ORI- Estructura y contenido


Además de las partidas requeridas por otras NIIF, la sección del resultado del periodo o el estado de resultado del
periodo incluirán las partidas que presenten los importes siguientes para el periodo:

 Ingresos financieros
 Gastos financieros
 Ingresos por servicios financieros
 Valuación de activos y provisiones
Estado del  Otros ingresos y gastos
Resultado del
Periodo y Otro La sección de otro resultado integral presentará partidas para los
Resultado importes de otro
Integral (*) resultado integral del periodo, clasificadas por naturaleza
(incluyendo la parte de otro resultado integral de asociadas y
negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la
participación) y agrupadas dentro las que, de acuerdo con otras
NIIF:
(a) no se reclasificarán posteriormente al resultado del
periodo; y
(b) se reclasificarán posteriormente a resultados del periodo
cuando se cumplan las condiciones específicas.

26
Presentación de Estados Financieros - Patrimonio

3. Estado de Cambios en el patrimonio neto - Estructura y contenido

DIVIDENDOS
Cuentas patrimoniales; se
deben de separar (*) :
Estado de Cambios en
Nota
el Patrimonio

Transacciones con
accionista

El importe de los dividendos


Transacciones que reconocidos como distribuciones a
no son accionista los propietarios durante el periodo, y
el importe por acción correspondiente

(*) Se presentan por separado en el ECPN

27
Presentación de Estados Financieros - Notas

4. Notas a los Estados Financieros - Estructura y contenido

Información a revelar M. Directo


Políticas contables
especificas aplicadas a (a) La bases utilizadas en la preparación de los estados
transacciones financieros
significativas
(b) Las demás políticas contables empleadas que son
relevantes para la comprensión de los estados
financieros
(c) La administración tiene que evaluar que
Información adicional
requerida por la empresa revelaciones van a ayudar a los usuarios a entender
que no esta presente en los estados financieros y las transacciones que
Estructura los estados financieros maneja la empresa
(e) La entidad también revelara información que
permita evaluar los objetivos, políticas y procesos
para administrar al capital de la entidad
Información requerida por
(d) La entidad revelara información respecto a los
la NIIF, No presentadas en
los estados financieros supuestos que efectúa y de otras fuentes
significativas para la estimación de incertidumbres al
cierre del periodo sobre el cual se informa

28
Propósito y consideraciones generales de los estados financieros

Propositos:

• El propósito de los estados financieros


• Los componentes de un juego completo de estados financieros
• Consideraciones generales utilizados en la preparación de estados
financieros
• Partidas que deben presentarse de manera agregada y partidas que deben
presentarse de manera separada
• Cuando deben compensarse los activos con los pasivos y los ingresos con
los gastos

. 4
Propósito y consideraciones generales de los estados financieros

2.1 Los componentes de los estados financieros

Rebeca, dueña de su empresa, quiere saber


como se compone un juego completo de
estados financieros:
Un juego completo de estados
financieros debe comprender un
Documento Si/No? estado de situación financiera, un
estado de resultados integrales, un
Estado de resultados integrales estado de cambios en el patrimonio ,
un estado de flujos de efectivo, notas
Estado de situación financiera
que comprenden un resumen de las
Informe sobre la administración del políticas contables y otras notas
riesgo explicativas.
Reporte del Directorio
Notas explicativas Muchas entidades presentan, fuera de
los estados financieros, informes
Políticas contables sobre la administración de riesgos o
Estado de flujos de efectivo reportes de directorio que pueden ser
requeridos por legislaciones locales.
Estado de cambios en el patrimonio Estos reportes están fuera del alcance
de las NIIF.
. 5
Propósito y consideraciones generales de los estados financieros

2.2 Los componentes de los estados financieros


Rebeca, ha leído que los ingresos y gastos que no son materiales no necesitan ser
presentados de manera separada en el estado de resultados integrales, en
consecuencia pueden presentarse de manera agrupada. Por ello ella ha preparado un
lista de ingresos y gastos, ¿cuál de ellos debe ser presentado separadamente o
agrupadas?
Costos administrativos Costo de ventas Depreciación

Sueldos y Gastos por conferencias Honorarios legales


remuneraciones
Cada clase material de partidas Mostrar Mostrar
similares debe presentarse de Separadamente Agrupadamente
manera separada en los estados
financieros. Los importes
inmateriales deben ser agrupados
aún cuando su naturaleza sea
diferente.
Revisar el concepto de
materialidad.
El juicio debe aplicarse en la
determinación de la materialidad
de cada entidad.
. 6
Propósito y consideraciones generales de los estados financieros

2.3 Los componentes de los estados financieros

Rebeca, tienen una pregunta: existe una compañía a quién le vendo importes
materiales de bienes que produzco, asimismo nosotros le compramos materias
primas. Podría compensar el importe que les debo con las cuentas por cobrar que me
deben al cierre de los estados financieros.
1. Si, porque la NIC 1 lo permite
2. No, porque la NIC 1 no permite la compensación de activos y pasivos a menos
que la compensación sea requerida o permitida por alguna NIIF
3. No, porque el activo y el pasivo se mantienen con la misma entidad

Reportar los activos netos de su cuenta de valuación (cuenta por cobrar y su


estimación de cobranza dudosa) no es “offsetting”

Ganancias y pérdidas que provienen de un transacción y que se reportan sobre


una base neta no es “offsetting” Por ejemplo las ganancias y pérdidas provenientes
de las diferencias en cambio.

. 7
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

En esta parte ustedes asumirán un rol de auditores independientes y revisarán los estados
financieros presentados por el cliente, ustedes evaluaran:

• La presentación de información necesaria en los estados financieros o en las notas.


• La correcta asignación de los activos corrientes y no corrientes
• Cómo se ha reconsiderado los activos y pasivos que fueran previamente
reconocidos como corrientes y no corrientes
• La diferencia entre ganancias y pérdidas y los resultados integrales
• La forma en que se deben presentar las partidas de ingresos y gastos del periodo
• La información incluida en el estado de resultados integrales
• Las 2 formas en que pueden presentarse los estados de ganancias y pérdidas
• La información incluida en el estado de cambios en el patrimonio
• La información y principales asunciones requeridas para completar un juego de
estados financieros

. 8
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Conjunto completo estados financieros

Un juego completo de estados financieros comprende:

• Un estado de situación financiera al final del periodo;


• Un estado del resultado y otro resultado integral del periodo;
• Un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
• Un estado de flujos de efectivo del periodo;
• Notas, que incluyen un resumen de las políticas contables más significativas y otra
información explicativa.

. 9
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros (párrafo 49)

El Estado de Situación Financiera :

¿Qué establece la Norma NIC 1? ¿Qué información debe mostrarse?


• Nombre de la entidad y cualquier
• Los estados financieros deben cambio entre la fecha del balance y la
identificarse claramente. fecha de reporte
• Si los estados financieros cubren una
• Los estados financieros deben entidad o un grupo de entidades
distinguirse fácilmente de cualquier • La fecha de término del periodo o el
otra información incluida en el mismo periodo cubierto por los estados
documento financieros
• Moneda de presentación
• Nivel de redondeo utilizado en la
presentación de los importes

Se deben repetir cuantas veces sea


necesario para un apropiado
entendimiento.
. 10
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Estado de Situación Financiera :


1 de enero de 1 de enero de
Nota 2014 2013 2013 Nota 2014 2013 2013
Activo Pasivo
Activo corriente: Pasivo corriente:
Efectivo y equivalente de efectivo 5 449,609 272,891 310,047 Sobregiros bancarios - 33 -
Cuentas por cobrar comerciales 6 366,092 440,841 931,123 Cuentas por pagar comerciales 14 235,097 324,417 327,819
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 7 268,163 167,751 - Cuentas por pagar a partes relacionadas 7 52,885 20,820 -
Otras cuentas por cobrar 8 965,596 404,464 266,664 Otras cuentas por pagar 15 188,077 239,400 245,768
Gastos pagados por anticipado 9 123,607 171,690 224,160 Ingresos Diferidos 16 67,900 11,897 127,480
Otros activos - 1,855 18,014 Obligaciones financieras 17 1,291,767 1,297,248 1,110,818
Total activo corriente 2,173,067 1,459,492 1,750,008 Deuda a largo plazo 18 1,679,047 1,113,205 372,863
Total pasivo corriente 3,514,772 3,007,020 2,184,748
Activo no corriente
Inversiones en subsidiarias 10 357,586 343,320 299,997 Pasivo no corriente:
Propiedades de inversión 11 13,951,522 11,990,680 9,610,096 Obligaciones financieras 17 6,942,475 7,355,042 7,451,912
Inmuebles, mobiliario y equipo 12 13,413,208 10,729,856 7,716,756 Deuda a largo plazo 18 1,675,236 1,647,895 1,676,692
Activos intangibles 13 1,031,212 1,044,478 760,125 Total pasivo no corriente 8,617,711 9,002,937 9,128,604
Total activo no corriente 28,753,528 24,108,334 18,386,974 Total pasivo 12,132,483 12,009,957 11,313,352

Activo por impuesto a las ganancias 19 27,868 79,535 755,551 Pasivo por impuesto a las ganancias 19 3,782,640 2,798,811 1,440,387

Patrimonio neto: 20
Capital social 9,926,619 9,527,019 9,527,019
Capital adicional 1,106,541 102,140 102,140
Reserva legal 159,781 159,781 98,210
Excedente de revaluación 3,447,876 1,853,801 623,091
Resultados acumulados 398,523 (804,147) (2,211,666)
Total patrimonio 15,039,340 10,838,594 8,138,794
Total activo 30,954,463 25,647,362 20,892,533 Total pasivo y patrimonio 30,954,463 25,647,362 20,892,533

. 11
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros


Estado de Situación Financiera :
Nota 2014
Presentación Corriente / No corriente
Activo La excepción para esta presentación es cuando se realiza una
Activo corriente:
“liquidity presentation”, se aplica cuando la entidad tiene una
Efectivo y equivalente de efectivo 5 449,609
Cuentas por cobrar comerciales 6 366,092 variedad de activos y pasivos de una naturaleza similar (ej.
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 7 268,163 Instrumentos financieros). Una institución financiera puede aplicar
Otras cuentas por cobrar 8 965,596
Gastos pagados por anticipado 9 123,607 dicho criterio porque no vende productos y servicios dentro de un
Otros activos - definido ciclo de operación.
Total activo corriente 2,173,067

Activo no corriente Activo Corriente


Inversiones en subsidiarias 10 357,586 •Espera realizarse o consumirse en el curso normal del ciclo de
Propiedades de inversión 11 13,951,522
Inmuebles, mobiliario y equipo 12 13,413,208 operación de una entidad.
Activos intangibles 13 1,031,212 •Se mantiene para para propósitos de negociación
Total activo no corriente 28,753,528
•Espera realizarse en un plazo menor a 12 meses
Activo por impuesto a las ganancias 19 27,868 •Efectivo o equivalente de efectivo que no tiene restricciones en su
uso

Ejemplos
•Inventarios y cuentas por cobrar que se realizan en 12 meses o
menos.
Total activo 30,954,463
•Porción corriente de activos de largo plazo
•Activos mantenidos para negociación de acuerdo con la NIC 39

. 12
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Estado de Situación Financiera : Nota 2014


Pasivo
Pasivo corriente:
Pasivo Corriente Sobregiros bancarios -
•Espera liquidarse en el curso normal del ciclo de Cuentas por pagar comerciales 14 235,097
Cuentas por pagar a partes relacionadas 7 52,885
operación de una entidad. Otras cuentas por pagar 15 188,077
•Se mantiene para para propósitos de negociación Ingresos Diferidos 16 67,900
Obligaciones financieras 17 1,291,767
•Espera liquidarse en un plazo menor a 12 meses
Deuda a largo plazo 18 1,679,047
•La Cia no tiene el derecho incondicional de diferir la Total pasivo corriente 3,514,772
liquidación del pasivo por un periodo mayor a 12 meses
Pasivo no corriente:
luego de la fecha del balance Obligaciones financieras 17 6,942,475
Deuda a largo plazo 18 1,675,236
Total pasivo no corriente 8,617,711
Ejemplos Total pasivo 12,132,483
• Sobregiros bancarios
Pasivo por impuesto a las ganancias 19 3,782,640
• Dividendos por pagar
• Impuesto a la renta por pagar Patrimonio neto: 20
Capital social 9,926,619
• Otros pasivos no comerciales 1,106,541
Capital adicional
• Porción corriente de pasivos financieros no corrientes Reserva legal 159,781
Excedente de revaluación 3,447,876
Resultados acumulados 398,523
Total patrimonio 15,039,340
Total pasivo y patrimonio 30,954,463

. 13
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Estado de Situación Financiera : situaciones especificas de presentación

Situaciones específicas que, a primera vista, parece ser confuso:


(a) Clasificación de pasivos a largo plazo como corrientes:

Una entidad debe clasificar su pasivo de largo plazo como pasivo corriente cuando será liquidado en
un plazo no mayor a 12 meses posterior a la fecha de cierre de los estados financieros, incluso si:
•El periodo original de vencimiento fue mayor a 12 meses
•Existe un acuerdo de re-financiamiento o una restructuración de pagos a largo plazo que se
suscribió con posterioridad al cierre de los estados financieros y antes de que éstos sean
autorizados para ser emitidos.
(b) Incumplimiento en el pago de los préstamos a largo plazo:
Cuando una entidad no cumple con el pago de sus obligaciones relacionadas con un pasivo a largo
plazo, y el contrato establece que esta situación convierte al pasivo en una obligación de pago
inmediato, el pasivo debe presentarse como pasivo corriente. El pasivo se mantiene como corriente
inclusive si el acreedor manifiesta que no exigirá la totalidad del pago entre la fecha del balance y la
fecha de autorización de los estados financieros.

. 14
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Estado de Resultados Integrales

• Es la presentación del desempeño de una entidad durante un periodo financiero. Una


entidad debe presentar todas las partidas de ingresos y gastos reconocidos durante un
periodo:
(a)En un simple estado de resultados del ejercicio
(b)En dos estados financieros mostrando los componentes de ingresos y gastos (estado
de resultados por separado) y un segundo estado financiero que comience con la
utilidad o pérdida y mostrando componentes de los otros resultados integrales (estado
de resultados integrales)

• Utilidad (pérdida): es el total de los ingresos menos los gastos, excluyendo los
componentes de los otros ingresos integrales.

• Otros resultados integrales (ORI): comprende las partidas de ingresos y gastos que no
han sido reconocidos en las utilidades o pérdidas de acuerdo con las NIIF. ORI incluye los
cambios las revaluaciones de activos; las ganancias o pérdidas provenientes de la
traslación de operaciones extranjeras; ganancias o pérdidas por medición del valor
razonable de los activos disponibles para la venta; etc
. 15
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros


Estado de Resultados Integrales por función Por el año terminado al 31 de
Nota 2014 2013

Ingresos por prestación de servicios 23 2,084,138 3,244,355


Ingresos por alquileres 23 1,754,949 1,751,535
Costos de las actividades ordinarias 24 (1,841,828) (2,349,059)
Utilidad bruta 1,997,259 2,646,831

Gastos e ingresos de operación:


Gastos de administración 25 (1,472,014) (1,491,494)
Gastos de ventas 26 (209,101) (699,641)
Valor razonable de propiedades de
11 1,960,842 2,380,583
inversión
Otros ingresos 27 1,118,006 1,779,739
Utilidad de operación 3,394,993 4,616,018

Costos financieros:
Valor de participación patrimonial 10 14,266 43,323
Ingresos financieros 29 270,561 263,992
Gastos financieros 30 (1,216,855) (1,124,828)
Diferencia en cambio, neta (567,861) (822,422)
Utilidad antes de impuesto a las ganancias 1,895,104 2,976,083

Impuesto a las ganancias - diferido (692,434) (1,506,994)


Impuesto a las ganancias - corriente - -

Resultado del periodo 1,202,670 1,469,090

Otro resultado integral:


Partidas que se reclasificarán en resultados
Revaluación del Inmueble, mobilario y equipo 1,868,887 1,758,157
Impuesto a las ganancias - diferido (274,812) (527,447)
Otro resultado integral, neto de impuestos 1,594,076 1,230,710

Total resultados integrales 2,796,746 2,699,800


. 16
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Estado de Resultados Integrales

Alternativamente, los componentes de los otros resultados integrales pueden


presentarse neto de impuestos :

Otros resultados integrales del año, después de impuestos : 2012


2014 2011
2013
Diferencia de cambio en traslación de operaciones extranjeras 3,734 7,467
Activos disponibles para venta (16,800) 18,667
Coberturas de flujos de efectivo (467) (2,800)
Ganancia en revaluación de inmuebles 933 1,867
Ganancias(pérdidas) por actualizacion Actuarial de planes definiciones (467) 933
Otros resultados integrales del año, después de impuestos : (13,067) 26,134

. 17
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros


Estado de Resultados Integrales
2012
Revelación de los componentes de los Otros resultados integrales 201
1
201 201
2014
2
2013
1
S/(000) S/(000)

Diferencias de cambio relacionadas con traslación de operaciones extranjeras 10,667


5,334

Activos disponibles para la venta:

Ganancias generadas durante el año 1,333 30,667


Menos: Reclasificaciones por ganancias incluidas en las utilidades 26,667
(25,333) (24,000) (4,000)
Coberturas de flujos de efectivo:

Ganancias (pérdidas) durante el periodo (4,667) (4,000)


Menos: Reclasificaciones por ganancias incluidas en las utilidades 3,333 –

Menos: Ajustes por importes transferidos al saldo inicial de partidas cubiertas 667 (667) – (4,000)

Ganancias para revaluación de inmuebles 1,333 2,667


Ganancia (pérdida) por planes actuariales (667) 1,333
Otros ingresos integrales (18,667) 37,334
Impuesto a la renta relacionado a los componentes de los ORI 5,600 (11,200)
Otros resultados integrales del año (13,067) 26,134
. 18
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Estado de Resultados Integrales


Revelación de los efectos tributarios relacionados con cada componente de los ORI

2014
2012 2013
2011

Antes de Impuesto a Neto de Antes de Impuesto a Neto de


impuestos la renta impuestos impuestos la renta impuestos

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)


Diferencia en cambio relaciondo con la
5,334 (1,600) 3,734 10,667 (3,200) 7,467
traslación de operaciones extranjeras

Activos disponibles para la venta (24,000) 7,200 (16,800) 26,667 (8,000) 18,667

Cobertura de flujos de efectivo (667) 200 (467) (4,000) 1,200 (2,800)

Ganancia en revaluación de activos 1,333 (400) 933 2,667 (800) 1,867

Ganancias actuariales NIC 19 (667) 200 (467) 1,333 (400) 933

Otros resultados integrales (18,667) 5,600 (13,067) 37,334 (11,200) 26,134

. 19
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros


Estado de Resultados Integrales por naturaleza

Introducción Método del Gasto por Método del gasto por


Naturaleza Función (Método del
costo de venta)
Una entidad debe presentar un Los gastos son agrupados en el Este método clasifica a los gastos de
análisis de sus gastos en el estado estado de resultados integrales de acuerdo con su función, por ejemplo:
de resultados integrales utilizando acuerdo con su naturaleza, por
una clasificación basada al menos ejemplo: • Costo de ventas
en la naturaleza del gasto o en la • Depreciación • Actividades de administración
función del gasto dentro de la • Compras de materiales • Actividades de distribución
entidad. • Costos de transportes
• Sueldos y salarios La entidad debe revelar el costo de
• Costos de publicidad venta de acuerdo con este método .
Las entidades que utilizan este
No existe la asignación de los gastos método deben revelar información
entre varias funciones de la entidad. adicional acerca de la naturaleza del
Este método es simple de aplicar a gasto, incluyendo:
pequeñas entidades.
• Depreciación
• Amortización
• Beneficios a trabajadores

. 20
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros


Estado de Resultados Integrales por naturaleza

2012
2014 2011
2013
S/(000) S/(000)
Ingresos 425,100 385,100
Otros ingresos 20,667 11,300
Cambios en inventarios de productos terminados (115,100) (107,900)
Trabajos ejecutados por la entidad y capitalizados 16,000 15,000
Materia prima y suministros utilizados (96,000) (92,000)
Gastos de beneficios a empleados (45,000) (43,000)
Gastos por depreciación y amortizac ión (19,000) (17,000)
Desvalorización de activos fijos (4,000) –
Otros gastos (6,000) (36,000)
Costos financieros (15,000) (18,000)
Utilidad antes de impuestos 161,667 97,500
Gasto por impuesto a la renta (40,417) (32,000)
Utilidad del ejercicio 121,250 65,500

. 21
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Estado de Cambios en el Patrimonio

Información que debe presentarse


1. Resultado Integral del periodo, mostrando por separado el total del importe atribuible a los propietarios de la Principal
y al Interés Minoritario

2. Por cada componente del patrimonio, los efectos de la aplicación retrospectiva reconocido de acuerdo con la NIC 8

3. Por cada componente del patrimonio, una reconciliación entre el saldo inicial y el saldo final resultantes de: las
utilidades (pérdidas); cada partida de los otros resultados integrales; transacciones con los accionistas en su
capacidad de accionistas.

4. Importe de los dividendos distribuidos y el relacionado importe por acción.

. 22
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros


Estado de Cambios en el Patrimonio

Capital Capital Reserva Excedente de Resultados Total


Social Adicional Legal Revaluación Acumulados Patrimonio

Saldos al 1 de enero de 2013 9,527,019 102,140 98,210 623,091 (2,211,666) 8,138,794

Resultado integral del periodo


Utilidad del periodo - - - - 1,469,090 1,469,090
Otro resultado integral - - - 1,230,710 - 1,230,710
Total resultados integrales - - - 1,230,710 1,469,090 2,699,800

Transacciones con propietarios


Apropiación de reserva legal - - 61,571 - (61,571) -
Total contribuciones y distribuciones - - 61,571 - (61,571) -

Saldos al 31 de diciembre de 2013 9,527,019 102,140 159,781 1,853,801 (804,147) 10,838,594

Resultado integral del periodo


Utilidad del periodo - - - - 1,202,670 1,202,670
Otro resultado integral - - - 1,594,076 - 1,594,076
Total resultados integrales - - - 1,594,076 1,202,670 2,796,746

Transacciones con propietarios


Aportes de capital 399,600 1,004,401 - - - 1,404,001
Total contribuciones y distribuciones 399,600 1,004,401 - - - 1,404,001

Saldos al 31 de diciembre de 2014 9,926,619 1,106,541 159,781 3,447,877 398,523 15,039,340

. 23
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros


Por el año terminado al 31 de
Estado de Flujos de Efectivo (NIC 7) 2014 2013
S/. S/.
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobranzas por prestación de servicios 4,821,825 6,461,366
Intereses recibidos (no incluidos dentro de la actividad de inversión) - 3,416
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 2,462 178,904
Pago a proveedores (1,996,904) (2,659,667)
Pago de remuneraciones y honorarios (1,241,338) (1,736,139)
Pago de tributos (792,310) (644,626)
Otros pagos en efectivo relativos a la actividad (8,501) (15,424)
Efectivo neto (aplicado a) provisto por las actividades de operación 785,234 1,587,831

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Pago por adquisición de instalaciones, mobiliario y equipo (14,706) (27,570)
Pago por adquisición de otros activos (158,007) (406,571)
Efectivo neto (aplicado a) provisto por las actividades de inversión (172,712) (434,141)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Fondos recibidos provenientes de pagarés 3,165,786 2,749,621
Fondos recibidos provenientes de préstamos con accionistas 110,000 -
Otros fondos recibidos de financiamientos a corto plazo 1,192,850 -
Pagos de obligaciones financieras (4,762,192) (3,877,469)
Pagos de deuda a largo plazo (150,301) (61,746)
Efectivo neto (aplicado a) provisto por las actividades de financiamiento (443,857) (1,189,594)

Aumento (disminución) del efectivo y equivalentes de efectivo 168,665 (35,905)


Efecto de las variaciones en la diferencia de cambio sobre el efectivo mantenido 8,053 (1,251)
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 272,891 310,047

Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 449,609 272,891

. 24
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.1 Identificación de los estados financieros

Notas a los estados financieros

Introducción Estructura de las Notas Políticas contables


Las Notas a los estados ¿Cuál es la Estructura de las Notas? Principales fuentes de
financieros deben 1. Información acerca de las bases de
contener los siguientes preparación incertidumbre en las estimaciones
componentes: 2. Información acerca de las políticas
1. Naturaleza de los supuestos
•Estructura contables utilizadas
2. Resolución esperada de las incertidumbres y el
•Revelación de políticas 3. Revelar información requerida por las
rango de los posibles resultados en el próximo
contables NIIF que no se encuentra en los
año
•Principales fuentes de estados financieros
3. Explicación de los cambios en las estimaciones
incertidumbres en las 4. Proveer información adicional
pasadas
estimaciones relevante para entender los estados
• Otras revelaciones financieros
¿Cómo debe presentarse la
Otras revelaciones
información? 1. Importe de Dividendos propuestos o declarados
1. De manera sistemática antes de que los estados financieros hayan sido
2. Cada partida de los Estados aprobados para su emisión pero que después de
Financieros deben tener referencia la fecha del balance.
cruzada con las Notas 2. El importe relacionado por acciones
3. Las Notas incluyen descripciones 3. El importe de dividendos acumulados
narrativas o importes desagregados preferenciales no reconocidos
de las partidas incluidas en los 4. El domicilio y forma legal de la entidad
estados financieros

. 25
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.4 Notas a los estados financieros

Seleccionar las opciones correctas en relación a la elaboración de las notas a los estados
financieros:

1. Información acerca de la base de preparación y políticas contables seleccionadas


por la compañía.

2. Un análisis detallado de la política para administrar el riesgo de la entidad

3. Información adicional no presentada en la cara de los estados financieros y que


ayuda a entender los estados financieros

4. Información requerida por las NIIF que no se ha revelado en ningún lugar

5. Las notas deben ser estructuradas y con referencias cruzadas a la cara de los
estados financieros

. 26
Estructura, contenido y revelaciones de los estados financieros

3.5 Revelación de información


Una entidad debe revelar información acerca de los supuestos utilizados acerca del futuro otras
fuentes de estimaciones e incertidumbres a la fecha de los estados financieros y que tienen un
riesgo significativo de que resulten en ajustes materiales al valor en libros de los activos o pasivos
en el próximo año. Las notas deben incluir, respecto de dichos pasivos:

(a) La naturaleza
(b) El valor en libro a la fecha del balance

Los supuestos y otras fuentes de estimaciones donde se requiere que la Gerencia realice juicios
complejos, difíciles o subjetivos. Ejemplos de revelaciones que deben realizarse son:

(a) La naturaleza de los supuestos utilizados


(b) La sensibilidad del valor en libros a los métodos utilizados
(c) La resolución esperada de las incertidumbres y el rango de los razonablemente posibles
resultados
(d) Una explicación de los cambios hechos en pasados supuestos relacionados a activos y pasivos
si la incertidumbre aún no ha sido resuelta.

Ejemplos: tasas de descuento utilizadas, futuros cambios en sueldos y salarios, futuros cambios en
los precios que afectan a los costos

. 27
Evaluación

Pregunta 1

Un cliente suyo, le pide asesoramiento sobre si se puede compensar su estimación sobre la


obsolescencia de los inventarios contra la cuenta de inventario, o si se debe presentar y
divulgar por separado.

¿Puede el cliente compensar la provisión contra el inventario?

Sí, porque la NIC 1 establece específicamente que esta situación no es una compensación

No, porque la NIC 1 no permite la compensación de activos y pasivos a menos que la compensación
sea permitido por otra NIIF

No, porque sería engañar a los usuarios de los estados financieros

Sí, porque los activos y pasivos pueden ser compensados en cualquier momento, incluso si las cantidades
son materiales

. 28
Evaluación

Pregunta 2

¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas en términos de la NIC 1?

Seleccione una o mas opciones.

Los Estados Financieros deben ser identificados claramente de las demás informaciones en el mismo
documento publicado.

Los Estados Financieros deben ser presentados anualmente. Si no se presentan cada año hay
requerimientos específicos de divulgación.

Una entidad no tiene otra opción salvo para revelar los activos corrientes y no corrientes y pasivos como
categorías separadas en la presentación del estado de situación Financiera.

En la presentación de los Estados de Resultado Integrales “Por Función” debe separarse la


depreciación y beneficios para empleados.

. 29
Evaluación

Pregunta 3

¿Cual de las siguientes declaraciones es cierta de acuerdo con la NIC 1?

•NIC 1 debe ser aplicada en la presentación de todos los estados financieros.

•En un grupo empresarial la NIC 1 aplica a la preparación de estados financieros separados y en


los estados financieros consolidados

•Un juego completo de estados financieros debe contener un estado de flujos de efectivo

•El objetivo de los estados financieros es solamente proveer de información sobre la situación
financiera de una entidad.

. 30
Evaluación

Pregunta 4

Por Función

. 31
Evaluación

Pregunta 5

Un fin de año, un colega te pide un consejo acerca de una consulta de unos de sus clientes.

El cliente tiene un sistema de primas que se aplaza el pago de las primas por un período de 18
meses. Después del período de 18 meses, el bono se paga a los empleados. El ciclo normal de
operación es inferior a 12 meses

Al cierre del ejercicio, como se consideran estos bonos, corriente o no corriente?

No corrientes, porque los bonos no se pagan dentro de los 12 del mes posterior al período
de presentación de los EE FF

Corrientes, ya que estos gastos de personal son parte del capital de trabajo utilizado en el ciclo normal
de funcionamiento de la empresa. Estos pasivos se clasifican como corrientes incluso si la van a pagar
después de 12 meses después del período de referencia.

Corriente, porque los bonos se deben pagar dentro de los 18 meses después del cierre de ejercicio.

Ninguna de las afirmaciones anteriores son ciertas

. 32

También podría gustarte