Trabajo 1 Inteligencia
Trabajo 1 Inteligencia
Trabajo 1 Inteligencia
PRESENTADO POR:
A:
LIC.
IV SEMESTRE
MODALIDAD A DISTANCIA
LICENCIATURA EN INGLES
2023
RESUMEN #1
aplicación ayuda a profundizar y afianzar otros aprendizajes. El procesamiento de las emociones se lleva
a cabo, principalmente, por el sistema límbico. Está conformado, entre otras estructuras, por: Hipocampo,
Dichas estructuras interpretan las sensaciones que reciben y les dan un significado. Seguido a
esto, se pasa la información al neocórtex y junto con el sistema límbico, se procesa la información y
desarrolla la emoción. Esta puede ser valorada como positiva o negativa. De igual manera, pueden
La memoria a largo plazo también tiene un papel fundamental en dicho proceso. Junto con los
receptores de nuestros sentidos, se conecta y activa los recuerdos que se relacionan con esa sensación.
Como resultado, proporciona información apropiada sobre los estímulos que se presentan, por lo que
ayudan a entender si lo que acontece es una amenaza para nosotros, o por el contrario, es algo que nos
proporciona bienestar. Es importante indicar que la amígdala y el hipocampo son las dos regiones
cerebrales más relevantes para el aprendizaje. Ayudan a decidir el carácter de las reacciones (positivas o
negativas) ante la información que ingresa al cerebro a través de cualquier estímulo. Sin embargo, hay
que aclarar que las emociones como la alegría, son aquellas que se relacionan con un aumento y mejora
en la consolidación del aprendizaje. Así, cuando el ambiente es positivo en el aula, el cerebro emocional
recibe de mejor manera los estímulos externos. En consecuencia, los conocimientos se adquieren con más
facilidad y lo aprendido se mantiene en el tiempo. Por el contrario, cuando el aprendizaje se acompaña de
emociones como rabia o miedo, el efecto es contrario. En tal caso, el proceso se retrasa y se vuelva más
complicado aprender. Teniendo el efecto contrario en los procesos educativos y siendo imprescindible
De lo anterior se puede inferir que a emoción es una esfera fundamental de los seres humanos,
por lo tanto, interviene en múltiples aspectos de nuestras vidas. Ciertamente, la educación no es ajena a
esta influencia. La enseñanza del manejo de las emociones en el ámbito educativo se vuelve una
herramienta necesaria no solo para el aprendizaje escolar, sino para enfrentar los desafíos diarios.
Entender cómo las emociones pueden afectar distintos procesos como la memoria y la atención, ayuda no
solo a los docentes en el momento de dar clases, sino también a los alumnos para que sepan cómo pueden
influir en su aprendizaje.
GIRO CINGULADO: El giro cingulado es una parte del cerebro humano que se encuentra
situada en los dos hemisferios cerebrales. Es conocido también como giro cingular y es una parte muy
importante de nuestro cerebro, que se encarga de establecer conexión entre el sistema límbico y el
neocórtex.
SEPTUM: Se refiere al situado en la zona nasal, ya que esta denominación también se utiliza para
BULBO OLFATIVO: Masa redonda de tejido que contiene varios tipos de células nerviosas que
participan en el sentido del olfato. Hay dos bulbos olfatorios en el lado inferior del cerebro, uno encima
HIPOTÁLAMO: Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro que controla
con otro, a ambos lados de la abertura limitada por el velo del paladar, en el ser humano y otros animales.
CUERPO MAMILAR: Órgano rojizo formado por acumulación de tejido linfático que está
situado, junto con otro, a ambos lados de la abertura limitada por el velo del paladar, en el ser humano y
otros animales.
HIPOCAMPO: Es una estructura cerebral que se encuentra en el lóbulo temporal, por lo que
forma parte del sistema límbico. Su nombre proviene de la unión de los términos griegos «hippos» y
«kampos», que significan respectivamente «caballo» y «monstruo», debido a su similitud con un caballito
de mar.
RESUMEN # 3
PERSONA.
En cada uno de los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes, están presentes
sus emociones. Como educadores necesitamos que estas emociones estén niveladas en cada uno de
Cada docente desea llegar, en las mentes de sus alumnos, a sus redes cognitivas racionales, pero
si no conoce las emociones, dónde se encuentran, cómo influyen en el aprendizaje y cómo sienten sus
Según Paul Ekman, psicólogo que estudió la expresión facial de las emociones, todas las personas
nacemos con seis emociones básicas para sobrevivir, tanto en el mundo pasado como en el actual, y ellas
se activan ante cualquier situación de nuestro contexto. Estas emociones básicas, también conocidas como
una es positiva y otra neutral (el asombro o sorpresa, dado que depende de la situación). Cuando se
clasifica a las emociones como positivas o negativas, no se refiere a que las emociones sean buenas o
malas sino que las reacciones a partir de ellas serán positivas, negativas o neutrales.
Estas emociones están presentes en cada uno de nuestros aprendizajes y en los procesos de
enseñanza, influyendo en ellos de manera positiva o negativa, es decir motivando o bloqueando nuestros
presente, tiene memoria y aprendizaje, la mayoría de sus funciones y respuestas tienen que ver con el
sentir. Dentro de este sistema encontramos dos módulos importantes que son el hipocampo y la amígdala.
Por último, el tercer cerebro en desarrollarse en la evolución humana es el cerebro racional, responsable
de pensar y reflexionar; es la parte del cerebro que nos hace ser humanos. En él están presente la
tiempo pasado, presente y futuro. Allí están presentes las funciones ejecutivas que nos permiten pensar,
planificar y organizar, entre otras. Este cerebro racional es el que piensa, siente y reacciona.