Secuencia de Juego de Reglas Convencionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Secuencia de juego de reglas convencionales:

Sección: 1ra A y B

Duración: 14/08 al 31/08

Año: 2023

Área: juego

Propósitos:

● Promover el desarrollo progresivo de la creatividad y la imaginación.

Contenidos:

● Compresión en las reglas del juego.

Actividad Nº1: “brujita de los colores”


Reglas del juego: Se elegirá a un niño o niña para que haga el papel de “Bruja”, y el
resto se colocará formando una fila y entre ellos escogerán un color. Cada uno debe
tener uno diferente, sin que lo sepa la “Bruja”. Después de realizar esto, la “Bruja” hará
como que llama a la puerta, y los demás contestarán: ¿Quién es?, y la “Bruja”
responderá: Soy la Bruja de los Colores. A continuación, los participantes preguntarán:
¿Qué color desea?, y la Bruja tendrá que decir un color, por ejemplo el amarillo, si un
participante tiene dicho color tendrá que salir corriendo para evitar que la “Bruja” lo
alcance y volver a su sitio. Si la “Bruja” lo atrapa, pasa a estar de su lado y le ayudará
a atrapar a los demás colores. En caso de que lograra escapar de la bruja, deberá
elegir un nuevo color, en secreto, para participar en la siguiente ronda
Inicio: La docente convocará a los niños/as mediante un juego de mano y luego les
comentará que quiere enseñarles un juego que ella jugaba cuando era pequeña. Les
preguntará si alguna vez jugaron al juego “La bruja de los colores”, y en caso de que
los niños y niñas conozcan el juego, propondrá que puedan comentar las reglas al
grupo. Luego de este intercambio, la docente repetirá las reglas a los niños y niñas.
luego la docente invitará a los niños/as a jugar y se dirigirán a la cancha. En esta
actividad esteremos acompañados por una preceptora
Desarrollo: La docente dará inicio al juego, ayudando a los niños y niñas a recordar y
repetir las frases y preguntas del juego: Quién es, la bruja de los colores, que desea,
un color, que color… la docente les recordará que para atrapar a los colores solo es
necesario tocarlos suavemente, y en caso de que a “la bruja” se le dificulte atrapar a
los colores, ofrecerá su ayuda para poder atraparlos, pasando a ser una “bruja” ella
misma. Durante el desarrollo del juego, la docente irá recordando las reglas, animando
a todos a participar, y ayudando al desarrollo natural del juego. Propondrá cambiar de
roles.
Cierre: La docente se reunirá con los niños/as propondrá realizará una vuelta a la
calma y luego conversarán sobre el juego. Luego se dirigirán a la sala a continuar con
otra actividad.

Actividad Nº2: “El cocodrilo dormilón.”


Reglas del juego: En un extremo del patio se colocará a un niño o niña que será “El
Cocodrilo Dormilón”. El resto del grupo se encontrará cerca de él para despertarlo y
gritarle "Cocodrilo Dormilón, Cocodrilo Dormilón". Cuando el cocodrilo decida
despertarse perseguirá a los niños y estos intentarán escaparse y llegar a su refugio.
El niño que sea tocado pasa a convertirse también en “Cocodrilo Dormilón", ayudando
a atrapar al resto de los niños y niñas.

Inicio: La docente se reunirá con el grupo y compartirá con los niños y niñas la rima
con movimiento “El cocodrilo”, de Tamara Chubarovsky, para poder captar la atención
del grupo y así poder presentar el juego. La docente reguntará al grupo si conocen el
juego “Cocodrilo Dormilón”, y en caso de que lo conozcan, pedirá que expliquen al
resto del grupo las reglas. Luego de este intercambio, recordará que es un juego
similar a “La bruja de los colores”, en donde tienen que escaparse para no ser
atrapados, pero en este caso en vez de brujas y colores, tenemos cocodrilos y
“pececitos” Luego de este intercambio, la docente repetirá las reglas a los niños y
niñas. luego la docente invitará a los niños/as a jugar y se dirigirán a la cancha. En
esta actividad esteremos acompañados por una preceptora
Desarrollo: Se elegirá a un niño o niña para que sea el “Cocodrilo Dormilón”, y se
recordará que luego se invertirán y cambiarán los roles, teniendo en cuenta que al ser
atrapados los “pececitos” se convertirán en “cocodrilos” también. Durante el desarrollo
del juego, la docente irá recordando las reglas, animando a todos a participar, y
ayudando al desarrollo natural del juego. Propondrá cambiar de roles.
Cierre: La docente se reunirá con los niños/as propondrá realizará una vuelta a la
calma y luego conversarán sobre el juego. Luego se dirigirán a la sala a continuar con
otra actividad.

Actividad Nº3: “Mancha congelada”


Reglas del juego: Se van a elegir dos niños y niñas para que asuman el rol del “Hielo”,
quien deberá perseguir a los jugadores para atraparlos y “congelarlos” al ser tocados,
y el “Sol”, quien va a tener la posibilidad de “descongelarlos”. El resto de los jugadores
deberá escaparse, y en caso de ser atrapados por el hielo deberán permanecer
quietos en el lugar hasta ser descongelados por el sol.
Inicio: La docente a invitará a los niños y niñas a reunirse formando una ronda, y allí
recordará junto con ellos los juegos de persecución que jugaron previamente: la bruja
de los colores y el cocodrilo dormilón. les contará que en esta ocasión van a jugar otro
juego en el que también tiene que perseguir y atrapar a los compañeros, y les
preguntará si conocen las reglas de la “mancha congelada”. Conversará con los niños
y niñas sobre las reglas de este juego. Luego, en base a las reglas que los niños y
niñas recuerden del juego, la docente les contará como jugarán en esta ocasión. la
docente invitará a los niños/as a jugar y se dirigirán a la cancha. En esta actividad
esteremos acompañados por una preceptora

Desarrollo: Para dar comienzo al juego, la docente dejará que los niños y niñas
comiencen a correr mientras ella junto con los niños y niñas que representarán al hielo
y al sol, cuentan hasta 5 para darles tiempo de dispersarse por el espacio. Luego de
unos minutos, va a frenar el juego para que los niños y niñas puedan cambiar de rol,
dando la posibilidad de que sean los niños y niñas quienes elijan a qué amigo
otorgarle la vincha para que este pase a ser el hielo o el sol, siempre y cuando este no
haya sido hielo o sol anteriormente. Durante el desarrollo del juego, la docente irá
recordando las reglas, animando a todos a participar, y ayudando al desarrollo natural
del juego. Propondrá cambiar de roles.
Cierre: : La docente se reunirá con los niños/as propondrá realizará una vuelta a la
calma y luego conversarán sobre el juego. Luego se dirigirán a la sala a continuar con
otra actividad.

También podría gustarte