Análisis de Video Reingeniería en Enfermería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE

ENFERMERÍA (EDUCACIÓN A DISTANCIA)

UNIDAD I REINGENIERÍA EN ENFERMERÍA: ANÁLISIS DE VIDEO “LA NUEVA


GESTIÓN DE HOSPITALES”

NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS ALFREDO HERNANDEZ CARPIO

Querétaro, Querétaro. 28 de Junio del 2023


Actividad de Aprendizaje

Análisis de video “La nueva gestión de hospitales”

Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas


características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el
propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o
condición.

INSTRUCCIONES:

 Analice el video “La nueva gestión de hospitales”

 Analice y construya ideas a partir de las siguientes preguntas:

¿Le parece correcta la comparación que hace el expositor sobre un hospital y una
cárcel? ¿sus argumentos tienen fundamento? Explique su punto de vista.

No, considero que independiente de la asignación de cuarto, números, ropa como él lo


comenta, difiero un poco de un forma de comparación ya que desde un principio
sabemos que la estancia de enfermo en un hospital tenemos que brindarle confort,
cuidados holísticos y humanísticos que más haya que se crea que el enfermo está en
manos del médico la parte psicológica y mental también es importante en la
recuperación y estancia hospitalaria y no llegue a sentirse como alguien preso encerrado
en una habitación postrado , es aquí donde también la enfermería juega un papel muy
importante en la relación enfermera-paciente.

¿Cómo cree que los pacientes perciben el hospital donde usted labora?

La empresa u hospital donde yo laboro actualmente es unas principales cadenas del país,
la cual también se caracteriza por su infraestructura y servicio de hotelería que también
usa como estrategias, lo u también ayuda a que cambie la percepción de los paciente al
ingresar al hospital gracias a su diseño hotelero considero que este brinda más confort al
paciente, servicio como hotelería, cafetería, TV e internet ayudan mucho en la percepción
de estancia hospitalaria lo que conlleva a que esta estancia de recuperación no se aparte
de actividades diarias obviamente sabiendo que algunos casos las patologías de estos
paciente no permite gozar de todo esto, pero recordando lo comentado en el video cuanto
habla sobre los familiares estos tampoco se sienten cautivos como en algunos centros de
atención pública ya que estando en la habitación el familiar goza de estos privilegios por
así decirlo y hace que el acompañamiento familiar también sea más ameno.

En la actualidad en nuestro país ¿Es necesario seguir trasladándose a las grandes


ciudades para realizarse un estudio o tratamiento? ¿a qué se deberá tal situación?

Si, desafortunadamente es una situación que aun en mi punto de vista particularmente a


un se sigue generando esta necesidad de buscar en otras ciudades un buen médico u
hospital como en algunas experiencias que me comparten los pacientes y familiares, en
mi caso el hospital donde laboro es muy reconocido que está en la ciudad de Querétaro,
hay paciente que viajan de otros estados ya sea por recomendación, o por el
padecimiento que tiene que quizás en su región no encontraron ya sea por la falta de
médico especialista algún aparto biomédico que la otra unidad no tienen y este sí. Podría
decir que falta mucho años para que te avance tanto tecnológico biomédico y recurso
humano médicos especialistas solvente por así decirlo esta necesidad de recurrir a otro
estado en busca de una atención de calidad.

¿Qué tal funciona el proceso de comunicación entre el personal de enfermería y los


pacientes con la veracidad y puntualidad que requiere el enfermo? Desarrollo
ampliamente su respuesta.

Considero que este proceso en algunas ocasiones de ve afectado por ejemplo en las
unidades publicas la sobrecarga de paciente y actividades y cuidados así como la
patología que el paciente presenta, sobre pasan la calidad de atención así como al
llamado instantáneo que tanto el familiar y paciente presentar para resolver su necesidad,
otro claro ejemplo es el que se presenta en el hospital donde laboro al ser particular el
paciente exige la calidad de atención que paciente está pagando, pero como esta también
se ve afectada por la alta demanda de últimamente está presentando, el interfon suena
constantemente y como lo veíamos en el video muchas veces la enfermera ni siquiera
está en la central de enfermería si no atendiendo a otros paciente es ahí donde la
veracidad y la puntualidad de atención al llamado se ve afectado.
¿El hospital en el que labora puede ser considerado como innovador? ¿O sigue
organizándose como una estructura del pasado? Explique cómo lo percibe de uno o
de otro modo.

Si, en cuanto innovación considero que tiene lo que hoy en día se necesita para brindar
una atención de calidad por el grado de procedimientos quirúrgicos y los dispositivos
biomédicos que este cuanta así como las espacialidades médicas y de enfermería y áreas
que tiene.

Por otro lado quizás el tema de organización es un poco deficiente ya que considero que
existe una mala organización desde la recepción e ingreso del paciente, que quizás la
parte de recursos humanos también necesita un incremento de la plantilla para solventar
parte de la atención de calidad y puntualidad de atención como hacía referencia la
pregunta anterior y que el proceso de comunicación cuando se le comente al paciente lo
atiendo inmediatamente sea veraz y no demorar porque quizás la enfermería tenga otros
paciente o se vea rebasada por la cantidad de pacientes que esta tenga a su cargo.

¿El hospital debe modernizarse solo en estructura o tecnología, o es necesario que


el personal lo haga funcionar de otra manera y atienda a los pacientes diferente?
Estructure su idea.

Considero que en cuanto tecnología quizás si sería bueno cambiar equipos por otros un
poco más actuales y a infraestructura también para espacios de atención los cuales exige
hoy en día la demanda que tiene de pacientes ya que en cuanto espacio faltan más
habitaciones de hospitalización, cubículos de urgencias y de terapia intensiva así como
de cirugía creo que si sería bueno.

En cuanto a personal al hacer los ajustes antes mencionados también sería bueno
incrementar la platilla operativa por en algunas situaciones la exigencias en la calidad de
atención repercuten frecuentemente y así ayudar a minimizar las quejas de los pacientes
y propios médicos.
¿Se han planteado en el hospital donde labora cambiar el foco y poner al paciente
en el centro de la atención? Desarrolle su respuesta

Si claro, de hechos a nivel corporativo o de oficinas centrales se han comenzado a


implementar programas y cursos que basen en la calidad de atención del paciente, así
como gestión de excelencia en el personal admirativos en mi caso como supervisor de
turno me encuentro en un programa que se llama impulsa sobre abordamos temas como
de cargos gerenciales, onboarding, capacitaciones para el personal de nuevo ingreso que
basen en la excelencia de atención en enfermería entre otros.

¿Qué opinión le merece la aseveración del expositor que dice que: “los pacientes y
los familiares anteponen a la excelencia clínica y a la eficiencia en las operaciones
al ¿Cómo me están tratando?

Si claramente es correcta la percepción que este tiene sobre este punto la parte de
atención puede ser excelente, pero de alguna otra manera nos olvidamos de la
comunicación efectiva entre el grupo de salud y el paciente y satisfacer el confort más allá
de un tratamiento médico quirúrgico, en enfermería existen teorías que hablan sobre las
necesidades del paciente y creo que las relaciones interpersonales entraría justo en esta
parte creo debemos de realizar un abordaje sistemáticos holístico y lineal entre la
atención de calidad del paciente así como la relación de confianza y crear un clima de
atención y trato digno .

 Finalmente, en un párrafo de 8 renglones concluya el aprendizaje obtenido del


análisis del presente video

Considero que este material audiovisual me ayudo a fortalecer parte de mi aprendizaje en


el manejo de la gestión de atención de calidad y calidez del paciente , lo que nos permite
identificar puntos de mejora y a cambiar de percepción cuando decimos que el enfoque
también va dirigido al paciente y anteponer al médico o al personal de salud como un todo
siendo que somos un grupo multidisciplinario que estamos para atender al paciente y
ayudar en su calidad de atención y este pueda gozar de un estado de salud óptimo,
también me deja muy en claro que nos solo es hacer historias clínicas, curaciones,
administrar medicamentos sino buscar una estancia hospitalaria de calidad, calidez,
humanística, sistemática y lineal para todo paciente.

También podría gustarte