Formato IEEE - Preinformes Chicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Practica de laboratorio sobre la

propagación de ondas en tubos


Paula Sophía Castiblanco, Mariana Aguilera, Shannaia Saleh, María
Alexandra Torres
Colegio Antonio Nariño HH. Corazonistas
maguilerar@can.corazoni
stas.edu.co
pscastiblancos@can.coraz
onistas.edu.co
ssaleha@can.corazonista
s.edu.co
matorresb@can.corazonis
tas.edu.co

. equilibrio a medida que transcurre el tiempo, pero el


1. INTRODUCCIÓN patrón de la onda no se mueve, de ahí su nombre. [3]
 Longitud de onda: Es la distancia que recorre la
La propagación de ondas en tubos crea perturbación en el medio mientras el foco ha
interferencias por refuerzo y anulación, al realizar vibrado un periodo completo. Se representa con la
esta práctica de laboratorio podremos evidenciar letra griega λ. [1]
estas interferencias a temperatura ambiente. [1]  Interferencia de ondas: Cuando una partícula del
medio está afectada por varios movimientos. Se
2. OBJETIVOS pueden generar:
o Nodos: si, la diferencia de distancias a los
a. Objetivo general
focos es un número impar de semi-longitudes
Realizar un experimento que nos permita estudiar las ondas de onda(destructiva).
estacionarias, generadas por una parlante, que se propagan en o Vientres: si la diferencia de distancias a los
el interior de los tubos de Kundt, uno abierto y otro cerrado a focos es un número par de semi-longitudes de
diferentes frecuencias graduadas por un generador de onda (constructiva). [1]
frecuencias. [2]  Velocidad de propagación: Es la razón entre la
x
b. Objetivos específicos distancia recorrida y el tiempo demorado. v=
t
 Analizar las medidas generadas entre nodo y nodo CITATION Rub13 \l 2058 [1]
creadas por las interferencias de ondas superpuestas  Frecuencia: Es el número de ondas que se producen
dentro de los tubos de Kundt. [2] en la unidad de tiempo. La unidad de frecuencia es el
 Someter partículas de corcho a diferentes Hertz (hz), que equivale a una onda por cada segundo.
frecuencias y tomar nota de los valores de ℷ. [2] [1]
 Mostrar cómo las ondas sonoras se propagan a  Reflexión de ondas:
través de un medio poroso como el corcho molido.
[2] 4. MATERIALES
 Aplicar conceptos teóricos relacionados con la
propagación de ondas, como la velocidad de onda, Parlante: Es un transductor electro-acústico, es decir,
la longitud de onda, la frecuencia y las condiciones convierte energía eléctrica en energía acústica.
del ambiente. [2]

3. MARCO TEÓRICO
 Onda estacionaria: a un caso particular de interferencia
que se produce cuando se superponen dos ondas de la
misma dirección, amplitud y frecuencia, pero sentido Regla: Instrumento para medir la longitud entre nodo y
contrario. En una onda estacionaria los distintos puntos
nodo.
que la conforman oscilan en torno a su posición de
Corcho molido: Material que por su ligereza permitió tomar
la medida entre nodos con mayor precisión. 5. PROCEDIMIENTO

I. Como primer paso se hace el montaje del experimento


por lo que primero añadimos dentro del tubo un poco
de corcho molido bien distribuido, posteriormente a
esto unimos el tubo de Kundt al parlante y procedemos
Tubo de Kundt: Tubo de vidrio de 0,5m bien seco, a conectar el generador de frecuencias.
utilizado con partículas de corcho que sirve para medir II. El siguiente paso es encender el generador de
frecuencias de la superposición de ondas estando este frecuencias (a una frecuencia inferior a 500hz) para
completamente tapado por ambos lados o con un extremo emitir las ondas sonoras en el tubo de Kundt, se logra
ver que gracias a esto el corcho molido va formando
abierto.
los respectivos patrones de nodos.
III. Al verse marcados los patrones de los nodos, se deben
medir sus distancias, para así saber la longitud de la
distancia que hay entre ellos, se toman 15 nodos que
permitirán tener mayor exactitud en el resultado este
paso lo repetimos variando la frecuencia a la que se
emite el sonido, graduando con el botón, el generador
de frecuencias y tomando en cuenta si este es un tubo
Generador de frecuencias: Es un dispositivo electrónico de
abierto o cerrado.
laboratorio que genera patrones de señales periódicas o no IV. Con las medidas correspondientes, se comienza a
periódicas tanto analógicas como digitales. Se emplea hacer los respectivos cálculos para sacar la frecuencia
normalmente en el diseño, prueba y reparación de en tubos cerrados y la frecuencia en tubos abierto.
dispositivos electrónicos; aunque también puede tener usos
artísticos y ser empleado en la medicina. 6. TABLAS DE DATOS

A continuación se presentarán las tablas con los datos


registrados de 15 nodos a diferentes frecuencias en tubos
abiertos y cerrados.

Soporte universal: herramienta que se utiliza para realizar


montajes con los materiales presentes en el laboratorio.
Tabla 1. tubos abiertos (290hz) Tabla 3. tubos abiertos (410hz)

n ℷ f fa ︠f n ℷ f fa ︠f
1 1.5 290hz 113.3hz 267.81hz 1 0.5 410hz 340hz 432.26hz
2 1.9 290hz 178.94hz 267.81hz 2 0.9 410hz 377.7hz 432.26hz
3 2.4 290hz 212.5hz 267.81hz 3 1.2 410hz 425hz 432.26hz
4 2.7 290hz 251.85hz 267.81hz 4 1.6 410hz 425hz 432.26hz
5 3 290hz 283.33hz 267.81hz 5 2 410hz 425hz 432.26hz
6 3.6 290hz 283.33hz 267.81hz 6 2.3 410hz 443.5hz 432.26hz
7 4.1 290hz 290.24hz 267.81hz 7 2.6 410hz 457.7hz 432.26hz
8 4.4 290hz 309.09hz 267.81hz 8 3.1 410hz 438.7hz 432.26hz
9 5.2 290hz 294.23hz 267.81hz 9 3.4 410hz 450hz 432.26hz
10 5.7 290hz 298.24hz 267.81hz 10 3.8 410hz 447.4hz 432.26hz
11 6.4 290hz 292.18hz 267.81hz 11 4.2 410hz 445.2hz 432.26hz
12 7 290hz 291.42hz 267.81hz 12 4.5 410hz 453.3hz 432.26hz
13 7.4 290hz 298.64hz 267.81hz 13 4.9 410hz 451hz 432.26hz
14 7.8 290hz 305.12hz 267.81hz 14 5.3 410hz 449hz 432.26hz
15 8.1 290hz 314.81hz 267.81hz 15 5.6 410hz 455.4hz 432.26hz
Fuente: Autoras Fuente: Autoras

Tabla 2. tubos abiertos (320hz)


Tabla 4. Tubos cerrados (290hz)
n ℷ f fa ︠f
n ℷ f fc ︠f
1 1 320hz 170hz 278.4hz
1 1.5 290hz 56.66hz 252.5hz
2 1.4 320hz 242.85hz 278.4hz
2 1.9 290hz 134.2hz 252.5hz
3 1.9 320hz 268.42hz 278.4hz
3 2.4 290hz 177.08hz 252.5hz
4 2.6 320hz 261.53hz 278.4hz
4 2.7 290hz 220.37hz 252.5hz
5 3.2 320hz 265.62hz 278.4hz
5 3.1 290hz 246.77hz 252.5hz
6 3.6 320hz 283.33hz 278.4hz
6 3.8 290hz 246.05hz 252.5hz
7 4 320hz 297.5hz 278.4hz
7 4.2 290hz 263.09hz 252.5hz
8 4.5 320hz 302.22hz 278.4hz
8 4.6 290hz 277.17hz 252.5hz
9 4.9 320hz 312.24hz 278.4hz
9 5 290hz 289hz 252.5hz
10 5.9 320hz 288.13hz 278.4hz
10 5.4 290hz 299.07hz 252.5hz
11 6.6 320hz 283.33hz 278.4hz
11 5.8 290hz 307.75hz 252.5hz
12 7 320hz 291.42 278.4hz
12 6.3 290hz 310.31hz 252.5hz
13 7.5 320hz 294.66hz 278.4hz
13 6.8 290hz 312.5hz 252.5hz
14 7.8 320hz 305.12hz 278.4hz
14 7.1 290hz 323.25hz 252.5hz
15 8.2 320hz 310.97hz 278.4hz
15 7.6 290hz 324.24hz 252.5hz
Fuente: Autoras Fuente: Autoras

3
Tabla 1. Tubos abiertos (290hz)
Tabla 5. Tubos cerrados (320hz)

n ℷ f fc ︠f 290 hz−267.81 hz
%E= ∗100 %=7.6 %E
1 0.5 320hz 107hz 253.87hz 267.81hz
2 0.8 320hz 318.25hz 253.87hz
3 1.3 320hz 326.92hz 253.87hz Tabla 2. tubos abiertos (320hz)
4 1.8 320hz 330.55hz 253.87hz
5 2.5 320hz 306hz 253.87hz 320 hz−278.4 hz
%E= ∗100=13%E
6 2.8 320hz 333.92hz 253.87hz 320 hz
7 3.4 320hz 325hz 253.87hz
8 3.6 320hz 354.16hz 253.87hz
Tabla 3. tubos abiertos (410hz)
9 4 320hz 361.25hz 253.87hz
10 4.4 320hz 367.04hz 253.87hz 432.26 hz−410 hz
%E= ∗100=5.4 %E
11 4.7 320hz 379.78hz 253.87hz 410 hz
12 5 320hz 391hz 253.87hz
13 5.5 320hz 386.36hz 253.87hz
14 5.9 320hz 388.98hz 253.87hz Tabla 4. Tubos cerrados (290hz)
15 6.4 320hz 385.15hz 253.87hz 290 hz−252.5 hz
Fuente: Autoras %E= ∗100=12.9 %E
290 hz
Tabla 6. Tubos cerrados (410hz)

n ℷ f fc ︠f Tabla 5. Tubos cerrados (320hz)


1 0.5 410hz 170hz 388hz 320 hz−253.87 hz
%E= ∗100=5.4 %E
2 0.9 410hz 283,3hz 388hz 320 hz
3 1.2 410hz 354.2hz 388hz
4 1.6 410hz 371.9hz 388hz Tabla 6. Tubos cerrados (410hz)
5 2 410hz 382.5hz 388hz
6 2.3 410hz 406.5hz 388hz
7 2.6 410hz 425hz 388hz 410 hz−388 hz
%E= ∗100=5.3 %
8 3.1 410hz 411.3hz 388hz 410 hz
9 3.4 410hz 425hz 388hz
10 3.8 410hz 425hz 388hz 8. RESULTADOS
11 4.2 410hz 425hz 388hz
12 4.5 410hz 434.4hz 388hz Se debe evidenciar que, al cambiar la
13 4.9 410hz 433.7hz 388hz frecuencia, y teniendo en cuenta si es un
14 5.3 410hz 433hz 388hz tubo abierto o cerrado, se ve afectada la
15 5.6 410hz 440.2hz 388hz longitud de los nodos debido a que las
Fuente: Autoras partículas de corcho comienzan a vibrar con
mayor velocidad generando que estas se
desplacen a través del tubo generando los
7. ANÁLISIS DE TABLAS nodos.
Se esperaba que este experimento fuera fácil
Se tomaron los valores de la frecuencia experimental, es de trabajar, pero la realidad es que el grupo
decir a la que se graduó el generador de frecuencias para tuvo que repetir la práctica 3 veces, debido
producir las ondas dentro del tubo y la frecuencia teórica, a fallas con el parlante, fallas en la toma de
que resulta de sumar las frecuencias en tubos cerrados o la medida de la longitud y fallas en el uso de
abiertos según sea el caso a estudiar y dividir el resultado generador de frecuencias
entre el número de nodos (15 nodos). Se logró obtener que después de repetir un
par de veces el experimento y modificando
ciertas longitudes de los nodos, todo con un
4
propósito de tener más exactitud en el proceso, se velocidad generando que se salieran del
evidenció unos porcentajes de error aceptables y tubo si era en el caso del tubo abierto o en el
explicados anteriormente en el análisis de datos, a caso del tubo cerrado se generaba que el
pesar de las dificultades y teniendo en cuenta la corcho se dirigía hacia el parlante.
inexperiencia de los estudiantes, se lograron Al aumentar la frecuencia en el tubo del
resultados buenos y formativos en cuanto al tema Kundt este se escuchaba de manera más
visto. aguda debido a que si aumenta la frecuencia
9. CONCLUSIONES disminuye la amplitud de las ondas debido a
que estas son inversamente proporcionales.
Con el Tubo de Kundt se determinó la frecuencia de
las ondas superpuestas por medio de la velocidad El sistema del tubo de Kundt es sistema que
constante de la propagación de las ondas, también se sirve para saber a qué frecuencia se
necesita tomar lambda para lograr utilizar la ecuación encuentra un sonido usando la definición de
de tubos abiertos o cerrados. reflexión en los tubos cerrados la cual logra
generar una superposición de las ondas.
Con éste también se evidenció que el corcho molido
ayudó a evidenciar la medida de cada nodo donde se [1] [2] [3]
superpusieron las ondas.
Se logró evidenciar también que, al someter las
partículas de corcho molido, conforme aumentaba la
frecuencia del tubo estas iban vibrando con mayor

5
las ondas debido a que estas son inversamente
proporcionales
10. RESULTADOS ESPERADOS
El sistema del tubo de Kundt es sistema que
Como expectativa del procedimiento se debe
sirve para saber a que frecuencia se
evidenciar que, al cambiar la frecuencia, y
encuentra un sonido usando la definición
teniendo en cuenta si es un tubo abierto o
de reflexión en los tubos cerrados la cual
cerrado, se ve afectada la longitud de los nodos
logra generar una superposición de las
debido a que las partículas de corcho comienzan
ondas
a vibrar con mayor velocidad generando que
estas se desplacen a través del tubo generando
los nodos.
13. REFERENCIAS
Se esperaba que este experimento fuera fácil de [1] S. M. Metev and V. P. Veiko, Laser Assisted
trabajar, pero la realidad es que el grupo tuvo Microtechnology, 2nd ed.,
que repetir esto 3 veces, debido a fallas con el [2]
parlante, fallas en la toma de la medida de la
longitud y fallas en el uso de generador de
frecuencias

11. RESULATDOS
OBTENIDOS
Como resultado se obtuvo que después de
repetir un par de veces el experimento y
modificando ciertas longitudes de los nodos,
todo con un propósito de tener más exactitud en
el proceso, se evidenció unos porcentajes de
error aceptables y explicados anteriormente en
el análisis de datos, a pesar de las dificultades y
teniendo en cuenta la inexperiencia de los
estudiantes, se lograron resultados buenos y
formativos en cuanto al tema visto

12. CONCLUSIONES

Con el Tubo de Kundt se determinó la


frecuencia de las ondas superpuestas por medio
de la velocidad constante de la propagación de
las ondas, también se necesita tomar lambda
para lograr utilizar la ecuación de tubos abiertos
o cerrados

Con éste también se evidenció que el corcho


molido ayudó a evidenciar la medida de cada
nodo donde se superpusieron las ondas

Se logró evidenciar también que al someter las


partículas de corcho molido, conforme
aumentaba la frecuencia del tubo estas iban
vibrando con mayor velocidad generando que se
salieran del tubo si era en el caso del tubo
abierto o en el caso del tubo cerrado se generaba
que el corcho se dirigía hacia el parlante
Al aumentar la frecuencia en el tubo del kundt este se
escuchaba de manera más aguda debido a que si
aumenta la frecuencia disminuye la amplitud de
6

También podría gustarte