Estadística Y Probabilidades

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

F-FOR-03

FORMACIÓN 00
Versión
26/02/2021
MICROCURRÍCULO Fecha
Página 1 de 4

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

FACULTAD INGENIERÍAS E INFORMÁTICA


PROGRAMA ACADÉMICO Tecnología en Procesos Agroindustriales
SEMESTRE Tercero
NOMBRE DEL CURSO Estadística
NATURALEZA TEÓRICO TEÓRICO-
CÓDIGO DEL CURSO X PRÁCTICO
DEL CURSO PRÁCTICO
HORAS DE TRABAJO DEL
HORAS DE TRABAJO
ESTUDIANTE CON
CRÉDITOS DEL CURSO 2 ACOMPAÑAMIENTO
3 INDEPENDIENTE DEL 3
ESTUDIANTE
DOCENTE
REQUISITOS CORREQUISITOS
COMPONENTE
ÁREA DEL Ingeniería Industria
CURRICULAR Básico
CONOCIMIENTO y procesamiento
INSTITUCIONAL
FECHA DE
FECHA DE APROBACIÓN
Marzo 1 de 2021 Abril 26 de 2021
PRESENTACIÓN DEL COMITÉ
CURRICULAR

CONTEXTO PROFESIONAL (PROGRAMA ACADÉMICO)

COMPETENCIA GENERAL

Comprender e interpretar en un marco técnico la información para identificar


problemas que se requieren resolver en el contexto agroindustrial.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL PROGRAMA

RAP1. Aplicar la fundamentación de las ciencias básicas en el eslabón de


transformación del sector agropecuario.
F-FOR-03
FORMACIÓN 00
Versión
26/02/2021
MICROCURRÍCULO Fecha
Página 2 de 4

CONTEXTO FORMATIVO

INTENSIDAD HORARIA
RESULTADO DE ACTIVIDADES DE ESTRATEGIA DE RECURSOS A CONTENIDOS HORAS HORAS
TOTALES TOTALES
APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE UTILIZAR (SABER, HACER, SER) DIRECTAS INDIRECTAS
HORAS
TOTALES
T P T P
Recolecta una muestra de
datos propios de su área de
RAC 1: Analiza los datos desempeño, elabora tablas
mediante la aplicación de de frecuencia y gráficas de
Los estudiantes deben
métodos y técnicas puntos.
resolver problemas que 6 12 18 0 36
estadísticas, trabajando con Crea e interpreta un
involucran elegir la
datos cualitativos y histograma.
representación gráfica más Definición de Estadística,
cuantitativos.
adecuada para describir medidas de tendencia
Elige la "mejor" medida del
tendencias de datos central, variabilidad,
centralización.
recopilados. Se espera que probabilidad,
Construye un diagrama de
interpreten y elaboren permutaciones,
caja.
diferentes maneras de combinaciones, variaciones
Lee e Interpreta el
representar información, de y sus respectivas fórmulas.
RAC 2: Interpreta diagrama Software libre Geogebra,
forma manual y usando
resultados, extraer sala de informática, video
herramientas digitales, que 6 12 18 0 36
conclusiones y elaborar Elabora con un programa beam, documentos
analicen críticamente la Elaborar Gráficos y
informes técnicos. estadístico unas Tablas de impresos y digitales, videos
información y, sobre esa diagramas manualmente y
contingencia de frecuencias, explicativos, páginas web
base, tomen decisiones y mediante excel o un
las lee y las interpreta. interactivas, Presentaciones
las argumenten. programa estadístico
en Power Point y Talleres
Estudiar un fenómeno, hay Hace uso eficiente del
didácticos.
que recolectar, representar, programa SPSS y EXCEL
Conceptos básicos de
interpretar y comunicar
RAC 3: Utiliza probabilidad Introducción a
gráficamente la información.
correctamente un amplio la probabilidad teórica
Los datos estadísticos que Trabajo autónomo,
espectro del software Probabilidad: conceptos
se calcula son formas de colaborativo y de
estadístico y de básicos Probabilidad
analizar la situación y comunicación. Piensa crítica
investigación operativa teórica y experimental
permiten hacer inferencias y y reflexivamente 4 8 12 0 24
existente, escogiendo el Conteo con permutaciones
tomar decisiones
más apropiado para cada Fórmula para las
pertinentes en situaciones
análisis estadístico y ser permutaciones
problemáticas.
capaz de adaptarlo a Conteo con combinaciones
nuevas necesidades. Introducción a las
combinaciones
Fórmula de combinaciones
F-FOR-03
FORMACIÓN 00
Versión
26/02/2021
Fecha
MICROCURRÍCULO
Página 3 de 4

METODOLOGÍA Debe evidenciarse el % del componente teórico y el % del componente práctico


por sesión de aprendizaje, el % de empleo de MTIC- MINERVA. Describa las estrategias y
técnicas didácticas que conduzcan a los resultados de aprendizaje

Unidad de % del % del % de empleo % de empleo


aprendizaje componente componente de MTIC de MTIC
teórico práctico Presencial a distancia
Primera (consulta, 30%
trabajo en grupo, 25% 13% 20%
informe, prueba)
Segunda(consulta, 30%
trabajo en grupo, 25% 13% 20%
informe, prueba)
Tercera (consulta,
trabajo en grupo, 15% 9% 15% 50%
informe, prueba)
Total 65% 35% 18% 37%

AMBIENTES DE APRENDIZAJE (Enuncie los escenarios internos y externos que posibilitan los
resultados de aprendizaje)
Del Hacer Plataforma Minerva, M.S Teams, Guías de Instructivas, YouTube.

Del Saber M.S Teams, Guías de Instructivas, One Note, YouTube.

Del Ser Plataforma Minerva, M.S Teams, Guías de Instructivas, One Note, YouTube.

RECURSOS DE APRENDIZAJE (Enuncie los diferentes tipos de recursos según las actividades,
estrategias y técnicas didácticas propuestas)
 Humano.
 Equipo de cómputo.
 Plataforma Minerva y M.S Teams.
 Google Forms.
 YouTube.
 One Note.

SISTEMA DE EVALUACIÓN (Describa cómo se aplicará el sistema de evaluación institucional


según los criterios, técnicas e instrumentos de evaluación, así como, los resultados y evidencias
de aprendizaje)
Se tendrán en cuenta los porcentajes estipulados por la institución en el Acuerdo C.D. N°014 del
27 de julio de 2018 “Por el cual se modifica el Reglamento Académico y Estudiantil del Instituto
Superior de Educación Rural ISER”. (Art. 98)

5%
Quices
Primer 1-5
5%
corte 1 a la 6. 1ra parcial
Trabajos
30%
20%
6
Parcial
F-FOR-03
FORMACIÓN 00
Versión
26/02/2021
Fecha
MICROCURRÍCULO
Página 4 de 4

5%
Quices
Segundo 7-11
5%
corte 7 a la 12 2da parcial
Trabajos
30%
20%
12
Parcial
20%
una (1) prueba escrita
Tercer
20%
corte 13 a la 17 Final 17
una prueba oral, práctica o de
40%
sustentación de trabajo de final
de curso

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Material bibliográfico y bases de datos institucionales)


Estadística para Administradores. Sexta Edición. Richard I. Levin & David S. Rubin. Editorial
Prentice Hall.

LIBRO DIGITAL: http://lya.fciencias.unam.mx/lars/flip-ed/mobile/index.html#p=18

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Anderson D, Sweeney D y Williams T.; ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y
ECONOMÍA; Cengage Learning Editores S.A. 10° Edición. México 2008
 Berenson M y Levine D. ESTADÍSITICA BÁSICA EN ADMINISTRACIÓN. Conceptos y
Aplicaciones; Prentice Hall 6° Ed. México 1996.
 Newbold P, Carlson W y Thorne B. ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y
ECONOMÍA. Pearson Educación S. A. 6° Edición Madrid 2008
 BEHAR, R. YEPES M. ESTADÍSTICA UN ENFOQUE DESCRIPTIVO. Edit. Universidad
del Valle. 1994. Segunda Edición.
 LEVIN, RUBIN, ET AL. ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y LA ECONOMÍA;
Prentice Hall. Séptima Edición. México 2004

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE APOYO AL CURSO


https://www.youtube.com/watch?
list=PLK3vrU0xPn6_hx2aKlQNF0GLetjfM6ucB&v=VswXsizTuk8&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?
v=VswXsizTuk8&list=PLJAP7IL6V3CIEAgpa68rNKSYgID6_DHXj

OBSERVACIONES AL CURSO

ESPACIO COMITÉ CURRICULAR

FECHA DEL COMITÉ


ACTA COMITÉ CURRICULAR No
CURRICULAR

VERSIÓN DEL MICROCURRÍCULO


FECHA DE LA VERSIÓN
DEL CURSO

FECHA DE SEGUIMIENTOS

También podría gustarte