Asfixia Perinatal y Encefalopatía Hipóxico-Isque
Asfixia Perinatal y Encefalopatía Hipóxico-Isque
Asfixia Perinatal y Encefalopatía Hipóxico-Isque
hipóxico-isquémica
Asfixia perinatal
Una de las principales causas de mortalidad neonatal → 900 000 por año
Privación de oxígeno al feto próximo al nacimiento
Provoca daño en órganos terminales → Encefalopatía, Lesión Renal
Encefalopatía neonatal
Disfunción del SNC→ convulsiones, dificultad respiratoria, tono deficiente y
reflejos deprimidos
Etiología
Fisiopatología
El cerebro tiene un índice elevado de utilización de energía y una capacidad
muy limitada de almacenamiento energético. Por ello, el cerebro es
extremadamente vulnerable en el caso de una interrupción del aporte de
sustratos
Temperatura
hipotermia se consigue con facilidad y no se acompaña de
depresión miocárdica ni arritmias significativas
Ensayo decisivo Intraoperative Hypothermia for Aneurysm Surgery
Trial (IHAST) no demostró mejoría en el pronóstico que pudiera ser
atribuible a la hipotermia.
Por el contrario, el aumento de la temperatura cerebral durante y
después de la isquemia agrava la lesión drásticamente.
Glucosa
Características Clínicas
Tratamiento
Hipotermia Terapéutica
Un tratamiento en el que la temperatura corporal central se reduce a
entre 32,0 °C y 34,0 °C (p. ej., usando líquidos intravenosos preenfriados
o chaqueta de enfriamiento) para reducir la tasa metabólica y mejorar la
recuperación después de condiciones isquémicas que afectan tejidos
altamente dependientes de oxígeno (p. ej., cerebro, corazón). ). Las
indicaciones incluyen encefalopatía hipóxica neonatal y retorno de la
circulación espontánea después de un paro cardíaco.
Complicaciones
Pronóstico
La EHI grave tiene una mortalidad del 30-40% y, de los supervivientes sin
enfriamiento, más del 80% tienen trastornos del neurodesarrollo,
especialmente parálisis cerebral. Incluso con enfriamiento, las tasas de
mortalidad y de trastornos del neurodesarrollo a largo plazo son elevadas.