Pre Lab 4
Pre Lab 4
Pre Lab 4
LABORATORIO DE
QUIMICA
AGROINDUSTRIAL.
PRACTICA NO. 4: BALANZA ANALITICA.
Ilustración 1 masa
Ilustración 3 precisión.
Ilustración 4 exactitud
Ilustración 5 tarar
Ilustración 6 promedio
2.- ¿Qué diferencia hay entre balanza analítica, balanza granataria y báscula
(Química I, s.f.)
Balanzas analíticas utilizadas en el laboratorio tienen una carga máxima de 160 a
200 g, y una exactitud de 0,1 mg. Las balanzas granatarias tienen una sensibilidad
de entre 0.1 y 0.01g, lo que es menos exacto, pero tiene una capacidad de
alrededor de 2500 g.
Ilustración 7 diferencia de balanzas
3.- Investigar cuales son los cuidados que requiere una balanza analítica
(cuidados de equipo, s.f.)
a) La balanza debe protegerse de las variaciones de temperatura y humedad,
exposición a la luz solar, no colocarse cerca de hornos, baños de María, etc., tanto
al almacenarse como en su uso, ya que los objetos calientes o tibios tienen un
peso menor que cuando están fríos, debido a corrientes que se establecen con el
aire que los rodea.
b) Debe colocarse en una mesa que sea firme y protegerla de vibraciones (de ser
posible una mesa exclusiva para ella).
c) Los platillos y el fiel deben descansar en sus soportes, siempre que no se está
utilizando la balanza.
d) La campana debe permanecer siempre cerrada.
e) Mientras la balanza está oscilando, la sustancia a pesar no debe colocarse
sobre los platillos, ni removerse. Para colocar el peso, debe de estar cerrado el fiel
y los platillos colocados sobre los soportes.
f) Si se derrama algún reactivo durante la pesada, hay que limpiar de inmediato
con un paño limpio y seco.
g) No manipular con los dedos, hay que utilizar las pinzas que se encuentran en la
caja de pesas.
h) Para mantener un ambiente libre de humedad dentro de la campana, colocar en
las esquinas de la misma dos beakers (de 100 ml.) llenos de sílica gel o Carbonato
de Sodio.
i) Los pesos mayores de 1 gr deben ser añadidos estando el brazo en posición de
reposo, pues de lo contrario se puede dañar la porción oscilante que une el platillo
al brazo. El brazo siempre debe soltarse suave y lentamente.
j) Se debe observar si hay una marcada oscilación del platillo después de soltarse
el brazo, pues esto indica falta de alineación. La alineación debe
hacerla personal capacitado. Repórtela al departamento de mantenimiento.
k) La balanza debe protegerse de corrientes de aire, pues estas producen
inestabilidad. Se requiere más o menos 15 minutos con 30 segundos para que el
flujo de aire cese después de que se ha cerrado la puerta.
Ilustración 8 cuidado de balanza analítica
4.- ¿Cuáles son los errores más comunes (por lo menos describe 4) en los que
puede incurrir el operador al pesar? (byasa, s.f.)
❖ Utilizar La Balanza Desnivelada
❖ Omitir Las Condiciones Ambientales
❖ Usar Las Básculas En Superficies Inestables O Con Vibraciones
❖ Pesar Sustancias Higroscópicas Sin Precauciones
5.- ¿Qué tipo de sustancias líquidas no deben pesarse en una balanza analítica?
(studocu, s.f.)
Según Skoog & West los líquidos corrosivos volátiles no pueden pesarse en
recipientes especiales como ampollas selladas.
9.- Indique el procedimiento para pesar una sustancia líquida. (uni, s.f.)
Se pesa el recipiente idóneo que ha de contener a la muestra (esto se llama tarar).
Se retira de la balanza y una vez fuera se añade la sustancia que se quiere pesar
con una espátula, si es un sólido, o se adiciona con una pipeta, si es un líquido.
tarar. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es la tara? ¿Por qué es importante? Y ¿cómo tarar?:
https://www.alicat.com/es/soporte/base-de-conocimientos/video-comprenda-como-tarar-
su-dispositivo-
alicat/#:~:text=Al%20tarar%2C%20se%20toma%20una,los%20errores%20acumulativos%2
0por%20fluctuaci%C3%B3n.