Acerca de La Semiosfera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sandín Silva Daniel

Acerca de la Semiosfera
 Semiótica: ciencia de los signos y sus significados, teoría general de los signos y de las
propiedades de los sistemas de los que estos forman parte. Se puede emplear con diferentes
sentidos una es según se señale una magnitud cualquiera y se desee conocer, la otra es que se
indique un objeto de conocimiento, tal como aparece durante y después de su descripción y
según designe la totalidad de los medios que hacen posible su reconocimiento.
 Dos tradiciones de científicas de la semiótica: Una es donde el signo es el elemento primario
de todo sistema semiótico y la otra toma como fundamento el texto (la anatomía entre lengua
y habla). Las dos toman como base el elemento más simple y después todo se considera en
relación a la semejanza que tienen con ese elemento.
 Analogía con el concepto de biosfera llamado semiosfera, no confundir con noosfera.
La noosfera tiene carácter material y espacial, la biosfera es un mecanismo cósmico y la
semiosfera es de carácter abstracto.
 El universo semiótico (semiosfera) es como un conjunto de diversos textos y de lenguajes
cerrados (locales o aproximados) unos respecto a los otros.
 El espacio semiótico es un organismo. La semiosfera es el gran sistema, par que haya semiosis
es necesario que la semiosfera esté dentro de un espacio semiótico.
 La semiosfera tiene dos rasgos distintivos: uno es el carácter delimitado y el otro es la
irregularidad semiótica.
a) Carácter delimitado: relacionado con la homogeneidad (propiedades en común de los
elementos de un conjunto o elementos del mismo nivel) e individualidad (en oposición a lo
colectivo), ambos conceptos llevan consigo los límites claros de la semiosfera respecto de lo
que es externo a la semiótica (extrasemiótico) y las variantes semióticas (alosemiótico).
El espacio de la semiosfera es de rasgo abstracto.
Frontera semiótica: suma de los traductores (filtros) que traducen un texto a otro lenguaje que
se encuentra fuera de la semiosfera dada.
La semiosfera es de carácter cerrado esto quiere decir que los textos no pueden estar en
contacto con los no-textos (texto alosemióticos), para que sean reales ante ella es necesario
que se traduzcan a uno de los lenguajes de su espacio interno (semiotizar los hechos no-
semióticos).
La frontera tiene igual correspondencia con la individualidad semiótica. Según esto la
semiosfera es una persona semiótica. El fenómeno de la semiótica histórico-cultural de la
frontera de una persona depende del modo de codificación.
La frontera funciona como un traductor bilingüe que traduce los textos externos al lenguaje
interno de la semiosfera y a la inversa, esto hace posible el contacto con los espacios no-
semióticos y alosemióticos. Todos los mecanismos de traducción forman parte de la estructura
de la frontera de la semiosfera, ésta a su vez se interseca con la frontera de los espacios
culturales particulares (este puede tener un carácter territorial). Tiene una función de dominio
de procesos semióticos que transcurren en el espacio que rodea la eikumena
(ecuménico>universal) cultural, este espacio cultural cuando se ensancha mete en el interior
de su órbita las colectividades o estructuras externas las traduce (convierte) en su periferia y
las lleva a sus propias, hacia el centro de su núcleo, estructuras semióticas, esto a su vez
origina una nueva estructura que se entiende a sí misma en metacategorías, entre ellas, de las
viejas estructuras. Además, la cultura construye su propia organización interna y también su
entorno exterior no organizado. Por último, hay que aclarar que todo lo que no esté en la
frontera semiótica, o sea toda estructura externa, será una no estructura (algo que no es
colectivo).
Sandín Silva Daniel

b) Irregularidad semiótica: la determinación de la perspectiva de por donde pasa una frontera


de una cultura dada se complica debido a la irregularidad interna que hay en la organización
de la semiosfera. El espacio semiótico tiene la característica de tener estructuras nucleares con
una organización clara y de un mundo semiótico sin forma que se inclina hacia la periferia en
el cual están las estructuras nucleares, si una de estas estructuras nucleares resalta sobre las
demás puede explicar a sí misma y separar un sistema de metalenguajes, lenguajes que están
entre o juntos de otros lenguajes, con ayuda de los cuales se representa tanto a sí misma como
a la periferia de la semiosfera dada.
La irregularidad interna de la semiosfera es naturaleza heterogénea, sus diferentes sectores se
desarrollan unos más lentos respecto de otros.
Llegan a presentar la propiedad de isomorfismo (semejanza estructural entre dos sistemas).
Cuando hay intercambio entre los participantes de un texto nuevo

También podría gustarte