Liquidaciones Laborales
Liquidaciones Laborales
REMUNERACIÓ N
DÍAS DEL MES (por ejemplo 30 días)
Al resultado (la remuneració n que le corresponde por cada día de
trabajo) hay que multiplicarlo por los días trabajados efectivamente hasta el
momento en que se realizó la renuncia.
b) SAC proporcional
El salario anual complementario es el que se percibe dos veces por añ o.
Es lo que se conoce habitualmente como “aguinaldo”. Se percibe el aguinaldo
en junio y diciembre de cada añ o.
Tenemos dos semestres: ENERO- JUNIO y JULIO- DICIEMBRE. En cada
uno de esos semestres se devenga el Salario Anual Complementario. Cada día
se devenga un porcentaje del SAC.
Tenemos que tomar la remuneració n del semestre y dividirla por 2
(DOS) para obtener el SAC. Luego debemos dividir el resultado por 180 que es
la cantidad de días que tiene el semestre.
SAC = XXXXXX
180 (días del semestre)
5. Antigüedad. Concepto.
La antigü edad es el tiempo que pone a disposició n el trabajador su
fuerza de trabajo en beneficio del empleador.
La antigü edad se contabiliza mediante días, meses y añ os. Para ello se
debe tener en cuenta la fecha real de ingreso (independientemente del
registro de la relació n de trabajo) hasta la fecha del despido.
6. Remuneración. Concepto.
Las liquidaciones laborales toman como base de cá lculo los rubros
remunerativos y también no remunerativos. Sobre los remunerativos se
realizan descuentos como aportes, obra social y cuota sindical.
El concepto de remuneració n se encuentra en el art. 103 de la LCT y
debemos atenernos a lo estipulado en el art. 1 del Convenio 95 de la OIT.
También debemos tener presente el fallo “Pérez c/ Disco“ de la CSJN que nos
da claridad sobre este asunto.
7. Base de cálculo del art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo
La base de cá lculo que se toma es la siguiente:
REMUNERACIÓ N MENSUAL, HABITUAL, NORMAL, DEVENGADA Y
MEJOR.
El tope má ximo de la base de cá lculo lo encontramos en el famoso fallo
Vizzoti de la Corte Suprema de Justicia de La Nació n del añ o 2004.
Para calcular dicho tope se debe tomar el promedio de todas las
remuneraciones de las diferentes categorías del convenio colectivo de trabajo
actualizado y multiplicar ese monto por 3 (TRES). Sí el resultado supera a la
remuneració n percibida por el trabajador se debe aplicar el famoso tope.
Si el tope resulta aplicable hay que reducir la base salarial en un 33%.
Un porcentaje superior al mismo resulta confiscatorio, segú n la CSJN.
REMUNERACIÓ N = Y
DÍAS DEL MES
Y x DÍAS QUE FALTAN PARA COMPLETAR EL MES= Integració n del mes de despido
Ahora hay que multiplicar el valor día de las vacaciones por la cantidad
de días que le corresponden al trabajador ante el distracto.
15.6. Compatibilidades
Las multas de los artículos 9 y 10 pueden ser acumuladas, ya que puede
pasar que exista una falsa fecha de ingreso y una deficiencia en la
remuneració n.
El art. 8 no puede acumularse a los arts. 9 y 10 porque el primero se
refiere a un trabajo informal absolutamente, una cuestió n fá ctica que no es
compatible con lo consagrado en los dos ú ltimos artículos mencionados.
Estos tres artículos pueden acumularse con el art. 15 de la Ley 24.013 y
hasta con el art. 2 de la Ley 25.323.
21. Extinción del contrato de trabajo por muerte del trabajador (art. 248
de la LCT)
Se aplica una indemnizació n reducida del art. 247.
Los legitimados (derechohabientes) para percibir la indemnizació n se
encuentran en el art. 38 de la ley 18.037.
En caso del fallecimiento del trabajador no es necesario acreditar la
apertura de la sucesió n en el fuero laboral. Lo ú nico que hay que hacer es
acreditar el vínculo.
26.Despido discriminatorio
Se aplica la ley 23.592. Ley anti discriminació n.
Se utiliza como pará metro el leading case “Álvarez Maximiliano y otro c/
CENCOSUD”
Se puede peticionar la reinstalació n má s una reparació n integral por los
dañ os y perjuicios ocasionado