0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas15 páginas

3

Este documento describe el análisis de eficiencia energética y diagnóstico energético en la minería metálica, con el objetivo de promover el uso eficiente de energía. Incluye una descripción del proceso productivo minero, los principales consumidores de energía, y las etapas para realizar un diagnóstico energético que identifique oportunidades para mejorar la eficiencia energética.

Cargado por

GABRIEL RAMOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas15 páginas

3

Este documento describe el análisis de eficiencia energética y diagnóstico energético en la minería metálica, con el objetivo de promover el uso eficiente de energía. Incluye una descripción del proceso productivo minero, los principales consumidores de energía, y las etapas para realizar un diagnóstico energético que identifique oportunidades para mejorar la eficiencia energética.

Cargado por

GABRIEL RAMOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INTRODUCCIÓN

El análisis de la Eficiencia y Diagnóstico Energético fin es


promover medidas para el uso eficiente de energía y su debida
implementación, contribuyendo a reducir el consumo energético y
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como es el
compromiso del País antes el cambio climático .

Considerando las nuevas tecnologías disponibles en el mercado, nuevas regulaciones y estándares


técnicos, costos actuales y la capacidad técnica del personal a cargo de la implementación y el
seguimiento.
La promoción de la “Formación de una cultura de
uso eficiente de la energía”, con el objetivo de
establecer los procedimientos y/o metodologías
para orientar, capacitar, evaluar y cuantificar el uso
racional de los recursos energéticos en todas sus
formas, para su aplicación por los consumidores
finales en los diferentes sectores de consumo de
energía de nuestro país
Metodologías y procedimiento

Identificar y clasificar las líneas Monitorear el consumo de


de producción de acuerdo a la combustible orientado a la
actividad actividad

Elaborar un plan de ahorro de energía en


sus diferentes etapas de producción
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CARACTERÍSTICAS
DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR

La energía eléctrica es fundamental para la actividad del sector, por lo tanto, las mejoras por
eficiencia energética en el uso de la electricidad, permiten reducir los consumos específicos
de energía (cantidad de electricidad consumida por unidad de producto obtenido) y por ende
los costos de energía asociados a este consumo. Estas mejoras pueden lograr producir lo
mismo con menor consumo de electricidad o producir más con el mismo consumo de
energía; acciones en sintonía con los objetivos empresariales de productividad y
competitividad
La minería metálica es una actividad económica
representada por la explotación o extracción de los
minerales que se han acumulado en el suelo y
subsuelo en forma de yacimientos.

La eficiencia energética tiene doble efecto, pues por un


lado se reducen los consumos de energéticos y los costos
asociados a dichos consumos y por otro lado la empresa
reduce el impacto ambiental de sus operaciones por las
emisiones evitadas de CO2,
Proceso productivo típico

El proceso productivo minero

Extracción del mineral Concentración de la carga metálica

ACTIVIDAD

el subterráneo y el de tajo abierto.


Extracción minera subterránea Extracción minera a tajo abierto

Las actividades que comprende este método Este tipo de explotación es de gran volumen y se
de explotación son: aplica en yacimientos masivos de gran tamaño
Las actividades o procesos que comprende este
Exploración: ubicación método de explotación son:
Desarrollo: cantidad Exploración y Desarrollo:
Preparación : previsión de trabajo Perforación y Voladura o Disparos:
Explotación y Extracción Carguío:
Transporte y/o manipulo de minerales Acarreo o Transporte:
PLANTA DE BENEFICIO
El mineral que se extrae generalmente no se puede
comercializar porque es una mezcla con bajo
contenido metálico, es necesario someterlo a un
tratamiento para elevar el contenido metálico, esta
actividad comprende:
Concentración
• Recepción de Minerales
• Chancado:
• Molienda:
• Flotación:
• Espesamiento, Filtrado, Secado y
Manipuleo de Concentrados
• Desagüe, Disposición de Relaves y
Recuperación de Agua:
• Disposición de Relaves
Lixiviación
Fuentes y costos de energía
En la actividad minera se utiliza la electricidad como fuente de energía para el proceso de
concentración y el combustible para el transporte de mineral de la mina hasta la zona de beneficio.

La energía eléctrica es recibida en la subestación de la planta en media tensión y en la red interna


los equipos eléctricos operan generalmente en 460 VAC- 60 Hz.
El consumo de energía en la mina y en la planta de beneficio
depende de varios factores: como la capacidad de la planta, la
tecnología empleada en los procesos y el nivel de automatización.

La electricidad puede ser suministrada por las empresas eléctricas o puede ser producida por
pequeñas centrales hidroeléctricas y/o térmicas de la misma empresa minera. Se consume en
los servicios auxiliares de la mina, como la iluminación, la ventilación y los elevadores; y en los
diferentes procesos de la planta de concentración y/o lixiviación.
Según el Balance de Energía Útil 2016 del Ministerio de Energía y Minas,

La distribución de los consumos de energía neta para este rubro, se agrupa como sector
único a la minería y a la metalurgia, cuyo consumo total es de 58 273,1 TJ.

Un indicador de eficiencia energética en


procesos industriales, es el consumo
específico de energía, el cual se define
como el uso de la energía por unidad de
producto terminado (kWh/tonelada, MJ/
unidad de producto terminado, galones de
combustible/tonelada, kcal/tonelada,
BTU/unidad de producto terminado, etc.).
Principales equipos consumidores de energía
Los equipos de mayor consumo de energía en la minería metálica son:
a) Chancadora
Chancadora Primaria
Chancadora Secundaria:
Chancadora Terciaria:
b) Molino de bolas
c) Molino de barras
d) Celdas de flotación
e) Fajas transportadoras
f) Elevador de cangilones
EL DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO COMO
HERRAMIENTA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
• Cuantificar el uso de la energía, con detalles suficientes para localizar pérdidas.
• Establecer una línea base actual para comparar los beneficios futuros de la implementación de las
mejoras recomendadas.
• Identificar oportunidades de uso eficiente de la energía mediante el análisis de procesos productivos.

ETAPA 1: Recopilación de información preliminar


ETAPA 2: Revisión de la facturación de energéticos
ETAPA 3: Recorrido de las instalaciones
ETAPA 4: Campaña de mediciones
ETAPA 5: Evaluación de Registros – Determinación de Línea de Base
Energética
ETAPA 6: Identificación de oportunidades de mejora en eficiencia
energética
ETAPA 7: Evaluación técnica económica de las mejoras planteadas
ETAPA 8: Informe Técnico Consolidado (Informe de Auditoría energética)
ETAPA 9: Implementación de mejoras
Seguimiento y monitoreo de las mejoras implementadas
Para implementar las mejoras recomendadas y lograr los beneficios económicos,
existen varias modalidades, desde la firme decisión y a través de un Comité de Energía
formado al interior de la misma empresa, hasta la contratación externa de una Empresa
de Servicios Energéticos que garantice el logro de este beneficio económico.
Dirección General de Eficiencia Energética

https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGEE/efic
iencia%20energetica/publicaciones/guias/1_%20guia%20mi
neria%20metalica%20DGEE-1.pdf

También podría gustarte