Informe de Monitoreo de Iluminacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME DE MONITOREO DE ILUMINACION

PREGUNTA DEL PROBLEMA:

¿Se cumple con los Niveles de Iluminación de acuerdo a la Normativa Vigente en nuestra
empresa?

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:

Formular el Problema:

Determinar los Niveles de Iluminación.

Problemas Específicos:

Determinar las zonas de Iluminación por Edificios y Talleres.

Determinar si se cumple la normativa existente.

Establecer la percepción de todos los grupos Humanos involucrados en el trabajo.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

Delimitación Espacial.

Pabellones, aulas, oficinas, laboratorios, talleres y salas de Computo.

Delimitación Temporal:

Año 2022.

Delimitación Cuantitativa:

Niveles de Iluminación en las diferentes aulas, oficinas, laboratorios, talleres y Salas de


Computo.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

Determinar los Niveles de Iluminación en los Pabellones y Talleres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar los niveles de Iluminación en cada edificio de nuestra Institución.

Determinar el nivel de cumplimiento con respecto a la normativa legal existente respecto a la


Iluminación.

Determinar el grado de satisfacción acerca de la percepción de la iluminación de los actores


involucrados en las actividades de Trabajo.

HIPOTESIS:

De acuerdo con las Observaciones Previas es factible la determinación de los Niveles de


Iluminación en los Pabellones y Talleres, para que a partir de esta información se desarrolle un
mapa de Iluminación que nos permita establecer las zonas que cumple la normativa vigente,
de esta manera podamos establecer que zonas necesitan la luz necesaria, que zona se
encuentran correctamente iluminados y que zonas tienen exceso de Luz.

VARIABLES E INDICADORES.

Variable X.- Los niveles de Iluminación (Lux).

Variable Y.- La normativa existente.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.

Variable Independiente. – Niveles de Iluminación.

Indicadores:

- Las Unidades en Lux


- las zonas de Iluminación.

Variable Dependiente:

Normatividad Existente.

Indicadores:

- Estándar de Calidad Ambiental de Iluminación.


- Zonas de Iluminación.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE LOS NIVELES DE ILUMINACION:

Para realizar las mediciones de Luminancia determinar el protocolo de monitoreo que se


efectuara conforme a lo determinado a la ley Nº 31316 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA.

Se debe hacer uso de un Fotómetro medidor que permita la cuantificación de la iluminancia


(en Lux), denominado comúnmente como “luxómetro”, el cual deberá contar con certificado
de calibración inicial. Para asegurar trazabilidad de las mediciones, este certificado de
calibración debe haber sido emitido por un laboratorio acreditado bajo la norma internacional
ISO 17025.

PROCEDIMIENTO:

Los pasos para cuantificar la iluminancia a nivel de un plano de trabajo específico, se presentan
a continuación:

a) Definir los puntos de medición de acuerdo a la actividad y superficie a considerar. Para tal
fin, se propone dividir la superficie en una cuadrícula simple (o malla) para localizar los puntos
de medición a considerar en ésta3.

b) Verificar que las condiciones de trabajo sean las representativas de la actividad, según lo
recopilado considerando el punto 6.2 del presente instructivo (si recibe luz sola, presencia de
ventanas, cortinas abiertas o cerradas, etc.).

c) Verificar que el instrumento cuenta con suficiente capacidad de baterías disponibles para
efectuar las mediciones. d) Verificar la lectura de “cero lux” en el instrumento, en forma previa
al inicio de las mediciones. Esto se logra tapando el sensor (fotocélula sensible a la luz) del
luxómetro con la tapa original disponible para tal fin4.
e) Posicionar el sensor del luxómetro en la superficie misma y proceder a medir la iluminancia
(lux) en cada punto de medición seleccionado, hasta que la lectura del luxómetro se logre
estabilizar.

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO:

EXTECH MODELO 407026

Se debe hacer uso de un Fotómetro medidor que permita la cuantificación de la iluminancia


(en Lux), denominado comúnmente como “luxómetro”, el cual deberá contar con certificado
de calibración inicial. Para asegurar trazabilidad de las mediciones, este certificado de
calibración debe haber sido emitido por un laboratorio acreditado bajo la norma internacional
ISO 17025.

1. Pantalla LCD
2. Teclado
3. Sensor de luz
4. Compartimiento de bateria (atrás)
5. Enchufe para entrada del sensor
6. Enchufe de salido para RS232
7. Cubierta de Protección
8. El ajuste del contraste de LCD

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

- Aplicada.- los aportes iluminan la compresión de un aspecto de la realidad.


- No Experimental.- Observación de los hechos.
- Transversal o Sincrónica. Estudio de un momento puntual.
- Cuantitativa.- estudio de los datos en base a la cuantificación y calculo.
- Investigación correlacional.- compara dos variables en un medio natural, sin intervenir
en ninguna de estas variables.

RM 375-2008 Norma básica de ergonomía y de procedimientos de evaluación de riesgos


disergonómicos vigente / Titulo VII Condiciones ambientales, Art. 30, 31.

ANALISIS DE LA PERCEPCION DE LA ILUMINACION

Para el análisis de la percepción de la Iluminación se aplicó un cuestionario, se tomó en


consideración la Guía de Buenas Practicas de una Encuesta por Muestreo del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI, 2011) para poder determinar la percepción que tiene una
población determinada acerca de la molestia y efectos a la salud.

La población que fue incluida en el estudio corresponde a profesores y alumnos del SENATI
que fueron ubicados durante el periodo de monitoreo de Iluminación.

EN EL CASO DE ESTE ESTUDIO EN PARTICULAR LO QUE INTERESA SABER ES

- Se está aplicando la normativa acerca de la iluminación en las instalaciones de la Institución.

- Los Efectos en la salud que puede provocar la mala iluminación.


ENCUESTA

1. ¿Cuál es el nivel de iluminación Existente?


a. Natural
b. Artificial.
2. ¿Es suficiente la Iluminación en su Puesto de Trabajo?
a. SI
b. NO
3. ¿Existe Deslumbramiento directo debido a la presencia de luminarias muy brillantes?
a. SI
b. NO
4. ¿Cuándo realiza sus actividades en SENATI, en qué área(s) usted tiene
inconvenientes/problemas con la iluminación?

(_) NINGUNA
(_) Aulas
(_) Oficinas
(_) Laboratorios
(_) Talleres
(_) salas de computo
(_) pabellones
(_) otros: _______
5. ¿Existe Luminarias Sucias o cubiertas de polvo?
a. SI
b. NO
6. ¿Existen lámpara malogradas?
a. SI
b. NO
7. ¿Tiene dificultades para Observar la Pizarra?
a. SI
b. NO
8. ¿Es suficiente el nivel de iluminación en los pasillos?
a. SI
b. NO
9. ¿Existen luminarias con pantallas y difusores deteriorados?
a. SI
b. NO.
10. ¿Cómo califica el nivel de iluminación en la Institución?
a. Bueno.
b. Deficiente.
ANALISIS DEL MONITOREO

PABELLON B:

PROMEDI
AULA PISO 1 PISO 2 PISO 3 PISO 4 O
GENERAL
1 270 295 279 289 283.25
2 265 290 283 277 278.75
3 280 292 286 279 284.25
4 295 269 288 291 285.75
5 276 275 291 288 282.5
6 296 288 277 292 288.25
7 250 279 266 255 262.5
8 269 275 269 278 272.75
PROMEDIO 275.125 282.875 279.875 281.125 279.75

PABELLON A:

PROMEDI
AULA PISO 1 PISO 2 PISO 3 PISO 4 O
GENERAL
1 310 306 309 306 307.75
2 305 312 301 314 308
3 298 302 296 298 298.5
4 307 294 299 267 291.75
5 290 297 312 288 296.75
6 312 304 306 310 308
7 296 301 308 305 302.5
8 292 293 315 314 303.5
PROMEDIO 301.25 301.125 305.75 300.25 302.09375

METAL MECANICA

MONITORE MONITORE MONITORE


TALLERES PROMEDIO
O1 O2 O3
SOLDADURA 461.666666
495 450 440 7
AUTOGENA
SOLDADURA DE 470
457 465 488
ARCO
MANTENIMIENT 452.333333
467 450 440 3
O
493.333333
AJUSTE 488 498 494
3
AUTOMATISMO 251.666666
250 265 240 7
S
294.333333
MANTENIMIENT 3
298 290 295
O PREVENTIVO

458.333333
ELECTRICIDAD 435 460 480 3
TALLE DE MECATRONICA

MONITOREO MONITORE MONITORE


TALLERES PROMEDIO
1 O2 O3
TALLER 520
510 530 520
MOTORES
506.6666667
TALLER DE
INYECCION 520 490 510
ELECTRONICA

TALLER DE 496.6666667
480 485 525
SUSPENCION
501.6666667
TALLER DE
ELECTRICIDAD 490 510 505
AUTOMOTRIZ

PROMEDIO 500 503.75 515 506.25

TALLER DE ELECTROTECNIA

MONITOREO MONITORE MONITORE


TALLERES PROMEDIO
1 O2 O3
TALLER 1 500 508 514 507.3333333
TALLER 2 540 512 512 521.3333333
TALLER 2 510 502 498 503.3333333
TALLER 4 490 480 490 486.6666667
TALLER 5 495 495 516 502
TALLER6 480 488 479 482.3333333
TALLER 7 505 598 505 536
TALLER8 508 503 520 510.3333333
PROMEDIO 503.5 510.75 504.25 506.1666667

RESUMEN DE LA TABLA (PROMEDIOS):

PABELLONES PROMEDIO
PABELLON B 279.75
PABELLON A 302.093
METAL MECANICA 411.66
MECATRONICA 506.25
ELECTROTECNIA 506.166
SUMA 2005.919
PROMEDIO
600

500

400

300

200

100

0
PABELLON B PABELLON A METAL MECATRONICA ELECTROTECNIA
MECANICA

CONCLUSIONES GENERALES:

- El Pabellón B Tiene menos Luminosidad según el monitoreo de 279 Lux, la normativa


indica que debe ser 300 Lux.
- El Pabellón A Cumple con la normativa RM 375- 2008 que indica la iluminación de 300
Lux, el monitoreo dio de 302 Lux con promedio
- En Metal mecánica el promedio monitoreado fue 411 Lux, que se encuentra por debajo
de la norma RM 375-2008 de 500 Lux.
- En Mecatrónica el promedio de Monitoreo es de 506 Lux, que se encuentra por encima
de la norma RM 375-2008 de 500 Lux.
- En Electrotecnia el promedio de Monitoreo es de 506.16 Lux, que se encuentra por
encima de la norma RM 375-2008 que debe ser de 500 Lux.
- Respondiendo a la pregunta: “¿Es suficiente la Iluminación en su Puesto de Trabajo?”. De
las encuestas 4 respondieron “si” y solo uno respondió “No”
- Respondiendo a la pregunta:” ¿Existe Deslumbramiento directo debido a la presencia de
luminarias muy brillantes? Del total 4 respondieron que “No” y solo 1 respondió que “Si”
- Respondiendo a la pregunta: ¿Cuándo realiza sus actividades en SENATI, en qué área(s)
usted tiene inconvenientes/problemas con la iluminación? Del total 1 tiene
inconvenientes en la iluminación cuando se encuentra en Talleres y 4 dicen que no
tienen inconvenientes en las áreas de Trabajo.
- Respondiendo a la pregunta: ¿Existe Luminarias Sucias o cubiertas de polvo?. Del total 1
dijo que “Si” y 4 dijeron que “no”.
- Respondiendo a la pregunta: ¿Existen lámpara malogradas?. Del total 1 respondió que
si , 3 respondieron que no y el 4to respondió que no sabe.
- Respondiendo a la pregunta: ¿Tiene dificultades para Observar la Pizarra? Del total uno
respondió que “si”. Tres encuestados dijeron que no y el cuarto no opina.
- Respondiendo a la pregunta: ¿Es suficiente el nivel de iluminación en los pasillos? Del
total los 5 encuestados están de acuerdo que la iluminación en los pasillos es suficiente.
- Respondiendo a la pregunta: ¿Existen luminarias con pantallas y difusores deteriorados?
Del total 1 dice que si hay luminarias con pantallas deterioradas y 4 dijeron que no.
- Respondiendo a la pregunta: ¿Cómo califica el nivel de iluminación en la Institución? Del
total los 5 encuestados dijeron que hay buena iluminación.
RECOMENDACIONES

- Se recomienda cambiar las luminarias periódicamente después de 6 meses de Trabajo.


- Se recomienda limpiar las luminarias, para percibir mejor la luz.

También podría gustarte