Tarea Caso Cabrera Garcia y Montiel
Tarea Caso Cabrera Garcia y Montiel
Tarea Caso Cabrera Garcia y Montiel
ANTECEDENTES
De tal manera que para agosto de 2000 el Juez Quinto de Distrito del Vigésimo Primer
Circuito en Coyuca de Catalán dictó sentencia mediante la cual condenó a pena privativa
de libertad de 6 años y 8 meses de duración al señor Cabrera García y de 10 años al
señor Montiel Flores. Esta decisión fue objetada a través de diversos recursos judiciales y
se modificó parcialmente a su favor. En el año 2001 los señores Cabrera y Montiel fueron
liberados para continuar cumpliendo la sanción que se les impuso en su domicilio, debido
a su estado de salud.
ANALISIS
Al respecto, la Corte reitera que en zonas de alta presencia militar, donde los miembros
de la institución militar asumen únicamente, control de la seguridad interna, por lo que la
remisión sin demora ante las autoridades judiciales es de suma importancia con el fin de
minimizar cualquier tipo de riesgo de violación a los derechos de la persona
Por otro lado, la Corte ha resaltado que en los casos que la persona alegue dentro del
proceso que su declaración o confesión ha sido obtenida mediante coacción, los Estados
tienen la obligación de verificar, en primer lugar, la veracidad de dicha denuncia a través
de una investigación llevada a cabo con la debida diligencia, situación que no ocurrió, en
el caso en particular.
Y por lo que hace a la defensa suministrada por el Estado, esto es por un defensor de
oficio, ésta, debe ser efectiva, para lo cual el Estado debe adoptar todas las medidas
adecuadas. Si el derecho a la defensa surge desde el momento en que se ordena
investigar a una persona, el investigado debe tener acceso a la defensa técnica desde
ese mismo momento, sobre todo en la diligencia en la que se recibe su declaración.
Impedir a éste contar con la asistencia de su abogado defensor es limitar duramente el
derecho a la defensa, lo que ocasiona desequilibrio procesal.
Siguiendo con el caso en estudio, podemos apreciar como la Corte ha sostenido que la
anulación de los actos procesales derivados de la tortura o tratos crueles, pues
constituyen una violación a las garantías judiciales. Por lo que al comprobarse cualquier
tipo de coacción capaz de quebrantar la expresión espontánea de la voluntad de la
persona, implica necesariamente la obligación de excluir la evidencia respectiva del
proceso judicial. Esta anulación es un medio necesario para desincentivar el uso de
cualquier modalidad de coacción
- También debe, otorgar por una sola vez a cada una de las víctimas, la suma fijada en el
párrafo 221 de la Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, por
concepto de tratamiento médico y psicológico especializado, así como por medicamentos
y otros gastos conexos.
- Por lo que respecta al marco del registro de detención que actualmente existe en
México, el Estado debe adoptar las medidas complementarias para fortalecer el
funcionamiento y utilidad del mismo.
- Otro punto es que el Estado debe fortalecer las capacidades institucionales del Estado
mediante la capacitación de funcionarios de las Fuerzas Armadas sobre los principios y
normas de protección de los derechos humanos y sobre los límites a los que deben estar
sometidos.
- Como parte de la Reparación, el Estado debe pagar por concepto de daño material,
US$ 5.500,00 a Teodoro Cabrera García y US$ 5.500,00 a Rodolfo Montiel Flores; US$
20.000,00 a favor de cada una de las víctimas del presente caso por concepto de daño
inmaterial; y por el reintegro de costas y gastos, US$ 20.658.00 a favor de CEJIL y US$
17.307.00 a favor del Centro Prodh por concepto de honorarios. Igualmente, el Tribunal
determina que el Estado debe entregar la cantidad de US$ 17.708.00 a favor de CEJIL y
US$ 10.042.00 a favor del Centro Prodh por concepto de gastos incurridos durante el
proceso.
- Por último, pero no por ello menos importante, la Sentencia determino que la Corte
supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus
deberes, conforme a lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, y dará por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado cabal
cumplimiento a lo dispuesto en la misma. Dentro del plazo de un año a partir de la
notificación de la Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas el
Estado deberá rendir al Tribunal un informe sobre las medidas adoptadas para dar el
debido cumplimiento.
En conclusión considero, que mucho de lo acontecido en este caso, fue la antesala de las
bases dieron lugar a los principios del Sistema Penal Acusatorio, así como de los Juicios
Orales, principios que velarán por los derechos humanos por encima de todo.