Memoria 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

Hospital Universitario

12 de Octubre

MEMORIA 2019
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 2

CONSEJERÍA DE SANIDAD

Coordina:
Secretaría General del Servicio Madrileño de Salud

© Comunidad de Madrid
Edita: Servicio Madrileño de Salud

Edición electrónica
Edición: 11/2020

Impreso en España – Printed in Spain

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 3

Índice

Presentación ...................................................................... 4
Zona de Influencia .............................................................. 9
Marco geográfico ......................................................................... 9
Estructura de la población............................................................11
Organigrama .................................................................... 12
Recursos Humanos ............................................................ 13
Recursos Materiales ........................................................... 14
Cartera de Servicios .......................................................... 16
Especialidades disponibles ...........................................................16
Unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud.....................18
Actividad Asistencial .......................................................... 20
Actividad quirúrgica ....................................................................21
Donaciones – Trasplantes ............................................................21
Técnicas Utilizadas ......................................................................22
Consultas Externas .....................................................................23
Casuística (CMBD) ......................................................................25
Calidad ............................................................................ 28
Objetivos institucionales de calidad ...............................................28
Comisiones clínicas .....................................................................32
Otras actuaciones .......................................................................32
Información y Atención al Paciente ...................................... 36
Reclamaciones ...........................................................................36
Otras actuaciones .......................................................................36
Continuidad Asistencial ...................................................... 38
Consultas y pruebas solicitadas y realizadas para Atención Primaria ..38
Consultas solicitadas como consecuencia de la Libre Elección ...........41
Otros indicadores de continuidad asistencial...................................42
Docencia y formación continuada......................................... 43
Docencia ...................................................................................43
Formación Continuada .................................................................52
Investigación .................................................................... 53
Proyectos de investigación ...........................................................53
Proyectos de investigación Enfermería...........................................65
Publicaciones científicas...............................................................66
Publicaciones científicas Enfermería ..............................................77
Gestión económica ............................................................ 78
Obligaciones presupuestarias .......................................................78
Farmacia ...................................................................................78
Otras actividades del hospital.............................................. 79

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 4

Presentación

Durante el año 2019, el Hospital Universitario 12 de Octubre ha seguido trabajando de forma decidida
para fortalecer nuestro compromiso por una atención más segura, coordinada y continuada de los
pacientes en su trayectoria por el propio Hospital y por los diferentes niveles y ámbitos socio-sanitarios,
con una clara orientación a favorecer el abordaje integral de los diferentes problemas de salud y mejorar
la experiencia de nuestros pacientes y de sus familiares o cuidadores.

Como centro de alta complejidad, el Hospital 12 de Octubre ha atendido durante 2019 un gran número
de pacientes, niños y adultos, de toda España a través de sus unidades de referencia nacional acreditadas
para patologías poco frecuentes y complejas. Como referente en trasplantes, el Hospital cerró 2019 con
excelentes resultados en todo tipo de órganos sólidos (245 trasplantes: 117 renales, 60 hepáticos, 18
cardiacos, 47 pulmonares y 3 de páncreas), médula ósea y tejidos, así como en donaciones, manteniendo
una posición consolidada de liderazgo nacional. En 2019, nuestro Banco Regional de Leche Materna ha
seguido aumentando el suministro a bebés prematuros nacidos en nuestra Comunidad, incorporando un
servicio de recogida a domicilio de la leche donada. Por otro lado, el pasado año el Hospital, a través del
Servicio de Rehabilitación y el Instituto Pediátrico del Corazón, ha puesto en marcha la Unidad de
Rehabilitación Cardiaca Infantil, dirigida a niños con cardiopatías congénitas complejas intervenidos
mediante cirugía, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida de manera integral. También
en el ámbito de la atención pediátrica, nuestro Hospital ha sido uno de los tres centros designados en la
Comunidad de Madrid como referencia en el Código Ictus Pediátrico, para el tratamiento urgente de este
tipo de pacientes.

Durante el año 2019, el Hospital ha seguido desempeñando su reconocida vocación docente y formativa
a estudiantes de Ciencias de la Salud, residentes y profesionales propios y de otros centros nacionales e
internacionales. En nuestro objetivo de potenciar la aplicación de técnicas innovadoras en la formación y
docencia, se ha puesto en funcionamiento el Centro de Formación y Simulación Avanzada del Hospital 12
de Octubre, tras las obras de acondicionamiento llevadas a cabo en el antiguo edificio de Medicina
Comunitaria del centro.

En el ámbito de la investigación e innovación, el Instituto de Investigación i+12 del Hospital 12 de Octubre


ha superado un año más las cotas de producción, tanto en el número de publicaciones como en su factor
de impacto científico, de los años previos. En el año 2019 se publicaron 750 artículos en revistas
indexadas, de las cuales más del 60% se situaban en el primer cuartil de su área temática y el 30% en el
primer decil de las revistas científicas más citadas. Por su parte, la Unidad de Innovación ha registrado un
buen número de patentes y modelos de utilidad. Gracias a todo ello, en 2019 nuestro Hospital se situó en
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 5

los primeros puestos de los centros investigadores e innovadores del país. Junto al importante volumen
de proyectos de investigación con financiación pública o privada y de ensayos clínicos activos, muchos de
ellos ensayos en fase temprana, durante 2019 el i+12 ha continuado su labor de potenciación de la cultura
investigadora e innovadora en el centro, a través de programas de formación y contratos para la
intensificación de los profesionales sanitarios del centro y de ayudas para el desarrollo de proyectos
dirigidos a promover la innovación y la mejora de los resultados en salud, financiados por el propio
Instituto, así como con la incorporación de nuevos investigadores procedentes de otras instituciones y la
firma de acuerdos de colaboración con otros organismos y entidades.

Fruto del trabajo colaborativo y sinérgico entre servicios y grupos de investigación del centro, así como
de alianzas externas con otros hospitales y centros de investigación, destaca nuestro Programa
Transversal de Inmunoterapia del Cáncer dedicado al estudio de estrategias inmunológicas para cánceres
de todo tipo, la generación de ensayos clínicos innovadores y nuevos tratamientos. En relación con las
terapias CAR-T, nuestro Hospital se convirtió a principios de 2019 en el primer hospital de la Comunidad
de Madrid en aplicar esta modalidad de inmunoterapia celular en la práctica asistencial. Recientemente,
el grupo de Investigación Traslacional de Hematología ha desarrollado un medicamento CAR-T propio,
dirigido a pacientes con mieloma múltiple, leucemias no B y tumores sólidos, con potentes resultados
preclínicos. Para poder producir en nuestro centro este medicamento y otros desarrollos futuros, hemos
creado en colaboración con la Fundación CRIS contra el Cáncer el Laboratorio de Producción de Terapias
Avanzadas.

Los resultados alcanzados por nuestros Servicios y Unidades Interdisciplinares los han hecho merecedores
en 2019 de numerosos premios y distinciones. Un total de 15 servicios clínicos se han situado entre los
cinco primeros de su especialidad, según el Monitor de Reputación Sanitaria. El área clínica de Atención
al Paciente Crítico, ha conseguido el Premio TOP 20 y el área clínica de Respiratorio ha sido reconocida
como finalista. Los programas de mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica, esclerosis múltiple,
investigación oncológica y el Servicio de Neurología han recibido en 2019 el premio “Best in Class” (BIC).
Además, alcanzaron el puesto de finalistas BIC los programas de atención al paciente con esquizofrenia,
cefaleas y hepatitis C, así como los Servicios de Psiquiatría, Hematología y Hemoterapia, Microbiología y
Oncología.

Cardiología y Cirugía Cardiaca, integradas en el Ciber Cardiovascular, han recibido la acreditación SEC-
Excelente de la Sociedad Española de Cardiología para el procedimiento de asistencia ventricular
mecánica. Esta acreditación complementa a la recibida el año 2018 como Unidad de Insuficiencia Cardiaca
Comunitaria y Avanzada. El Servicio de Cardiología también ha logrado en 2019 la acreditación SEC-
Excelente para la técnica de soporte circulatorio Balón de Contrapulsación Intra-Aórtico, indicado
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 6

principalmente en situaciones de insuficiencia cardiaca o isquemia miocárdica. Por otro lado, hemos
obtenido el Sello de Calidad a la información para pacientes oncológicos, la Acreditación Europea del
Laboratorio de Histocompatibilidad y la certificación de calidad ISO-9001 de la Unidad de Endoscopias
Digestivas.

En el ámbito pediátrico, en 2019 obtuvimos la Acreditación MEPA The Hospital for Sick Children y el
reconocimiento del Índice de Humanización de Hospitales Infantiles. Otros programas asistenciales con
gran impacto durante el año 2019 han sido el Programa transversal multidisciplinar de atención a los
pacientes con Insuficiencia Cardiaca (Premio Cátedra Novartis-IESE y finalista de los Premios OAT), el
Programa de Terapia asistida con Animales de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (Premio Albert
Jovell y Mejores Ideas de Diario Médico) o el programa de atención integral al paciente crónico complejo
(Premio Empresarial al Sector Sanitario de la Cámara de Comercio de Madrid), entre otros.

En 2019 recogimos en Helsinki, en el marco de la Conferencia Europea HIMSS y Salud 2.0, la reacreditación
oficial del Nivel 6 de la norma europea EMRAM (Modelo de Adopción de la Historia Clínica Electrónica) de
HIMSS, lograda a finales del año anterior, siendo el segundo centro sanitario europeo de alta complejidad
que logra este prestigioso reconocimiento, después de la introducción a principios de 2018 de nuevos
criterios más exigentes. La reacreditación subraya nuestro compromiso continuado con la transformación
sanitaria apoyada en las tecnologías de la información. La solidez en la implementación del proyecto de
digitalización en el Hospital nos está permitiendo participar activamente en plataformas españolas y
europeas de almacenamiento e intercambio de información sobre salud y trabajar en diferentes iniciativas
internacionales para la medición de resultados relevantes para los pacientes con diferentes enfermedades
o condiciones clínicas.

En el ámbito de las inversiones en equipamiento tecnológico e infraestructuras hospitalarias, durante el


año 2019 se han llevado a cabo diversas obras dirigidas a aumentar la seguridad de las instalaciones y a
mejorar el bienestar y confort de pacientes, familiares y profesionales. Además de continuar con el plan
de renovación de los falsos techos, hemos abordado diversos proyectos relevantes como la reforma
completa de la Unidad de Cuidados Críticos Neonatológicos, la nueva área de dispensación de
medicamentos a pacientes externos del Servicio de Farmacia o el nuevo Servicio de Atención al Paciente
y Trabajo Social. En relación con la inversión adjudicada a nuestro Hospital para la renovación de la alta
tecnología para oncología radioterápica y medicina nuclear, que incluye tres aceleradores lineales, un
PET-TC digital, una resonancia magnética para simulación y un planificador y sistema de digitalización e
impresión 3D para braquiterapia, durante el pasado año se iniciaron las obras para el acondicionamiento
de los espacios que albergarán estos equipos, cuya instalación está prevista a lo largo de 2020. Gracias a
esta renovación, el Hospital proporcionará una medicina de alta precisión a los pacientes con cáncer, con
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 7

avances sustanciales en el diagnóstico y tratamiento. Por otra parte, se ha continuado con la implantación
de los armarios automatizados de dispensación de medicamentos en las plantas de hospitalización y se
ha llevado a cabo la renovación de un número importante de torres de laparoscopia y endoscopia.

Pero, sin lugar a dudas, la noticia de mayor impacto del año ha sido la adjudicación por el Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid del proyecto de redacción para la construcción del Nuevo Edificio
técnico asistencial y de hospitalización. El nuevo edificio supone el punto final del plan de renovación
completa de las infraestructuras del Hospital 12 de Octubre, ya que el proyecto incluye también la
remodelación integral del edificio oncológico para la atención ambulatoria de los pacientes con cáncer, y
la posterior demolición de la Residencia General, conservando una parte de la base sobre la que asienta
este último edificio y donde se ubica, entre otras dependencias, el Salón de Actos. Una vez concluida la
redacción de este proyecto, se iniciarán en 2020 los procedimientos para adjudicar la construcción.

En 2019 también se han adjudicado las obras para la reforma integral de las Urgencias Generales, iniciadas
en el mes de octubre y con un plazo de ejecución de 12 meses. La remodelación afecta a un área de 5.600
m2 e incluye la modernización de la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias (UCITE).
Este proyecto de remodelación del edificio de Urgencias forma parte del plan de renovación global del 12
de Octubre y por ello estará conectado al nuevo edificio de hospitalización a través de una estructura de
comunicación que garantizará un acceso rápido y seguro.

En relación con los objetivos de promoción de la salud y del bienestar de pacientes, familiares y
profesionales, así como con nuestro compromiso de integración con la sociedad de la que formamos
parte, el Área de Cultura y Ciencia del Hospital 12 de Octubre, con la colaboración de profesionales del
centro, ha desarrollado durante el año 2019 un intenso programa de actividades artísticas y culturales:
las exposiciones y la música han sido un año más grandes protagonistas de nuestro centro, destacando
las giras musicales en directo por áreas asistenciales y los macro-conciertos de artistas de primer nivel
programados para pacientes, familiares y profesionales en el Salón de Actos del Hospital, y retransmitidos
a las unidades asistenciales a través del canal interno de televisión.

Nuestro Espacio para la Ciencia y la Cultura “Maria Sklodowska Curie” ha acogido durante el año 2019
numerosas exposiciones, como la exposición y ciclo de actividades culturales “Joaquín Sorolla visita el
Hospital 12 de Octubre“, en colaboración con la Fundación del Museo Sorolla, la exposición y ciclo de
actividades “Mujeres Nobel de Literatura”, la exposición “Historia de la Exploración del Espacio y Mujeres
Astronautas”, en el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad
de Madrid, la exposición “Héroes de nuestro tiempo”, que en colaboración con la ONG Cirugía por la Vida
rindió homenaje a los profesionales sanitarios que participan en misiones humanitarias, y la exposición
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 8

de pintura “La vida por pincel”, con obras de profesionales “artistas” del Hospital 12 de Octubre. También
merece destacar, el Acuerdo de colaboración suscrito con el Teatro Real para divulgar la música, el arte y
la cultura, por el que pacientes y familiares disfrutan de retransmisiones de ópera y espectáculos
infantiles.

La Memoria de Actividad 2019 debe servir de reconocimiento y estímulo para todos los que formamos
parte del Hospital. Gracias al trabajo conjunto de todos los profesionales del centro, el Hospital
Universitario 12 de Octubre ha obtenido el reconocimiento como finalista TOP 20 por la gestión
hospitalaria global en la categoría de grandes hospitales de referencia regional y nacional, por los
resultados en calidad asistencial, funcionamiento y eficiencia. También se ha situado como finalista en los
premios Best In Class entre los centros de complejidad alta y, un año más, se ha mantenido gracias al
reconocimiento externo de la mayoría de nuestros Servicios entre los cuatro hospitales de España con
mejor reputación, según los resultados del VI Monitor de Reputación Sanitaria.

Con la finalización del período de vigencia del Plan Estratégico 2015-2019, durante el segundo semestre
del año iniciamos una nueva reflexión conjunta para establecer la hoja de ruta hacia el 2025. Las líneas de
actuación recogidas en la Estrategia 2000-2024 del Hospital 12 de Octubre tienen como objetivo dotar al
Hospital de nuevas capacidades y herramientas para enfrentarnos a la transformación requerida para
responder con éxito a los desafíos actuales y futuros.

Quiero finalizar trasladando un año más nuestro agradecimiento a los ciudadanos por su confianza, así
como nuestro firme compromiso de seguir trabajando para mejorar la atención y el bienestar de todos.

Dra. Carmen Martínez de Pancorbo González


Directora Gerente

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 9

Zona de Influencia

Marco geográfico

Descripción del centro:

El Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con tres grandes edificios: la Residencia General, el Centro
Materno-Infantil y el Centro de Actividades Ambulatorias. En el recinto hospitalario se ubican también un
Edificio Técnico de Instalaciones, un Centro de Investigación y un Pabellón Docente. Además, cuenta con
tres Centros de Especialidades Periféricos en su zona de influencia, situados en Villaverde, Orcasitas y
Carabanchel.

Este centro sanitario presta atención en hospitalización de adultos y niños; urgencias de adultos,
obstétrico-ginecológicas y pediátricas, y hospitales de día médicos y quirúrgicos. Tiene además dos
helipuertos, uno situado encima del edificio de Urgencias Generales y otro sobre tierra, en una zona
próxima al edificio Materno-Infantil.

En el Centro trabajan más de 6.000 profesionales, incluyendo sanitarios y no sanitarios.

Ubicación del Hospital:

El Hospital Universitario 12 de Octubre está situado en la Avenida de Córdoba, s/n, en Madrid. Es el centro
sanitario especializado de referencia para la zona sur de esta región y también lo es para otros distritos
madrileños y otras comunidades autónomas. Es uno de los hospitales más grandes de España en cuanto
a superficie y número de camas se refiere y está capacitado para resolver la mayoría de los problemas de
salud de los pacientes, ya que cuenta con prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas y
unos servicios centrales con equipamiento tecnológico de vanguardia.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 10

Accesos:

Mapa de la zona de asignada:

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 11

Estructura de la población

POBLACIÓN (1/1/2019)
NOMBRE CENTRO LOCALIDAD 0-2 3-15 16-64 65-79 >=80 TOTAL
C.S. GUAYABA MADRID 736 5.164 26.712 5.184 3.017 40.813
C.S. ABRANTES MADRID 646 4.412 18.977 3.102 1.817 28.954
C.S. CARABANCHEL ALTO MADRID 752 4.896 13.533 973 602 20.756
C.S. PASEO IMPERIAL (*) MADRID 200 994 8.225 1.292 810 11.521
C.S. LOS ÁNGELES MADRID 653 3.838 21.843 4.903 3.296 34.533
C.S. POTES MADRID 362 1.812 8.480 1.238 783 12.675
C.S. SAN ANDRÉS MADRID 787 4.203 21.136 3.384 2.248 31.758
C.S. LOS ROSALES MADRID 991 6.672 23.975 3.353 1.712 36.703
C.S. SAN CRISTÓBAL MADRID 528 3.508 13.801 1.133 1.070 20.040
C.S. EL ESPINILLO MADRID 378 2.245 12.745 2.048 733 18.149
C.S. QUINCE de MAYO MADRID 339 1.799 10.864 1.710 1.023 15.735
C.S. COMILLAS MADRID 358 2.183 14.575 3.028 1.867 22.011
C.S. LAS CALESAS MADRID 586 3.438 19.889 3.113 2.062 29.088
C.S. ALMENDRALES MADRID 568 3.564 18.156 2.451 1.705 26.444
C.S. JOAQUÍN RODRIGO MADRID 644 3.666 18.593 2.506 1.790 27.199
C.S. ORCASITAS MADRID 509 3.446 14.262 2.496 1.897 22.610
C.S. SAN FERMÍN MADRID 580 4.300 17.180 2.317 1.260 25.637
C.S. ORCASUR MADRID 340 1.809 8.824 1.188 700 12.861
C.S. PERALES del RÍO GETAFE 232 1.560 6.239 802 308 9.141
TOTAL 10.189 63.509 298.009 46.221 28.700 446.628

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 12

Organigrama

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 13

Recursos Humanos

CATEGORÍA PROFESIONAL AÑOS

2018 2019
EQUIPO DIRECTIVO
Director Gerente 1 1
Director Médico 1 1
Director de Continuidad Asistencial
Subdirector Médico 6 6
Director de Gestión 2 2
Subdirector de Gestión 3 3
Director de Enfermería 1 1
Subdirector de Enfermería 3 3

DIVISIÓN MÉDICA
Facultativos 1.046 1.068
MIR 492 498

PERSONAL SANITARIO
DUE 1.897 1.911
Matronas 55 59
Fisioterapeutas 72 66
Prof. Logofonía 4 5
Terapeutas 9 9
Técnicos Especialistas 386 385
Auxiliares Enfermería 1.239 1.239
Auxiliares de Farmacia 13 19

PERSONAL NO SANITARIO
Grupo Técnico Función Administrativa 40 41
Grupo Gestión Función Administrativa 64 63
Grupo Administrativo y resto C 83 88
Aux. Administrativo y resto D 616 588
Celadores y resto 728 707

DOCENCIA
E.U.E. (otros residentes) 41 39
Personal en formación (matronas) 30 30

TOTAL 6.832 6.832

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 14

Recursos Materiales

CAMAS 2018 2019


Camas Instaladas 1.256 1.186
QUIRÓFANOS 2018 2019
Quirófanos Instalados 38 38
OTRAS INSTALACIONES 2018 2019
Paritorios 5 5
Locales de consulta en el hospital 213 213
Locales de consulta en CEP 84 84
PUESTOS HOSPITAL DE DÍA 2018 2019
Oncológico 44 44
Infeccioso-SIDA
Geriátrico
Psiquiátrico 34 34
Otros Médicos 16 16
Quirúrgico 62 62
HEMODIALISIS 2018 2019
Número de puestos 16 16
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN 2018 2019
Mamógrafos 3 3
TAC 6 6
RMN 5 5
Ecógrafos Servicio. Radiodiagnóstico 20 20
Ecógrafos Servicio Cardiología 7 7
Ecógrafos Otros Servicios 65 65
Sala convencional de Rayos X 11 11
Telemando 6 6

ALTA TECNOLOGÍA 2018 2019


Tomografía por emisión de positrones 1 1
Acelerador lineal 3 3
Equipo de cobaltoterapia
Planificador 2 2
Simulador 1 1
Gammacámara 5 5
Litotriptor 1 1
Angiógrafo digital 2 2
Sala de hemodinámica 3 3
Equipos Radiología Intervencionista 2 2

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 15

OTROS EQUIPOS 2018 2019


Arco Multifuncional Rx 1 1
Equipo Radioquirúrgico 11 11
Ecocardiógrafos 8 8
Equipos Ergometría 2 2
Holter Electrocardiograma 16 16
Holter Tensión 9 9
Salas Endoscopias 8 8
Gastroscopio / Esofagoscopios 30 30
Colonoscopios / Rectoscopios 39 39
Polisomnógrafos 2 2
Electroencefalógrafos 1 1
Vídeo EEG 4 4
Electromiógrafos 3 3
Equipos Potenciales Evocados 2 2
Mesas Prona
Densitómetros 2 2
Ortopantomógrafos 2 2

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 16

Cartera de Servicios
Especialidades disponibles
DISPONIBLES EN EL
ESPECIALIDADES CENTRO/HOSPITAL DE REFERENCIA
HOSPITAL
Admisión y Doc. Clínica Sí
Alergología Sí
PCR Virus del papiloma humano. H. Severo
Análisis clínicos Sí
Ochoa.
Anatomía Patológica Sí
Anestesiología y reanimación Sí
Angiología y Cirugía Vascular Sí
Colonoscopia Virtual (Aparato
Aparato Digestivo Sí Digestivo/Radiodiagnóstico).
H. Gregorio Marañón.
Bioquímica Clínica Sí
Mesas basculantes infantil. Terapia celular
Cardiología Sí en cardiopatía crónica.
H. Gregorio Marañón.
Cirugía Cardiovascular Sí
Cir. Gral. y de Apto Digestivo Sí
Cir. Maxilofacial Sí
Cirugía fetal.
Cirugía Pediátrica Sí
H. Gregorio Marañón.
Cirugía Torácica Sí
Unidad de quemados.
Cir. Plástica y Reparadora Sí
H. Getafe.
Láser CO2.
H. Ramón y Cajal.
Dermatología Medicoquirúrgica Sí
Dermatoscopia Digitalizada.
H. Severo Ochoa.
Endocrinología y Nutrición Sí H. Puerta de Hierro
Estomatología Sí
Farmacología Clínica No
Farmacia hospitalaria Sí
Geriatría Sí
Hematología y Hemoterapia Sí
Inmunología Sí
Medicina Familiar y Comunitaria Sí
Medicina Intensiva Sí
Medicina Interna Sí
Medicina Legal y Forense No
Medicina Nuclear Sí
Medicina Preventiva y Salud Pública Sí
Medicina del Trabajo Sí
Microbiología y Parasitología Sí
Nefrología Sí
Neumología Sí
Cirugía de la epilepsia adulto.
Estimulación del VIN (Núcleo ventral
intermedio).
H. La Princesa.
Neurocirugía Sí
Cirugía de la epilepsia pediátrica. H. Niño
Jesús.
Estimulación del VIN (Núcleo Ventral
Intermedio). H. Princesa.
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 17

DISPONIBLES EN EL
ESPECIALIDADES CENTRO/HOSPITAL DE REFERENCIA
HOSPITAL
Neurofisiología Clínica Sí
Neurología Sí
Donación de Ovocitos. TESA‐ICSI
(con extracción espermática por
biopsia).
H. Príncipe de Asturias.
Obstetricia y Ginecología Sí
D.G.P.I.
F. Jiménez Díaz. Criopreservación de
semen.
H. Gregorio Marañón.
Terapia fotodinámica. Recuento
endotelial. Biomicroscopía
ultrasónica. Verde indocianina.
Oftalmología Sí
H. Clínico San Carlos. Braquiterapia
melanoma.
H. Puerta de Hierro.
Oncología Médica Sí
Radioterapia de Intensidad
Modulada.
Oncología Radioterápica Sí
Radiocirugía Estereotáxica Extracraneal.
SERMAS
Otorrinolaringología Sí
Pediatría Sí
Psicología Clínica Sí
Psiquiatría Sí H. Apoyo. IPJG.
Ablación por radiofrecuencia
tumoral.
H. Gregorio Marañón. Resonancia
magnética abierta.
Radiodiagnóstico Sí
H. La Paz.
Embolización de miomas.
Vertebroplastia.
H. Getafe.
Electroestimulación (Parálisis facial
Rehabilitación Sí periférica).
H. Getafe.
Reumatología Sí
Nucleoplastia por radiofrecuencia
(Trauma/Neurocirugía).
H. Gregorio Marañón.
Traumatología y C. Ortopédica Sí
Cirugía del plexo braquial
(Trauma/Neurocirugía/C.Plástica). H.
Clínico San Carlos.
Urología Sí

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 18

Unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud

Nombre de la Unidad
Tratamiento de tumores germinales con
Procesos que atiende
quimioterapia intensiva
Fecha de designación como CSUR 26/12/2008
Servicios implicados Oncología Médica
Nombre de la Unidad
Procesos que atiende Trasplante hepático infantil
Fecha de designación como CSUR 25/06/2009
Coordinación de Trasplantes, Pediatría
Servicios implicados
(Aparato Digestivo)y Cirugía Pediátrica
Nombre de la Unidad
Procesos que atiende Trasplante hepático de vivo adulto
Fecha de designación como CSUR 26/12/2008
Coordinación de Trasplantes y Cirugía
Servicios implicados
General del Aparato Digestivo
Nombre de la Unidad
Procesos que atiende Trasplante de páncreas
Fecha de designación como CSUR 25/06/2009
Coordinación de Trasplantes y Cirugía del
Servicios implicados
Aparato Digestivo
Nombre de la Unidad
Trasplante de intestino
Procesos que atiende
(infantil y adulto)
Fecha de designación como CSUR 25/06/2009
Coordinación de Trasplantes y Cirugía
Servicios implicados
General del Aparato Digestivo
Nombre de la Unidad
Procesos que atiende Trasplante renal cruzado
Fecha de designación como CSUR 28/12/2010
Coordinación de Trasplantes, Nefrología y
Servicios implicados
Urología
Nombre de la Unidad
Asistencia integral del Adulto con
Procesos que atiende
Cardiopatía Congénita
Fecha de designación como CSUR 28/12/2010
Servicios implicados Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Nombre de la Unidad
Asistencia integral del Neonato con
Procesos que atiende Cardiopatía Congénita y del Niño con
Cardiopatía Congénita Compleja
Fecha de designación como CSUR 28/12/2010
Instituto Pediátrico del Corazón, Pediatría
Servicios implicados (Cardiología) y Cirugía Pediátrica (Cirugía
Cardiaca)

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 19

Nombre de la Unidad
Procesos que atiende Neurocirugía pediátrica compleja
Fecha de designación como CSUR 03/04/2013
Servicios implicados Neurología y Neurocirugía
Nombre de la Unidad
Enfermedades metabólicas complejas
Procesos que atiende
(infantil y adulto)
Fecha de designación como CSUR 09/01/2015
Servicios implicados
Nombre de la Unidad
Procesos que atiende Trasplante de pulmón adulto
Fecha de designación como CSUR 23/01/2015
Coordinación de Trasplantes, Neumología y
Servicios implicados
Cirugía Torácica
Nombre de la Unidad
Procesos que atiende Hipertensión pulmonar compleja
Fecha de designación como CSUR 01/09/2015
Servicios implicados Cardiología y Cirugía Cardiaca
Nombre de la Unidad
Complejo extrofia-epispadias (extrofia
Procesos que atiende
vesical, epispadias y extrofia de cloaca)
Fecha de designación como CSUR 29/05/2018
Servicios implicados Cirugía y Urología Pediátrica
Nombre de la Unidad
Cirugía reconstructiva uretral compleja del
Procesos que atiende
adulto
Fecha de designación como CSUR 29/05/2018
Urología, Cirugía Plástica, Ginecología y
Servicios implicados
Cirugía General
Nombre de la Unidad
Enfermedades glomerulares complejas
Procesos que atiende
(niños y adultos)
Fecha de designación como CSUR 29/05/2018
Nefrología, Coordinación de Trasplantes y
Servicios implicados
Urología

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 20

Actividad Asistencial
Datos CMBD 2018 2019
Altas totales codificadas 45.035 45.452
Porcentaje de codificación 99,99% 100,00%
Estancia Media Global 6,92 6,86
Peso Medio Global 1,1173 1,1686

HOSPITALIZACION 2018 2019


Ingresos totales 45.053 45.358
Ingresos Urgentes 30.029 25.574
Ingresos Programados 15.024 19.784
Urgencias Totales 257.308 273.664
% Urgencias ingresadas 10,68% 10,06%
SESIONES HOSPITAL DE DÍA 2018 2019
Oncológico 27.646 28.011
Infeccioso-SIDA 0 0
Geriátrico 0 0
Psiquiátrico 19.820 19.517
Otros Médicos 26.207 26.835
Quirúrgico 13.183 13.425
DIÁLISIS (pacientes/mes) 2018 2019
Hemodiálisis en el hospital 60 65
Hemodiálisis en centros concertados 129 141
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO 2018 2019
Número de ingresos 218 205
Estancia Media 8,87 8,71
Altas 221 192
ACTIVIDAD OBSTÉTRICA 2018 2019
Partos por vía vaginal 3.028 3.179
Cesáreas 878 792
% Cesáreas 22,48% 19,94%

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 21

Actividad quirúrgica
ACTIVIDAD QUIRÚRGICA 2018 2019
Intervenciones quirúrgicas programadas con
12.856 13.084
hospitalización
Intervenciones quirúrgicas ambulantes programadas,
13.183 13.425
realizadas en quirófano

Intervenciones quirúrgicas urgentes con hospitalización 5.488 5.728


Intervenciones quirúrgicas urgentes ambulantes 273 262
Otros procesos quirúrgicos ambulatorios realizados fuera
9.760 10.281
de quirófano
Intervenciones quirúrgicas suspendidas 1.374 1.207
Tiempo disponible de quirófano (horas/mes) 5.016,80 5.166,37
Tiempo utilizado de quirófano (horas/mes) 3.582,64 3.624,37
Rendimiento quirúrgico (% ocupación quirúrgica) 71,41% 70,15%

Donaciones – Trasplantes

Extracciones – Trasplantes 2018 2019


Donantes de Órganos 41 63
Trasplantes Renales 115 117
Trasplantes Hepáticos 59 62
Trasplantes Cardíacos 18 18
Trasplantes Pulmonares 42 42
Trasplantes Intestinales 3 2
Trasplantes Pancreáticos 9 3

Trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos 83 108


Trasplantes de Tejido Osteotendinoso 117 139
Trasplantes de Córneas 31 35
Trasplantes de Membrana Escleral 0 0
Trasplantes de Membrana Amniótica 12 21
Implantes Tejido Otros (piel, válvulas cardiacas,
9 1
segmentos vasculares, bloques cardiacos)

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 22

Técnicas Utilizadas

TÉCNICA REALIZADAS PROPIO CENTRO DERIVADAS A C. CONCERTADO

2018 2019 2018 2019


Laboratorio
Bioquímica 9.874.934 9.986.173 1.981 2.074
Hematología 1.279.428 1.292.881 0 0
Microbiología 530.965 564.336 0 0
Inmunología 162.218 167.424 0 0
Nº de pacientes 1.104.234 1.153.737 1.850 1.947
Radiología convencional 277.698 280.618 0 0
Ecografías (Servicio Rx.) 71.026 67.293 0 0
Ecografía dóppler 7.467 7.268 0 0
Citologías 29.502 30.506 0 0
Endoscopias digestivo 22.032 20.946 0 0
Broncoscopias 1.099 1.039 0 0
Mamografías 10.251 9.207 0 0
TAC 53.188 59.158 0 0
RMN 31.270 32.058 0 0
Gammagrafías 10.066 11.023 0 0
Radiología intervencionista 4.776 5.028 0 0
PET 3.202 3.337 0 0
Litotricias 185 196 0 0
Hemodinámica cardíaca
1.719 1.650 0
diagnóstica 0
Hemodinámica cardíaca
1.031 2.127 0
terapéutica 0

Otros Procedimientos

PROCEDIMIENTOS AMBULATORIOS 2018 2019

Inserción de marcapasos permanente 210 237


Revisión Marcapasos con sustitución de generador 82 172
Revisión Marcapasos sin sustitución de generador 68 91
Implante desfibriladores 113 123
Radiocirugía simple 31 42
Radiocirugía fraccionada 79 68

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 23

Consultas Externas

Primeras Consultas Índice Solicitadas Realizadas


ESPECIALIDAD Total
Consultas Sucesivas Suc/Prim por A.P. para A.P.
Alergia 4.328 7.939 12.267 1,83 3.484 2.186
Cardiología 9.538 28.796 38.334 3,02 6.483 5.972
Dermatología 23.272 28.913 52.185 1,24 23.960 18.070
Digestivo 9.160 31.117 40.277 3,40 6.782 5.218
Endocrinología 5.934 16.483 22.417 2,78 3.333 2.201
Geriatría 0 0 0 0 0
Hematología 2.770 26.524 29.294 9,58 47 43
M. Interna 5.676 22.642 28.318 3,99 3.916 2.979
Nefrología 1.940 20.625 22.565 10,63 1.226 856
Neumología 6.653 19.875 26.528 2,99 3.765 2.877
Neurología 8.759 19.939 28.698 2,28 7.072 5.073
Oncología 5.689 61.810 67.499 10,86 163 143
Psiquiatría 9.668 53.998 63.666 5,59 13.220 7.779
Rehabilitación 14.681 16.022 30.703 1,09 3.351 2.411
Reumatología 3.769 18.825 22.594 4,99 2.896 2.054
Otras Médicas 5.213 6.620 11.833 1,27 812 418
TOTAL ÁREA MÉDICA 117.050 380.128 497.178 3,25 80.510 58.280
C. General 8.806 21.211 30.017 2,41 7.345 6.140
Urología 7.383 23.675 31.058 3,21 6.861 5.174
Traumatología 17.046 52.653 69.699 3,09 17.203 12.486
ORL 17.916 16.483 34.399 0,92 15.595 13.111
Oftalmología 24.103 62.298 86.401 2,58 21.134 18.104
Ginecología 18.811 40.636 59.447 2,16 14.751 10.696
C. Cardiaca 313 539 852 1,72 0 0
C. Infantil 11.605 25.064 36.669 2,16 6.821 5.583
C. Maxilofacial 3.859 6.144 10.003 1,59 3.764 2.600
Estomatología 0 0 0 0 0
C. Plástica 1.285 2.456 3.741 1,91 6 9
C. Torácica 547 2.703 3.250 4,94 1 1
Neurocirugía 1.363 5.060 6.423 3,71 13 14
C. Vascular 3.407 6.905 10.312 2,03 2.790 2.339
Anestesia 22.848 1.932 24.780 0,08 477 461
Otras Quirúrgicas 0 0 0 0 0
TOTAL ÁREA QUIRÚRGICA 139.292 267.759 407.051 1,92 96.761 76.718
TOTAL ÁREA PEDIÁTRICA 10.882 36.067 46.949 3,31 5.919 4.390
TOTAL ÁREA OBSTÉTRICA 5.987 17.618 23.605 2,94 4.353 3.511
TOTAL 273.211 701.572 974.783 2,57 187.543 142.899

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 24

Consultas de alta resolución

Número consultas alta % Sobre Primeras


ESPECIALIDAD
resolución Consultas
Alergia 1 0,02%
Cardiología 3.393 35,57%
Dermatología 0 0,00%
Digestivo 0 0,00%
Endocrinología 0 0,00%
Geriatría 0 0,00%
Hematología 0 0,00%
M. Interna 5 0,09%
Nefrología 215 11,08%
Neumología 0 0,00%
Neurología 1.645 18,78%
Oncología 5 0,09%
Psiquiatría 326 3,37%
Rehabilitación 0 0,00%
Reumatología 0 0,00%
Otras Médicas 1 0,02%
TOTAL ÁREA MÉDICA 5.591 4,78%
C. General 0 0,00%
Urología 2 0,03%
Traumatología 15 0,09%
ORL 0 0,00%
Oftalmología 3 0,01%
Ginecología 73 0,39%
C. Cardiaca 0 0,00%
C. Infantil 29 0,25%
C. Maxilofacial 2 0,05%
Estomatología 0 0,00%
C. Plástica 0 0,00%
C. Torácica 0 0,00%
Neurocirugía 0 0,00%
C. Vascular 2 0,06%
Anestesia 16 0,07%
Otras Quirúrgicas 0 0,00%
TOTAL ÁREA QUIRÚRGICA 142 0,10%
TOTAL ÁREA PEDIÁTRICA 95 0,87%
TOTAL ÁREA OBSTÉTRICA 0 0,00%
TOTAL 5.828 2,13%

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 25

Casuística (CMBD)
25 GRD Médicos más frecuentes

Número
Estancia Peso
GRD DESCRIPCIÓN de %
Media Medio
casos
560 PARTO 3.024 10,90% 3,03 0,3354

194 INSUFICIENCIA CARDÍACA 1.398 5,04% 8,51 0,9329

139 OTRA NEUMONÍA 1.027 3,70% 7,09 0,8733

140 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 914 3,30% 6,57 0,8978

463 INFECCIONES DE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO 804 2,90% 5,60 0,6165

284 TRASTORNOS DEL TRACTO Y VESÍCULA BILIAR 702 2,53% 7,56 0,9841

045 ACVA Y OCLUSIONES PRECEREBRALES CON INFARTO 640 2,31% 7,57 1,0111
OTROS DIAGNÓSTICOS MENORES, SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
144 613 2,21% 5,62 0,6263
APARATO RESPIRATORIO
720 SEPTICEMIA E INFECCIONES DISEMINADAS 564 2,03% 10,12 1,5432

254 OTROS DIAGNÓSTICOS DEL APARATO DIGESTIVO 499 1,80% 5,07 0,7135

137 INFECCIONES E INFLAMACIONES PULMONARES MAYORES 472 1,70% 9,17 1,1612

192 CATETERISMO CARDÍACO POR OTRA CONDICIÓN NO CORONARIA 455 1,64% 6,45 1,1797

113 INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 450 1,62% 4,54 0,5900

249 OTRAS GASTROENTERITIS, NÁUSEAS Y VÓMITOS 445 1,60% 5,00 0,5740

133 FALLO RESPIRATORIO 431 1,55% 6,75 0,8904

136 NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 358 1,29% 6,70 1,1380


OTRAS ENFERMEDADES DE OÍDO, NARIZ, BOCA , GARGANTA Y
115 349 1,26% 3,50 0,6042
CRANEALES/FACIALES
OTROS DIAGNÓSTICOS, SIGNOS Y SÍNTOMAS SOBRE RIÑÓN Y
468 314 1,13% 3,88 0,6557
TRACTO URINARIO
282 TRASTORNOS DE PÁNCREAS EXCEPTO NEOPLASIA MALIGNA 310 1,12% 8,14 0,7610

281 NEOPLASIA MALIGNA DE SISTEMA HEPATOBILIAR O DE PÁNCREAS 302 1,09% 7,24 1,1725

145 BRONQUITIS AGUDA Y SÍNTOMAS RELACIONADOS 295 1,06% 6,21 0,7715

240 NEOPLASIA MALIGNA DIGESTIVA 265 0,96% 8,31 1,1297

696 OTRA QUIMIOTERAPIA 263 0,95% 5,52 1,0506


OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXCEPTO SIGNOS,
143 260 0,94% 6,84 0,8638
SÍNTOMAS Y DIAG. MENORES
346 TRASTORNOS DE TEJIDO CONECTIVO 252 0,91% 7,32 0,8295

TOTAL GRDs MÉDICOS 27.734 6,72 0,8329

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 26

25 GRD Quirúrgicos más frecuentes

Número
Estancia Peso
GRD DESCRIPCIÓN de %
Media Medio
casos
540 CESÁREA 793 4,48% 5,12 0,6066

175 INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTÁNEAS SIN IAM 706 3,98% 4,46 2,2517

234 APENDICECTOMÍA SIN DIAGNÓSTICO PRINCIPAL COMPLEJO 651 3,67% 2,35 0,8460

263 COLECISTECTOMÍA 630 3,56% 2,93 1,0764


PROCEDIMIENTOS SOBRE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO POR PROCESOS
443 586 3,31% 3,20 1,3033
NO MALIGNOS
098 OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE OÍDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA 520 2,94% 3,49 0,9572
PROCEDIMIENTOS SOBRE HOMBRO, CODO Y ANTEBRAZO EXC.
315 498 2,81% 3,04 1,1177
SUSTITUCIÓN DE ARTICULACIÓN
228 PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL, FEMORAL Y UMBILICAL 462 2,61% 1,60 0,8619
PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y PARTE INFERIOR DE LA PIERNA
313 432 2,44% 6,23 1,2313
EXCEPTO PIE
446 PROCEDIMIENTOS URETRALES Y TRANSURETRALES 423 2,39% 2,44 0,8197

302 SUSTITUCIÓN ARTICULACIÓN RODILLA 388 2,19% 8,72 1,5057

174 INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTÁNEAS CON IAM 375 2,12% 5,13 2,1475

308 REPARACIÓN DE FRACTURA DE CADERA Y FÉMUR 370 2,09% 15,01 1,4516

301 SUSTITUCIÓN ARTICULACIÓN CADERA 356 2,01% 12,50 1,6004

363 PROCEDIMIENTOS SOBRE MAMA EXCEPTO MASTECTOMÍA 320 1,81% 3,36 1,1867
PROCEDIMIENTOS SOBRE TIROIDES, PARATIROIDES Y TRACTO
404 316 1,78% 2,27 0,8902
TIROGLOSO
021 CRANEOTOMÍA EXCEPTO POR TRAUMA 303 1,71% 11,66 2,6980
PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA EXCEPTO INGUINAL, FEMORAL Y
227 285 1,61% 3,20 1,1294
UMBILICAL
231 PROCEDIMIENTOS MAYORES SOBRE INTESTINO GRUESO 274 1,55% 13,57 1,8864
PROCEDIMIENTO MODERADAMENTE EXTENSIVO NO RELACIONADO
951 267 1,51% 6,38 1,4704
CON DIAG. PRINCIPAL
024 PROCEDIMIENTOS VASCULARES EXTRACRANEALES 260 1,47% 6,82 2,4961
PROCEDIMIENTOS SOBRE ÚTERO Y ANEJOS PROCESO NO MALIGNO,
513 248 1,40% 3,32 0,8715
EXCEPTO LEIOMIOMA
182 OTROS PROCEDIMIENTOS VASCULARES PERIFIRICOS 239 1,35% 4,54 2,1937
IMPLANT. MARCAPASOS CARDIACO PERMANENTE SIN IAM, FALLO
171 226 1,28% 4,92 1,6213
CARDIACO O SHOCK
482 PROSTATECTOMÍA TRANSURETRAL 223 1,26% 3,38 0,8084

TOTAL GRDs QUIRÚRGICOS 17.717 7,07 1,6941

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 27

Los 25 GRD con mayor consumo de recursos

Número
Estancia Peso
GRD DESCRIPCIÓN de %
Media Medio
casos
175 INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTÁNEAS SIN IAM 706 1,57% 4,46 2,2517

194 INSUFICIENCIA CARDÍACA 1.398 3,10% 8,51 0,9329

560 PARTO 3.024 6,71% 3,03 0,3354

139 OTRA NEUMONÍA 1.027 2,28% 7,09 0,8733

720 SEPTICEMIA E INFECCIONES DISEMINADAS 564 1,25% 10,12 1,5432

002 TRASPLANTE CARDIACO Y/O PULMONAR 59 0,13% 43,61 14,5456

140 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 914 2,03% 6,57 0,8978

021 CRANEOTOMÍA EXCEPTO POR TRAUMA 303 0,67% 11,66 2,6980

174 INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTÁNEAS CON IAM 375 0,83% 5,13 2,1475
PROCEDIMIENTOS SOBRE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO POR
443 586 1,30% 3,20 1,3033
PROCESOS NO MALIGNOS
284 TRASTORNOS DEL TRACTO Y VESÍCULA BILIAR 702 1,56% 7,56 0,9841

263 COLECISTECTOMÍA 630 1,40% 2,93 1,0764

024 PROCEDIMIENTOS VASCULARES EXTRACRANEALES 260 0,58% 6,82 2,4961

045 ACVA Y OCLUSIONES PRECEREBRALES CON INFARTO 640 1,42% 7,57 1,0111

001 TRASPLANTE HEPÁTICO Y/O DE INTESTINO 63 0,14% 34,14 9,9521

160 REPARACIÓN CARDIOTORÁCICA MAYOR DE ANOMALÍA CARDÍACA 146 0,32% 16,09 4,2744

302 SUSTITUCIÓN ARTICULACIÓN RODILLA 388 0,86% 8,72 1,5057

301 SUSTITUCIÓN ARTICULACIÓN CADERA 356 0,79% 12,50 1,6004

440 TRASPLANTE RENAL 100 0,22% 24,61 5,5866


PROCEDIMIENTOS SOBRE HOMBRO, CODO Y ANTEBRAZO EXC.
315 498 1,11% 3,04 1,1177
SUSTITUCIÓN DE ARTICULACIÓN
234 APENDICECTOMÍA SIN DIAGNÓSTICO PRINCIPAL COMPLEJO 651 1,45% 2,35 0,8460

137 INFECCIONES E INFLAMACIONES PULMONARES MAYORES 472 1,05% 9,17 1,1612

308 REPARACIÓN DE FRACTURA DE CADERA Y FÉMUR 370 0,82% 15,01 1,4516

192 CATETERISMO CARDÍACO POR OTRA CONDICIÓN NO CORONARIA 455 1,01% 6,45 1,1797
PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y PARTE INFERIOR DE LA PIERNA
313 432 0,96% 6,23 1,2313
EXCEPTO PIE

TOTAL GRDs 45.452 6,86 1,1686

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 28

Calidad
Objetivos institucionales de calidad

Objetivo 1: Desplegar la seguridad del paciente en la organización:


GLOBAL
SERVICIO
HOSPITAL Grupo 3
INDICADOR Fórmula (meta) MADRILEÑO
12 OCTUBRE (media)
DE SALUD
(media)
nº promedio de objetivos 7 16 12
Desarrollo de actuaciones
para evitar o reducir las Si 100% 100%
1.1. IMPLANTACIÓN prácticas innecesarias
DE OBJETIVOS DE Actuaciones para promover
SEGURIDAD DEL uso seguro de radiaciones Si 100% 100%
PACIENTE EN CADA ionizantes
CENTRO Participación de las UFGRS
Si 100% 100%
en el estudio ESHMAD
Elaborar mapas de riesgos
Si 75% 84%
en los servicios de urgencias
Nº rondas UCI realizadas
3 2 2
(al menos 1)
1.2. PARTICIPACIÓN Nº rondas Bloque Quirúrgico
4 2 2
ACTIVA DE realizadas (al menos 1)
DIRECTIVOS EN Nº rondas radiodiagnóstico
1 1 1
REUNIONES O (al menos 1)
VISITAS A LAS Nº rondas urgencias
1 2 1
UNIDADES: "RONDAS realizadas
DE SEGURIDAD" Nº rondas otras
3 3
unidades/servicios
Nº total de rondas 1 9 9 8
nº incidentes con informes
191 354 177
validados 2
1.3 IMPLANTACIÓN nº incidentes y errores de
304 560 269
CISEMADRID medicación identificados
Porcentaje
63% 63,2% 66,0%
(validados/identificados)

1Meta de Rondas: Grupo 3: 8 rondas; Grupos 1,2: 7 rondas; Apoyo, Media estancia y Psiquiátricos: 5
2
Meta de informes validados CISEMadrid: Apoyo, Media estancia y Psiquiátricos: 36 (nº mínimo de IS-EM con informe validado); Grupo 1: 90;
Grupo 2: 120; Grupo 3: 150
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 29

Objetivo 2: Impulsar prácticas seguras


GLOBAL
HOSPITAL SERVICIO
INDICADOR Fórmula (meta) Grupo 3
12 OCTUBRE MADRILEÑO
DE SALUD
Nº de pacientes infectados o
colonizados con BMR
2.1. PREVENCIÓN DE
durante el ingreso x 100/ Nº 1,82 1,49 1,85
LAS INFECCIONES
total de pacientes
RELACIONADAS CON
ingresados (meta <=3%)
LA ATENCIÓN
Nº de episodios de ITU-SU x
SANITARIA.
1000 días de sondaje
(RESISTENCIA ZERO E
uretral/ Nº total de días de 6,24 3,58 3,23
ITU ZERO)
sondaje (meta ≤ 2,5
episodios)
2.2. DESARROLLO DE Realizada autoevaluación Si 100% 100%
ACTUACIONES PARA Nivel alcanzado marco de 20 avanzado
MEJORAR HIGIENE DE autoevaluación y mejora de Avanzado 50% y 14
MANOS la OMS (meta: avanzado) intermedio
% de implantación del LVQ
(Nº de historias clínicas con
listado de verificación
2.3. DESARROLLO DE 97,9% 92,91% 96,13%
quirúrgica / Nº de historias
ACTUACIONES PARA
clínicas evaluadas X 100)
MEJORAR LA
(meta >=95%)
SEGURIDAD EN
% de unidades/servicios
CIRUGÍA
quirúrgicos en los que están
100,0% 100,00% 98,24%
implantadas las 3 medidas
obligatorias IQZ (meta>90%)

Objetivo 3: Revisar y mejorar los resultados clave de la organización


GLOBAL
HOSPITAL SERVICIO
INDICADORES Fórmula
12 OCTUBRE Grupo 3 MADRILEÑO
DE SALUD
% indicadores del apartado
3.1. PORCENTAJE DE
efectividad y seguridad del
CUMPLIMIENTO DEL
paciente que alcanzan el 88,89% 81,69% 84,41%
OBSERVATORIO DE
estándar (meta >= 90% de
RESULTADOS
los indicadores)
Informe de revisión de
3.2. REVISIÓN Y acuerdo con el formato
Si 100% 100%
MEJORA establecido por la SG.
OBSERVATORIO DE Calidad Asistencial
RESULTADOS
Buena práctica Si 100% 100%

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 30

Objetivo 4: Mejorar la calidad percibida


GLOBAL
HOSPITAL 12 SERVICIO
INDICADORES Fórmula Grupo 3
OCTUBRE MADRILEÑO
DE SALUD
% pacientes satisfechos y muy
4.1. SATISFACCIÓN
satisfechos con la atención
GLOBAL DE LOS
recibida segmentos estudiados 88,47% 90,15% 89,70%
USUARIOS CON LA
(meta: Mejor de su grupo de
ATENCIÓN RECIBIDA
hospitales o >=90%)
Nº total de acciones de mejora
desarrolladas según la 10 7 5
encuesta 3
4.2. DESPLIEGUE DE
Nº de líneas de actuación del
PROCESOS 8 8 6
Comité de Calidad Percibida 4
ORGANIZATIVOS PARA
técnicas cualitativas en
LA MEJORA DE LA
urgencias o segmento de Si 100% 82%
CALIDAD PERCIBIDA
menor valoración
Realizado mapa de experiencia
No 75% 82%
del paciente

Objetivo 5: Desarrollar la gestión de calidad


GLOBAL
HOSPITAL 12 SERVICIO
INDICADORES Fórmula Grupo 3
OCTUBRE MADRILEÑO
DE SALUD
Aplicación del Modelo EFQM
91% (31
5.1. AUTOEVALUACIÓN de Excelencia con nivel de Autoevaluación
100% hospitales
CON EL MODELO EFQM puntuación correspondiente a > 300+
>+300)
DE EXCELENCIA 300+ (o superior)
5.2.- DESPLIEGUE DEL 85%
SISTEMA DE GESTIÓN Implantación del Sistema de implantación
Si certificado 88%
AMBIENTAL Gestión Ambiental (23
5.3 DESPLIEGUE DE LA certificados)
RESPONSABILIDAD Realización de autoevaluación
SOCIAL de la RSS en organizaciones
Si 100% 100%
SOCIOSANITARIA sanitarias (meta al menos nivel
básico)

3Meta acciones de mejora encuesta: Grupo 1, 2, 3: 5; Apoyo y ME: 3 y PSQ: 2


4 Meta líneas comité calidad percibida: Grupo 1, 2: 4 líneas CCP siendo 1 cualitativa; Grupo 3: 5 líneas CCP siendo 2 cualitativas; Apoyo, ME y
PSQ: 3 siendo 1 cualitativa
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 31

Objetivo 6: Optimizar la atención al dolor


GLOBAL
HOSPITAL 12 SERVICIO
INDICADORES Fórmula Grupo 3
OCTUBRE MADRILEÑO
DE SALUD
% pacientes con valoración del
100,0% 92,9% 92,6%
dolor UCI
% pacientes con valoración del
88,4% 84,4% 94,3%
dolor Pediatría
% pacientes con valoración del
6.1.PORCENTAJE DE 82,8% 98,0% 95,9%
dolor Cirugía General
PACIENTES
INGRESADOS CON % pacientes con valoración del
88,9% 96,5% 96,7%
MEDICIÓN DEL DOLOR dolor Traumatología
% pacientes con valoración del
91.1% 97,4% 97,8%
dolor Obstetricia/Ginecología
Resultado Global centro
(meta: >=90% o el mejor de su 90,2% 94,7% 96,2%
grupo de hospitales)
Nº total líneas Comité del
10 7 6
Dolor 5
Coordinación con los referentes
Si 100% 100%
6.2.DESPLIEGUE DE de atención primaria
PROCESOS
Promover la participación de
ORGANIZATIVOS PARA Si 100% 97%
los pacientes
LA MEJORA DE LA
ATENCIÓN AL DOLOR Atención al dolor en
Si 100% 100%
relevante/vulnerable

Desarrollo de "Buena práctica" Si 100% 94%

% pacientes con dolor durante


la hospitalización satisfechos y
6.3. SATISFACCIÓN CON
muy satisfechos con el
LA ATENCIÓN AL 86,49% 89,07% 88,42%
tratamiento del dolor (meta:
DOLOR
Mejor de su grupo de
hospitales o >=90%)

5
Meta líneas Comité atención al dolor: Grupos 1,2 y 3: 5 actuaciones; Apoyo, Media estancia y Psiq: 3 actuaciones
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 32

Comisiones clínicas
Número Número
Nombre
integrantes reuniones
Investigación 12 10
Biblioteca 13 2
Comité de Atención al dolor 12 6
Comité de Ética de la Investigación con medicamentos
22 24
(CEIm)
Contra la violencia 16 8
Cuidados de enfermería 19 8
Docencia 20 11
Farmacia y terapéutica 15 8
Historias Clínicas 13 5
Comité de Calidad Percibida 21 6
Infección hospitalaria, Profilaxis y Política Antibiótica 17 9
Mortalidad 17 6
Tecnología y Adecuación de Medios diagnósticos y
13 8
terapéuticos
Transfusión 15 5
Trasplantes 16 2
Tejidos y tumores 15 6
Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios 18 8
Urgencias del Hospital General 15 2
Urgencias del Hospital Materno – Infantil 17 4
Medicamentos peligrosos 16 8

Otras actuaciones
Grupos de trabajo en actividades de calidad
 Subcomisión del Humanización en Pediatría.
 Comisión de Continuidad de Cuidados.
 Comité de Lactancia Materna del Hospital Universitario 12 de Octubre y CCSS de Atención
Primaria.
 Grupo de Trabajo “Parada Cardiorrespiratoria Infantil”.
 Comisión de Seguimiento, Actualización e Implantación Plan de Autoprotección.
 Grupo de Trabajo “Registro Especial Sistema de Alerta Precoz Infantil (SAPI).
 Grupo de Trabajo de Inmovilización terapéutica.
 Elaboración del mapa de procesos del Hospital.
 Grupo de Gestión de Riesgos de Atención Primaria/Atención Hospitalaria.
 Grupo de trabajo para la implantación del Código Sepsis.
 Grupo de trabajo de revisión del Protocolo de Recuento de Material en Quirófano.
 Grupo de trabajo multidisciplinar para el uso de inmunoglobulinas.
 Grupo de trabajo de seguridad del paciente Hospital 12 de Octubre / SUMMA-112.
 Grupo de trabajo “Ostomías”.
 Grupos para la Autoevaluación del hospital en 2018, según el Modelo EFQM.
 Grupo de Trabajo “Fractura de Cadera”.
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 33

 Grupo de Trabajo “Grupos Plan Estratégico de Enfermería”.


 Grupo de Trabajo “Club de Innovación en Procesos Asistenciales”.
 Grupo de Trabajo “Actuación ante las Alergias al Látex”.
 Grupo de Trabajo “Pie Diabético”.
 Grupo de Trabajo “Procesos Quirúrgicos”.
 Grupo de Trabajo “Seguridad del Paciente. Bloque Quirúrgico”.
 Grupo de Trabajo “Sondaje Nasogástrico”.
 Grupo de Trabajo “Terapias Inhalatorias”.
 Grupo de Trabajo “Trastorno Espectro Autista TEA”.

Unidades certificadas

Unidades con Certificación ISO 9001

Áreas Clínicas

1. Unidad del Dolor.


2. Banco Regional de leche Materna.
3. Unidad de Docencia de Anestesia de la Residencia General
4. Servicio de Urgencias Pediátricas
5. Unidad de Nutrición Clínica.
6. Endoscopias

Servicios Centrales

7. Servicio de Genética.
8. Área de Farmacia Oncológica.
9. Unidad de vacunación y consejo al viajero.
10. Servicio de Alergología
11. Servicio de Medicina Nuclear.
12. Bioseguridad ambiental de quirófanos

Área de Gestión

13. Unidad de Calidad.


14. Servicios Generales (Limpieza).

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 34

Proyectos de investigación en curso:

• “Validación de la herramienta “trigger” para la detección de eventos adversos en Cirugía General y


Aparato Digestivo. Proyecto PI17/01374.
• “Medición de resultados en salud como estrategia sistemática y sostenible de mejora continua de la
asistencia sanitaria en el Hospital Universitario 12 de Octubre: obtención de indicadores de resultado
en salud y detección de las mejores prácticas mediante benchmarking”.
• “Factibilidad de la aplicación y percepción de la utilidad de la medición sistemática en la práctica
asistencial habitual de resultados en salud informados por el paciente (PROM), con la perspectiva del
paciente, la perspectiva del profesional: caso de uso en cohortes de cáncer de mama y cáncer de
pulmón del proyecto ICHOM All.can”.
• “Efectividad, coste-efectividad, coste-utilidad de la incorporación de la medición sistemática de
Patient-reported experience a la práctica clínica habitual en cáncer de mama y pulmón como
herramienta de mejora continua”.
• “Medición de resultados en salud y detección de las mejores prácticas mediante benchmarking en la
cohorte de pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) atendidos en el Hospital
Universitario 12 de Octubre”.
• “Evaluación de la factibilidad de implementación de proyectos con impacto en la asistencia sanitaria
habitual – ESTUDIO DELPHI”.

Actividad docente:

• Implantación de la Norma ISO 9001:2015 en unidades del hospital y auditoría interna.


• Cómo elaborar una Memoria de Gestión de un servicio clínico.
• La “Experiencia del paciente” como método para mejorar nuestros procesos.
• Taller. Aplicación de la metodología Lean para la mejora sustancial de la eficiencia de los procesos.
• Bases para la organización y gestión de un servicio clínico.
• Taller para responsables de seguridad del paciente.
• Comunicación y marketing sanitario en los servicios clínicos.

Rotación de MIR, EIR y otros estudiantes:

• De manera habitual se reciben y forman en capacidades y competencias de investigación a los


Médicos en formación MIR y otros profesionales sanitarios en formación del Servicio de Medicina
Preventiva propio del Hospital Universitario 12 de Octubre (rotación interna) y otros servicios.
• Se reciben mediante rotaciones externas a profesionales de otros hospitales (Hospital Infanta Leonor,
Hospital de Albacete, Hospital de la Cruz Roja, Hospital de Talavera, etc.).
• Participación y colaboración con estructuras nacionales e internacionales.
• Consorcio Europeo de hospitales VOICE: Es un consorcio de hospitales y organizaciones interesadas
en la implementación del marco conceptual de la Medicina Basada en Valor para los procesos
asistenciales de cáncer de mama y pulmón, y la creación de una Comunidad de hospitales para la
comparación internacional con el mejor (benchmarking) en resultados en salud y la cooperación y
trasferencia de las mejores prácticas como herramientas de mejora continua de la asistencia sanitaria.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 35

• Colaboración con la OECD en PROM de cáncer de mama: Participación en la próxima publicación de


Health at al Glance de la OECD aportando los datos de los PROM del estudio de investigación de
resultados en salud de cáncer de mama.
• Comisión Europea en la evaluación de Proyectos europeos en la convocatoria FET-OPEN RIA desde
2016.
• Consorcio de hospitales EIIMPROVE: El Hospital Universitario 12 de Octubre ha sido miembro
fundador de esta comunidad de hospitales junto al Hospital Universitario La Fe, el Hospital
Universitario de Cruces y el Hospital Parc Taulí y es coordinado por el Instituto de Investigación
Kronikgunen de Osakidetza.
• Colaboración con la Fundación Avedis Donabedian: participación de un estudio de innovación
asistencial multidisciplinar promovido por la FAD sobre la mejora del bienestar emocional del niño
hospitalizado.
• Colaboración con la empresa HOPES para el uso de herramientas TIC por los pacientes.
• Colaboración con la empresa WHYKERS (DOWAYO): con la consultora de experiencia de cliente se ha
comenzado una línea de investigación en innovación asistencial para el estudio antropológico de la
experiencia de los pacientes oncológicos, así como el análisis y adaptación de herramientas on-line
de análisis de experiencia del paciente y validación de cuestionarios de experiencia del paciente
derivados de los estudios antropológicos.
• Unidad de Salud Mental (Dr. Gabriel Rubio Valladolid): Resultados de salud de los pacientes con
problemas de abuso de alcohol.

Otras actividades en adecuación de la práctica asistencial y seguridad del paciente:

• Seguridad del paciente en Cardiología: validación de la herramienta Global Trigger y aplicación en la


evaluación de la efectividad para reducir eventos adversos.
• Validación de la herramienta "Trigger" para la detección de eventos adversos en Cirugía General y
Aparato Digestivo.
• Proyecto para la evaluación y mejora de la seguridad del paciente en Cardiología. Incluye la
contratación de una persona para el trabajo de campo. Beca de la Sociedad Española de Cardiología
2017.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 36

Información y Atención al Paciente

Reclamaciones

2018 2019 Var. %Var.


RECLAMACIONES 4.718 3.683 -1.035 -21,94%

Principales motivos de reclamación

MOTIVO Nº % % ACUMULADO
Citaciones 954 25,90% 25,90%
Demora en consultas o pruebas diagnósticas 806 21,88% 47,79%
Disconformidad con la Asistencia 451 12,25% 60,03%
Retraso en la atención 284 7,71% 67,74%
Lista de Espera Quirúrgica 260 7,06% 74,80%
Desacuerdo con Organización y Normas 188 5,10% 79,91%

Otras actuaciones

2019
TRABAJO SOCIAL nº casos 6.371
QUEJAS 8.691
AGRADECIMIENTOS 439
SUGERENCIAS 53
SOLICITUDES DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 7.318

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 37

Participación en Comisiones

• Comisión Técnica contra la Violencia.


• Comisión de Continuidad de Cuidados.
• Subcomisión de Humanización del Hospital Materno Infantil.
• Comité de Calidad Percibida y de Humanización del Hospital.
• Comité de Bioética.
• Unidad Funcional de Gestión de Riesgos.
• Junta Técnico Asistencial.
• Comisión de Urgencias de la Residencia General.

Participación en Grupos de Trabajo

• Coordinación de Trabajo Social de Atención Especializada.


• Coordinación de Trabajo Social de Villaverde.
• Grupo de Coordinación del Voluntariado.
• Grupo de Desarrollo de la Historia Social Electrónica.
• Reuniones del ETMF (Equipo Trabajo del Menor y Familia).
• Reuniones del CAF (Comisión Apoyo a la Familia).
• Participación en el Programa de Rehabilitación Cardiaca.
• Participación en Proyecto de Investigación de Neurocirugía.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 38

Continuidad Asistencial
Consultas y pruebas solicitadas y realizadas para Atención Primaria

Primeras Solicitadas Realizadas


ESPECIALIDAD % %
Consultas por A.P. para A.P.
Alergia 4.328 3.484 80,50% 2.186 50,51%
Cardiología 9.538 6.483 67,97% 5.972 62,61%
Dermatología 23.272 23.960 102,96% 18.070 77,65%
Digestivo 9.160 6.782 74,04% 5.218 56,97%
Endocrinología 5.934 3.333 56,17% 2.201 37,09%
Geriatría 0 0 0
Hematología 2.770 47 1,70% 43 1,55%
M. Interna 5.676 3.916 68,99% 2.979 52,48%
Nefrología 1.940 1.226 63,20% 856 44,12%
Neumología 6.653 3.765 56,59% 2.877 43,24%
Neurología 8.759 7.072 80,74% 5.073 57,92%
Oncología 5.689 163 2,87% 143 2,51%
Psiquiatría 9.668 13.220 136,74% 7.779 80,46%
Rehabilitación 14.681 3.351 22,83% 2.411 16,42%
Reumatología 3.769 2.896 76,84% 2.054 54,50%
Otras Médicas 5.213 812 15,58% 418 8,02%
TOTAL ÁREA MÉDICA 117.050 80.510 68,78% 58.280 49,79%
C. General 8.806 7.345 83,41% 6.140 69,73%
Urología 7.383 6.861 92,93% 5.174 70,08%
Traumatología 17.046 17.203 100,92% 12.486 73,25%
ORL 17.916 15.595 87,05% 13.111 73,18%
Oftalmología 24.103 21.134 87,68% 18.104 75,11%
Ginecología 18.811 14.751 78,42% 10.696 56,86%
C. Cardiaca 313 0 0
C. Infantil 11.605 6.821 58,78% 5.583 48,11%
C. Maxilofacial 3.859 3.764 97,54% 2.600 67,37%
Estomatología 0 0 0
C. Plástica 1.285 6 0,47% 9 0,70%
C. Torácica 547 1 0,18% 1 0,18%
Neurocirugía 1.363 13 0,95% 14 1,03%
C. Vascular 3.407 2.790 81,89% 2.339 68,65%
Anestesia 22.848 477 2,09% 461 2,02%
Otras Quirúrgicas 0 0 0
TOTAL ÁREA QUIRÚRGICA 139.292 96.761 69,47% 76.718 55,08%
TOTAL ÁREA PEDIÁTRICA 10.882 5.919 54,39% 4.390 40,34%
TOTAL ÁREA OBSTÉTRICA 5.987 4.353 72,71% 3.511 58,64%
TOTAL 273.211 187.543 68,64% 142.899 52,30%

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 39

Técnicas Diagnósticas y Terapéuticas Continuidad Asistencial

Act. Propia
Solicitadas Realizadas
Técnica + % %
por A.P. para A.P.
Concertada
Radiología convencional 280.618 44.433 15,83% 38.264 13,64%
Ecografías (Servicio Rx.) 67.293 22.371 33,24% 14.287 21,23%
Ecografía dóppler 7.268 201 2,77% 66 0,91%
Endoscopias digestivo 20.946 8.378 40,00% 6.858 32,74%
Broncoscopias 1.039 1 0,10% 1 0,10%
Mamografías 9.207 1.331 14,46% 1.071 11,63%
TAC 59.158 0 0
RMN 32.058 2 0,01% 1 0,00%
Gammagrafías 11.023 4 0,04% 4 0,04%
Radiología intervencionista 5.028 5 0,10% 5 0,10%
PET 3.337 0 0

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 40

Variación interanual de solicitudes desde Atención Primaria

Solicitadas Solicitadas % Variación


ESPECIALIDAD
2018 2019 2019 / 2018

Alergia 3.127 3.484 11,42%


Cardiología 6.485 6.483 -0,03%
Dermatología 21.810 23.960 9,86%
Digestivo 6.498 6.782 4,37%
Endocrinología 3.617 3.333 -7,85%
Geriatría 0 0
Hematología 1 47 4600,00%
M. Interna 3.488 3.916 12,27%
Nefrología 1.213 1.226 1,07%
Neumología 3.697 3.765 1,84%
Neurología 7.405 7.072 -4,50%
Oncología 151 163 7,95%
Psiquiatría 12.735 13.220 3,81%
Rehabilitación 2.964 3.351 13,06%
Reumatología 3.267 2.896 -11,36%
Otras Médicas 973 812 -16,55%
TOTAL ÁREA MÉDICA 77.431 80.510 3,98%
C. General 8.152 7.345 -9,90%
Urología 7.718 6.861 -11,10%
Traumatología 16.238 17.203 5,94%
ORL 15.415 15.595 1,17%
Oftalmología 21.881 21.134 -3,41%
Ginecología 14.775 14.751 -0,16%
C. Cardiaca 0 0
C. Infantil 6.311 6.821 8,08%
C. Maxilofacial 2.871 3.764 31,10%
Estomatología 0 0
C. Plástica 10 6 -40,00%
C. Torácica 0 1
Neurocirugía 4 13 225,00%
C. Vascular 2.732 2.790 2,12%
Anestesia 411 477 16,06%
Otras Quirúrgicas 0 0
TOTAL ÁREA QUIRÚRGICA 96.518 96.761 0,25%
TOTAL ÁREA PEDIÁTRICA 5.969 5.919 -0,84%
TOTAL ÁREA OBSTÉTRICA 4.284 4.353 1,61%
TOTAL 184.202 187.543 1,81%

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 41

Consultas solicitadas como consecuencia de la Libre Elección

Primeras Número citas % sobre Primeras Número citas


ESPECIALIDAD Consultas ENTRANTES Libre Consultas SALIENTES Libre
Solicitadas AP Elección Solicitadas AP Elección

Alergia 3.484 140 4,02% 1.735


Cardiología 6.483 439 6,77% 548
Dermatología 23.960 1.581 6,60% 2.625
Digestivo 6.782 381 5,62% 1.356
Endocrinología 3.333 107 3,21% 861
Geriatría 0 0 0
Hematología 47 47 100,00% 106
M. Interna 3.916 119 3,04% 463
Nefrología 1.226 55 4,49% 181
Neumología 3.765 114 3,03% 895
Neurología 7.072 429 6,07% 1.883
Oncología 163 0 0
Psiquiatría 13.220 0 0
Rehabilitación 3.351 51 1,52% 276
Reumatología 2.896 152 5,25% 641
Otras Médicas 812 0 0
TOTAL ÁREA MÉDICA 80.510 3.615 4,49% 11.570
C. General 7.345 229 3,12% 830
Urología 6.861 314 4,58% 1.093
Traumatología 17.203 837 4,87% 8.931
ORL 15.595 1.057 6,78% 872
Oftalmología 21.134 943 4,46% 1.876
Ginecología 14.751 362 2,45% 2.600
C. Cardiaca 0 0 0
C. Infantil 6.821 86 1,26% 350
C. Maxilofacial 3.764 285 7,57% 3.202
Estomatología 0 0 0
C. Plástica 6 0 0
C. Torácica 1 0 0
Neurocirugía 13 54 415,38% 64
C. Vascular 2.790 193 6,92% 410
Anestesia 477 0 0
Otras Quirúrgicas 0 0 0
TOTAL ÁREA QUIRÚRGICA 96.761 4.360 4,51% 20.228
TOTAL ÁREA PEDIÁTRICA 5.919 51 0,86% 58
TOTAL ÁREA OBSTÉTRICA 4.353 224 5,15% 161
TOTAL 187.543 8.250 4,40% 32.017

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 42

Otros indicadores de continuidad asistencial

Durante el año 2019 los profesionales de Atención Primaria han dispuesto de 27 especialistas consultores,
sobre un total de 33 especialidades médicas y quirúrgicas infantiles y de adultos, a los que dirigir consultas
no presenciales sobre el seguimiento clínico de los pacientes.

Además, a mediados de 2019 se implementa de manera progresiva y para mejorar este seguimiento, la
herramienta de Comunidad eConsulta, cerrando el año con 15 servicios disponibles y 935 eConsultas
virtuales respondidas.

En el Programa del Paciente Crónico Complejo, el Hospital cuenta con cuatro referentes de Medicina
Interna que acuden periódicamente a todos los Centros de Salud de la zona de referencia para
seguimiento compartido. Además, se dispone de referentes para pacientes crónicos complejos en las
especialidades de Nefrología, Cardiología, Aparato Digestivo y Neumología.

Se ha realizado un número importante de jornadas formativas teórico-prácticas, presenciales y virtuales,


con más de 1.100 profesionales asistentes e intentando que los profesionales docentes sean de Atención
Primaria y Atención Hospitalaria.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 43

Docencia y formación continuada


Docencia
Facultades y escuelas a las que se imparte enseñanza
• Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid:

o Profesores numerarios: 21

o Profesores asociados: 188

o Alumnos: 465

• Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid:

o Profesores Asociados Enfermería: 26

o Alumnos: 197

o Profesores Asociados Fisioterapia: 9

o Alumnos: 42

• Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria:

o Responsable Enfermeros Referencia Hospitalaria: 2

o Alumnos: 105

• Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería. Universidad Rey Juan Carlos:

o Profesor Asociado: 1

o Alumnos: 12

• Escuela de Fisioterapia de San Juan de Dios. Universidad Pontificia de Comillas:

o Responsable Tutor Académico: 2

o Alumnos: 36

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 44

Prácticas de Formación Profesional en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Actividades Formativas.


Año 2019
Relación de centros educativos que tienen convenio de colaboración
con el Hospital 12 de Octubre para prácticas de FCT

CENTRO CENTRO CENTRO

I.E.S. VILLAVERDE I.E.S. SIGLO XXI I.E.S. SALVADOR ALLENDE

I.E.S. PRADO DE SANTO


I.E.S. BENJAMÍN RUA I.E.S. LAS MUSAS
DOMINGO
I.E.S. RENACIMIENTO I.E.S. VÍRGEN DE LA PALOMA I.E.S. SAN JUAN DE LA CRUZ
COLEGIO SANTA GEMA
I.E.S. MORATALAZ I.E.S. ANTONIO MACHADO
GALGANI

CENTRO ESTUDIOS DEL


I.E.S. JUAN DE MAIRENA I.E.S ÍCARO
MEDITERRÁNEO

COLEGIO HEASE COLEGIO RAFAELA IBARRA IES LEONARDO DA VINCI

COLEGIO MARÍA COLEGIO INMACULADA COLEGIO SALESIANO SAN


INMACULADA MARILLAC MIGUEL ARCÁNGEL
CENTRO DE ESTUDIOS
COLEGIO VALLE DEL MIRO CENTRO CESUR (BADAJOZ)
FRANCISCO DE VITORIA
ESCUELA TÉCNICA DE
ESCUELA PROFESIONAL CENTRO EDUCATIVO VILLA DE
ENSEÑANZAS
JAVERIANA VALDEMORO
ESPECIALIZADAS
CENTRO DE FORMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL
PROFESIONAL CLAUDIO COLEGIO LITERATOR GRUPO AULA FORMACIÓN Y
GALENO EMERGENCIAS, S.L.
CENTRO DE ESTUDIOS
INSTITUTO TÉCNICO DE CENTRO DOCENTE ÉBORA
PROFESIONALES CAMINO
ESTUDIOS PROFESIONALES FORMACIÓN
REAL
CENTRO INTEGRAL DE CENTRO DE FORMACIÓN
CENTRO PROFESIONAL
FORMACIÓN PROFESIONAL PROFESIONAL ESPECÍFICA
EUROPEO DE MADRID
ILERNA SAN JUAN DE DIOS
CENTRO SUPERIOR DE
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.E.S. CALDERÓN DE LA BARCA
SANITARIA CLAUDIO GALENO
DE ALCOBENDAS

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 45

Relación de centros educativos que tienen convenio de colaboración


con la Fundación para la Investigación Biomédica

CENTRO FECHA CONVENIO

CENTRO PROFESIONAL EUROPEO Octubre 2013

INSTITUTO TÉCNICO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Diciembre 2013

IES CALDERÓN DE LA BARCA Febrero 2014

ISFPS CLAUDIO GALENO DE MADRID Febrero 2015

CENTRO PROFESIONAL MARÍA INMACULADA Octubre 2016

Incorporación de nuevos residentes

La incorporación y firma de contrato de los nuevos residentes se realizó los días 27 y 28 de mayo de 2019
según la Orden SCB/947/2018, de 7 de septiembre, (BOE del 14 de septiembre de 2018).

En la siguiente relación aparecen los residentes que obtuvieron plaza de Formación Sanitaria Especializada
en el Hospital Universitario 12 de Octubre. De ellos:

• Medicina: 116
• Farmacia: 4
• Química: 1
• Biología: 2
• Psicología: 2
• Radiofísica: 1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 46

Especialidad Nº
Alergología 4
Análisis Clínicos 2
Anatomía Patológica 4
Anestesiología y Reanimación 10
Angiología y Cirugía Vascular 1
Aparato Digestivo 3
Bioquímica Clínica 2
Cardiología 3
Cirugía Cardiovascular 1
Cirugía General y del Aparato Digestivo 6
Cirugía Oral y Maxilofacial 2
Cirugía Ortopédica y Traumatología 4
Cirugía Pediátrica 1
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora 1
Cirugía Torácica 1
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología 3
Endocrinología y Nutrición 2
Farmacia Hospitalaria 2
Hematología y Hemoterapia 3
Inmunología 2
Medicina Física y Rehabilitación 2
Medicina Intensiva 3
Medicina Interna 7
Medicina Nuclear 1
Medicina Preventiva y Salud Pública 2
Microbiología y Parasitología 2
Nefrología 2
Neumología 3
Neurocirugía 1
Neurología 4
Obstetricia y Ginecología 5
Oftalmología 3
Oncología Médica 3
Oncología Radioterápica 3
Otorrinolaringología 2
Pediatría y Áreas Específicas 10
Psicología Clínica 2
Psiquiatría 4
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 47

Radiodiagnóstico 5
Radiofísica Hospitalaria 1
Reumatología 2
Urología 2
Total de adjudicaciones 126

Graduados/Diplomados en Enfermería

Especialidad Nº
Obstetricia y Ginecología (Matronas) 9
Enfermería Pediátrica 4
Enfermería Salud Mental 2

Adjudicaciones a la UDM Atención Familiar y Comunitaria Centro. Hospital 12 de


Octubre:

• MIR Medicina Familiar y Comunitaria: 18


• EIR Medicina Familiar y Comunitaria: 6

Finalización periodo formación MIR y EIR:

En el año 2019 han finalizado su periodo de formación un total de 151 residentes. La relación de
residentes por especialidad es la siguiente:

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 48

Residentes por especialidad que han finalizado en 2019 su formación Nº residentes

Alergología 1
Análisis Clínicos 2
Anatomía Patológica 4
Anestesiología y Reanimación 9
Angiología y Cirugía Vascular 1
Aparato Digestivo 3
Bioquímica Clínica 2
Cardiología 3
Cirugía Cardiovascular 0
Cirugía General y del Aparato Digestivo 6
Cirugía Oral y Maxilofacial 2
Cirugía Ortopédica y Traumatología 4
Cirugía Pediátrica 1
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora 1
Cirugía Torácica 1
Dermatología M-Q y Venereología 3
Endocrinología y Nutrición 2
Farmacia Hospitalaria 2
Hematología y Hemoterapia 3
Inmunología 2
Medicina del Trabajo 1
Medicina Familiar y Comunitaria 15
Medicina Física y Rehabilitación 2
Medicina Intensiva 3
Medicina Interna 6
Medicina Nuclear 1
Medicina Preventiva y Salud Pública 1
Microbiología y Parasitología 2
Nefrología 2
Neumología 3
Neurocirugía 0
Neurología 4
Obstetricia y Ginecología 5
Oftalmología 2
Oncología Médica 3
Oncología Radioterápica 3
Otorrinolaringología 2
Pediatría y sus Áreas Específicas 10
Psicología Clínica 2
Psiquiatría 4
Radiodiagnóstico 5
Radiofísica Hospitalaria 1
Reumatología 2
Urología 2
EIR Pediatría, Salud Mental y Familia 16
Total 151

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 49

MIR y EIR en formación

En el año 2019 desarrollaron su programa formativo un total de 544 residentes, de los cuales 490 son de
Medicina, 18 de Farmacia, 5 de Química, 8 de Biología, 8 de Psicología, 3 de Radiofísica Hospitalaria, 8 EIR
de Pediatría, 4 EIR de Salud Mental, 18 EIR de Obstetricia y Ginecología, y 6 EIR de Familia y Comunitaria.

ESPECIALIDADES DE 2 AÑOS

R-1 R-2 TOTAL


EIR Pediatría 4 4 8
EIR Salud Mental 2 2 4
EIR Obstetricia y Ginecología 9 9 18
Eir Familia y Comunitaria 6 6
SUBTOTAL 21 15 36

ESPECIALIDADES DE 3 AÑOS

R-1 R-2 R-3 TOTAL


Radiofísica Hospitalaria 1 1 1 3
SUBTOTAL 1 1 1 3

ESPECIALIDADES DE 4 AÑOS

R-1 R-2 R-3 R-4 TOTAL


Alergología 3 4 4 4 15
Análisis Clínicos 2 1 2 2 7
Anatomía Patológica 4 4 4 4 16
Anestesiología y Reanimación 10 10 10 10 40
Aparato Digestivo 3 3 3 3 12
Bioquímica Clínica 2 2 2 2 8
Dermatología M-Q y Venereología 3 3 3 3 12
Endocrinología y Nutrición 2 2 2 2 8
Farmacia Hospitalaria 2 2 2 2 8
Hematología y Hemoterapia 3 3 3 3 12
Inmunología 2 2 2 2 8
Medicina del Trabajo 2 2 2 1 7
Medicina Física y Rehabilitación 2 2 2 2 8
Medicina Nuclear 1 1 1 1 4
Medicina Preventiva y Salud P. 2 1 2 2 7
Microbiología y Parasitología 2 2 1 2 7
Nefrología 2 2 2 2 8
Neumología 3 3 3 3 12
Neurología 4 4 4 4 16
Obstetricia y Ginecología 5 5 5 5 20

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 50

R-1 R-2 R-3 R-4 TOTAL


Oftalmología 3 3 3 3 12
Oncología Radioterápica 3 3 3 3 12
Otorrinolaringología 2 2 2 2 8
Pediatría y sus Áreas Específicas 10 10 10 10 40
Psicología Clínica 2 2 2 2 8
Psiquiatría 4 4 3 4 15
Radiodiagnóstico 5 5 5 5 20
Reumatología 2 2 1 2 7
SUBTOTAL 90 89 88 90 357

ESPECIALIDADES DE 5 AÑOS

R-1 R-2 R-3 R-4 R-5 TOTAL


Angiología y Cirugía Vascular 1 1 1 1 1 5
Cardiología 3 3 3 3 3 15
Cirugía Cardiovascular 0 1 1 0 1 3
Cirugía General y del Aparato 6 6 6 6 6 30
Digestivo
Cirugía Oral y Maxilofacial 2 2 2 1 2 9
Cirugía Ortopédica y 4 4 4 3 3 18
Traumatología
Cirugía Pediátrica 1 1 1 1 1 5
Cirugía Plástica, Estética y 1 1 1 1 1 5
Reparadora
Cirugía Torácica 1 0 1 1 1 4
Medicina Intensiva 3 3 3 3 3 15
Medicina Interna 7 7 7 7 7 35
Neurocirugía 1 1 1 1 1 5
Oncología Médica 3 2 2 3 3 13
Urología 2 2 2 2 2 10
SUBTOTAL 35 34 35 33 35 172

TOTAL 125 123 123 123 35 529

TOTAL R-1 R-2 R-3 R-4 R-5 TOTAL


132 130 124 123 35 544
TODAS LAS ESPECIALIDADES

Número total de residentes a 31 de diciembre de 2019. Se han añadido los residentes de nueva incorporación,
se han cambiado de año los residentes evaluados, se han quitado los residentes que han finalizado y se han
reflejado las incidencias.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 51

INCIDENCIAS

* Alergología: un R-1 renuncia a su plaza (4 de junio de 2019)

* Cirugía Cardiovascular: un R-1 renuncia a su plaza (26 de junio de 2019)

* Cirugía Torácica: un R-2 renuncia a su plaza (28 de febrero de 2019)

Ciclos Formativos

Nº Alumnos de ciclos formativos que han realizado la FCT en el hospital

CICLO FORMATIVO ALUMNOS HORAS

TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA 165 62.808

LABORATORIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO 50 18.500

ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA 42 15.593

IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 43 16.307

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 7 2.800

SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 6 2.220

FARMACIA Y PARAFARMACIA 6 2.097

DOCUMENTACIÓN SANITARIA 7 2.590

QUÍMICA AMBIENTAL 2 880

11 4.070
RADIOTERAPIA

SALUD AMBIENTAL 1 400

TOTALES 340 128.265

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 52

Formación Continuada
Nº Nº
CURSOS/JORNADAS/SESIONES/TALLERES HORAS ASISTENTES
DIVISIÓN ENFERMERÍA
CURSOS
73 911,45 1.832
TALLERES
18 82 282
FORMACIÓN HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
10 124 225
DIVISIÓN MÉDICA
CURSOS
39 1.005,3 1.557
JORNADAS
2 7 85
ESTANCIAS
2 766 6
TALLERES
1 4 36
DIVISIÓN MÉDICA Y DIVISIÓN DE ENFERMERÍA
CURSOS
91 1.400,5 1.701
JORNADAS
4 18,65 747
TALLERES
29 109 600
DIVISIÓN DE GESTIÓN (ADMINISTRATIVOS, AUX. ADM., S. GENERALES)
CURSOS
7 73 179
TODOS LOS PROFESIONALES
CURSOS
22 207 561

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 53

Investigación
Proyectos de investigación
Importe
Título Financiador
Financiación
A PRECISE APPROACH FOR NUCLEOSIDE-BASED THERAPY OF
NEUROMUSCULAR DISORDERS WITH DEFECTS IN INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 806.223,00
MITOCHONDRIAL DNA
A TRANSLATIONAL PLATFORM FOR THE ORPHANING FUNDACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN
268.500,00
MALIGNANT PLEURAL MESOTHELIOMA ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
ABORDAJE MEDIANTE SECUENCIACIÓN MASIVA PARA EL FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
96.842,11
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE DISTINTOS TIPOS DE ANEMIAS MUTUA MADRILEÑA
ACTIVACIÓN DE SRC EN CÁNCER COLORRECTAL: ESTUDIO
FUNCIONAL Y UTILIDAD COMO BIOMARCADOR EN LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 202.977,50
CLÍNICA
ALTERACIONES METABÓLICAS DEL SISTEMA INMUNE Y SUS
IMPLICACIONES EN LAS ENFERMEDADES INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 157.602,50
CARDIOVASCULARES Y EN EL ENVEJECIMIENTO
ALTERACIONES MOLECULARES INVOLUCRADAS EN LOS
MECANISMOS DE REFRACTARIEDAD Y RECAÍDA DE LA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 99.220,00
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA: IMPLICACIONES
TERAPÉUTICAS
ANÁLISIS CELULAR Y MOLECULAR DE LAS ESTRUCTURAS
TISULARES EN PACIENTES CON PATOLOGÍA DE SUELO
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 99.220,00
PÉLVICO. PAPEL DE LAS CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES
DE PLACENTA EN LA REGENERACIÓN IN VIVO E IN VITRO
ANÁLISIS DE EXPRESIÓN GÉNICA, DE MIRNA Y PROTEICA EN
MUESTRAS DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 128.865,00
AVANZADO CON PERFIL MUTACIONAL CONOCIDO
ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE INHIBIDORES DE CDK4/6 EN
COMBINACIÓN CON TRATAMIENTO HORMONAL EN CÁNCER
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 171.820,00
DE MAMA LUMINAL EN RELACIÓN CON EL SUBTIPO
INTRÍNSECO Y MARCADORES DE INMUNIDAD
ANÁLISIS DE PROCESO REHABILITACIÓN CARDIACA
AMGEN, S.A. 11.152,29
PROPUESTA DE UN MODELO DE MEJORA
ANALYTICAL VALIDATION OF THE NEXT-GENERATION
ROCHE FARMA, S.A. 20.000,00
SEQUENCING ASSAYS IN LUNG CANCER SAMPLES
ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO FUERA DEL CONSENSO DE
SIDNEY EN PACIENTES CON CLÍNICA DE SÍNDROME
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 132.495,00
ANTIFOSFOLÍPIDO PRIMARIO Y EXPANDIDO CON SEROLOGÍA
NEGATIVA
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SECUENCIACIÓN MASIVA EN
FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES MUSCULARES RARAS 30.500,00
MUTUA MADRILEÑA
DE INICIO EN LA INFANCIA
APORTACIÓN DE LA HEMODINÁMICA DE EJERCICIO EN EL
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD
FUNDACIÓN CASA DEL CORAZÓN 12.000,00
TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA Y EN SU ESTRATIFICACIÓN
PRONÓSTICA
APROXIMACIÓN MULTIÓMICA PARA EL DIAGNÓSTICO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
PRECOZ DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y LA 24.500,00
COMPETITIVIDAD
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ARQUITECTURA NORMALIZADA DE DATOS CLÍNICOS PARA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 64.130,00
LA GENERACIÓN DE INFOBANCOS Y SU USO SECUNDARIO
ASOCIACIÓN DEL MICROBIOMA INTESTINAL Y LA
TRANSLOCACIÓN BACTERIANA CON BIOMARCADORES
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 36.905,00
PREDICTIVOS DE EVENTOS NO-SIDA EN PACIENTES
INFECTADOS POR VIH
ASOCIACIÓN ENTRE FGF-23 Y LAS ARRITMIAS
VENTRICULARES EN LA ENFERMEDAD RENAL TERMINAL:
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 111.320,00
APROXIMACIÓN TRASLACIONAL Y NUEVAS IMPLICACIONES
TERAPÉUTICAS
ATHERO-BRAIN: HEART TO HEAD (H2H) STUDY INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 630.300,00
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 54

ATROFIA MUSCULAR EN ENVEJECIMIENTO Y PATOLOGÍAS


NEUROMETABÓLICAS HEREDITARIAS: APROXIMACIÓN AL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 148.039,86
DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN. PARTE 2:
APROXIMACIONES A TERAPIA BASADAS EN EL USO DE iPSCS
ATROFIA MUSCULAR EN ENVEJECIMIENTO Y PATOLOGÍAS
NEUROMETABÓLICAS HEREDITARIAS: APROXIMACIÓN AL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 242.907,50
DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN: PARTE 1: VARIABILIDAD
GENÉTICA Y FUNCIÓN MITOCONDRIAL
ATTACK- INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER MEDIANTE MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
69.196,34
ANTICUERPOS BIESPECÍFICOS QUE RECLUTAN LINFOCITOS T COMPETITIVIDAD
BASE GENÉTICA DE LAS PORFIRIAS INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 55.055,00
BASES GENÉTICO MOLECULARES DE LA MEDICINA DE
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 165.770,00
PRECISIÓN EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
BASES GENÉTICO-MOLECULARES DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL PULMONAR Y SU EXPRESIÓN FENOTÍPICA EN LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 134.915,00
POBLACIÓN ESPAÑOLA
BIOMARCADORES DE INMUNOSUPRESIÓN EN PACIENTES
CON ARTRITIS CRÓNICAS EN TRATAMIENTO CON TERAPIAS MERCK SHARP DOHME ESPAÑA, S.A 108.000,00
INMUNOMODULADORAS
BLOOD BIOMARKERS TO IMPROVE THE MANAGEMENT OF
EIT HEALTH 192.000,00
MILD TRAUMATIC BRAIN INJURY
BÚSQUEDA DE MARCADORES NO INVASIVOS PARA EL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
SEGUIMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFILA: PAPEL DE LA GASTROENTEROLOGÍA HEPÁTICA Y 14.000,00
PERIOSTINA SÉRICA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
BÚSQUEDA Y CARACTERIZACIÓN DE BIOMARCADORES DE
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES ASOCIADAS A DÉFICITS INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 224.152,50
ENZIMÁTICOS DEL SISTEMA OXPHOS
CARACTERIZACIÓN DE LAS ALTERACIONES GENÉTICAS DE
RIESGO ALTO EN LOS SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS: LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 98.615,00
TRANSFORMACIÓN LEUCÉMICA
CARACTERIZACIÓN GENÓMICA DE MUTACIONES
FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
GERMINALES Y SOMÁTICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS 90.000,00
MUTUA MADRILEÑA
CON EPILEPSIA REFRACTARIA
CARACTERIZACIÓN GENÓMICA E INMUNOLÓGICA DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA
30.000,00
TUMORES RENALES HEREDITARIOS MÉDICA
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE PACIENTES CON
INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 71.995,00
DE LA SECUENCIACIÓN DEL EXOMA COMPLETO Y SU
REPERCUSIÓN FUNCIONAL
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE PACIENTES CON
INMUNODEFICIENCIA VARIABLE COMÚN: HACIA UNA CSL BEHRING, S.A. 13.000,00
MEDICINA PERSONALIZADA
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR E INMUNE DEL CÁNCER DE
PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) COMO BASE PARA LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 306.432,50
PERSONALIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INMUNOTERAPIA
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR PARA LA SELECCIÓN
TERAPÉUTICA PERSONALIZADA EN EL TRATAMIENTO INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 141.570,00
ONCOLÓGICO DEL CÁNCER GÁSTRICO
CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO DE LA RELEVANCIA CLÍNICA
DE UN NUEVO MECANISMO DE RESISTENCIA A INHIBIDORES
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 110.715,00
DE PROTEASA LOCALIZADO EN LA PROTEÍNA DE ENVOLTURA
DE VIH-1
CARACTERIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SISTEMA INMUNE
EN PACIENTES MAYORES CON MM TRATADOS DENTRO DEL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 209.330,00
ENSAYO GEM2017FIT: TRATANDO DE PERSONALIZAR EL
TRATAMIENTO PARA MAXIMIZAR LA RESPUESTA
CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITO: ASPECTOS DIAGNÓSTICOS
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 68.970,00
Y PRONÓSTICOS
CLASIFICACIÓN INTRAOPERATORIA DE TUMORES
CEREBRALES MEDIANTE MODELOS INMERSIVOS 3D EN LA COMUNIDAD DE MADRID 267.857,19
COMUNIDAD DE MADRID - NEMESIS-3D-CM - DR. LAGARES
CLONIDINE FOR SEDATION OF PAEDIATRIC PATIENTS IN THE COMMISSION OF THE EUROPEAN
39.600,00
INTENSIVE CARE UNIT COMMUNITIES

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 55

COLABORACIÓN PARA DETERMINAR TRANSLOCACIONES DEL


PFIZER, S.L.U. 56.700,00
GEN ALK-MLA4 Y ROS1 EN CÁNCER DE PULMÓN
COMBACTE-CARE.COMBATTING BACTERIAL RESISTENCE IN
EUROPE-CARBAPENEM RESISTENCE - European prospective COMMISSION OF THE EUROPEAN
13.392,00
cohort study on Enterobacteriaceae Showing resistance to COMMUNITIES
carbapenems
COMPARACIÓN DE LA EFICACIA ANTITUMORAL DE
FUNDACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN
CANNABINOIDES AISLADOS FRENTE A PREPARADOS 20.000,00
ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
COMPLETOS DE LA PLANTA
CORRELACIÓN CLÍNICO-GENÓMICA Y ESTUDIO CELULAR DE
PATOMECANISMOS Y CRIBADO FARMACOLÓGICO EN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 297.357,50
PACIENTES CON ENFERMEDADES MITOCONDRIALES
OXPHOS
CREACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA
PLATAFORMA DIGITAL COMÚN PARA LA DETECCIÓN PRECOZ
Y ABORDAJE DE LA DISFUNCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN NOVARTIS FARMACÉUTICA S.A 30.000,00
PACIENTES DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
CRIBADO NEONATAL DE INMUNODEFICIENCIA COMBINADA
GRAVE MEDIANTE DETERMINACIÓN DE TRECS (T-CELL ROCHE DIAGNOSTICS, S.L.U. 10.000,00
RECEPTOR EXCISISION CIRCLES) EN TARJETA DE GUTHRIE
CUANTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FUNCIONAL DE CELULAS
TFH (COOPERADORAS FOLICULARES) Y BREG (B
SOCIEDAD MADRILEÑA DE TRASPLANTES 21.000,00
REGULADORAS) EN EL RECEPTOR RENAL: RELACIÓN CON LA
EVOLUCIÓN DEL INJERTO
CUIDADOS Y CONSEJOS AL PACIENTE CON ESCLEROSIS
MERCK, S.L.U. 15.250,00
MÚLTIPLE
DESARROLLO DE KITS DE CUANTIFICACIÓN DE ENFERMEDAD
MÍNIMA RESIDUAL EN MM Y LMA POR SECUENCIACIÓN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 72.050,00
MASIVA Y VALIDACIÓN CLÍNICA EN EL HOSPITAL 12 DE
OCTUBRE
DESARROLLO DE UN ÍNDICE DE GRAVEDAD EN LA NEFRITIS
FUNDACIÓN MADRILEÑA DE NEFROLOGÍA 20.000,00
LÚPICA
DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE APLICADOR DE CATÉTER
PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS DE FLEBITIS O BACTERIEMIA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 44.550,00
ASOCIADA A LA INFECCIÓN DE CATÉTERES VENOSO
PERIFÉRICOS Y VALIDACIÓN CLÍNICA EN ANIMALES
DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE DIAGNÓSTICO FUNDACIÓN PETHEMA PARA EL
INTEGRAL Y RÁPIDO PARA MEDICINA PERSONALIZADA EN LA TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA Y EL 63.750,00
LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA LINFOMA
DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE DIAGNÓSTICO NO
INVASIVO PARA LAS ENFERMEDADES OXPHOS BASADA EN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 212.657,50
LA DETECCIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES PROTÉICOS
IMPLICADOS EN LA DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL
DESARROLLO PROGRAMA DE CRIBADO VIRTUAL PARA EL
DIAGNÓSTICO PRECOZ PARA PACIENTES CON ESCLEROSIS NOVARTIS FARMACÉUTICA S.A 55.000,00
MÚLTIPLE
DESARROLLO PROTOTIPO DISPOSITIVO DE OSTOMÍA PARA
PREVENCIÓN Y/O CONTENCIÓN DE HERNIAS
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 45.650,00
PARAESTOMALES Y VALIDACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES
OSTOMIZADOS
DETERMINACIÓN DE ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL EN
JANSSEN-CILAG, S.A. 61.620,00
MIELOMA MÚLTIPLE POR CMF DE ALTA SENSIBILIDAD
DETERMINACIÓN DE LAS MUTACIONES DEL GEN EGFR Y
OTRAS ALTERACIONES MOLECULARES EN EL CARNINOMA ASTRAZENECA FARMACÉUTICA SPAIN, S.A. 138.361,00
PULMONAR NO MICROCÍTICO
DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES NOSOCOMIALES EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS CRÍTICOS: COMPARACIÓN DE UN INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 38.115,00
TEST MOLECULAR CON HEMOCULTIVOS CONVENCIONALES
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS NÓDULOS
HEPATOCELULARES MEDIANTE TÉCNICAS
FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
INMUNOHISTOQUÍMICAS, MOLECULARES Y 10.000,00
MUTUA MADRILEÑA
ULTRAESTRUCTURA. APLICACIÓN AL DIAGNÓSTICO Y
CARACTERIZACIÓN DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 56

DIAGNÓSTICO GENÉTICO Y FARMACOGENÓMICA DE


ENFERMEDADES MITOCONDRIALES MEDIANTE
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 110.715,00
SECUENCIACIÓN MASIVA Y COMPLEMENTACIÓN
FUNCIONAL
DISCAPACIDAD VISUAL CEREBRAL EN POBLACIONES CON
ALTO RIESGO DE ALTERACIONES DE NEURODESARROLLO:
RENDIMIENTO DE LA EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 47.190,00
BÁSICA Y FUNCIONAL Y DE LA TOMOGRAFÍA DE
COHERENCIA ÓPTICA
DISCOVERY, VALIDATION AND IMPLEMENTATION OF
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 368.500,00
BIOMARKERS FOR PRECISION ONCOLOGY
DISPOSITIVO MÉDICO PARA PREDICCIÓN EN ARTRITIS
REUMATOIDE (PREDICTION MEDICAL DEVICE FOR
RHEUMATOID ARTHRITIS): SCALE-UP DE UNA PLATAFORMA
PREDICTIVA ON-LINE QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DEL EIT HEALTH 58.750,00
PACIENTE CON ARTRITIS REUMATOIDE MEDIANTE LA
PRESCRIPCIÓN PERSONALIZADA Y EFICIENTE DE
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS
EARLY DETECTION AND INTERVENTION: UNDESTANDING
THE MECHANISMS OF TRANSFORMATION AND HIDDEN FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
269.052,96
RESISTANCE OF INCURABLE HAEMATOLOGICAL MÉDICA APLICADA
MALIGNANCIES
EARLY TREATED PERINATALLY HIV INFECTED INDIVIDUALS:
FONDAZIONE PENTA ONLUS 264.311,00
IMPROVING CHILDREN'S ACTUAL LIFE
EFECTIVIDAD, COSTE-EFECTIVIDAD, COSTE-UTILIDAD DE LA
INCORPORACIÓN DE LA MEDICIÓN SISTEMÁTICA DE
PATIENT-REPORTED EXPERIENCE A LA PRÁCTICA CLÍNICA NOVARTIS FARMACÉUTICA S.A 94.500,00
HABITUAL EN CÁNCER DE MAMA Y PULMÓN COMO
HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA
EFECTO DE INHIBIDORES DE PROTEÍNAS IDP ("INTRINSICALLY
DISORDERED PROTEINS") SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA IDP DISCOVERY PHARMA, S.L. 38.000,00
SUPERVIVENCIA DE CÉLULAS GLIALES
EFECTO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA SOBRE
EL ACOPLAMIENTO NEURORRESPIRATORIO DURANTE EL
LABORATORIOS MENARINI, S.A. 38.500,00
EJERCICIO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA GRAVE
EFECTOS NEUROCOGNITIVOS DE LA CRANEOPLANTIA:
CAMBIOS EN LA HEMO E HIDRODINÁMICA CEREBRAL.
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 32.065,00
EFECTOS DE UNA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA DIRIGIDA SOBRE
LA TASA DE INFECCIÓN
EL ENTRENAMIENTO COMO INDUCTOR/MODULADOR DE
MIOQUINAS Y NEUROTROFINAS EN ENFERMEDADES INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 177.265,00
MITOCONDRIALES. UNA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
ELECCIÓN DEL MOMENTO DEL PARTO EN LA PREECLAMPSIA
Y EL CRECIMIENTO FETAL RESTRINGIDO DE APARICIÓN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 54.692,00
TARDÍA: APROXIMACIÓN AL DILEMA MEDIANTE
TECNOLOGÍA ANALÍTICA DE ALTA RESOLUCIÓN
EMPIRICAL TREATMENT AGAINST CYTOMEGALOVIRUS AND
COMMISSION OF THE EUROPEAN
TUBERCULOSIS IN SEVERE PNEUMONIA IN HIV- INFECTED 1.704.919,40
COMMUNITIES
INFANTS: A RANDOMIZED CONTROLLED CLINICAL TRIAL
ENDOLYSOMSOMAL-MITOCHONDRIA CROSSTALK IN CELL COMMISSION OF THE EUROPEAN
298.750,00
AND ORGANISM HOMEOSTASIS - ENDOMITTALK COMMUNITIES
ENDOPRÓTESIS BIODEGRADABLES EN LA VÍA AÉREA:
EFECTOS HISTOLÓGICOS Y ESTRUCTURALES EN LA PARED
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 68.970,00
TRAQUEAL NORMAL Y EN UN MODELO ANIMAL DE
ESTENOSIS TRAQUEAL
ENFERMEDAD DE McARDLE (GLUCOGENOSIS TIPO V):
NUEVAS APROXIMACIONES DIAGNÓSTICAS, INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 214.109,50
FISIOPATOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS
ENFERMEDAD DE MCARDLE: APROXIMACIONES
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 215.682,50
TERAPÉUTICAS 2D/3D BASADAS EN EL USO DE iPSCs
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO , DOBLE CIEGO,
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 81.070,00
CONTROLADO CON PLACEBO: PROFILAXIS SECUNDARIA CON

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 57

VANCOMICINA ORAL EN PACIENTES CON INFECCIÓN RECIÉN


POR C. DIFFICILE Y ALTO RIESGO DE RECIDIVA
ENSAYO CLÍNICO FASE IIIB, ALEATORIZADO, ABIERTO, DE
GRUPOS PARALELOS, PARA EVALUAR EL ALIVIO DEL DOLOR
DE METOXIFLURANO INHALADO, EN COMPARACIÓN CON EL
MUNDIPHARMA PHARMACEUTICALS, S.L. 27.036,50
PROTOCOLO ACTUAL PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE
ORIGEN TRAUMÁTICO, EN ADULTOS ATENDIDOS EN LAS
UNIDADES DE URGENCIA ESPAÑOLAS
ENVEJECIMIENTO PREMATURO EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA: UN MODELO
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 111.320,00
PARA ESTABLECER BIOMARCADORES DEL RIESGO
CARDIOVASCULAR
ENVIRONMENTAL EPIDEMIOLOGY OF ESSENTIAL TREMOR YALE UNIVERSITY 22.211,06
ERITRODERMIAS POR LINFOMA T CUTÁNEO E
INFLAMATORIAS. ESTUDIO SOBRE MUESTRAS CUTÁNEAS Y INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 147.620,00
DE BIOPSIA LÍQUIDA EN LINFOMA CUTÁNEO DE CÉLULAS T
ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN RECIÉN NACIDOS MUY
FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ 38.422,75
PREMATUROS. ENSAYO CLÍNICO
ESTUDIO CÍNICO Y MOLECULAR DEL COMPLEJO NOMO /
NICALINA / TEMEM147 Y LA VÍA NODAL EN CÁNCER INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 56.265,00
COLORRECTAL
ESTUDIO CLÍNICO, FARMACOLÓGICO Y MICROBIOLÓGICO
DEL TRATAMIENTO OPTIMIZADO CON BETA-LACTÁMICOS
EN COMBINACIÓN CON COLISTINA DE LA INFECCIÓN SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES
100.000,00
OSTEOARTICULAR CON Y SIN MATERIAL ORTOPÉDICO POR INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
BACILOS GRAM-NEGATIVOS RESISTENTES A
FLUOROQUINOLONAS
ESTUDIO DE ARMONIZACIÓN / NORMALIZACIÓN DE LA
CARGA MUTACIONAL DEL TUMOR (TMB) EN EL CÁNCER DE BRISTOL-MYERS SQUIBB, S.A. 400.000,00
PULMÓN NO MICROCÍTICO: DOS MÉTODOS EQUILIBRADOS
ESTUDIO DE BIOMARCADORES EN EL TRATAMIENTO DE LA
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA DENTRO DEL ENSAYO CLÍNICO FUNDACIÓN PETHEMA PARA EL
PEVOLAM. DETECCIÓN DE PACIENTES TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA Y EL 300.415,00
FARMACOLÓGICAMENTE RESISTENTES E IDENTIFICACIÓN DE LINFOMA
NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS
ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS A LA APARICIÓN DE LOS FUNDACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDICOS PRE-TRASPLANTE Y SU DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE 20.000,00
REPERCUSIÓN EN LA EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL TRASPLANTE
ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL ASOCIADA AL
ENSAYO PIMTOMF. IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 144.130,00
TERAPIA DIRIGIDA A DIANAS
ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR MEDIADA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
47.920,99
POR MICORNAS EN CÁNCER DE PULMÓN MUTUA MADRILEÑA
ESTUDIO DE LA OLIGOGENIA DE LA POBLACIÓN CON ELA DE
LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA SELECCIÓN DE LOS COMUNIDAD DE MADRID 67.000,00
PACIENTES EN ESAYOS CLÍNICOS
ESTUDIO DE LAS COMPLICACIONES DE LAS INTERVENCIONES
PERCUTÁNEAS CORONARIAS Y ESTRUCTURALES
MEDTRONIC IBÉRICA S.A 39.000,00
CARDIOLÓGICAS EN LA UNIDAD DE CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
ESTUDIO DEL EFECTO TERAPÉUTICO DEL TRASPLANTE DE
LAS CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES OBTENIDAS DE LA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 92.565,00
PLACENTA EN LA MEJORA DE LA INCONTINENCIA URINARIA
DE ESFUERZO PROVOCADA POR EL PARTO
ESTUDIO DEL PAPEL DE LA ALFA SINUCLEINA Y LAS CÉLULAS
MADRE MESENQUIMALES DE PLACENTA EN LA FUNDACIÓN NEUROCIENCIAS Y
59.187,75
ENFERMEDAD DE PARKINSON, UNA DE LAS DOS ENVEJECIMIENTO
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS MÁS FRECUENTES
ESTUDIO DEL PERFIL METABOLÓMICO EN TUMORES GRUPO ESPAÑOL DE TUMORES
25.000,00
NEUROENDOCRINOS GASTROINTESTINALES NEUROENDOCRINOS
ESTUDIO DEL POTENCIAL TERAPÉUTICO DEL EJERCICIO
FÍSICO EN LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 212.052,50
IMPLICACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 58

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVOLUCIÓN CLÍNICO-


ASISTENCIAL DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
TIPO 2 ATENDIDOS EN LAS CONSULTAS MONOGRÁFICAS DE LABORATORIOS ALMIRALL, S.A. 15.000,00
MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE
OCTUBRE
ESTUDIO GENÉTICO DE LA POBLACIÓN CON ELA DE LA
COMUNIDAD DE MADRID 79.114,00
COMUNIDAD DE MADRID
ESTUDIO ICHRIS (IMPROVING CHARACTERIZATION OF FUNDACIÓN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
48.763,43
RADIOLOGICALLY ISOLATED SYNDROME) HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE FÁRMACOS
INMUNOSUPRESORES SOBRE LA DIFERENCIACIÓN ÓSEA DE FUNDACIÓN FRANCISCO SORIA MELGUIZO 30.000,00
CÉLULAS MESENQUIMALES DERIVADAS DE LA PLACENTA
ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE ACIDURIA GLUTARICA TIPO I:
CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, RADIOLÓGICA Y FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
73.947,00
NEUROCOGNITIVA. ELABORACIÓN DE UN REGISTRO MUTUA MADRILEÑA
NACIONAL
ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE LA RESPUESTA CELULAR T
MATERNA Y NEONATAL EN LA INFECCIÓN CONGÉNITA POR INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 24.805,00
CITOMEGALOVIRUS
ESTUDIO MUTACIONES CON INTERÉS PRONÓSTICO EN EL
LINFOMA FOLICULAR, BIOPSIA LÍQUIDA MEDIANTE EL
ROCHE FARMA, S.A. 13.000,00
REPERTORIO DEL AS INMUGLOBINAS EN COMBINACIÓN
CON LA PET/TC
ESTUDIO NACIONAL EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL SOBRE DETERMINANTES GENÉTICOS Y
AMBIENTALES - PROYECTO ENEIDA: BASE DE DATOS Y MERCK SHARP DOHME ESPAÑA, S.A 198.550,00
SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD
INFLAMATORIA INTESTINAL
ESTUDIO OBSERVACIONAL DE LA EVOLUCIÓN CLÍNICA Y
ANALÍTICA DE LOS PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA
AMGEN, S.A. 12.000,00
FAMILIAR ATENDIDOS EN LA CONSULTA MONOGRÁFICA DE
LÍPIDOS MEDICINA INTERNA DEL H.U. 12 DE OCTUBRE
ESTUDIO PREVALENCIA DEL BLOQUEO DE RAMA EN LOS
PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA EN EL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE. IMPLICACIÓN MEDTRONIC IBÉRICA S.A 134.800,00
EN EL MANEJO TERAPÉUTICO DE DICHOS PACIENTES DE
ACUERDO A LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
ESTUDIO PROSPECTIVO, MULTICÉNTRICO, DE LA RESPUESTA
INMUNOLÓGICA A LA INFECCIÓN POR PLASMODIUM EN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 93.170,00
DIFERENTES GRUPOS DE POBLACIÓN RESIDENTES EN
ESPAÑA
ESTUDIO PROSPECTIVO, MULTICÉNTRICO, DE PREVALENCIA
DE PARASITEMIA SUBMICROSCÓPICA POR PLASMODIUM EN INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 87.330,00
PACIENTES INMIGRANTES RESIDENTES EN MADRID
ESTUDIO TRASLACIONAL SOBRE IVRABRADINA COMO
FÁRMACO DEPRESOR DE LA CONDUCCIÓN A TRAVÉS DEL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 135.520,00
NODO AURICULOVENTRICULAR PARA EL CONTROL DE LA
FRECUENCIA CARDÍACA DURANTE FIBRILACIÓN AURICULAR
ETORGAI-ANTIAGE "ANTIAGE (PRODUCTOS
BIOPRAXIS RESEARCH AIE 45.000,00
PERSONALIZADOS PARA COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO)"
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES
EVOMED, S.L. 22.400,00
EN ESTADO DE FONTAN EN LA EDAD PEDIÁTRICA
EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL EXOMA FETAL COMO
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA BASE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 111.320,00
GENÉTICA DE LAS ALTERACIONES ECOGRÁFICAS MAYORES
EVALUACIÓN DE LOS ÍNDICES HEMODINÁMICOS DE
SEVERIDAD DE LESIONES CORONARIAS EN PACIENTES CON
ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA: VALIDACIÓN DE LA FFR Y DE LA
RELACIÓN PD/PA DADA SU INDEPENDENCIA DE LA MEDTRONIC IBÉRICA S.A 26.000,00
HIPEREMIA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA
SOMETIDOS A IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA
TRANSCATÉTER

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 59

EVALUACIÓN IN VITRO DE LA VALIDEZ Y REPRODUCIBILIDAD


INTER-CENTRO E INTER-MUESTRA EN LA DETERMINACIÓN
FUNDACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
CON EL INMUNOBIOGRAMA DE LOS PATRONES DE
DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE 20.000,00
SENSIBILIDAD/RESISTENCIA A LA TERAPIA
TRASPLANTE
INMUNOSUPRESORA EN PACIENTES CON TRASPLANTE
RENAL
EVALUACIÓN NO INVASIVA DE LA VASCULOPATÍA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 137.940,00
PULMONAR ASOCIADA A INFLUENCIA CARDÍACA AVANZADA
EVALUACIÓN POR POTENCIALES PACIENTES DE
FIV/DONACIÓN DE OVOCITOS PARA VALORAR EL USO Y LA
FINOX BIOTECH IBERIA 39.000,00
MANIPULACIÓN DE LA PLUMA BEMFOLA Y COMPARACIÓN
CON LAS PLUMAS GONAL-F Y PUREGON PEN
EVALUATION OF MIRNAS AND MIRNA DERIVED PEPTIDES
(MIPEPS) IN LIQUID BIOPSIES FOR BLADDER CANCER FERRING RESEARCH INSTITUTE, INC 97.886,13
DIAGNOSIS, PROGNOSIS AND BCG TREATMENT RESPONSE
EVOLUCIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DEL SÍNDROME
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 102.850,00
RADIOLÓGICO AISLADO
EVOLUCIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LAS ALTERACIONES
SANOFI AVENTIS, S.A. 113.442,00
FRÉNICAS EN PACIENTES POMPE DE INICIO TARDÍO
EXANTEMAS EN LA INFANCIA, PROYECTO DE REALIDAD
FONDAZIONE PENTA ONLUS 31.000,00
AUMENTADA
EXPANSIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA INMUNOTERAPIA
ADOPTIVA CON RECEPTORES QUIMÉRICOS DE ANTÍGENO EN INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 270.737,50
NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
EXPANSIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA INMUNOTERAPIA
ADOPTIVA CON RECEPTORES QUIMÉRICOS DE ANTÍGENO EN
HIGEA BIOTECH, A.I.E. 299.533,60
NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS Y TUMORES SÓLIDOS
(OPTIMI-CAR)
EXPRESIÓN GÉNICA GLOBAL DE CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS
AUREUS SENSIBLE A METICILINA, CAUSANTES DE BRC O EI, Y
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 99.220,00
SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD DE ANTIMICROBIANOS
SOBRE MODELOS EXPERIMENTALES
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMUNIDAD DE PACIENTES
CON ESQUIZOFRENIA EN ESTADOS INICIALES: ESTUDIO
OTSUKA PHARMACEUTICAL, S.A. 53.806,00
LONGITUDINAL DE NEUROCOGNICIÓN, COGNICIÓN SOCIAL Y
SÍNTOMAS CLÍNICOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FUNCIONALIDAD EN LA
COMUNIDAD DE PACIENTES CON PRIMEROS EPISODIOS
PSICÓTICOS. ESTUDIO LONGITUDINAL DE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 35.695,00
NEUROCOGNICIÓN, COGNICIÓN SOCIAL Y SÍNTOMAS
CLÍNICOS
FARMACOGENÓMICA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PULMONAR: ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN GENOTÍPICA- FERRER INTERNACIONAL, S.A 92.950,00
FENOTÍPICA
FISIOPATOGENIA DE LA MUTACIÓN m.3243A>G DEL ADN
FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
MITOCONDRIAL: ESTUDIO CLÍNICO, EVOLUTIVO Y GENÉTICA 122.850,00
MUTUA MADRILEÑA
EN UNA COHORTE PROSPECTIVA DE PACIENTES ESPAÑOLES
HPP INICIATIVA CARDIOVASCULAR: VARIACIONES DEL PERFIL
MOLECULAR Y "OMICO" CON LA EDAD Y LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 72.600,00
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
HR18-00469 - LOCKING CELLS AGAINST EBOLA VIRUS CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES
238.480,00
CIENTÍFICAS
IDENTIFICACIÓN DE DNA TUMORAL CIRCULANTE EN BIOPSIA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 123.420,00
LÍQUIDA DE PACIENTES CON MELANOMA
IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA GENÉTICO-MOLECULAR EN
PACIENTES EN FENOTIPOS, CLÍNICOS, BIOQUÍMICOS Y ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE
141.012,50
MOLECULARES DE ENFERMEDAD MOTOCONDRIAL DEL PATOLOGÍAS MITOCONDRIALES
SISTEMA DE FOSFORILACIÓN OXIDATIVA (OXPHOS)
IDENTIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA ONCOPROTEÍNA
GENÓMICA SAU 47.470,00
DEK EN MATRICES TISULARES DE LESIONES MELANOCÍTICAS
IDENTIFICACIÓN DE MARCADORES NO INVASIVOS Y NUEVAS
DIANAS TERAPÉUTICAS EN PACIENTES CON ESOFAGITIS FUNDACIÓN MERCK SALUD 30.000,00
EOSINOFÍLICA

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 60

IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE RESISTENCIA


TUMORAL DEL MELANOMA A LOS INHIBIDORES DE LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 159.720,00
MUTACIÓN BRAFV600E
IDENTIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDADES MOLECULARES DE
LOS SARCOMAS DE PARTES BLANDAS, MEDIANTE EL GRUPO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN EN
10.600,00
ANÁLISIS COMPUTACIONAL DEL INTERACTOMA HUMANO SARCOMAS
DE PROTEÍNAS
IDENTIFICACIÓN DE UN MODELO COMBINADO DE
TECNOLOGÍAS GENÓMICAS PARA LA REALIZACIÓN DE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 98.615,00
DIAGNÓSTICO PRENATAL GENÉTICO
IDENTIFICACION DE UN MODELO DE GEN(S)-DIETA(S)-
FENOTIPO(S) Y SU ASOCIACIÓN CON MORBIMORTALIDAD INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 215.130,00
CARDIOVASCULAR. ESTUDIO DRECE VI
IMMUNOTHERAPY IN LUNG CANCER AND OTHER SOLID FUNDACIÓN CRIS DE INVESTIGACIÓN PARA
643.095,25
TUMOURS VENCER EL CÁNCER
IMPACT OF LESION CALCIFICATION ON CLINICAL,
BIOSENSORS IBERICA, S.L. 30.000,00
ANGIOGRAPHIC AND
IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA SUPLEMENTACIÓN
CON LECHE DONADA PASTEURIZADA POR EL MÉTODO HTST
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 72.600,00
VS MÉTODO HOLDER EN PREMATUROS DE MUY BAJO PESO
AL NACER. ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO
IMPACTO DE LA SARCOPENIA EN PACIENTES CON CÁNCER
ABBOTT LABORATORIES S.A 21.000,00
DE CABEZA Y CUELLO SOMETIDOS A RADIOTERAPIA
IMPACTO DE LA SARCOPENIA SOBRE LA MORBIMORTALIDAD
POSTOPERATORIA EN LOS PACIENTES CON CÁNCER ABBOTT LABORATORIES S.A 10.000,00
ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y PANCREÁTICO
IMPACTO DE LAS TERAPIAS DISPONIBLES EN EL RIESGO DE
MUERTE SÚBITA EN CARDIOPATÍAS HEREDOFAMILIARES: MEDTRONIC IBÉRICA S.A 65.456,67
CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
IMPACTO DE LOS EPISODIOS MANÍACOS EN LA PROGRESIÓN
DEL DETERIORO COGNITIVO EN EL TRASTORNO BIPOLAR Y
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 68.486,00
SU RELACIÓN CON ACTIVIDAD INFLAMATORIA Y ESTRÉS
OXIDATIVO: ESTUDIO LONGITUDINAL A 2 AÑOS
IMPACTO DEL MANEJO MULTIDISCIPLINAR ESTRUCTURADO
EN LA MORBI-MORTALIDAD DEL PACIENTE ANCIANO CON LABORATORIOS LEO PHARMA, S.A. 10.000,00
CÁNCER DE COLON SOMETIDO A CIRUGÍA ONCOLÓGICA
IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL SNC
DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON INFECCIÓN VIH.
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 49.005,00
CORRELACIÓN CON NEUROIMAGEN Y PERFIL
NEUROCOGNITIVO
IMPLANTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE "CLINICAL AND
BUSINESS INTELLIGENCE" PARA GESTIÓN DE DATOS PARA LA AMGEN, S.A. 73.000,00
GESTIÓN DE LA FARMACOTERAPIA
IMPLEMENTACIÓN CLÍNICA DE LA CARACTERIZACIÓN
GENÓMICA MÚLTIPLE EN LA VALORACIÓN INICIAL DE
PACIENTES CON CÁNCER NO MICROCÍTICO DE PULMÓN ASTRAZÉNECA FARMACÉUTICA SPAIN, S.A. 16.500,00
AVANZADO MEDIANTE TÉCNICAS DE ULTRASECUENCIACIÓN
MASIVA (NGS)
INFLAMACIÓN PERIFÉRICA COMO FACTOR DE RIESGO EN LA
PATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: NUEVAS INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 98.615,00
HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS Y DIANAS TERAPÉUTICAS
INFLUENCIA EN EL PRONÓSTICO DE LA INFECCIÓN DE
PRÓTESIS ARTICULAR DE LAS CARACTERÍSTICAS
GENOTÍPICAS Y FENOTÍPICAS DE LOS MICROORGANISMOS INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 124.630,00
RESPONSABLES: MAS ALLÁ DE LA ESPECIE Y EL
ANTIBIOGRAMA
INFOBANCO PARA USO SECUNDARIO DE DATOS DE SALUD
BASADO EN ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍA Y
CONOCIMIENTO: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD, VALIDEZ Y INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 64.130,00
UTILIDAD DE LA HCE COMO ORIGEN DE DATOS PARA EL
ESTUDIO DE LA INFECCIÓN POR VIH
INMUNOCOMPLEJOS ANTIFOSFOLIPÍDICOS CIRCULANTES EN
LA SANGRE COMO FACTOR PATOGÉNICO DE EVENTOS INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 101.640,00
TROMBÓTICOS Y MORBILIDAD GESTACIONAL

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 61

INMUNOPATOGENIA Y VALOR PRONÓSTICO DE LAS


ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS GRAVES EN PACIENTES
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 62.920,00
HOSPITALIZADOS CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
GRIPE
INMUNOTERAPIA DE CÁNCERES EPITELIALES METASTÁTICOS
FUNDACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN
CON INFOCITOS T INFILTRANTES DE TUMOR SECRETORES DE 300.000,00
ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
ANTICUERPOS BIESPECÍFICOS
INMUNOTERAPIA DE GLIOMA: IMPORTANCIA DE LAS
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA
ALTERACIONES EPIGENÉTICAS, CARACTERIZACIÓN DE 40.000,00
MÉDICA
POTENCIALES DIANAS TERAPÉUTICAS Y BIOMARCADORES
INMUNOTERAPIA DE TUMORES SÓLIDOS CON CÉLULAS T
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
SECRETORAS DE ANTICUERPOS BIESPECÍFICOS ANTI-CEA X 157.300,00
COMPETITIVIDAD
ANTI-CD3 Y RECEPTORES PD-1 SOLUBLES
INMUNOTERAPIA EN GLIOMA: IMPORTANCIA DE LAS
ALTERACIONES EPIGENÉTICAS, CARACTERIZACIÓN DE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 104.665,00
POTENCIALES DIANAS TERAPÉUTICAS Y BIOMARCADORES
INNOVACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMEDAD DE MCARDLE:
TERAPIA SUSTITUTIVA DE MIOFOSFORILASA MEDIANTE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 151.552,50
VEHÍCULOS LIPOSÓMICOS
INTEGRATING NOVEL BIOMARKERS IN THE MANAGEMENT
OF DIFFICULT-TO-CONTROL HYPERTENSION: A INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 121.500,00
MULTIDISCIPLINARY AND TRANSLATIONAL APPROACH
INTERACCIÓN DE LA INTERLEUKINA 11 (IL11) CON EL
MICROAMBIENTE TUMORAL EN EL ADENOCARCINOMA DE
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 153.065,00
PULMÓN Y ESTUDIO DE SU INHIBICIÓN COMO ESTRATEGIA
TERAPÉUTICA
INTERACCIÓN ENTRE INFLAMACIÓN, METABOLISMO Y
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 181.802,50
SENESCENCIA EN LAS ARTRITIS CRÓNICAS
INVESTIGACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL
FUNDACIÓN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
SISTEMA CARDIOVASCULAR EN LA SALUD Y ENFERMEDAD Y 44.091,88
HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN
LOS MECANISMOS IMPLICADOS - PICAT 1 -
INVESTIGACIÓN DEL IMPACTO FARMACOTERAPÉUTICO Y DE
RESULTADOS EN SALUD POR EL USO EFICIENTE Y SEGURO DE ACTELION PHARMACEUTICALS ESPAÑA 101.000,00
MEDICAMENTOS
LA CARGA DE CÁNCER DE PRÓSTATA AVANZADO EN
ECOSTAT CONSULTING UK LTD 10.000,00
ESPAÑA. UN ESTUDIO RETROSPECTIVO
LAMINA A/C: INTERÉS COMO DIANA TERAPÉUTICA EN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 93.170,00
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
LESIONES ORALES EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL ASOCIACIÓN INVESTIGACIÓN Y TRATAM.
24.420,00
ENFERMEDAD RENAL
LOS HETERÓMEROS HER2-CB2 COMO DIANA TERAPÉUTICA Y
HERRAMIENTA PRONÓSTICO/PREDICTIVA EN CÁNCER DE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 129.470,00
MAMA HER2 POSITIVO
MARCADORES MOLECULARES PRONÓSTICOS EN EL FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
22.000,00
CARCINOMA DE LENGUA MUTUA MADRILEÑA
MEDICINA PERSONALIZADA DE ENFERMEDADES
MITOCONDRIALES: DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO AL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 236.857,50
DESCUBRIMIENTO DEL FÁRMACO MEDIANTE EL USO DE
GENES SUPRESORES COMO DIANAS FARMACOLÓGICAS
MEDICIÓN DE LA BIOLOGÍA DE LOS TELÓMEROS EN
MUESTRAS CLÍNICAS: DESARROLLO DE NUEVOS
LIFE LENGTH, S.L. 40.000,00
BIOMARCADORES PARA LA DETECIÓN TEMPRANA DEL
CÁNCER DE PULMÓN
MODELO NORMALIZADO DE HISTORIA CLÍNICA
ELECTRÓNICA COMPARTIDA PARA LA ASISTENCIA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 65.340,00
INTEGRADA. FACTIBILIDAD Y UTILIDAD EN UN REPOSITORIO
REGIONAL PARA PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA
MODIFICACIÓN DEL PH Y CRECIMIENTO BACTERIANO EN
LECHE HUMANA DONADA PASTEURIZADA CON EL TIEMPO
ROCHE DIAGNOSTICS GMBH 46.569,69
DE REFRIGERACIÓN, EN LAS CONDICIONES HABITUALES EN
UNA UNIDAD NEONATAL
MODULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL
FRENTE AL TRASPLANTE RENAL POR CÉLULAS T INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 147.620,00
COOPERADORAS FOLICULARES (TFH)

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 62

MONITORIZACION DE LA INMUNIDAD CELULAR ESPECÍFICA


FRENTE A CITOMEGALOVIRUS EN RECEPTORES DE FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
26.000,00
TRASPLANTE RENAL SOMETIDOS A TRATAMIENTO DE MUTUA MADRILEÑA
INDUCCIÓN CON GLOBULINA POLICLONAL ANTI-TIMOCITICA
NEOVANC - TREATMENT OF LATE ONSET BACTERIAL SEPSIS
COMMISSION OF THE EUROPEAN
CAUSED BY VANCOMYCIN SUSCEPTIBLE BACTERIA IN 215.788,00
COMMUNITIES
NEONATES AND INFANTS AGED UNDER THREE MONTHS
NEW DISEASE MODELS AND DIAGNOSTIC TOOLS FOR HEAD
AND NECK SQUAMOUS CELL CARCINOMA IN FANCONI FUNDACIÓN ANEMIA DE FALCONI 150.000,00
ANEMIA PATIENTS
NUEVAS DIANAS DEL TLR4 EN EL ICTUS: LA INTERACCIÓN
NEUTRÓFILO-PLAQUETA EN LOS FENÓMENOS DE
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 255.310,00
INFLAMACIÓN, HEMORRAGIA Y TROMBOSIS. ESTUDIO
TRASLACIONAL BÁSICO-CLÍNICO
NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL CÁNCER
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 75.020,00
ESCAMOSO DE CABEZA Y CUELLO
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN Y FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
60.000,00
MONITORIZACIÓN DE LA LESIÓN AXONAL TRAUMÁTICA MUTUA MADRILEÑA
NUEVOS BIOMARCADORES EN ELA: MUTACIONES
SOMÁTICAS, NEUROINFLAMACIÓN Y METABOLISMO DE ARN INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 118.943,00
(I)
OPTOMECHANICS FOR VIROLOGY - VIRUSCAN COMMISSION OF THE EUROPEAN
385.312,50
COMMUNITIES
PAPEL DE LA PRESIÓN ARTERIAL NOCTURNA EN LA
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: NUEVAS INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 80.344,00
ESTRATEGIAS CLÍNICAS Y EXPERIMENTALES
PAPEL DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA EN EL
DAÑO CEREBRAL: TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 99.220,00
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
PAPEL DE STIM/ORAI EN LAS ALTERACIONES DE DIFERENTES
LECHOS VASCULARES EN EL ENVEJECIMIENTO VASCULAR
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 31.460,00
HUMANO. VALOR PRONÓSTICO EN RECEPTORES DE
TRASPLANTE RENAL
PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTO
(FGF)-23 EN LAS ARRITMIAS VENTRICULARES: NUEVO
FUNDACIÓN CASA DEL CORAZÓN 20.000,00
MEDIADOR EN EL ACOMPLAMIENTO EXCITACIÓN-
CONTRACCIÓN CARDIACA
PAPEL DEL FGF-23 EN LA FUNCIÓN CARDIACA DE LOS
FUNDACIÓN RENAL IÑIGO ÁLVAREZ DE
PACIENTES EN DIÁLISIS Y SU RELACIÓN CON LA INCIDENCIA 50.000,00
TOLEDO
DE ARRITMIAS
PAPEL DEL PRONÓSTICO DE LA BIOPSIA LÍQUIDA EN
ROCHE FARMA, S.A. 40.000,00
PACIENTES CON CÁNCER RENAL Y METÁSTASIS CEREBRAL
PENDIENTE DE TÍTULO BAYER HISPANIA, S.L. 10.000,00
PHASE IB CLINICAL TRIAL OF OPB-111077 IN PATIENTS WITH
OTSUKA PHARMACEUTICAL, S.A. 371.401,00
RELAPSED OR REFRACTORY ACUTE MYELOID LEUKAEMIA
PITES-TliSS: REGISTRO CLÍNICO COMPRENSIVO PARA LA
ATENCIÓN INTEGRADA NEONATAL Y LA GENERACIÓN DE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 38.720,00
CONOCIMIENTO
PREDICTORES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN UNA
COHORTE DE INCEPCIÓN DE PACIENTES CON INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 220.220,00
ESCLERODERMIA
PREVALENCE, CORRELATES, AND AOUTCOMES OF SERUM
CRYPTOCOCCAL ANTIGEN POSITIVITY AMONG HIV-INFECTED
GILEAD SCIENCES, S.L. 14.962,50
PATIENTS WITH A CD4+ T-CELL COUNT UNDER 100/MM3,
DIAGNOSED IN SPAIN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN
PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Y SUS ATRESMEDIA CORPORACIÓN 29.176,00
FAMILIAS
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TERAPIAS
FUNDACIÓN CRIS DE INVESTIGACIÓN PARA
AVANZADAS Y BÚSQUEDA DE BIOMARCADORES EN 1.337.251,00
VENCER EL CÁNCER
TUMORES HEMATOLÓGICOS
PROGRAMA: "PRECISION INMUNO-ONCOLOGY AND NOVEL
FUNDACIÓN CRIS DE INVESTIGACIÓN PARA
INNMUNE THERAPIES IN CANCER: “IMMUNOENGINEERING 346.904,75
VENCER EL CÁNCER
FOR IMMUNOTHERAPY (IFI)”
Servicio Madrileño de Salud
CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 63

PRONOSTIC AND PREDICTIVE IMMUNDE GENE SIGNATURES


AND CORRELATION WITH HOMOLOGOUS RECOMBINATION TESARO 90.090,00
DEFICIENCY IN HIGH GRADE SEROUS OVARIAN CANCER
PROYECTO PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN 11.000,00
SEGURIDAD DEL PACIENTE EN CARDIOLOGÍA
RASA1 Y ERAS COMO NUEVOS GENES CAUSANTES DE
CÁNCER DE MAMA: ESTUDIOS PARA NUEVAS TERAPIAS INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 111.320,00
CONTRA TUMORES TRIPLE NEGATIVOS
REACH - RUSSIAN EUROPEAN ALLIANCE FOR RESEARCH
COMMISSION OF THE EUROPEAN
AMONG WOMEN, CHILDREN AND ADOLESCENTS IMPACTED 148.250,00
COMMUNITIES
BY HIV, TB AND HCV
REGISTRO DE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y DE BAJA ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE
30.000,00
PREVALENCIA (GENRARE) PATOLOGÍAS MITOCONDRIALES
RELACIÓN ENTRE LA INGESTA DIETÉTICA Y LOS
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS DE UNA POBLACIÓN DE
DONANTES DE LECHE MATERNA CON LA CONCENTRACIÓN INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 86.515,00
DE MICRONUTRIENTES Y CLASES LIPÍDICAS EN LA LECHE
DONADA
RELEVANCIA BIOLÓGICA DE LA INTERACCIÓN DEL VIRUS
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 87.120,00
ÉBOLA CON EL RECEPTOR DC-SIGN
REMRABIT- PMP 15/00032 - FACILITIT CLINICAL VALIDATION
OF GENETIC MARKERS TO PREDICT PERSISTENT REMISSION
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 142.545,00
IN RHEUMATOID ARTHRITIS PATIENTS TREATED WITH
BIOLOGICAL THERAPY
SCORE INTEGRADO DE FACTORES INMUNOLÓGICOS Y
GENOTÍPICOS DE PREDICCIÓN DE RIESGO Y EVOLUCIÓN DE
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 148.527,50
LA INFECCIÓN POR CMV EN PACIENTES CON TRASPLANTE
RENAL
SECUENCIACIÓN MASIVA PROFUNDA PARA EL ANÁLISIS DE
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA
MUTACIONES EN EL DOMINIO QUINASA DE LA PROTEÍNA 192.000,00
Y HEMOTERAPIA
QUIMÉRICA BCR/ABL1 EN PACIENTES CON LLA Y LMC
SOPHIA (SISTEMA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA HISTORIA
CLÍNICA ELECTRÓNICA HOSPITALARIA MEDIANTE JANSSEN-CILAG, S.A. 32.600,00
INTELIGENCIA ARTIFICIAL)
SOPORTES BIOCERÁMICOS ENRIQUECIDOS CON CÉLULAS
MESENQUIMALES Y OSTEOSTATINA PARA LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 74.415,00
REGENERACIÓN DE DEFECTOS ÓSEOS
STUDY OF THE MOLECULAR MECHANISMS INVOLVED IN
PRIMARY (GLIOBLASTOMA) AND SECONDARY (METASTASIS)
BRAIN TUMORS TO IDENTIFY NOVEL THERAPEUTIC TARGETS FUNDACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN
111.000,00
AND ANTI-CANCER AGENTS, BIOMARKERS TO SELECT ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
TREATMENTS AND NOVEL NON-INVASIVE METHODS FOR
MOLECULAR DIAGNOSIS
SUBESTUDIO DE BIOMARCADORES ASOCIADOS AL ENSAYO
CLÍNICO PHASE II/III RANDOMIZED, DOUBLE-BLIND STUDY
OF SANDOSTAIN LAR IN COMBINATION WITH AXITINIB GRUPO ESPAÑOL DE TUMORES
200.000,00
VERSUS PLACEBO IN PATIENTS WITH PROGRESSIVE NEUROENDOCRINOS
ADVANCED G1-G2 NEUROENDOCRINE TUMORS OF NON-
PANCREATIC ORIGIN
TAKO-TSUBO-BRAIN PROJECT. ESTUDIO PARA IDENTIFICAR
LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS, NEUROPSICOLÓGICOS Y INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 147.620,00
NEUROFISIOLÓGICOS DEL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
TARGETING DE CD25 EN MDSC: ¿POSIBILIDAD TERAPÉUTICA FUNDACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN
20.000,00
PARA EL CÁNCER? ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
TAXONOMÍA MOLECULAR DEL CÁNCER RENAL DE CÉLULAS
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 134.915,00
CLARAS Y RESPUESTA A TRATAMIENTOS DIRIGIDOS
THE BIOSYNTHETIC PATHWAY OF MITOCHONDRIAL
UNIVERSITY OF MIAMI 140.898,00
RESPIRASOMES
TRASPLANTE RENAL CON DONANTES Y RECEPTORES DE
EDAD AVANZADA: DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN FUNDACIOÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
69.300,00
SCORE PREDICTIVO DE SUPERVIVENCIA DEL INJERTO Y DEL MUTUA MADRILEÑA
PACIENTE
TRASTORNOS MOLECULARES Y GENÉTICOS EN LAS
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 116.765,00
GLOMERULOPATÍAS CAUSADAS POR DISREGULACIÓN DEL

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 64

COMPLEMENTO. CORRELACIONES GENOTIPO-FENOTIPO E


IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS
TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL GUIADO POR GENOTIPO
PROVIRAL: ENSAYO CLÍNICO PILOTO DE PRUEBA DE INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 100.430,00
CONCEPTO ("TAR-PRO")
TRATAMIENTO SECUENCIAL CON TACROLIMUS-RITUXIMAB
VERSUS ESTEROIDES MÁS CICLOFOSFAMIDA EN LA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 145.200,00
NEFROPATÍA MEMBRANOSA PRIMARIA
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR RCV 12 DE OCTUBRE:
NOVO NORDISK PHARMA, S.A. 11.000,00
CONSULTA DIABE-CO
USE OF ELECTRONIC HEALTH RECORDS AS ESOURCE;
MULTICENTER EUROPEAN STDUDY, COMPARING MANUAL
CUSTODIX NV 23.000,00
DATA COLLECTION IN AN ECRF TO DATA COLLECTION USING
EHR2EDC TECHNOLOGY
USE OF ELECTRONIC HEALTH RECORDS AS ESOURCE;
MULTICENTER EUROPEAN STUDY, COMPARING MANUAL
EIT HEALTH 43.750,00
DATA COLLECTION IN AN ECRF TO DATA COLLECTION USING
EHR2EDC TECHNOLOGY
USO COMO DIANA TERAPÉUTICA DEL NUEVO ONCOGEN
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 117.370,00
REGULADOR DE C-MYC EN LEUCEMIA Y LINFOMA, HNRNP K
UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE LA VIREMIA POR
ANELLOVIRUS COMO MARCADOR SUBROGADO DEL ESTADO
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 56.265,00
NETO DE INMUNOSUPRESIÓN EN RECEPTORES DE
TRASPLANTE RENAL
UTILIZACIÓN DE EXOSOMAS COMO VEHÍCULO PARA LA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 121.500,00
REPARACIÓN CARDIACA
UTILIZACIÓN DE FASCIA DE RECTO MAYOR DEL ABDOMEN
FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
EN DEFECTOS MAYORES DE PARED ABDOMINAL. ESTUDIO 33.745,00
MUTUA MADRILEÑA
EXPERIMENTAL Y APLICACIÓN CLÍNICA
VALIDACIÓN DE DOS SCORES DIAGNÓSTICOS PARA LA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 21.780,00
NEUMONÍA BACTERIANA EN NIÑOS
VALIDACIÓN DE IDYLLA TM BRAF MUTATION TEST
(BIOCARTIS) Y LOS SISTEMAS COBAS ® 4800 BRAF V600
MUTATION TEST (ROCHE MOLECULAR DIAGNOSTICS) EN LA
DETERMINACIÓN DE LA MUTACIÓN DE BRAF V600 EN ROCHE FARMA, S.A. 34.085,00
MUESTRAS DE TEJIDO DE MELANOMA METASTÁSICO EN
PRÁCTICA RUTINARIA DEL LABORATORIO DE ANATOMÍA
PATOLÓGICA
VALIDACIÓN DE LA HERRAMIENTA "TRIGGER" PARA LA
DETECCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN CIRUGÍA GENERAL Y INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 12.705,00
APARATO DIGESTIVO
VALIDACIÓN DE LA PROTEINA SALIVAL LACTOFERRINA
COMO BIOMARCADOR DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 111.320,00
ALTERNATIVA AL DIAGNÓSTICO Y MECANISMO
PATOGÉNICO
VALIDACIÓN DE UN BIOMARCADOR PREDICTIVO A LA
TERAPIA ANTI-FGFR Y DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 80.410,00
DE UTILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
VALIDACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE PUNTUACIÓN
PRONÓSTICA BASADO EN PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS Y
VIROLÓGICOS COMO MARCADORES SUBROGADOS DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 56.265,00
ESTADO NETO DE INMUNOSUPRESIÓN EN RECEPTORES DE
UN TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO (SIMPLICITY-EBV)
VALIDACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE
INFECCIÓN EN PORTADORES DE TRASPLANTE RENAL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 21.175,00
BASADA EN UN BUDLE INDIVIDUALIZADO DE MEDIAS Y UN
SCORE DEL GRADO NETO DE INMUNOSUPRESIÓN
VALORACIÓN DE LA HEMODINÁMICA PULMONAR DURANTE
EL EJERCICIO EN DIFERENTES FORMAS DE HIPERTENSIÓN PFIZER, S.L.U. 31.000,00
PULMONAR
VÍAS DE DISEMINACIÓN METASTÁSICA EN DISTINTOS FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE
SUBTIPOS DE MELANOMA MALIGNO: NUEVOS INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS 150.000,00
BIOMARCADORES TUMORALES Y DIANAS TERAPÉUTICAS CONVENIO CNIO-AECC

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 65

Proyectos de investigación Enfermería


Título Financiador Importe
Financiación
DESARROLLO PROTOTIPO DISPOSITIVO DE OSTOMÍA PARA
PROYECTOS DE DESARROLLO
PREVENCIÓN Y/O CONTENCIÓN DE HERNIAS
TECNOLÓGICO EN LA CONVOCATORIA AES. 38.819
PARAESTOMALES Y VALIDACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
OSTOMIZADOS
DISEÑO Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO UNAV-ENF- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
CONOCER EL SIGNIFICADO QUE TIENE PARA LA PERSONA CONVOCATORIA AES. 26.531,67
VIVIR CON UNA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
IMPACTO FARMACOTERAPÉUTICO Y ASISTENCIAL DE LA
IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL
15.000
DISPENSACIÓN MEDIANTE LA METODOLOGÍA LEAN SEIS UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
SIGMA
EFECTIVIDAD DEL CUIDADO CANGURO LATERAL EN LA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL
15.000
ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA DEL PREMATURO. UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
EFICACIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS EN LA PREVENCIÓN DE
ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL
15.000
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA PROGRAMADA DE LARGA UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
DURACIÓN
ENSAYO CLÍNICO SOBRE INSTAURACIÓN DE TÉCNICA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL
ECOGUIADA PARA CANALIZACIÓN DE ACCESOS VENOSOS 15.000
UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
DIFÍCILES
INTERVENCIÓN ENFERMERA PROACTIVA CON IMPLICACIÓN
DE LOS FAMILIARES Y/O CUIDADOR PRINCIPAL.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL
REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD ASISTENCIAL DE LAS 15.000
UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOLÓGICOS DE
UN HOSPITAL TERCIARIO
EFECTIVIDAD DEL CUIDADO CANGURO LATERAL EN LA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL
15.000
ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA DEL PREMATURO UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE REHABILITACIÓN
CARDIACA FASE II EXTRAHOSPITALARIA EN UN CENTRO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL
DEPORTIVO MUNICIPAL (CDM) CON TELEMONITORIZACIÓN 15.000
UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE DISPOSITIVO VESTIBLE
VERSUS MODELO INTRAHOSPITALARIO TRADICIONAL
VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO REALIZADO
POR LAS ENFERMERAS ESTOMATERAPEUTAS EN LOS HOLLISTER INCORPORATED
PROBLEMAS DE LA PIEL PERIESTOMAL
DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA DE LAS
PRESIONES RESPIRATORIAS MÁXIMAS Y DE LA PRESIÓN
COFIGA Y SEPAR
NASAL EN INHALACIÓN MÁXIMA EN POBLACIÓN ADULTA
SANA

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 66

Publicaciones científicas
FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
ACS MED CHEM LETT 3,737 1 3,737 Q2
ACS NANO 13,903 2 27,806 D1 Q1
ACS OMEGA 2,584 2 5,168 Q2
ACTA BIOMATER 6,638 7 46,466 D1 Q1
ACTA NEUROCHIR 1,834 2 3,668 Q3
ACTA NEUROL SCAND 2,852 1 2,852 Q2
ACTA NEUROPATHOL COM 5,883 1 5,883 Q1
ACTA OPHTHALMOL 3,153 1 3,153 Q1
ACTA PAEDIATR 2,265 4 9,06 Q2
ACTAS ESP PSIQUIATRI 1,479 1 1,479 Q3
ACTAS UROL ESP 1,136 4 4,544 Q4
ADDICT BIOL 4,223 1 4,223 Q1
ADV EXP MED BIOL 2,126 1 2,126 Q2
AGING CLIN EXP RES 2,331 1 2,331 Q3
AGING DIS 4,232 1 4,232 D1 Q1
AGING-US 5,515 1 5,515 Q1
AIDS 4,499 3 13,497 Q1
ALIMENT PHARM THER 7,731 2 15,462 D1 Q1
ALZ DIS ASSOC DIS 2,378 1 2,378 Q2
ALZHEIMERS RES THER 6,142 1 6,142 D1 Q1
AM J CARDIOL 2,843 1 2,843 Q2
AM J DERMATOPATH 1,106 1 1,106 Q4
AM J HEMATOL 6,137 1 6,137 Q1
AM J HUM GENET 9,924 1 9,924 D1 Q1
AM J NEPHROL 2,961 2 5,922 Q1
AM J NEURORADIOL 3,256 1 3,256 Q1
AM J RESP CRIT CARE 16,494 1 16,494 D1 Q1
AM J TRANSPLANT 7,163 4 28,652 D1 Q1
AM J TROP MED HYG 2,315 1 2,315 Q2
AM SURGEON 0,61 1 0,61 Q4
AN PEDIATR 1,166 12 13,992 Q3
ANGEW CHEM INT EDIT 12,257 1 12,257 D1 Q1
ANN CLIN TRANSL NEUR 4,656 4 18,624 Q2
ANN EMERG MED 5,209 2 10,418 D1 Q1
ANN INTERN MED 19,315 1 19,315 D1 Q1
ANN NEUROL 9,496 1 9,496 D1 Q1
ANN ONCOL 14,196 10 141,96 D1 Q1
ANN RHEUM DIS 14,299 5 71,495 D1 Q1
ANN VASC SURG 1,179 1 1,179 Q4
ANTIMICROB AGENTS CH 4,715 1 4,715 Q1
ANTIMICROB RESIST IN 3,224 1 3,224 Q1
ANTIOXIDANTS-BASEL 4,52 1 4,52 D1 Q1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 67

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
ANTIVIR RES 4,13 1 4,13 Q1
APPL SCI-BASEL 2,217 1 2,217 Q2
ARCH ARGENT PEDIATR 0,506 2 1,012 Q4
ARCH BRONCONEUMOL 4,214 7 29,498 Q1
ARCH DIS CHILD-FETAL 3,776 1 3,776 D1 Q1
ARCH ESP UROL 0,335 1 0,335 Q4
ARCH GERONTOL GERIAT 2,611 1 2,611 Q3
ARCH ORTHOP TRAUM SU 1,973 1 1,973 Q2
ARTHRIT CARE RES 4,53 1 4,53 Q2
ARTHRITIS RES THER 4,148 1 4,148 Q1
ARTHRITIS RHEUMATOL 9,002 3 27,006 D1 Q1
ATEN PRIM 1,346 1 1,346 Q3
ATHEROSCLEROSIS 4,255 1 4,255 Q1
AUST CRIT CARE 2,515 1 2,515 Q1
AUST OCCUP THER J 1,278 1 1,278 Q4
AUTOIMMUN REV 7,716 2 15,432 Q1
BASIC RES CARDIOL 6,47 1 6,47 D1 Q1
BEHAV BRAIN RES 2,77 1 2,77 Q2
BEILSTEIN J NANOTECH 2,269 1 2,269 Q2
BIOCONJUGATE CHEM 4,349 1 4,349 Q1
BIOGERONTOLOGY 3,805 2 7,61 Q2
BIOINFORMATICS 4,531 1 4,531 D1 Q1
BIOMOLECULES 4,694 1 4,694 Q2
BJOG-INT J OBSTET GY 5,193 1 5,193 D1 Q1
BJU INT 4,524 1 4,524 Q1
BLOOD 16,562 4 66,248 D1 Q1
BLOOD CANCER J 7,895 1 7,895 D1 Q1
BLOOD PRESSURE 2,292 1 2,292 Q3
BMC CANCER 2,933 1 2,933 Q3
BMC HEALTH SERV RES 1,932 1 1,932 Q3
BMC INFECT DIS 2,565 1 2,565 Q3
BMC MED 8,285 1 8,285 D1 Q1
BMC MUSCULOSKEL DIS 2,002 1 2,002 Q3
BMC PEDIATR 1,983 2 3,966 Q2
BMC PREGNANCY CHILDB 2,413 1 2,413 Q2
BMC PULM MED 2,184 2 4,368 Q2
BMC UROL 1,583 1 1,583 Q3
BMC VET RES 1,792 1 1,792 Q1
BMJ OPEN 2,376 3 7,128 Q2
BONE JOINT J 4,301 1 4,301 D1 Q1
BRAIN BEHAV IMMUN 6,17 3 18,51 D1 Q1
BRAIN IMPAIR 0,958 1 0,958 Q3
BREAST 3,494 1 3,494 Q1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 68

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
BREAST CANCER RES 5,676 1 5,676 Q2
BREAST J 2,433 1 2,433 Q3
BRIT J ANAESTH 6,199 1 6,199 D1 Q1
BRIT J CANCER 5,416 2 10,832 Q1
BRIT J DERMATOL 6,714 1 6,714 D1 Q1
BRIT J HAEMATOL 5,206 3 15,618 Q1
CANCER CELL 23,916 1 23,916 D1 Q1
CANCER CHEMOTH PHARM 3,008 2 6,016 Q2
CANCER MANAG RES 2,243 1 2,243 Q3
CANCERS 6,162 6 36,972 Q1
CARCINOGENESIS 4,004 1 4,004 Q2
CARDIOL YOUNG 0,943 1 0,943 Q4
CARDIOLOGY 1,561 2 3,122 Q3
CARDIOVASC DRUG THER 4,181 1 4,181 Q1
CELL DEATH DIS 5,959 2 11,918 Q1
CELLS-BASEL 5,656 3 16,968 Q2
CHEM COMMUN 6,164 1 6,164 Q1
CIR ESPAN 0,835 3 2,505 Q3
CIRCULATION 23,054 1 23,054 D1 Q1
CLIN CANCER RES 8,911 3 26,733 D1 Q1
CLIN CARDIOL 2,455 3 7,365 Q3
CLIN DRUG INVEST 2,158 1 2,158 Q3
CLIN ENDOCRINOL 2,897 1 2,897 Q2
CLIN EPIDEMIOL 3,178 1 3,178 Q2
CLIN EXP ALLERGY 4,741 2 9,482 Q2
CLIN EXP OPHTHALMOL 3,411 1 3,411 Q1
CLIN EXP RHEUMATOL 3,238 3 9,714 Q2
CLIN GASTROENTEROL H 7,958 1 7,958 Q1
CLIN GENET 4,104 1 4,104 Q2
CLIN IMMUNOL 3,548 1 3,548 Q2
CLIN INFECT DIS 9,055 1 9,055 D1 Q1
CLIN J AM SOC NEPHRO 6,243 3 18,729 D1 Q1
CLIN LUNG CANCER 4,117 2 8,234 Q2
CLIN MICROBIOL INFEC 6,425 2 12,85 D1 Q1
CLIN NUTR 6,402 2 12,804 Q1
CLIN ORAL IMPLAN RES 3,825 1 3,825 D1 Q1
CLIN REHABIL 2,738 1 2,738 Q1
CLIN RHEUMATOL 2,293 1 2,293 Q3
CLIN TRANSL ONCOL 2,441 11 26,851 Q3
CLIN TRANSPLANT 1,667 1 1,667 Q3
COCHRANE DB SYST REV 7,755 1 7,755 D1 Q1
COMPR PHYSIOL 6,246 1 6,246 D1 Q1
COMPUT STRUCT BIOTEC 4,72 1 4,72 Q1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 69

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
CONTACT DERMATITIS 5,504 1 5,504 Q1
CRIT CARE MED 6,971 1 6,971 Q1
CRIT REV ONCOL HEMAT 5,012 5 25,06 Q1
CURR MED RES OPIN 2,345 1 2,345 Q2
CURR MICROBIOL 1,595 1 1,595 Q4
CURR ONCOL 1,862 1 1,862 Q4
CURR OPIN CRIT CARE 2,54 1 2,54 Q2
CURR OPIN ORGAN TRAN 2,574 1 2,574 Q3
CURR VASC PHARMACOL 2,583 1 2,583 Q2
DIABETES RES CLIN PR 3,239 1 3,239 Q1
DIAGN CYTOPATHOL 1,402 1 1,402 Q3
DIALOGUES CLIN NEURO 4,867 1 4,867 Q1
DIGEST LIVER DIS 3,037 1 3,037 Q2
EMBO J 11,227 1 11,227 D1 Q1
EMERGENCIAS 3,35 6 20,1 Q1
ENDOCR CONNECT 2,474 1 2,474 Q3
ENDOCRINE 3,296 1 3,296 Q3
ENDOCRINOL DIAB NUTR 0,934 2 1,868 Q4
ENDOSCOPY 6,381 1 6,381 D1 Q1
ENFERM INFEC MICR CL 1,685 10 16,85 Q4
ESC HEART FAIL 3,407 2 6,814 Q2
EUR CHILD ADOLES PSY 3,74 1 3,74 D1 Q1
EUR EAT DISORD REV 3,154 1 3,154 Q1
EUR GERIATR MED 1,233 1 1,233 Q4
EUR HEART J 23,239 9 209,151 D1 Q1
EUR HEART J SUPPL 1,321 1 1,321 Q3
EUR HEART J-ACUTE CA 3,734 6 22,404 Q2
EUR HEART J-CARD PHA 6,723 1 6,723 D1 Q1
EUR J ANAESTH 4,14 1 4,14 Q1
EUR J CANCER 6,68 5 33,4 Q1
EUR J CANCER CARE 2,421 1 2,421 D1 Q1
EUR J CARDIO-THORAC 3,847 1 3,847 Q1
EUR J CLIN MICROBIOL 2,591 5 12,955 Q2
EUR J EMERG MED 1,383 1 1,383 Q2
EUR J ENDOCRINOL 5,107 1 5,107 Q1
EUR J HAEMATOL 2,217 1 2,217 Q3
EUR J HEART FAIL 13,965 4 55,86 D1 Q1
EUR J HUM GENET 3,65 2 7,3 Q2
EUR J INTERN MED 3,66 5 18,3 Q1
EUR J MED CHEM 4,833 1 4,833 D1 Q1
EUR J MED GENET 2,022 1 2,022 Q3
EUR J NEUROL 4,387 1 4,387 Q1
EUR J NUTR 4,449 2 8,898 Q1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 70

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
EUR J PHARM BIOPHARM 4,708 1 4,708 Q1
EUR NEUROPSYCHOPHARM 4,468 2 8,936 Q1
EUR PSYCHIAT 3,941 1 3,941 Q1
EUR RESPIR J 11,807 5 59,035 D1 Q1
EUR UROL 17,298 2 34,596 D1 Q1
EUROPACE 6,1 2 12,2 Q2
EUROSURVEILLANCE 7,421 1 7,421 D1 Q1
EXP GERONTOL 3,08 1 3,08 Q2
EXPERT OPIN DRUG DEL 5,4 2 10,8 Q1
EXPERT OPIN INV DRUG 4,031 1 4,031 D1 Q1
EXPERT OPIN ORPHAN D 0,763 1 0,763 Q4
EXPERT OPIN THER PAT 3,699 1 3,699 D1 Q1
EXPERT REV HEMATOL 2,505 1 2,505 Q3
EXPERT REV MOL DIAGN 3,099 1 3,099 Q1
EXPERT REV PROTEOMIC 2,963 1 2,963 Q1
FAM PRACT 1,986 1 1,986 Q2
FASEB J 5,391 5 26,955 D1 Q1
FETAL DIAGN THER 2,04 1 2,04 Q2
FETAL PEDIATR PATHOL 0,626 1 0,626 Q4
FOOD CHEM 5,399 1 5,399 D1 Q1
FOOT ANKLE SURG 1,363 1 1,363 Q3
FORENSIC SCI MED PAT 1,815 1 1,815 Q2
FREE RADICAL BIO MED 5,657 2 11,314 Q1
FRONT CELL DEV BIOL 5,206 1 5,206 Q1
FRONT ENDOCRINOL 3,634 2 7,268 Q2
FRONT GENET 3,517 1 3,517 Q2
FRONT HUM NEUROSCI 2,87 1 2,87 Q2
FRONT IMMUNOL 4,716 13 61,308 Q1
FRONT MICROBIOL 4,259 2 8,518 Q2
FRONT NEUROANAT 2,923 1 2,923 D1 Q1
FRONT NEUROL 2,635 2 5,27 Q2
FRONT NEUROSCI-SWITZ 3,648 3 10,944 Q2
FRONT PEDIATR 2,349 1 2,349 Q1
FRONT PHARMACOL 3,845 2 7,69 Q1
FRONT PHYSIOL 3,201 3 9,603 Q1
FRONT PSYCHIATRY 3,161 2 6,322 Q2
FUTURE ONCOL 2,279 3 6,837 Q3
GASTROENT HEPAT-BARC 1,126 3 3,378 Q4
GASTROENTEROLOGY 19,233 1 19,233 D1 Q1
GENE CHROMOSOME CANC 2,94 1 2,94 Q2
GENES-BASEL 3,331 1 3,331 Q2
GENET MED 8,683 1 8,683 D1 Q1
GROWTH HORM IGF RES 2,167 1 2,167 Q4

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 71

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
GUT 17,943 1 17,943 D1 Q1
GYNECOL ONCOL 4,393 1 4,393 D1 Q1
HAEMATOLOGICA 7,57 4 30,28 D1 Q1
HEALTH QUAL LIFE OUT 2,318 1 2,318 Q2
HEART 5,082 1 5,082 Q1
HISTOCHEM CELL BIOL 2,64 1 2,64 D1 Q1
HIV MED 3,734 1 3,734 Q2
HORM METAB RES 2,423 1 2,423 Q3
HUM BRAIN MAPP 4,554 1 4,554 Q1
HUM MUTAT 4,453 3 13,359 Q1
HYPERTENS RES 3,217 1 3,217 Q2
HYPERTENSION 7,017 2 14,034 D1 Q1
IMMUN AGEING 4,25 1 4,25 Q2
IMMUNITY 21,522 2 43,044 D1 Q1
INFECT DIS-NOR 2,191 1 2,191 Q3
INJURY 1,834 1 1,834 Q2
INT ANGIOL 1,279 1 1,279 Q3
INT J ANTIMICROB AG 4,615 3 13,845 Q1
INT J BIOMETEOROL 2,377 1 2,377 Q2
INT J CANCER 4,982 3 14,946 Q1
INT J CARDIOL 3,471 2 6,942 Q2
INT J CARDIOVAS IMAG 1,86 1 1,86 Q3
INT J ENV RES PUB HE 2,468 2 4,936 Q1
INT J GERIATR PSYCH 3,141 1 3,141 Q1
INT J GYNECOL CANCER 1,746 2 3,492 Q2
INT J MOL SCI 4,183 12 50,196 Q1
INT J RHEUM DIS 1,938 1 1,938 Q4
INT J SPORTS MED 2,132 1 2,132 Q2
INT J UROL 2,107 1 2,107 Q2
INTENS CARE MED 18,967 2 37,934 D1 Q1
INTERACT CARDIOV TH 1,931 1 1,931 Q3
INTERN MED J 1,767 1 1,767 Q3
J ALLER CL IMM-PRACT 7,55 1 7,55 Q1
J ALLERGY CLIN IMMUN 14,11 1 14,11 D1 Q1
J ALZHEIMERS DIS 3,517 2 7,034 Q2
J AM CHEM SOC 14,695 1 14,695 D1 Q1
J AM COLL CARDIOL 18,639 4 74,556 D1 Q1
J AM GERIATR SOC 4,113 1 4,113 D1 Q1
J AM MED DIR ASSOC 4,899 2 9,798 Q1
J AM SOC ECHOCARDIOG 6,111 1 6,111 Q1
J ANTIMICROB CHEMOTH 5,113 1 5,113 D1 Q1
J ASSIST REPROD GEN 2,82 1 2,82 Q2
J ASTHMA 2,081 1 2,081 Q3

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 72

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
J BIOL CHEM 4,106 1 4,106 Q2
J BREAST CANCER 2,558 1 2,558 Q4
J CANCER RES CLIN 3,332 1 3,332 Q2
J CANCER RES THER 1,392 1 1,392 Q4
J CARDIOTHOR VASC AN 1,882 1 1,882 Q3
J CARDIOTHORAC SURG 1,47 1 1,47 Q3
J CARDIOVASC ELECTR 2,91 1 2,91 Q2
J CARDIOVASC PHARM 2,371 1 2,371 Q2
J CELL MOL MED 4,658 2 9,316 Q2
J CELL PHYSIOL 4,522 1 4,522 D1 Q1
J CLIN HYPERTENS 2,444 1 2,444 Q2
J CLIN IMMUNOL 4,128 1 4,128 Q1
J CLIN INVEST 12,282 2 24,564 D1 Q1
J CLIN MED 5,688 5 28,44 Q1
J CLIN MICROBIOL 4,959 3 14,877 Q1
J CLIN NEUROSCI 1,593 1 1,593 Q3
J CLIN ONCOL 28,245 4 112,98 D1 Q1
J CLIN PSYCHIAT 4,023 1 4,023 D1 Q1
J CRIT CARE 2,783 2 5,566 Q3
J CROHNS COLITIS 7,827 2 15,654 Q1
J DERMATOL TREAT 2,112 1 2,112 Q2
J DTSCH DERMATOL GES 3,924 2 7,848 Q1
J ENDOUROL 2,267 2 4,534 Q2
J EXP MED 10,892 2 21,784 D1 Q1
J EXTRACELL VESICLES 11 1 11 D1 Q1
J FUNCT FOODS 3,197 1 3,197 Q1
J GERIATR CARDIOL 1,763 1 1,763 Q2
J HEPATOL 18,946 2 37,892 D1 Q1
J HOSP INFECT 3,704 2 7,408 Q1
J HYPERTENS 4,209 2 8,418 Q1
J IMMUNOTHER CANCER 8,676 1 8,676 D1 Q1
J INFECT DIS 5,045 1 5,045 Q1
J INFECTION 5,099 2 10,198 Q1
J INHERIT METAB DIS 4,287 1 4,287 Q2
J INVEST ALLERG CLIN 3,802 5 19,01 Q2
J LAPAROENDOSC ADV S 1,322 2 2,644 Q3
J LIPID RES 4,743 1 4,743 Q2
J MATERN-FETAL NEO M 1,569 2 3,138 Q3
J MECH BEHAV BIOMED 3,485 1 3,485 Q2
J MED CHEM 6,054 2 12,108 D1 Q1
J MED GENET 5,899 1 5,899 Q1
J MED INTERNET RES 4,945 1 4,945 D1 Q1
J MICROBIOL IMMUNOL 2,455 1 2,455 Q2

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 73

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
J MINIM INVAS GYN 2,414 1 2,414 Q1
J MOL CELL CARDIOL 5,055 1 5,055 Q2
J MOL DIAGN 4,426 1 4,426 Q1
J MOL LIQ 4,561 1 4,561 Q1
J NANOBIOTECHNOL 5,345 2 10,69 D1 Q1
J NEURAL ENG 4,551 1 4,551 Q1
J NEUROL 4,204 1 4,204 Q1
J NEUROL NEUROSUR PS 8,272 1 8,272 D1 Q1
J NEUROL SCI 2,651 1 2,651 Q2
J NEUROPSYCHOL 2,468 1 2,468 Q2
J NEURORADIOLOGY 2,467 1 2,467 Q2
J NEUROSCI 6,074 1 6,074 Q1
J NEUROTRAUM 3,754 2 7,508 Q2
J ONCOL PHARM PRACT 1,826 1 1,826 Q4
J OPHTHALMOL 1,58 2 3,16 Q3
J PAEDIATR CHILD H 1,688 1 1,688 Q3
J PATHOL 5,942 1 5,942 D1 Q1
J PEDIAT HEMATOL ONC 0,947 2 1,894 Q4
J PEDIAT INF DIS SOC 2,269 2 4,538 Q2
J PEDIAT OPHTH STRAB 1,054 1 1,054 Q4
J PEDIATR SURG 2,092 2 4,184 Q2
J PEDIATR-US 3,739 1 3,739 D1 Q1
J PERINAT MED 1,361 2 2,722 Q3
J PHARMACEUT BIOMED 2,983 1 2,983 Q2
J PROTEOME RES 3,78 1 3,78 Q1
J PROTEOMICS 3,537 1 3,537 Q2
J PSYCHOPHARMACOL 4,221 1 4,221 Q2
J RHEUMATOL 3,634 1 3,634 Q2
J SLEEP RES 3,432 1 3,432 Q2
J SPORT SCI 2,811 1 2,811 Q2
J SURG ONCOL 3,114 1 3,114 Q2
J SURG RES 1,872 1 1,872 Q3
J THORAC ONCOL 12,46 3 37,38 D1 Q1
J THROMB HAEMOST 4,662 1 4,662 Q1
J VIRAL HEPATITIS 4,016 1 4,016 Q2
JAIDS-J ACQ IMM DEF 3,863 1 3,863 Q2
JAMA CARDIOL 11,866 1 11,866 D1 Q1
JAMA INTERN MED 20,768 2 41,536 D1 Q1
JAMA ONCOL 22,416 2 44,832 D1 Q1
JAMA-J AM MED ASSOC 51,273 1 51,273 D1 Q1
JPEN-PARENTER ENTER 4,109 1 4,109 Q3
KARDIOL POL 1,674 1 1,674 Q3
KIDNEY INT 8,306 4 33,224 D1 Q1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 74

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
LANCET 59,102 4 236,408 D1 Q1
LANCET DIABETES ENDO 24,54 1 24,54 D1 Q1
LANCET GLOB HEALTH 15,873 2 31,746 D1 Q1
LANCET HIV 14,753 2 29,506 D1 Q1
LANCET INFECT DIS 27,516 1 27,516 D1 Q1
LANCET NEUROL 28,755 1 28,755 D1 Q1
LANCET ONCOL 35,386 4 141,544 D1 Q1
LARYNGOSCOPE 2,343 1 2,343 Q1
LEUKEMIA 9,944 2 19,888 D1 Q1
LEUKEMIA LYMPHOMA 2,674 4 10,696 Q2
LEUKEMIA RES 2,066 2 4,132 Q3
LIVER INT 5,542 1 5,542 Q1
LUNG CANCER 4,599 6 27,594 Q1
MALARIA J 2,798 2 5,596 Q1
MAT SCI ENG C-MATER 4,959 1 4,959 Q1
MATERN CHILD NUTR 3,305 1 3,305 Q1
MECH AGEING DEV 3,603 1 3,603 Q1
MED CLIN-BARCELONA 1,277 6 7,662 Q3
MED INTENSIVA 1,982 9 17,838 Q3
MED MYCOL 2,851 1 2,851 D1 Q1
MED ONCOL 3,252 1 3,252 Q3
MED PHYS 3,177 1 3,177 Q1
MEDICINE 1,87 2 3,74 Q3
MEDITERR J HEMATOL I 1,586 1 1,586 Q4
MICROB CELL FACT 4,402 1 4,402 Q1
MICROB PATHOGENESIS 2,581 1 2,581 Q3
MOL GENET METAB 3,61 2 7,22 Q1
MOL GENET METAB REP 1,845 1 1,845 Q3
MOL IMMUNOL 3,064 2 6,128 Q2
MOL NEUROBIOL 4,586 6 27,516 Q1
MOL PHARMACEUT 4,396 2 8,792 Q1
MOVEMENT DISORD 8,061 2 16,122 D1 Q1
NANOMATERIALS-BASEL 4,034 1 4,034 Q2
NANOSCALE 6,97 1 6,97 Q1
NAT COMMUN 11,878 1 11,878 D1 Q1
NAT MED 30,641 5 153,205 D1 Q1
NAT REV MICROBIOL 34,648 1 34,648 D1 Q1
NATURE 43,07 1 43,07 D1 Q1
NEFROLOGIA 1,439 6 8,634 Q4
NEONATOLOGY 2,554 1 2,554 Q1
NEOPLASIA 3,837 1 3,837 Q1
NEPHROL DIAL TRANSPL 4,198 4 16,792 Q1
NEUROBIOL AGING 4,398 1 4,398 Q1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 75

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
NEUROCIRUGIA 0,519 3 1,557 Q4
NEUROENDOCRINOLOGY 6,804 6 40,824 Q1
NEUROLOGIA 2,038 2 4,076 Q3
NEUROMUSCULAR DISORD 2,612 2 5,224 Q2
NEW ENGL J MED 70,67 3 212,01 D1 Q1
NUCLEUS-PHILA 2,157 1 2,157 Q3
NUTR HOSP 0,759 8 6,072 Q4
NUTR METAB CARDIOVAS 3,34 1 3,34 Q2
NUTRIENTS 4,171 6 25,026 Q1
OBES RES CLIN PRACT 2,056 1 2,056 Q3
OBSTET GYNECOL SURV 2,113 1 2,113 Q4
ONCOGENE 6,634 1 6,634 D1 Q1
ONCOLOGIST 5,252 4 21,008 Q2
OPEN FORUM INFECT DI 3,371 3 10,113 Q2
ORPHANET J RARE DIS 3,687 4 14,748 Q2
OSTEOPOROSIS INT 3,819 1 3,819 Q2
OTOLARYNG HEAD NECK 2,31 1 2,31 Q2
OXID MED CELL LONGEV 4,868 2 9,736 Q2
P NATL ACAD SCI USA 9,58 2 19,16 Q1
PANCREATOLOGY 3,241 1 3,241 Q2
PEDIATR CRIT CARE ME 2,798 2 5,596 Q1
PEDIATR DERMATOL 1,178 2 2,356 Q4
PEDIATR EMERG CARE 1,119 1 1,119 Q3
PEDIATR INFECT DIS J 2,317 5 11,585 Q2
PEDIATR NEPHROL 2,816 1 2,816 Q1
PEDIATR PULM 2,801 1 2,801 Q2
PHARMACEUTICS 4,773 1 4,773 Q1
PHYS CHEM CHEM PHYS 3,567 1 3,567 Q1
PHYS REV E 2,353 2 4,706 Q1
PLOS COMPUT BIOL 4,428 1 4,428 Q1
PLOS NEGLECT TROP D 4,487 2 8,974 D1 Q1
PLOS ONE 2,776 23 63,848 Q2
PSYCHIAT CLIN NEUROS 3,489 1 3,489 Q2
PSYCHIAT RES 2,208 1 2,208 Q2
PSYCHOL MED 5,641 1 5,641 D1 Q1
PULM CIRC 2,075 2 4,15 Q3
PURE APPL CHEM 2,35 1 2,35 Q3
RADIOTHER ONCOL 5,252 3 15,756 Q1
REDOX BIOL 7,793 2 15,586 D1 Q1
REV CLIN ESP 1,043 2 2,086 Q3
REV ESC ENFERM USP 0,945 1 0,945 Q4
REV ESP CARDIOL 5,126 6 30,756 Q1
REV ESP ENFERM DIG 1,858 8 14,864 Q4

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 76

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
REV ESP MED NUCL IMA 0,928 1 0,928 Q4
REV ESP QUIM 0,76 5 3,8 Q4
REV ESP SALUD PUBLIC 0,635 2 1,27 Q4
REV IBEROAM MICOL 1,597 1 1,597 Q4
REV MED CHILE 0,485 1 0,485 Q4
REV MED VIROL 3,702 1 3,702 Q1
REV NEUROLOGIA 0,485 5 2,425 Q4
REV PSIQUIATR SALUD 2,927 4 11,708 Q2
RHEUMATOL INT 2,2 2 4,4 Q3
RHEUMATOLOGY 5,149 1 5,149 Q1
RSC ADV 3,049 1 3,049 Q2
SCAND J IMMUNOL 2,563 1 2,563 Q3
SCAND J MED SCI SPOR 3,631 1 3,631 Q1
SCAND J RHEUMATOL 2,706 1 2,706 Q3
SCHIZOPHR RES 4,569 2 9,138 Q1
SCHIZOPHRENIA BULL 7,289 2 14,578 D1 Q1
SCI REP-UK 4,011 25 100,275 Q1
SEIZURE-EUR J EPILEP 2,765 1 2,765 Q3
SEMIN ARTHRITIS RHEU 5,072 2 10,144 Q1
SEMIN CANCER BIOL 9,658 1 9,658 D1 Q1
SEMIN CELL DEV BIOL 5,46 3 16,38 D1 Q1
SEMIN THROMB HEMOST 3,401 2 6,802 Q2
SENSORS-BASEL 3,031 2 6,062 Q1
SLAS DISCOV 2,192 1 2,192 Q3
SOFT MATTER 3,399 1 3,399 Q1
STEM CELL RES 3,929 2 7,858 Q1
STROKE 6,046 2 12,092 D1 Q1
SUPPORT CARE CANCER 2,754 1 2,754 Q1
SURGERY 3,476 1 3,476 Q1
TER PSICOL 0,6 1 0,6 Q4
THER ADV ENDOCRINOL 3,543 1 3,543 Q4
THER ADV GASTROENTER 3,961 1 3,961 Q2
THER ADV MED ONCOL 5,67 1 5,67 Q1
THER ADV PSYCHOPHARM 3 1 3 Q2
THERANOSTICS 8,063 1 8,063 D1 Q1
THROMB HAEMOSTASIS 4,733 1 4,733 Q1
THROMB RES 3,266 2 6,532 Q2
TRANSFUSION MED 1,9 1 1,9 Q3
TRANSL ANDROL UROL 2,113 1 2,113 Q2
TRANSL RES 4,915 1 4,915 D1 Q1
TRANSPL INFECT DIS 2,112 1 2,112 Q3
TRANSPL P 0,959 4 3,836 Q4
TRANSPLANT REV-ORLAN 2,615 1 2,615 Q2

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 77

FI Cuartil
Revista Nº Publicaciones FIA Decil (D)
(JCR 2018) (Q)
TRANSPLANTATION 4,593 2 9,186 D1 Q1
TRAVEL MED INFECT DI 4,868 1 4,868 Q1
TRENDS IMMUNOL 13 1 13 D1 Q1
TRIALS 1,975 1 1,975 Q3
UROLOGY 1,861 1 1,861 Q3
VACCINE 3,269 1 3,269 Q2
VIRULENCE 4,775 1 4,775 D1 Q1
VIRUS RES 2,736 1 2,736 Q2
WORLD J GASTROENTERO 3,411 1 3,411 Q2
WORLD J PEDIATR 1,169 1 1,169 Q3
WORLD NEUROSURG 1,723 1 1,723 Q3
5,792
Nº de Revistas = 483 (FIM) 935 5.415,428

Publicaciones científicas Enfermería

Número total de artículos


Título de la Revista
publicados en la revista
BMC PREGNANCY AND CHILDBIRTH 1
CLINICAL REHABILITATION 1
REVISTA DA ESCOLA DE ENFERMAGEM DA USP 1
ENFERMERÍA INTENSIVA 5
METAS DE ENFERMERÍA 1
LA MEDICINA DEL LAVORO 1
INTERNACIONAL JOURNAL ENVIROMENTAL
2
RESEARCH PUBLIC HEALTH
BIBLIOTECA LAS CASAS 1
ENFERMERÍA VASCULAR 1

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 78

Gestión económica

Obligaciones presupuestarias

2018 2019
1. GASTOS DE PERSONAL 273.635.776,00 292.039.144,00
2. GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 200.838.482,00 197.318.938,00
6. INVERSIONES REALES 9.495.409,00 21.390.920,00
8. ACTIVOS FINANCIEROS 178.323,00 142.313,00
484.147.991,00 512.955.425,00

Farmacia
COMPRAS AÑO 2019 % INC 2019/2018
Total adquisiciones directas 112.515.169 5,91%
INMUNOSUPRESORES 26.512.870 6,57%
ONCOLOGICOS ANTICUERPOS MONOCLONALES 13.564.077 9,58%
ANTIVIRALES 12.067.619 -7,16%
ONCOLOGICOS INH. PROTEINKINASA 7.844.847 9,89%
RESTO DE PRODUCTOS 7.694.456 6,46%

Indicadores Farmacoterapéuticos

Indicadores de Utilización de Medicamentos


Coste tratamiento por paciente adulto VIH 5.166
Coste tratamiento por paciente EM (AMB Y EXT) 10.507
Coste tratamiento biológico y dirigido por paciente en AR y ARIJ 6.543
Coste tratamiento biológico por paciente ESART 6.257
Coste tratamiento biológico y dirigido por paciente ARPS 7.345
Coste tratamiento biológico y dirigido por paciente PSO 8.292
Coste tratamiento biológico por paciente EII 9.749
Indicadores de Continuidad Asistencial
Pacientes con estatinas de primera elección 60,42%
% DDD Omeprazol/total DDD IBP 75,61%
Prescripción de principios activos con EFG 56,78%
% DDD Secretagogos < 70 años 6,87%
Selección eficiente de fármacos SRA 91,17%
EM: esclerosis múltiple; AR: artritis reumatoide; ARIJ: artritis reumatoide idiopática juvenil; ARPS: Artritis
psoriásica; PSO: psoriasis; ESART: espondiloartropatías; EII: enfermedad inflamatoria intestinal

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 79

Otras actividades del hospital

El Hospital Universitario 12 de Octubre también ha destacado en el año 2019, entre muchos temas de
interés, por:

Otros reconocimientos:

* Cuarto mejor centro sanitario público nacional, según el Monitor de Reputación Sanitaria -MRS-. Los
Servicio de Medicina Intensiva y Radiodiagnóstico son las especialidades del Hospital mejor valoradas de
España.
* Reacreditación IHAN-UNICEF, único centro sanitario de gran complejidad del país que recibe este
reconocimiento internacional por segunda vez.
* Entrega de la Reacreditación en el Nivel 6 de la norma europea EMRAM de HIMSS por la adopción de
la historia clínica electrónica.
* Acreditación SEC-Excelente de la Sociedad Española de Cardiología para el proceso Asistencia
Ventricular Mecánica y para el proceso del Balón de Contrapulsación Intra-Aórtico.
* Acreditación Nacional de Unidad de Coloproctología Avanzada por la Asociación Española de
Coloproctología –AECP– a la Unidad de Cirugía Colorrectal del Servicio de Cirugía General, Aparato
Digestivo y Trasplante de Órganos.
* Credencial de Bronce por la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid al Hospital por el
trabajo desarrollado en políticas activas de lucha contra el tabaquismo.
* Reconocimiento como Centro Sanitario Intercultural al Hospital por la Fundación La Merced
Migraciones por adquirir las herramientas y competencias interculturales necesarias para realizar una
adecuada asistencia sanitaria a la población migrante.

Premios:

* Premio TOP 20 de Gestión Hospitalaria Global en la categoría de grandes hospitales de referencia


regional y nacional.
* Premio TOP 20 a las áreas clínicas de Respiratorio -por segundo año consecutivo- y Atención al Paciente
Crítico. Finalista en áreas de Corazón, y de Riñón y Vías Urinarias.
* Premios BIC a los programas de Investigación Oncológica, Leucemia Linfocítica Crónica, Mieloma y
Esclerosis Múltiple, y premio al Servicio de Neurología. Finalistas los servicios de Psiquiatría, Hematología,
Microbiología y Oncología, los programas de Esquizofrenia, Cefaleas y Hepatitis C.
* Premios Enfermería en Desarrollo, en la categoría “Trabajo Enfermero” a la Unidad de Investigación,
Desarrollo e Innovación de Enfermería.
* Premio Empresariales al Sector Sanitario otorgado por la Cámara de Comercio al Hospital por el
proyecto de Proceso Asistencial Integrado del Paciente Crónico Complejo.
* Premio Cátedra Novartis y el IESE al Programa Transversal Multidisciplinar de Atención a la Insuficiencia
Cardiaca del Servicio de Cardiología.
* Premio al mejor Proyecto de Innovación e Investigación en el 64º Congreso Nacional de la Sociedad
Española de Farmacia por el trabajo Hospital score y pacientes de alto riesgo de reingreso potencialmente
evitable: impacto de un programa
de intervención farmacéutica.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 80

* Premio Albert Jovell “Iniciativa que mejora los resultados en salud de los pacientes” y Mejores Ideas
de Diario Médico para el Programa Huellas de Colores sobre Terapia asistida con Animales en la Unidad
de Cuidados Intensivos Pediátricos, en colaboración con la Cátedra Institucional de Investigación Animales
y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la asociación Psicoanimal.
* Premio CSDBEACTIVE del Consejo Superior de Deportes en la categoría de Centros de Trabajo Empresas,
por participar en la Semana Europea del Deporte con una masterclass deportiva para promocionar hábitos
de vida saludable entre los profesionales.
* Premios Profesor Barea 2019 de la Fundación Signo, en la categoría “Transformación de Procesos y
Progreso Tecnológico”, por el trabajo Identificación de oportunidades de mejora del flujo de pacientes de
los servicios de urgencias hospitalarios mediante un modelo de simulación por ordenador, compartido con
el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva. Accésit en la categoría “Evaluación de Resultados
en el Sector Salud”, por el trabajo Avanzando en la atención al paciente crónico complejo. Resultados en
la frecuentación y eficiencia en el Hospital.
* Cruz de Honor de Oro de la Sanidad de Madrid al Director del Instituto de Investigación del Hospital
i+12, Dr. Joaquín Arenas.
* Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas al Jefe de Servicio de Psiquiatría, Dr.
Gabriel Rubio.
* Premio Dama de la Lámpara Florence Nightingale, impulsado por la Fundación Sandra Ibarra y el
Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid, a Paloma Horcajo, enfermera del
Hospital Materno-Infantil.

Nuevas acciones:

* Aprobación de la redacción del Proyecto de Construcción del nuevo Edificio Técnico de Hospitalización.
* Inicio del proyecto de reforma integral del edificio de Urgencias Generales.
* Reforma integral del Bloque Quirúrgico de Pediatría.
* Remodelación de la Unidad de Cuidados Críticos Neonatológicos.
* Apertura del Centro de Formación y Simulación Avanzada.
* Apertura de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca Infantil, en colaboración de la Fundación Menudos
Corazones.
* Reforma de la planta 2 del Hospital Materno-Infantil.
* Incorporación del Hospital 12 de Octubre al Código Ictus Pediátrico.
* Renovación de la alta tecnología del Servicio de Oncología Radioterápica con 11 millones de euros,
mediante convenio firmado por el SERMAS con la Fundación Amancio Ortega.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID
Hospital Universitario 12 de Octubre. Memoria 2019 81

Actos singulares:

* Exposición Visados para la Libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto, promovida por el
Centro Sefarad-Israel.
* Concierto José Mercé y Tomatito, en colaboración con la Asociación Música en Vena.
* Concierto grupo Fetén, en colaboración con la Asociación Música en Vena.
* Concierto Orquesta Cruz Díez, en colaboración con la Asociación Música en Vena.
* Exposición y ciclo de actividades culturales Joaquín Sorolla visita el Hospital 12 de Octubre, en
colaboración con la Fundación del Museo Sorolla.
* Exposición de pintura La vida por pincel (obras de los profesionales del Hospital 12 de Octubre).
* Exposición Héroes de Nuestro Tiempo, en colaboración con la Asociación Cirugía por la Vida.
* Exposición y ciclo de actividades Mujeres Nobel de Literatura.
* Exposición Historia de la Exploración del Espacio y Mujeres Astronautas, en el marco de la celebración
de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid 2019.
* Acuerdo de colaboración con el Teatro Real por el que pacientes y familiares disfrutarán de ópera y
espectáculos infantiles.
* Homenaje a los profesionales jubilados del Hospital.

Servicio Madrileño de Salud


CONSEJERÍA DE SANIDAD – COMUNIDAD DE MADRID

También podría gustarte