Protocolo en Caso Positivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN ANTE

CASOS POSITIVOS O CONTACTOS ESTRECHOS


DE INFECCIÓN POR SARS-CoV-2
(INCLUYE LA VARIANTE OMICRON)

MARCEL DIAZ YAÑEZ


ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS
GRUPO DE EMPRESAS TACORA
2022
I. INTRODUCCIÓN

Este protocolo define las actuaciones a seguir por todos los


colaboradores del Grupo de Empresas Tacora ante casos positivos,
Alerta Covid y contactos estrechos de infección por SARS-COV-2 y sus
variantes entre el personal de cada una de ellas.

Es así́ como en Chile hemos sido afectados por 5 diferentes variantes


en distintos momentos. Podemos conocer esta situación gracias a una
red de laboratorios de vigilancia genómica que lidera el Instituto de
Salud Publica de Chile junto a laboratorios universitarios (desde
diciembre 2020).

Has el momento han circulado principalmente cinco tipos de variantes:


Gamma, Lambda, Delta, y muy actualmente, con un importante
ascenso, la denominada Ómicron.

Esta nueva variante, Ómicron, ha demostrado ser muchísima más


contagiosa y ha sido capaz de desplazar a la variante Delta. Se estima
que el número reproductivo básico es de 10, es decir un caso es capaz
de transmitir la infección a 10 personas susceptibles a su alrededor. Si
bien la infectividad es mayor, tiene menor patogenicidad y menor
virulencia.

II. ALCANCE

Este protocolo debe ser conocido y aplicado por todo el personal del
grupo de Empresas Tacora.

III. OBJETIVOS

1. Detectar precozmente los casos sospechosos con infección activa


por SARS-CoV-2 y sus variantes, así como los Alerta Covid y contactos
estrechos respecto a cadenas de transmisión, para evitar nuevos
contagios.
2. Conocer los pasos a seguir ante la aparición de un caso sospechoso
o confirmado de COVID-19 y sus variantes entre el personal de las
plantas, para actuar de manera inmediata.
3. Colaborar en el establecimiento precoz de las medidas de control
necesarias para evitar la propagación masiva del SARS-CoV-2 y sus
variantes en un área sanitaria concreta.

IV. TRAZABILIDAD

En cuanto a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, ahora se


transitará de una trazabilidad universal, que además de investigar a
todos los casos positivos contempla la identificación y cuarentena de
sus contactos estrechos, a una trazabilidad orientada a aislar
oportuna y correctamente a todos los casos positivos de
coronavirus garantizando el derecho a licencia médica a aquellas
personas que la requieren.

La investigación de brotes y definición de contactos estrechos


dependerá́ de la Autoridad Sanitaria y no será́ universal. Es por
esto que tendrá́ un nuevo enfoque de responsabilidad individual y
autocuidado centrado en el mensaje; “Si me enfermo, yo te cuido”
que consiste en que la persona deberá́ dar aviso de su condición de
caso confirmado a todas las personas que pueda contactar
directamente, con las que ha tenido contacto sin mascarilla
correctamente colocada desde los 2 días antes del inicio de síntomas o
2 días antes de la toma de muestra del examen en caso de personas
asintomáticas y le indicará que son personas en alerta COVID por
haber tenido contacto un caso confirmado. Estas personas deberán
seguir una serie de recomendaciones con el objetivo de cuidarse a ellos
mismos, a sus seres queridos y a la comunidad en general. Es un
esfuerzo conjunto entre las políticas públicas enfocadas en la
prevención y la responsabilidad individual.

En esta nueva estrategia están considerados los distintos sectores


productivos, con la colaboración de las mutuales de seguridad como se
ha hecho hasta ahora.

En cuanto al testeo, los exámenes de PCR y antígeno seguirán siendo


el método para la confirmación de un caso positivo de coronavirus.

La estrategia de aislamiento seguirá́ siendo un pilar fundamental. Las


personas notificadas como caso confirmado de coronavirus deberán
aislarse por 7 días, siendo el día 0 el primer día en el que se presentan
los síntomas o desde que se tomó la muestra para la detección de
SARS-CoV-2 en caso de personas asintomáticas cuyo resultado fue
positivo. Para llevar a cabo el aislamiento, el MINSAL seguirá́ con la
oferta de residencias sanitarias gratuitas para personas que no puedan
realizar un adecuado aislamiento en domicilio o que requieran un
monitoreo especial de síntomas por parte de personal capacitado. El
resto de las personas que no cumpla con alguna de estas
características deberá́ realizar su aislamiento de 7 días en domicilio y
podrá́ ser fiscalizado por el Programa de Control de Aislamiento
Domiciliario.

V. SINTOMATOLOGÍA

A continuación, se señala los principales síntomas y signos que


presentan los casos infectados por Ómicron. Como en toda definición
de caso, basta que existan dos o tres síntomas y signos para consultar
o bien testearse y aislarse hasta tener el resultado del examen.

Síntomas de Coronavirus

• Fiebre (≥37,8°C)
• Tos
• Taquipnea
• Debilidad general o fatiga
• Diarrea, náusea, vómitos
• Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia)
• Congestión o secreción nasal
• Dolor en la garganta (odinofagia)
• Dolor torácico
• Anorexia o náuseas y vómitos
• Pérdida brusca y completa del gusto (ageustia)
• Dificultad para respirar (disnea)
• Dolor muscular (mialgia)
• Calofríos
• Dolor de cabeza

VI. DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTO

1. Caso Sospechoso: Persona con síntomas de Coronavirus.


A) Medidas y conductas a seguir: Testeo con PCR o Antígeno en
centro de salud más cercano a su domicilio; aislamiento hasta
el resultado.

2. Caso Confirmado: Persona con un examen de PCR o de Antígeno


positivo (con o sin síntomas).

A) Medidas y conductas a seguir:

a) TRAZABILIDAD: La persona será́ contactada por la


Autoridad Sanitaria que le dará́ indicaciones, evaluará la
necesidad de residencia sanitaria o solicitará la dirección
donde realizará el aislamiento y gestionará la licencia
médica si la requiere.
b) AISLAMIENTO (Duración): Persona con síntomas 7 días
donde el día 0 es el día del inicio de síntomas. Si los
síntomas se agravan debe acudir a un centro de salud.
Persona sin síntomas 7 días donde el día 0 es el día de la
fecha de toma de muestra del examen.
c) LUGAR DE AISLAMIENTO: Residencia sanitaria para
personas que no puedan realizar un adecuado aislamiento
en domicilio o que requieran monitoreo de síntomas.
Domicilio podrá́ ser fiscalizado a través del Programa de
Control de Aislamiento Domiciliario.
*Los periodos de aislamiento pueden variar para personas con
síntomas severos, hospitalizados o con inmunocompromiso.

El Pase de Movilidad quedará NO HABILITADO durante el


periodo de aislamiento.

d) CAMPAÑA COLABORATIVA “Si me enfermo, yo te cuido”:


la persona deberá́ dar aviso de su condición de caso
confirmado a todas las personas que pueda contactar
directamente con las que ha tenido contacto desde los dos
días antes del inicio de síntomas o 2 días antes de la toma
de muestra del examen de PCR o Antígeno y le indicará que
son personas en alerta COVID por haber tenido contacto
con un caso confirmado (Persona que ha estado cerca, a
menos de un metro de distancia sin el uso correcto de
mascarilla. Cohabitantes del mismo lugar.).
e) AUTOTESTEO: Una persona que resulta positiva de un test
doméstico de antígeno realizado fuera de la red de
laboratorios acreditados, debe considerarse caso positivo,
aunque el pase de movilidad se mantenga habilitado, y
seguir las mismas indicaciones mencionadas anteriormente.
Como el test es auto gestionado, la Autoridad Sanitaria no
lo va a contactar para dar las indicaciones, pero ante
cualquier duda puede consultar en Salud Responde al 600
360 7777. También debe dar aviso a las personas con las
que ha tenido contacto que son personas en alerta COVID.
En caso de agravarse o de requerir licencia médica es
importante que consulte a un medico.
IMPORTANTE: UN TEST RÁPIDO DE ANTICUERPOS, QUE ES DISTINTO A UN
TEST DE ANTÍGENO, NO SIRVE PARA DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD.

3. Persona en Alerta Covid por haber tenido contacto con un caso


confirmado: Persona que vive o ha estado cerca, a menos de un
metro de distancia, sin el uso correcto de mascarilla, de un caso
confirmado de coronavirus en los últimos 2 días antes del inicio de
sus síntomas o 2 días antes de la toma de muestra del examen de
PCR o Antígeno del caso confirmado.

A) Medidas y conductas a seguir:

a) TESTEO: En lo posible se debe realizar un test de PCR o


Antígeno durante los 2 primeros días desde el contacto con
el caso confirmado. Adicionalmente, la persona debe estar
atenta a la presentación de síntomas hasta 10 días desde el
último contacto con el caso confirmado.
b) CUIDADO: Extremar las medidas de autocuidado sobretodo
el uso de mascarilla quirúrgica. Esto consiste en un recambio
cada 4 horas y si la persona se la sacó, no volver a usarla.

Evitar el contacto con otras personas como en actividades


sociales, lugares aglomerados, lugares sin ventilación y
preferir el teletrabajo en el caso que pueda ser efectivo.

Alertar y proteger a las personas que lo rodean


4. Contacto Estrecho: Persona que es considerada contacto
estrecho en contexto de brotes catalogada exclusivamente por la
Autoridad Sanitaria.

A) Medidas a seguir:

a) La Autoridad Sanitaria realizará una exhaustiva


investigación epidemiológica del brote para determinar las
conductas a seguir en cuanto a testeo, trazabilidad y
aislamiento.

VII. ACTUACIÓN DEL SUPERVISOR:

¿Cómo debe actuar el Supervisor?

Cuando el Supervisor tenga conocimiento de un caso positivo o


sospechoso de infección por coronavirus, deberá informar a la Jefatura
de RRHH y al Asesor en Prevención de Riesgos Laborales.
Deberá informar al funcionario (positivo confirmado) que debe realizar
inmediatamente la cuarentena respectiva de 7 días (con síntomas o sin
síntomas).

Si el funcionario positivo ha concurrido a trabajar en los últimos 2 días


entes del inicio de los síntomas o de ser notificado de esta condición, el
supervisor solicitará la información de aquellas personas que hayan
podido estar en el entorno laboral del trabajador positivo a menos de 1
metro de distancia sin el uso correcto de mascarilla, quienes pasan a
ser “Alerta Covid”. Quienes cumplan con esta condición, deberá
retirarse inmediatamente a efectuar un PCR y quedarse en su domicilio
a la espera del resultado. Si éste es positivo, deberá realizar la
cuarentena respectiva, por el contrario si es negativo, podrá regresar a
sus funciones habituales.

En el caso de que un funcionario sea notificado de ser Alerta Covid por


contacto con un caso positivo durante las horas extra laborales, deberá
realizarse inmediatamente PCR y quedarse en su domicilio a la espera
del resultado. En caso de ser positivo, deberá realizar la cuarentena
respectiva, por el contrario en caso de ser negativo, recién podrá
reintegrarse a sus labores.

También podría gustarte