Monografía

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ESTADO

ESCUELA MILITAR DE MÚSICA DEL EJÉRCITO


“TCNL. ADRIÁN PATIÑO CARPIO”
BOLIVIA

TÉCNICO SUPERIOR EN CIENCIAS Y ARTES


MILITARES MUSICALES

MONOGRAFÍA

“COMPONENTES NECESARIOS PARA


CONFORMAR UNA SALA DE GRABACIÓN
EN LA ESCUELA MILITAR DE MÚSICA DEL
EJÉRCITO”

Autor : Al. 3er. AM. Mario Rodriguez Salcedo

2023
DEDICATORIA

DEDICATÓRIA
Este trabajo está dedicado a: Mis padres que
me han dado la existencia, en ella la capacidad
Este trabajo está dedicado a: A mis padres que
por superarme y desear lo mejor en cada paso
me han dado la existencia, en ella la capacidad
por este camino difícil y arduo de la vida.
por superarme y desear lo mejor en cada paso
Gracias por ser como son, porque su presencia
por este camino difícil y arduo de la vida.
y persona han ayudado a construir y forjar la
Gracias por ser como son, porque su presencia
persona que ahora soy.
y persona han ayudado a construir y forjar la
persona que ahora soy.

AGRADECIMIENTOS

Expreso mis agradecimientos cordiales:

A ti divino Dios, por dirigirme por el mejor


camino de mi vida ya que me das salud y
sabiduría para alcanzar mis metas trazadas.

A la Escuela Militar de Música del Ejército


por acogerme en sus instalaciones durante
el periodo de mi formación.

A todos los señores instructores de la


Escuela Militar de Música del Ejército “Tcnl.
Adrián Patiño Carpio” por guiarme en el
camino de la formación profesional.
ÍNDICE

CONTENIDO Páginas

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................1-29

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………..2-29

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................2-29

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................2-29

1.4.1. Objetivo General.................................................................................................2-29

1.4.2. Objetivos Específicos.........................................................................................2-29

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN....................................................3-29

2.2. Describir de las partes de un Estudio de Grabación.........................................3-29

2.3. xxxxxxxx............................................................................................................4-29

2.3.1 xxxxxxxx............................................................................................................4-29

2.4. xxxxxxxxxxxx...................................................................................................10-29

2.5. Determinar los componentes de grabación....................................................22-29

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................26-29


3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN...................................................................26-29

3.3. TÉCNICAS.......................................................................................................27-29

3.4. INSTRUMENTOS............................................................................................27-29

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES............................................................................................28-29

4.2. RECOMENDACIONES....................................................................................29-29

ANEXOS

ANEXO “A” Glosario de términos.......................... A - Error: Reference source not found


ANEXO “B” Lista de acrónimos y abreviaturas......B - Error: Reference source not found
ANEXO “C” Partes de un Estudio de Grabación...C - Error: Reference source not found

BIBLIOGRAFÍA
PRELIMINARES
- PÚBLICO -

MONOGRAFÍA

COMPONENTES NECESARIOS PARA CONFORMAR UNA SALA DE GRABACIÓN


EN LA ESCUELA MILITAR DE MÚSICA DEL EJÉRCITO

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

En el ámbito mundial, las salas de grabaciones también llamadas casas de……...

En el ámbito regional, los estudios de grabación son…………………...

En el ámbito nacional, en la ciudad de La Paz el estudio de grabación más………….

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuáles son los componentes necesarios de grabación, que permitan optimizar la sala
de grabación en la Escuela Militar de Música del Ejército?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 Objetivo General.

Describir los componentes necesarios de……..

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Describir la………………..

 Identificar los……...

- PÚBLICO -
1 - 29
- PÚBLICO -
 Comparar las……...

 Determinar los…………...

- PÚBLICO -
2 - 29
- PÚBLICO -
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

En la Universidad Politécnica de Valencia se elaboraron……………..

2.2. DESCRIBIR LAS PARTES DE UN ESTUDIO DE GRABACIÓN.

Un estudio de grabación es un……………………...

Un estudio de grabación está compuesto de…………….

2.3. INDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA UNA SALA


DE GRABACIÓN.

El estudio perfecto para comenzar a grabar debe estar compuesto por el siguiente
equipo:

 Un ordenador (o portátil)
 Software de producción musical (DAW)
 ……………..
 …………………….

2.3.1. Ordenador.

Es una herramienta………….

2.3.2. DAW.

DAW es una…………..

- PÚBLICO -
3 - 29
- PÚBLICO -
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

En la presente monografía se utilizó la investigación….………..

3.2. MÉTODOS UTILIZADOS.

El método empleado de la investigación fue………..

3.3. TÉCNICAS.

La técnica utilizada para la presente monografía fue el…………

3.4. INSTRUMENTOS.

Los instrumentos que se utilizaron fueron….

- PÚBLICO -
4 - 29
- PÚBLICO -
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES.

Luego de realizar la presente monografía se llegaron a las siguientes conclusiones:

 Dentro de las………..

 ……………..

 ……..

4.2. RECOMENDACIONES.

 Es necesario
 ………………...
 …………………..

- PÚBLICO -
5 - 29
ÍNDICE
PRELIMINARES
-PÚBLICO-
ANEXO “A” Parte de un Estudio de Grabación

(Fi

gura 1 Partes de un estudio de grabación)

(Figura 2 El Ordenador) (Figura 3 El Interfaz de Audio)

(Figura 3 El Monitor) (Figura 5 Los Auriculares)

-PUBLICO-
1-A
- PÚBLICO -

ANEXO “B” Glosario de Términos

INSONORIZADO: Acondicionar un lugar para aislarlo acústicamente.

ACONDICIONAMIENTO: Un acontecimiento es un evento o una situación que,


por contar con alguna característica extraordinaria,
adquiere relevancia y logra llamar la atención.

ACUSTICA: Parte de la física que estudia la producción,


transmisión, recepción, control y audición de los
sonidos.

AISLAMIENTO: Aislamiento es la acción y efecto de aislar.


Este verbo refiere a dejar algo solo y separado de
otras cosas; apartar a una persona de
la comunicación y el trato con los demás; abstraer la
realidad inmediata de la mente o de los sentidos; o
impedir el paso o la transmisión del calor, el sonido,
etc.

CONCRETO: El Concreto es una mezcla de piedras, arena, agua y


cemento que al solidificarse constituye uno de los
materiales de construcción más resistente para hacer
bases y paredes.

DOSIFICAR: Establecer la cantidad de un medicamento o de otra


sustancia que ha de ingerirse en una toma.

INTERPRETAR: Dar o atribuir a algo un significado determinado.

MASTERING: El mastering es el proceso final en una producción


musical y el más complicado, porque puede ser la
diferencia entre tener un sonido amateur o
profesional. Es la etapa que va justo después de las
mezclas.

POLIVALENTES: Que tiene varias funciones o puede desempeñar


varias funciones.

PLUGIN: Los plugins son pequeños programas


complementarios que amplían las funciones de
aplicaciones web y programas de escritorio. Por
norma general, cuando instalamos un plugin, el
software en cuestión adquiere una nueva función.
TRANSDUCTOR: Dispositivo que tiene la misión de recibir energía de
una naturaleza eléctrica, mecánica, acústica, etc., y
- PÚBLICO –
1-B
- PÚBLICO -
suministrar otra energía de diferente naturaleza, pero
de características dependientes de la que recibió.

BIBLIOGRAFÍA

 Tesis de “Configuración de un estudio de sonido de bajo presupuesto”


- PÚBLICO –
1-B
- PÚBLICO -
autor. Ingeniero de sonido Jesus garcia gamborino
 Tesis de “ implementacion de servicio de grabación y post produccion de audio
para la empresa sono ltda.” Autor ingeniero de sonido Matias Ignasio Morales
Alarcon
 1library.co. (2022). Obtenido de https://1library.co/article/entornos-salas-estudio-
configuraci%C3%B3n-estudio-sonido-bajo-presupuesto.yr81ngvz.
 beatpxm.com. (04 de 11 de 2022). Obtenido de BPXM.
 blog.7notasestudio.com. (04 de 11 de 2022). Obtenido de 7 NOTAS DE
ESTUDIO.
 edu.gcfglobal.org. (04 de 11 de 2022). Obtenido de GCF GLOBAL.
 emastered.com. (04 de 11 de 2022). Obtenido de MASTERED BLOG.
 es.ehomerecordingstudio.com. (04 de 11 de 2022). Obtenido de E-HOME
RECORDING STUDIO..
 www.tecnologia-informatica.com. (4 de 11 de 2022). Obtenido de
tecnologia+informatica.
 https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/diferencias-entre-un-equipo-pc-y-
un-mac/1/, 2022

 https://produccionsonora.com/mejores-monitores-audio/, 2022

 https://guitarrec.com/los-5-mejores-auriculares-de-estudio/, 2022

- PÚBLICO –
1-B

También podría gustarte