Mario - Urrutia - Controls4 GP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Nombre asignatura:
GESTION DE PERSONAS
Semana 4
Nombre del estudiante: MARIO
URRUTIA SANZANA
Fecha de entrega:11/09/2023
Carrera: ING EN ADM DE
EMPRESAS.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1. Argumenta a partir del caso ¿Cuál es el tipo de reclutamiento que recomendarías utilizar, de
acuerdo con las condiciones que presenta la empresa S&S? Describe los otros tipos de
reclutamiento que existen, indicando por qué no son convenientes en esta empresa.

R.- El tipo de reclutamiento que recomendaría es el RECLUTAMIENTO MIXTO, ya que la


organización busca ordenar y readecuar aquellos colaboradores que tengan las competencias y
habilidades para desempeñarse en la nueva unidad (GERENCIA DE RRHH) y también busca
contratar personal nuevo para cubrir puestos que queden vacantes.

RECLUTAMIENTO INTERNO: Se busca llenar una vacante centrándose en el talento que existe en
los colaboradores al interior de la organización, es muy motivador para los integrantes da la
compañía, ya que se siente el compromiso de la empresa por hacer crecer y avanzar a sus
colaboradores.

No es conveniente este tipo de reclutamiento ya que, al ser una nueva división de la compañía, se
deben buscar también fuera de la organización personajes idóneos y con experiencia en esta nueva
GERENCIA.

RECLUTAMIENTO EXTERNO: Este tipo de reclutamiento busca cubrir una vacante en el exterior de
la compañía, llamando a postular personas externas a la organización que tenga competencias y
habilidades para ocupar un cargo, estableciendo un proceso que incide en personajes externos.

No es recomendable ya que se busca reordenar y en este sentido ya existen personas que cumplen
al interior de la organización con habilidades para cubrir algunos puestos en esta nueva GERENCIA.

2. De acuerdo con el caso expuesto ¿Cuáles son los procedimientos que se deberían llevar a cabo
para implementar el proceso de reclutamiento?

Para realizar la búsqueda de los colaboradores de la organización se deben dar a conocer la oferta
de la vacante y lo que se necesita, entre ellas:

La base de datos de los trabajadores actuales, con sus evaluaciones y calificaciones de desempeños
y las bases de llamados anteriores. En donde los encargados del proceso llamaran a postular a los
personajes internos y externos a cubrir los puestos vacantes.

También se hará uso de portales de empleos, bolsas de trabajo, redes sociales, ferias laborales o de
empleo, pagina de la empresa, serán los medios informativos para llamar a externos a participar
del reclutamiento externo.

2
EVALUACIÓN

3. Considerando el caso expuesto y la negativa del Encargado de Recursos Humanos de no


realizar pruebas y entrevistas de selección, ¿Cuán importante es para el proceso de selección,
que se lleve un correcto proceso de reclutamiento?

Realizar un correcto proceso de reclutamiento es fundamental, ya que las entrevistas laborales


permiten conocer al postulante, saber su de experiencia en cargos similares, conocer su
información y el porqué de su intención de pertenecer a nuestra organización.

Las pruebas de conocimiento o capacidad buscan medir conocimientos específicos que se busca en
el o los individuos para los cargos vacantes.

Las pruebas Psicológicas buscan conocer aspectos psicológicos de los postulantes para tener
claridad de que cumple con características de personalidad que sean afines con la vacante que se
busca cubrir.
La correcta evaluación y verificación de las referencias es importante ya que se tendrá un
conocimiento más acabado de la información proporcionada por el postulante en cuanto a su
desempeño en sus actividades laborales anteriores.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión del recurso humano en las organizaciones. Ecoe
Ediciones. https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/122447(opens in a new tab)
 bullet
Fernández Sánchez, E. (2013). Iniciación a los recursos humanos. Septem
Ediciones. https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/42048
(opens in a new tab)
 bullet
Snell, S. y Bohlander, G. (2013). Administración de recursos humanos (16a. ed.). Cengage
Learning. https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/39989

También podría gustarte