0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Ficha de Actividades 18

El documento resume la campaña marítima del Huáscar y su comandante Miguel Grau durante la Guerra del Pacífico. Grau mantuvo la lucha a pesar de la inferioridad del Huáscar, demostrando audacia y arriesgando ataques peligrosos que le ganaron admiración. Rompió el bloqueo de Iquique, hundió la Esmeralda chilena y bombardeó Antofagasta, cortando cables. Aunque el Blanco Encalada chileno intentó perseguirlo, no pudo dañarlo. El Huáscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Ficha de Actividades 18

El documento resume la campaña marítima del Huáscar y su comandante Miguel Grau durante la Guerra del Pacífico. Grau mantuvo la lucha a pesar de la inferioridad del Huáscar, demostrando audacia y arriesgando ataques peligrosos que le ganaron admiración. Rompió el bloqueo de Iquique, hundió la Esmeralda chilena y bombardeó Antofagasta, cortando cables. Aunque el Blanco Encalada chileno intentó perseguirlo, no pudo dañarlo. El Huáscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA GUERRA

DEL
PACIFICO

Roxana ALVARADO A. / CALDERÓN Ernesto

Ciencias Sociales

4to año
FICHA DE ACTIVIDADES 18
Los inicios de la Guerra del Pacífico
Campaña Marítima Y Terrestre
(CCSS) (4° año)

Nombre Y Apellidos: …………………………………………………………………………… Grado y Sección: ……. Fecha: ……………….

INTERPRETO CRÍTICAMENTE FUENTES DIVERSAS


Grau y la campaña marítima
1. Analiza el siguiente fragmento. Luego, en parejas, observen la imagen y apliquen la técnica para analizar una
caricatura.

Las correrías del Huáscar


Perdida la Independencia, quedó el Huáscar prácticamente solo. Era
buque inferior a cualquiera de los blindados enemigos y, sin embargo,
mantuvo la lucha como dueño del mar. Con él, el Perú mostró audacia,
arranque de acometida, comando sobre los acontecimientos,
peligrosidad en el ataque. Con él, entrevió una ilusión de victoria. La
opinión pública, cada vez más entusiasta, comenzó a demandar
incesantes proezas al monitor. En Hispanoamérica, Brasil, Estados
Unidos y Europa surgió ante él una actitud unánime de admiración.
Después de romper el bloqueo de Iquique y de hundir a la Esmeralda,
se aproximó el Huáscar a Antofagasta, bombardeó el puerto, capturó
naves mercantes y cortó las comunicaciones cablegráficas. Regresó el
27 de mayo y aunque el Blanco Encalada pretendió darle caza, no pudo
infligirle daños de consideración. (Basadre, 1983, pp. 60-61)

Ficha de análisis
1. Datos generales:
• Autor: …………………………………………………………………………………………………………
• Año: ……………………………………………………………………………………………………………
2. Características:
• Lugar: …………………………………………………………………………………………………………
• Personajes y acciones: …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. Contexto histórico:
• Características políticas: ………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
4. Contenido del mensaje:
• Objetivos de la caricatura: ……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Elabora un mapa conceptual de los principales acontecimientos de la Guerra del Pacifico (Campaña Marítima y Terrestre)
3. Refuerzo
ELABORO EXPLICACIONES SOBRE PROCESOS HISTÓRICOS
LA PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA GUERRA
 Lee la información de la página 89 del Texto escolar y el siguiente fragmento. Luego, completa el cuadro.

La participación popular en la guerra del Pacífico


Grupos Acciones Importancia

Indígenas

Mujeres

También podría gustarte