Guía Básica XFuction
Guía Básica XFuction
Guía Básica XFuction
• Comprobamos:
• Mediciones: Pulsamos ENTER y creamos un trabajo nuevo o elegimos el
trabajo sobre el que queremos trabajar.
• sistema coordenadas: WGS84 Geodésica
• Cofiguración: RTK Referencia
• Antena: AX1202 en trípode.
Continuamos pulsando F1 CONT.
A. Pulsamos F4 POSAC (damos así coordenadas a esta posición) y le grabamos el nombre del
punto. A continuación ponemos la altura de antena.
Lo primero que tenemos que hacer antes de poder trabajar será la creación de un Sistema de
Coordenadas asociada a nuestra propia obra.
En este caso el SISTEMA DE COORDENADAS es lo que nos permite transformar las
coordenadas GPS coordenadas X,Y,Z.
Esquema conceptual:
Para calcular EL SISTEMA DE COORDENADAS, necesitamos DOS TRABAJOS a comparar con
puntos en común. Uno con las coordenadas GPS, levantadas, y otro con las coordenadas, XYZ, ya sean
UTM, relativas o planas.
1 1.Levantar.
2 Comprobamos:
• configuración: “TAQUIMETRICO” o “TR
MOVIL”. (Conf. Móvil)
• sistema coordenadas: WGS84 Geodésica
• Antena: AT502 BASTON (o POLE)
• Mediciones: Pulsamos ENTER y creamos un
trabajo nuevo o elegimos el
trabajo sobre el que queremos
continuar trabajando.
Continuamos pulsando F1 CONT.
OCUPAR EL PUNTO:
Cada punto que observemos debería nombrarse igual en WGS84, que en Local (mayúsculas
y minúsculas).
• Para finalizar el levantamiento pulsar ESC, nos pregunta si deseamos salir del programa, y después
F6 (SI).
• 3.GESTION/1.TRABAJOS
• F2 Nuevo, Creamos un nuevo trabajo, F1 GRABA.
F1 continuar.
• 3.GESTION/2.DATOS
• F2. Creamos un Nuevo punto. Introducimos,
Nombre, X, Y, Z.
• IMPORTANTE: ESTE(X), NORTE(X), Alt. Orto
(H), F1 Graba.
• Repetimos los pasos, hasta introducir cada uno de los puntos. F1 continuar y volvemos al
menú principal.
Coord. Planas:
Lo primero que hay que hacer es configurar, el sensor GPS, para ello pulsamos el botón derecho del ratón
y seleccionamos, configuración. Seleccionamos la pestaña de configuración COM y especificamos, el
puerto del ordenador, que tipo de Instrumento (GPS1200, GPS500, etc…), y la velocidad de transmisión.
(En ciertos casos se establecerá automaticamente). Esto sólo habrá que configurarlo la primera vez.
Para establecer la comunicación, bastará con entrar dentro de la opción Puertos seriales y elegir el puerto
de comunicaciones.
Haciendo doble clic en el ratón sobre el puerto de comunicaciones, el GPS se enciende y establece la
comunicación. Aparecen tres carpetas generales: Memoria interna, Tarjeta PC y Sistema del Sensor.
Para transferir los trabajos, al ordenador bastará con seleccionarlo en la carpeta de Trabajos, dentro del
directorio de Objetos y arrastrarlo literalmente a la ventana de la derecha, ubicándolo en el lugar donde
nos interese guardar los Datos Crudos GPS.
Estructura de directorios
Pestaña General:
- Tipo de coord: Cuadricula (UTM)
- Modo de altura: Ortométrica
- Clase de coord: Principal
- Pestaña Punto:
(definición de plantilla)
- Atributos: Combinar
todos
- Tipo punto: Todos
- Comentarios: Combinar
todos.
- Q de Coord: Desv. Est.
Por defecto quedará definido el sistema de coordenadas asociado al proyecto. Que será empleado a la
hora de exportar las coordenadas de los puntos.
SKI-Pro
- Crear el archivo de puntos en ASCII, como:
ID X Y Z
V1 45678.980 123456.300 123.345
V45 78654.676 876543.780 98.234
- Indicamos el
nombre de las
coordenadas.
- Tipo Local, y
sistema de
coordenadas
Ninguno.
IMPORTACIÓN DE DATOS
- Pulsamos Importar Datos ASCII en la barra de la izquierda.
Al dar Aceptar aparece una serie de pantallas donde configuramos el tipo de ASCII que importamos,
separación de columnas y que es cada columna.
Por último indicamos el nombre de plantilla de importación ASCII. De esta manera si todos los archivos
de Texto, están formados de la misma manera.