Guía Básica XFuction

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Guía Básica

GPS1200 Año 2004


Guia Básica del GPS1200 junto LGO
1. ESTACIONAMIENTO DE LA REFERENCIA.
• Estacionamos el receptor en un lugar despejado de posibles obstrucciones, para que no
obstruyan la recepción de señales de satélites.
• Encendemos el receptor y seleccionamos la opción 1.Levantar.

• Comprobamos:
• Mediciones: Pulsamos ENTER y creamos un trabajo nuevo o elegimos el
trabajo sobre el que queremos trabajar.
• sistema coordenadas: WGS84 Geodésica
• Cofiguración: RTK Referencia
• Antena: AX1202 en trípode.
Continuamos pulsando F1 CONT.

A. Pulsamos F4 POSAC (damos así coordenadas a esta posición) y le grabamos el nombre del
punto. A continuación ponemos la altura de antena.

B. Si ya habíamos estacionado antes NUNCA pulsar POSAC, seleccionamos el


punto de la lista y sólo introducimos la nueva altura de antena. Continuamos pulsando F1
CONT.
• En estos momentos el receptor de referencia está en funcionamiento.

IMPORTANTE: Comprobar que el rayo de la pantalla está en movimiento


querrá decir que esta emitiendo las correcciones para trabajar en el móvil
con precisión!!!.

2. CREACIÓN DEL SISTEMA DE COORDENADAS.

Lo primero que tenemos que hacer antes de poder trabajar será la creación de un Sistema de
Coordenadas asociada a nuestra propia obra.
En este caso el SISTEMA DE COORDENADAS es lo que nos permite transformar las
coordenadas GPS coordenadas X,Y,Z.

Esquema conceptual:
Para calcular EL SISTEMA DE COORDENADAS, necesitamos DOS TRABAJOS a comparar con
puntos en común. Uno con las coordenadas GPS, levantadas, y otro con las coordenadas, XYZ, ya sean
UTM, relativas o planas.

TRABAJO: , levantamiento de puntos en GPS (WGS84):

1 1.Levantar.
2 Comprobamos:
• configuración: “TAQUIMETRICO” o “TR
MOVIL”. (Conf. Móvil)
• sistema coordenadas: WGS84 Geodésica
• Antena: AT502 BASTON (o POLE)
• Mediciones: Pulsamos ENTER y creamos un
trabajo nuevo o elegimos el
trabajo sobre el que queremos
continuar trabajando.
Continuamos pulsando F1 CONT.

El receptor móvil ya está preparado (comprobar que el


rayo de pantalla recibe señal).

OCUPAR EL PUNTO:

Esperamos a que la Calidad 3D baje hasta la precisión


centimétrica ( 0.01 , 0.02) Que se mantendrá a lo largo del
trabajo, a no ser que haya una pérdida de señal.
Posicionamos el receptor móvil en un punto de coordenadas
conocidas en el nuevo sistema: introducimos su nombre y
pulsamos F1 OCUP.

Podemos repetir este paso en cada punto y conseguiremos


una media de las observaciones.

IMPORTANTE: Observar de este modo AL MENOS 4 ptos de coordenadas conocidas


en el sistema local, cuya distribución espacial cubra la zona de trabajo.

Cada punto que observemos debería nombrarse igual en WGS84, que en Local (mayúsculas
y minúsculas).

• Para finalizar el levantamiento pulsar ESC, nos pregunta si deseamos salir del programa, y después
F6 (SI).

2 TRABAJO: Introducción de los mismos puntos en


coordenadas X, Y, Z.

• 3.GESTION/1.TRABAJOS
• F2 Nuevo, Creamos un nuevo trabajo, F1 GRABA.
F1 continuar.
• 3.GESTION/2.DATOS
• F2. Creamos un Nuevo punto. Introducimos,
Nombre, X, Y, Z.
• IMPORTANTE: ESTE(X), NORTE(X), Alt. Orto
(H), F1 Graba.
• Repetimos los pasos, hasta introducir cada uno de los puntos. F1 continuar y volvemos al
menú principal.

CALCULO : del Sistema de Coordenadas:

Para calcular el nuevo SISTEMA DE COORDENADAS, pulsamos (en


el Menú de Inicio) la opción:
3.Aplicaciones ; y después la opción
4.Determ Sist de Coordenadas.

Coord. Planas:

• Sobre esta pantalla:


• Nombre: Escribimos el nombre que le vamos a dar al nuevo
sistema de coordenadas.
• Trabajo WGS84: Elegimos el trabajo donde se grabaron las
coordenadas WGS84 de los puntos conocidos.
• Trabajo Local: Elegimos el trabajo o fichero ASCII donde se
encuentran las coordenadas en el sistema local de los puntos
medidos.

Continuamos pulsando F1 CONT.


• En la siguiente pantalla confirmamos el nombre de la
transformación del nuevo sistema (el mismo que el del sistema por
defecto). Elegimos el tipo de transformación: Un Paso. I modo de
Atura: ORTOMETRICA.
Continuamos pulsando F1 CONT.
La suiente pantalla nos deja elegir un modelo de geoide. Como las
cotas son ortométricas, no le damos ninguno.

• La siguiente pantalla nos muestra una tabla de equivalencia de los


ptos en WGS84 y el Sistema Local F6(AUTO), para seleccionar
los puntos automáticamente si los nombramos igual, y cómo
intervienen en la transformación (Pos, Alt, Pos+Alt).
Continuamos pulsando F1 CONT.

• La siguiente pantalla nos muestra los residuos obtenidos en la


transformación, marcando los residuos más altos con un signo de
admiración.

Si los residuos son altos en algún punto pulsamos la tecla ESC y


variamos la intervención de los puntos en el ajuste (según criterio
propio).
Si los residuos son tolerables, continuamos pulsando F1 CONT.

• La siguiente pantalla nos muestra el resultado de la


transformación, continuamos con F1 CONT.
Coord. UTM:
- Nombre: Nombre del sistema de coordenadas.
- Trabajo WGS84: Nombre del trabajo donde están almacenados los
puntos en coordenadas WGS84.
- Trabajo Local: Nombre del trabajo donde están almacenados los
puntos en coordenadas Locales (UTM).
Si queremos recalcular un sistema de coordenadas ya creado acudimos
a él pulsando F6 SCOOR donde aparece un listado de los sistemas de
coordenadas creados.

F1 CONT para pasar a la siguiente pantalla.

- Transformac: Mismo nombre del sistema de coordenas, donde se


guardan los 7 parámetros de transformación.
- Tipo Transf: Clásico transformación Clasica 3D
- Elipsoide: International de Hayfort
- Proyección: UTM 29-30-31

F1 CONT el equipo relacionará los puntos llamados del mismo modo.

- Con F6(AUTO) El equipo empareja los puntos en coordenadas


WGS84 y Locales. El punto se ajustará en posición y altura P+A. En
caso de que 1 punto se quiera descartar del cálculo, pulsar F5
(RELAC).
- Pulsar F2 NUEVO para añadir puntos que el equipo no haya
emparejado automáticamente o puntos que se hayan tomado después
de un cálculo.

F1 CONT el equipo calculará la transformación y dará los residuos.

Aparece el listado de puntos con los residuos del cálculo de la


transformación.

Para ver los residuos en altimetría pulsar la tecla MAS.

F1 CONT para pasar a la siguiente pantalla.

Nos aparece el sistema de coordenadas el tipo de transformación y los


máximos residuos en el cálculo.

El nuevo sistema de coordenadas ya está creado y lo podemos aplicar a cualquier trabajo de


nuestra obra.
3. CREACIÓN DE PROYECTO E IMPORTACIÓN DE DATOS GPS
(por cable)

- Encender el programa SKI-PRO


- En la barra de iconos en Herramientas pulsar Intercambio de datos

Lo primero que hay que hacer es configurar, el sensor GPS, para ello pulsamos el botón derecho del ratón
y seleccionamos, configuración. Seleccionamos la pestaña de configuración COM y especificamos, el
puerto del ordenador, que tipo de Instrumento (GPS1200, GPS500, etc…), y la velocidad de transmisión.
(En ciertos casos se establecerá automaticamente). Esto sólo habrá que configurarlo la primera vez.

Para establecer la comunicación, bastará con entrar dentro de la opción Puertos seriales y elegir el puerto
de comunicaciones.

Haciendo doble clic en el ratón sobre el puerto de comunicaciones, el GPS se enciende y establece la
comunicación. Aparecen tres carpetas generales: Memoria interna, Tarjeta PC y Sistema del Sensor.
Para transferir los trabajos, al ordenador bastará con seleccionarlo en la carpeta de Trabajos, dentro del
directorio de Objetos y arrastrarlo literalmente a la ventana de la derecha, ubicándolo en el lugar donde
nos interese guardar los Datos Crudos GPS.

Podemos cerrar la ventana de Transferir de/a Sensor.

Estructura de la Tarjeta COMPACK FLASH en el GPS (Carpeta Tarjeta


CF\Archivos)

Estructura de directorios

Creación de un proyecto en Ski-Pro.


- Pulsar Proyectos en la barra de menús de la izquierda.
- Pulsar botón derecho del ratón en la carpeta de proyecto y en el menú Nuevo.
-Damos nombre al proyecto que vamos ha crear.

- Pulsar Importar Datos Crudos en la barra de iconos de la izquierda.


- Seleccionamos los trabajos que queremos importar al proyecto.
- Seleccionamos el proyecto donde volcaremos los trabajos del GPS y
ASIGNAMOS los datos al Proyecto.

(por lector de PCMCIA)


- Copiar los archivos de la carpeta DBX (COMPACK FALSH), al disco duro en una carpeta creada por el
usuario.
- Crear un proyecto e importación de los datos como se ha explicado anteriormente.

Exportación de un Fichero ASCII

- Herramientas/Exportar datos ASCII


- En la ventana Guardar archivos tipo, (ej. *.csv separado por coma)
- Tecla Config … configuración de la exportación.

Pestaña General:
- Tipo de coord: Cuadricula (UTM)
- Modo de altura: Ortométrica
- Clase de coord: Principal

- Ordenar por: Identidad de punto / hora


- Redondear: 0.01

- Pestaña Punto:
(definición de plantilla)
- Atributos: Combinar
todos
- Tipo punto: Todos
- Comentarios: Combinar
todos.
- Q de Coord: Desv. Est.

Con las flechas definimos


como se va exportar el
Ascii por columnas.

- Pestaña Sist. Coordenadas:

Por defecto quedará definido el sistema de coordenadas asociado al proyecto. Que será empleado a la
hora de exportar las coordenadas de los puntos.

- Definir emplazamiento del fichero y nombre.


5. IMPORTACIÓN DE DATOS: SKI-Pro. Y Leica Survey Office.
( p52 Manual/prgr SKI-PRO )

SKI-Pro
- Crear el archivo de puntos en ASCII, como:
ID X Y Z
V1 45678.980 123456.300 123.345
V45 78654.676 876543.780 98.234

Separado por espacio, comas, tabulador…


- Abrimos el programa SKI-PRO.
- Pulsamos el icono del Administrador de Proyectos.
- Pulsamos botón derecho en la carpeta de coordenadas y creamos uno nuevo.

- Indicamos el
nombre de las
coordenadas.
- Tipo Local, y
sistema de
coordenadas
Ninguno.

Una vez creado


abrimos el set de
coordenadas e
importamos el ascii.

IMPORTACIÓN DE DATOS
- Pulsamos Importar Datos ASCII en la barra de la izquierda.
Al dar Aceptar aparece una serie de pantallas donde configuramos el tipo de ASCII que importamos,
separación de columnas y que es cada columna.
Por último indicamos el nombre de plantilla de importación ASCII. De esta manera si todos los archivos
de Texto, están formados de la misma manera.

En la ventana de importación, señalamos la plantilla correspondiente...

Finalizamos y asignamos al proyecto y podremos ver el listado de coordenadas en el programa.

Esta MANERA DE IMPORTACIÓN es exactamente igual a la manera de importar en el programa


Leica Survey Office. E incluso las plantillas serán comunes a los dos programas.

También podría gustarte