Sistemas de Seguridad
Sistemas de Seguridad
Sistemas de Seguridad
La seguridad en espacios y edificaciones es, cada día más, de vital importancia. Tanto para la
integridad física de las personas o usuarios, como de protección para los diversos objetos, se
implementan sistemas encaminados a garantizar, en la medida de lo posible, su bienestar y seguridad.
Más allá de elementos como malla ciclónica, sistemas de descargas eléctricas de alta tensión, o
elementos delimitantes de los espacios, las instalaciones especiales de seguridad implican el uso de
equipo y tecnología que deben implementarse a la obra en cuestión. Entre los muy diversos sistemas
que como arquitectos podemos encontrar en los espacios, o que podemos proponer en nuestros
proyectos, encontramos los siguientes:
OTROS ADITAMENTOS
DE SEGURIDAD: Control de paso en estacionamientos (pluma y entrega de boleta)
Módulo de pago en estacionamientos.
Control de paso en sanitarios públicos.
Control de acceso en bancos (cámara de exclusión)
Rastrillo en ingreso a supermercados.
Exclusa (entrega-recepción de objetos)
Instalación de Seguridad
Sus objetivos son:
Detección de incendios o explosión,
Control de escape de gases,
Detección de inundación por escape de agua,
Detectores.
Clasificación según el tipo de trabajo:
Captores: detectan algún tipo de radiación, no creada
previamente por algún otro equipo.
• Infrarrojos: todo cuerpo a más de273ºC emite la señal de su presencia.(Infra rojo).
• Infrasónicos: detecta apertura de puertas, ventanas, ..., variación de presión ambiental.
• Microfónicos: micrófono de alta sensibilidad, ajustado al sonido ambiente constante.
Radar: se basan en emitir una señal (emisor) y detectar la señal refleja por medio de un detector .
• Microondas: señal alrededor de 10 GHz. El captador compara nivel y frecuencia la señal recibida, y
determina el estado de la barrera.
• Ultrasonidos: Entre 20 y 40 kHz. Emisor (altavoz) y receptor (micrófono).
Iluminación de Seguridad
Alumbrado de reemplazamiento:
• debe permitir que los sistemas de iluminación existentes
permanezcan con su iluminación total durante un mínimo de 2 horas,
gracias a un sistema de generación propio.
• Uso en locales de alto riesgo para las personas, como en ciertas
zonas de los hospitales, como quirófanos, unidades de cuidados
intensivos, ...
Alumbrado de señalización:
• Debe ser capaz de iluminar aunque se corte el suministro eléctrico.
• Se coloca en peldaños de escaleras y pasillos de evacuación (balizas) de locales públicos.
Alumbrado de emergencia:
• Permite en caso de fallo del alumbrado general, la evacuación
segura y fácil del público hacia el exterior.
• Dispone de baterías para su autonomía.