Sistemas de Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SISTEMAS DE SEGURIDAD

La seguridad en espacios y edificaciones es, cada día más, de vital importancia. Tanto para la
integridad física de las personas o usuarios, como de protección para los diversos objetos, se
implementan sistemas encaminados a garantizar, en la medida de lo posible, su bienestar y seguridad.

Más allá de elementos como malla ciclónica, sistemas de descargas eléctricas de alta tensión, o
elementos delimitantes de los espacios, las instalaciones especiales de seguridad implican el uso de
equipo y tecnología que deben implementarse a la obra en cuestión. Entre los muy diversos sistemas
que como arquitectos podemos encontrar en los espacios, o que podemos proponer en nuestros
proyectos, encontramos los siguientes:

Alarma de intrusión: Video portero.


Detectores de presencia, sensores de movimiento.
Teclado codificado, llave electrónica, lector de huella digital.
Sirena interior.
Contactos de puertas y ventanas y / o impactos o rupturas.
Sistema de mantenim. y alimentación eléctrica en caso de fallo.
Interfón, módulo de habla-escucha en caso de intrusos.
Cámaras de vigilancia.
Sistema conectable con central de alarmas o estación de policía.

Alarmas técnicas: Detectores de inundación en baños, cocinas y áreas de servicio.


Electro válvula de corte de suministro de agua o bypass.
Detectores de concentraciones de gas butano y gas natural.
Electro válvula de corte de suministro de gas o bypass.
Detector de humo o incendio.

OTROS ADITAMENTOS
DE SEGURIDAD: Control de paso en estacionamientos (pluma y entrega de boleta)
Módulo de pago en estacionamientos.
Control de paso en sanitarios públicos.
Control de acceso en bancos (cámara de exclusión)
Rastrillo en ingreso a supermercados.
Exclusa (entrega-recepción de objetos)

COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD


SISTEMAS DE ALARMA
Sistemas de alarma
Sistemas contra robo o intrusión
Sistema contra incendios
Sistema de vigilancia en procesos industriales

INSTALACIONES CON DETECTORES Y SISTEMAS DE VIGILANCIA


Los detectores
Tipos de detectores
Sistema de vigilancia. Circuito cerrado de Televisión (CCTV)

SISTEMAS DE MEGAFONÍA E INTERCOMUNICACIÓN


Portero automático
Interfón.

Instalación de Seguridad
Sus objetivos son:
Detección de incendios o explosión,
Control de escape de gases,
Detección de inundación por escape de agua,

Detección y protección (simulación de presencia)


contra robos e intrusión,
Alumbrado de emergencia y otra señalización
luminosa preventiva,
Control de accesos.

Los elementos constructivos de una alarma son:


Central de proceso o control,
Elementos detectores,
Elementos de señalización,
Elementos de conexión

Alarmas contra incendios


Siempre debe estar trabajando, tanto si hay como si no hay personal.
Instalación de Obligado Cumplimiento en locales de uso público, industriales y garajes, según
reglamentos.

Los detectores pueden informar de:


Presencia de humo,
Presencia de fuego,
Aumento rápido de la temperatura.
Los detectores deben ser alimentados, ya sea de forma remota (cableado de potencia) o local (pilas o
baterías).

Los detectores de incendios se pueden clasificar por:


Su forma de actuar:
• Por contacto: contactos, abriendo o cerrando un circuito.
• Támper: aumenta el consumo de corriente; la central lo detecta.
Su tipo de trabajo:
• Iónico: dos compartimentos con partículas radiactivas que ionizan el aire. Una permite la entrada de
aire exterior, y la otra no. Se compara la ionización. Si hay humo, se reduce la ionización, lo cual es
detectado.
• Óptico de humo: una fotocélula más una lámpara de destellos
dentro de una especie de laberinto. Cuando hay humo, la difracción
hace llegar la luz a la fotocélula, que cambia su resistencia.
• Óptico de llama: detecta la radiación infrarroja del ambiente.
• Termovelocimétrico: compara la velocidad de variación dos NTC
(una en contacto con el ambiente, y la otra protegida)
• De contacto: son pulsadores de pánico. Ponen ‘Romper el cristal y pulse aquí”.

Alarmas para detección de gases:


El tipo depende del gas a detectar.
Avisan de una concentración masiva y peligrosa.
Monóxido de carbono (CO): Se utiliza en cocheras, por los humos de los coches,
Aunque un calentador de gas butano que queme mal, también podría producirlo.
El detector consiste en un semiconductor que varía su resistencia de acuerdo a la concentración de
CO.
Gas butano, propano o gas natural: se usa en cocinas principalmente.
Alarmas contra robo:
Los sistemas antirrobo o intrusión se suelen dividir en tres
niveles de protección:
Periferia de la construcción a proteger.
Zonas de acceso a la zona a proteger.
Lugar o recinto principal a proteger.

Nivel de protección 1: PERIFERIA


Se protegen suelos, ventanas, paredes, vallas, etc.
Se utilizan sistemas de detección basados en detección infrarroja, ultrasonidos, detección magnética
o cámaras de vigilancia.
Nivel de protección 2: ZONAS DE ACCESO
Se protegen los pasillos, puertas, ascensores, etc. Se utilizan sistemas de detección basados en
infrarrojos, ultrasonidos, microondas, contactos magnéticos, fotoeléctricos, etc.

Nivel de protección 3: LUGAR PRINCIPAL


Zona donde se encuentra el o los objetos a proteger.
Además de los sistemas anteriores, se utilizan detectores de vibración o infrasonido.

Detectores.
Clasificación según el tipo de trabajo:
Captores: detectan algún tipo de radiación, no creada
previamente por algún otro equipo.
• Infrarrojos: todo cuerpo a más de273ºC emite la señal de su presencia.(Infra rojo).
• Infrasónicos: detecta apertura de puertas, ventanas, ..., variación de presión ambiental.
• Microfónicos: micrófono de alta sensibilidad, ajustado al sonido ambiente constante.
Radar: se basan en emitir una señal (emisor) y detectar la señal refleja por medio de un detector .
• Microondas: señal alrededor de 10 GHz. El captador compara nivel y frecuencia la señal recibida, y
determina el estado de la barrera.
• Ultrasonidos: Entre 20 y 40 kHz. Emisor (altavoz) y receptor (micrófono).

 Barrera: tienen un emisor y un receptor enfrentados, que crean una barrera.

• Fotoeléctricos: podemos tener ultravioleta (invisible) o láser (visible).


• Magnéticos: un imán y un tipo de relé especial (reed), que
dispone de un contacto N/C. Cuando se distancia el imán, se
abre el contacto.
• Mercurio: una cápsula, rellena de mercurio, con un contacto en cada extremo. Al moverse, el mercurio
abre y cierra el circuito entre los contactos.

Normas para la colocación de Detectores:


Además de colocarlos en zonas sin corrientes de aire, sin luz directa o sin alturas excesivas,
considerar:
Para un detector de infrarrojos:
• No debe existir en la zona aparatos de aire acondicionado, ni
calefacción.
• La entrada de luz directa no debe incidir sobre los detectores.
• El detector puede ser activado por vibraciones de la base soporte,
por lo que se debe fijar adecuadamente.
• Se debe colocar de forma que los posibles intrusos penetren
perpendicularmente a los haces de captación

Para un detector de microondas:


• Este detector es más sensible a los movimientos en
diagonal al detector, y no perpendicular.
• Las superficies metálicas y el hormigón armado deforman el
lóbulo de cobertura del radar, actuando como espejos.
• Los vidrios o pedrería preciosa, pueden absorber el haz.
• Puede llegar a atravesar el vidrio fino y pequeños tabiques,
no siendo por tanto fiable.
• No se debe dirigir el haz hacia los tubos de fluorescencia, ni
instalarlos a menos de 2 m de los mismos.
• Si hay más detectores, no se deben instalar dentro del radio
de acción del otro.
• El movimiento de cortinas u otros objetos puede activar el detector.

Iluminación de Seguridad
Alumbrado de reemplazamiento:
• debe permitir que los sistemas de iluminación existentes
permanezcan con su iluminación total durante un mínimo de 2 horas,
gracias a un sistema de generación propio.
• Uso en locales de alto riesgo para las personas, como en ciertas
zonas de los hospitales, como quirófanos, unidades de cuidados
intensivos, ...
Alumbrado de señalización:
• Debe ser capaz de iluminar aunque se corte el suministro eléctrico.
• Se coloca en peldaños de escaleras y pasillos de evacuación (balizas) de locales públicos.
Alumbrado de emergencia:
• Permite en caso de fallo del alumbrado general, la evacuación
segura y fácil del público hacia el exterior.
• Dispone de baterías para su autonomía.

Sistemas de vigilancia CCTV.


Son parte del conjunto de sistemas de seguridad que existen en el mercado.
Se caracterizan porque no suelen ser autónomos, sino que van compaginados con los sistemas de
alarma (anti intrusos).
Los CCTV (Circuito Cerrado de TV), pueden estar apoyados por un vigilante, o trabajar de forma
automática (un equipo recoge la imagen y graba para su posterior utilización, como en cajeros
automáticos de bancos.

Existen tres tipos básicos de sistemas CCTV,


(combinándolos se pueden crear sistemas más complejos):
Sistemas de captación punto a punto:
La información se captura en un único punto (una sola cámara)
y se visualiza en un punto único (un solo monitor).
Captación visual en varios puntos:

La información se captura en varios puntos (varias cámaras en lugares diferentes), y se visualiza en un


único punto (uno o tantos monitores como cámaras en una misma sala).
Captación de imagen de puntos concentrados:
Se envía la información captada a varios puntos de observación diferentes.

También podría gustarte