Tema 1. Concepto de Epidemiología
Tema 1. Concepto de Epidemiología
Tema 1. Concepto de Epidemiología
“Epi” sobre
“Demos” pueblo Siempre referido a grupos poblacionales
“Logos” tratado, ciencia
IMPORTANTE
Definición de Salud
Curiosidad: Sobre la salud podemos decir que hay un componente subjetivo, ya que
la percepción sobre la misma difiere.
APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Aportaciones de la epidemiología
El método epidemiológico
• Comprobación de la hipótesisanálisis.
PROCEDIMIENTO
Métodos inductivos
ESTUDIOS
ESTUDIOS OBSERVACIONALES:
ESTUDIOS EXPERIMENTALES:
OTROS
HIPÓTESIS
El concepto de hipótesis es el siguiente
VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Stuart Mill estudió las elaboraciones de hipótesis para ver cómo las dábamos como
veraces. En la actualidad no todos los estudios nos lo permiten.
TIPOS DE HIPÓTESIS
Asociación o covariación
Relación de producción
- X produce cambio en Y
- X influye en el comportamiento de Y
Relación causal
CAUSALIDAD
Asociación estadística
Existe asociación positiva cuando dos sucesos tienden a ocurrir juntos, es
decir, que cuando se presenta uno es más probable que se presente el otro.
Existe una asociación negativa cuando en presencia de un evento, otro
tiende a ocurrir con menor frecuencia
Independencia estadística
Existe cuando la probabilidad de que se presente un evento no se altera por
el hecho de que otro haya ocurrido.
Asociación no causal
La mayoría de las asociaciones estadísticas son no causales, y ocurren
cuando dos eventos dependen de un tercero.
Asociación causal
Es aquella existente entre dos categorías de eventos cuando al alterar la
frecuencia o la calidad de uno se sigue una alteración en la frecuencia o la
calidad del otro.
Puede ser positiva, si al aumentar un factor aumenta el otro, o negativa, si
al aumentar uno disminuye el otro.
Relaciones causa-efecto
riesgo en expuestos
riesgo en no expuestos
Riesgo relativo
Es la probabilidad de que ocurra un evento (desarrollar enfermedad) en
personas expuestas comparada con la probabilidad de que ocurra el evento en
personas no expuestas.
– Multiplicidad de efectos
- Esto no implica que las causas y efectos actúen todos a la vez. Ejemplo:
en una enfermedad infecciosa no solo influye el microorganismo: también
la situación socio-demográfica, las costumbres de higiene de una
persona… Esto va a inducir periodos de latencia más cortos o largos.
Además en este estudio es necesario tener en cuenta la fuerza de
asociación entre causas y la interacción entre ellas.
- Teóricamente si eliminamos varias causas componentes podríamos
eliminar hasta más del 100%, el significado que tiene esto es que
potenciamos aún más que no se produzca la enfermedad.
PRINCIPIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Enfoque de riesgo
Noción de Riesgo
Concepto de riesgo
Factor de riesgo
Variable, endógena o exógena, que puede ser controlada y por tanto modificada,
que incrementa la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad interviniendo en su
producción.
Marcador de riesgo
Población expuesta
Grupo de personas que están o han estado en contacto con un factor de riesgo , y
que, al mismo tiempo, son susceptibles de desarrollar la enfermedad.
Factor pronóstico
Criterios de causalidad
Los criterios de causalidad de Bradford-Hill son los criterios que debemos aplicar
a un hipotético factor causal para saber si verdaderamente es un factor causal.
Los criterios revisados incluyen la reversibilidad (al igual que el tabaco aumenta el
riesgo, dejar de consumirlo lo disminuye, es la base de la prevención) y el diseño
del estudio: según el tipo de estudio hay mayor o menor grado de evidencia; por
ejemplo, en un estudio experimental es más fácil atribuir a ese factor una
consecuencia que en uno observacional donde pueden intervenir nuevos factores a
la vez. La fuerza de evidencia clínica varía con el tipo de estudio.