El Realismo
El Realismo
El Realismo
SUPERIORES DE MARTÍNEZ DE LA
TORRE
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que tuvo una gran influencia en la literatura,
la filosofía, la pintura, se puede decir que en todos los campos de la cultura y el saber.
El realismo fue un movimiento literario (también fue un movimiento pictórico) que surgió a
mediados del siglo XIX.
Este movimiento inicia una ruptura con el romanticismo.
La principal diferencia entre ambos es que el Romanticismo considera que su fuente de
inspiración es en el interior, en otras palabras, la idealización, lo subjetivo; mientras que el
Realismo intenta reflejar lo real y concreto.
REALISMO LITERARIO
El realismo literario es una corriente estética que rompió con el Romanticismo. Esta corriente
se desarrolla en Europa en el siglo XIX empezando por Francia, más adelante se extendió
por los demás países.
La tendencia de este movimiento busca alejarse de la fantasía y de la imaginación, con el
fin de explicar la realidad social y analizarla. Este movimiento también supuso el cambio de
un lenguaje y estilo que se tenía del estilo anterior.
La novela destaca por su manifestación literaria que se encarga de observar, reflejar y
explicar la realidad social.
Henry Beyle
En sus obras muestra un estilo directo y un análisis psicológico de sus
personajes. Trata temas como el engaño o el egoísmo en sus novelas.
Charles Dickens
Su obra combina elementos cómicos y trágicos con personajes complejos.
Mantiene la intriga en todas sus novelas.
León Tolstoi
En sus obras trata sobre la sociedad y la búsqueda del sentido de la vida.
Sus obras plasman un retrato de la sociedad rusa del momento. Tolstoi
también destaca por que se introduce en el alma y la psicología de sus
personajes.