Este documento describe los diferentes tipos de excipientes que se pueden usar en una formulación farmacéutica, incluyendo buffers, antioxidantes, viscosantes, conservantes y otros agentes. Explica sus funciones como ajustar el pH, prevenir la degradación, mejorar la solubilidad, otorgar viscosidad y proteger contra microorganismos. También incluye rangos típicos de cantidades para cada excipiente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de excipientes que se pueden usar en una formulación farmacéutica, incluyendo buffers, antioxidantes, viscosantes, conservantes y otros agentes. Explica sus funciones como ajustar el pH, prevenir la degradación, mejorar la solubilidad, otorgar viscosidad y proteger contra microorganismos. También incluye rangos típicos de cantidades para cada excipiente.
Este documento describe los diferentes tipos de excipientes que se pueden usar en una formulación farmacéutica, incluyendo buffers, antioxidantes, viscosantes, conservantes y otros agentes. Explica sus funciones como ajustar el pH, prevenir la degradación, mejorar la solubilidad, otorgar viscosidad y proteger contra microorganismos. También incluye rangos típicos de cantidades para cada excipiente.
Este documento describe los diferentes tipos de excipientes que se pueden usar en una formulación farmacéutica, incluyendo buffers, antioxidantes, viscosantes, conservantes y otros agentes. Explica sus funciones como ajustar el pH, prevenir la degradación, mejorar la solubilidad, otorgar viscosidad y proteger contra microorganismos. También incluye rangos típicos de cantidades para cada excipiente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Excipiente Efecto Tipos Cantidad
Ácido o base fuerte (ojalá concentrada), se agregan HCl c.s
Ajustador de pH gotitas para llegar al pH deseado cuando se termina NH3 (0-5%) la solución. Bases y ácidos fuertes Mantiene un p.a. dentro de un rango Ácido fosfórico pH 5 - 8.2 0.8-2% acotado de pH. Esto ayuda a mantener la Fosfato de Calcio estabilidad, que el fármaco se encuentre Ácido acético pH 3.5 – 5.7 1-2% en su forma activa y se mantenla disuelto. Acetato de Sodio Ácido Cítrico pH 2.5 – 6 1-3% Citrato de Sodio Buffer Ácido glutámico pH 8.2 - 10.2 1-2% Glutamato de Sodio Amoniaco diluido Cloruro de amonio Bicarbonato desodio Ácido carbónico Genera protección, ya que se degrada antes que Ácido ascórbico (vitamina C) 0.01-0.1% reaccione el oxígeno con el p.a. Hidroxibutilanisol (BHA) (vía tópica) 0.005-0.02% Butilhidroxitolueno (BHT) (vía tópica) 0.0075-0.1% Antioxidante Galato de propilo, octilo (grasas) iv 0.001-0.1% Tocoferol iv Metabisulfito de sodio Disminuye su velocidad de degradación ya que quelan metales presentes en el medio para evitar la EDTA 0.005-0.1% Secuestrante reacción de catálisis que se produce en una Ácido cítrico 0.01-0.1% reacción con el oxígeno Uso interno: Disminuye la fluidez para lograr una Propolenglicol correcta dosificación, disminuir el contacto con las Sorbitol 20-40% papilas gustativas y aumentar la palatabilidad (tragar Glicerina fácil) Ácido poliacríclico (Carbomer) Uso externo: No se utilizan polioles Carboximetilcelulosa sódica (CMCNa+) Viscosante Alginato Metilcelulosa (MC) 0,5% Hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) Polivinilpirrolidona (PVP) Goma guar Gelatina Mantiene a raya los organismos permitidos luego de Etanol 10% haber utilizado el producto. Propilenglicol 15-30% Clorobutanol Alcohol fenil etílico 1% tóxico Se calcula con la CIM, el pH de la solución y el pKa (Solo en formulaciones ácidas) Conservante del conservante. Se obtiene la fracción activa. Ácido bórico 0.1% Ácido benzoico Formulación que Ácido sórbico o sorbato de potasio contenga agua Metilparabeno Propilparabeno 0.2% Butilparabeno óticos y oftálmicos anti pseudomonas Cloruro de benzalconio Cloruro de bencetonio Para mejorar la solubilidad aparente del activo, se Propilenglicol (alta concentración en 5% necesita saber el valor de solubilidad para saber si inyectables) se necesita. Mejorar compatibilidad acuosa Glicerina Sorbitol Cosolvente Etanol ↓cte dielectrica 10% Polietilenglicol rx de inestabilidad Alcohol bencílico AB 2% N,N dimetilacetamida (DMA) 100% (tóxico) Polioxietilenglicoles 60-70% Propilenglicol 5% Humectante Uso tópico 20% Glicerina 5-30% Sorbitol 3-15% NaCl Calcula Isotonizante KCl Agente osmótico Glucosa Dextrosa Mejorar la solubilidad del principio activo Twin 0.1% Span Tensoactivo Ácido oleico (apolar) y amoniaco (polar) Crioprotector Cuando se liofiliza una vacuna Glicerina 20%
Correctores organolépticos
Frambuesa, cereza, caramelo, Salado
regaliz Saborizante o Otorga olor o aroma a la Chocolate, café, melocotón, Amargo aromatizante formulación mentol, anís, pipermín Vainilla, frutas, bayas Dulce Cítricos, regaliz Ácido -Carmín indigo o Indigotina Azul -Tartrazina Para el marketing. -Amarillo naranja o ocaso Amarillo Indentificar entre un mismo -Eritrosina Naranja activo con diferentes dosis. -Lacas Colorantes El paciente identifique entre -B caroteno Rojo diferente medicamentos -Ácido carmínico/cochinilla Prevenir degradación en un -Caramelo componente fotosensible. -Óxido de hierro -Bióxido de Titanio -Ferrocianuro férrico Sacarosa harta Fructosa cantidad Manitol Otorgan dulzor a la Stevia Edulcorante formulación Sucralosa poca Ciclamato cantidad Sacarina