Philip B. Crosby
Philip B. Crosby
Philip B. Crosby
PÁNUCO
I N G E N I E R Í A I N D U ST R I A L
D O C E N T E : M . C . A J O E L E . LO P E Z M O N D R AG O N
PHILIP B. CROSBY
INTEGRANTES:
A R T E AG A R E Y E S J E S S I C A A M A I R A N I
MARTÍNEZ GONZÁLEZ SONIA GUADALUPE
S O S A V E R A E D W I N YA H I R
URIOSTEGUI MILLAN JESÚS
BIOGRAFÍA DE PHILIP B. CROSBY
1. Comprensión
2. Compromiso
3. Competencia
4. Comunicación
5. Corrección
6. Continuidad
5. Conciencia de la calidad.
Desarrollar una conciencia de calidad y
preocupación de todos los empleados por la mejora
continua de la organización.
8. Entrenamiento en supervisión.
Capacitar a los supervisores y empleados en la
forma de llevar a cabo su parte en el programa
de mejoramiento de la calidad.
1. Concepto de calidad
El primer absoluto se basa en definir la calidad como el
cumplimiento de los requisitos establecidos, de forma
que la mejora de la calidad se alcanzará logrando que
todo el mundo haga bien las cosas a la primera. Para ello
se hace necesario que todos los trabajadores conozcan
dichos requisitos establecidos y que la dirección
suministre los medios necesarios para alcanzarlos.
2. Cero defectos
El premio se otorgó por la formulación de uno de los
conceptos más extendidos de Philip Crosby, cero
defectos. Para él, la ausencia de defectos debería ser el
estándar de desempeño de los sistemas de gestión y
que el secreto para lograr este ambicioso objetivo era la EDWIN YAHIR SOSA VERA 3/7
prevención.
LOS 4 ABSOLUTOS DE CROSBY
3. Hacerlo bien la primera vez
Otro concepto importante difundido por Crosby fue
eliminar el retrabajo. Para él, si hubiera un esfuerzo
conjunto dentro de la fábrica, todas las personas
involucradas en los procesos podrían realizar
correctamente las tareas, con la salida de un producto que
no necesitaría correcciones.
4. Costos de la no calidad
Para él, los costes que conlleva cuando no se consigue la
Calidad son mucho más elevados que los costes que genera
el SGC, por lo que no invertir en Calidad es mucho más caro
que implementarla.
Crosby argumentó que esto se debe a que sin una gestión
eficiente, los niveles de retrabajo y desperdicio. También creía
que, sin Calidad, los procesos se volvían más confusos,
dificultando la mejora continua y reduciendo la productividad. EDWIN YAHIR SOSA VERA 4/7
LA VACUNA DE LA CALIDAD DE CROSBY
2. Sistemas.
La administración , la educación y el énfasis en la
prevención de los defectos que debe abarcar toda la
compañía, a fin de lograr el mejoramiento de la
calidad.
4. Operaciones.
Se deberá proporcionar educación y capacitación a los
empleados, así como contar con
procedimientos formales que ayuden a la organización
a identificar oportunidades de mejoramiento.
5. Políticas.
Definir políticas de calidad claras para la organización.
Programas originales.
Reconocimiento.
1. Énfasis en la prevención
Su enfoque en la prevención de
defectos influyo en la forma que las
empresas diseñaban y gestionaba
sus procesos.
2. Reducción de costos
La filosofía de Crosby tenia un
componente financiero importante.
3. Educación y Capacitación
Crosby subrayó la importancia de educar y
capacitar a los empleados en temas de
calidad. Esto llevó a una mayor conciencia
y responsabilidad en todos los niveles de
la organización.
4. Legado Duradero
Sus conceptos y filosofía siguen siendo
relevantes en la gestión de calidad y la mejora
continua. Muchas de sus ideas se han
integrado en enfoques modernos como Six
Sigma y Total Quality Management.
5. Influencia en Normas y
Estándares
Crosby contribuyó al desarrollo de normas
y sistemas de gestión de calidad,
influyendo en estándares como ISO 9000.
6. Reducción de Costos
Su enfoque ayudó a las empresas a ahorrar
costos al evitar defectos desde el principio, lo
que redujo la necesidad de reparaciones y
retrabajos.