Philip B. Crosby

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

INSTITUTO TECNOLÓGICO SU PERIOR D E

PÁNUCO
I N G E N I E R Í A I N D U ST R I A L

D O C E N T E : M . C . A J O E L E . LO P E Z M O N D R AG O N

PHILIP B. CROSBY
INTEGRANTES:
 A R T E AG A R E Y E S J E S S I C A A M A I R A N I
 MARTÍNEZ GONZÁLEZ SONIA GUADALUPE
 S O S A V E R A E D W I N YA H I R
 URIOSTEGUI MILLAN JESÚS
BIOGRAFÍA DE PHILIP B. CROSBY

 Philip B. Crosby nació en Wheeling,


Virginia Occidental, Estados Unidos, el
18 de junio de 1926. Graduado en
pediatría (la profesión de su padre),
resolvió que esa carrera no era de su
agrado. La carrera de Philip Crosby
comenzó en una planta de fabricación
en línea, donde decidió que su meta
sería enseñar administración en la cual
previniendo problemas sería más
provechoso que ser bueno en
solucionarlos.

JESSICA AMAIRANI ARTEAGA REYES 1/7


BIOGRAFÍA DE PHILIP B. CROSBY

 En 1952 llegó a ser técnico fiable


para la “Crosley Corporación” de
Richmond, Indiana. Más tarde
trabajó para la “Martin Corporación”,
desde 1957 hasta 1965. Crosby
estuvo a cargo de la calidad en el
proyecto de misiles Pershing. De
1965 a 1979 fue director de calidad
(con categoría de vicepresidente) en
la compañía “ITT”.

JESSICA AMAIRANI ARTEAGA REYES 2/7


BIOGRAFÍA DE PHILIP B. CROSBY

 En 1979, fundó “Philip Crosby


Associates” (PCA) con sede en Winter
Park, Florida, y durante los diez años
siguientes la convirtió en una
organización con 300 empleados
alrededor del mundo y con $80 millones
de dólares en ganancias. P.C.A.
enseñó a la gerencia cómo establecer
una cultura preventiva para lograr
realizar las cosas bien y a la primera.

JESSICA AMAIRANI ARTEAGA REYES 3/7


BIOGRAFÍA DE PHILIP B. CROSBY

 En 1991 se retiró de P.C.A. y fundó “Career


IV, Inc.”, compañía que proporciona
conferencias y seminarios dirigidos a ayudar
al desarrollo de los actuales y futuros
ejecutivos. En 1997 compró los activos de
P.C.A. y estableció “Philip Crosby Asociantes
II, Inc.” Ahora el colegio de la calidad funciona
en 20 países alrededor del mundo. P.C.A. II
sirve a clientes que van desde conglomerados
multinacionales hasta las pequeñas
compañías de manufactura y servicio
asistiéndolas con la puesta en práctica de su
proceso de mejora de calidad.
JESSICA AMAIRANI ARTEAGA REYES 4/7
BIOGRAFÍA DE PHILIP B. CROSBY

 Philip Crosby vivió en Winter Park,


Florida, con su esposa Peggy. Pasaba
los veranos en su otra casa en
Highlands, Carolina del Norte. A
principios de 1998 publicó su libro
“Quality and Me” (su autobiografía) y
posteriormente “The Reliable
Organization” a finales de 1999. Philip
Crosby falleció en agosto del 2001.

JESSICA AMAIRANI ARTEAGA REYES 5/7


LAS 6 C DE PHILIP CROSBY

1. Comprensión
2. Compromiso
3. Competencia
4. Comunicación
5. Corrección
6. Continuidad

JESSICA AMAIRANI ARTEAGA REYES 6/7


LAS 3 T DE CROSBY

JESSICA AMAIRANI ARTEAGA REYES 7/7


FILOSOFÍA DE PHILIP CROSBY

 En los años 60’s Philip Crosby, conocido


como el maestro de la calidad, propuso
un programa de catorce pasos tendiente a
lograr la meta de “cero defectos”. El
programa de Crosby planteaba la
posibilidad de alcanzar la perfección
mediante la motivación de los
trabajadores por parte de la dirección de
la organización, dándole un gran peso a
las relaciones humanas en el trabajo.

SONIA GUADALUPE MARTÍNEZ GONZÁLEZ 1/7


PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE
CROSBY
 1. Compromiso de la dirección.
Establecer el compromiso de la dirección de participar
en el programa de calidad para, de esta manera,
asegurar la cooperación de todos y cada uno de los
miembros de la organización.

 2. Equipo para la mejora de la calidad.


Formar un equipo de mejora de calidad con
representantes de cada departamento.

 3. Medición del nivel de calidad.


Definir indicadores de calidad de cada actividad de la
compañía con el fin de medir dónde se encuentran los
problemas reales y potenciales de calidad. SONIA GUADALUPE MARTÍNEZ GONZÁLEZ 2/7
PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE
CROSBY
 4. Evaluación del costo de la calidad.
Evaluar el costo de la falta de calidad como un
indicador que proporcione evidencia de dónde es
más conveniente para la compañía, desde el punto
de vista económico, tomar acciones correctivas.

 5. Conciencia de la calidad.
Desarrollar una conciencia de calidad y
preocupación de todos los empleados por la mejora
continua de la organización.

 6. Sistema de acciones correctivas.


Tomar acciones correctivas para los problemas
identificados.
SONIA GUADALUPE MARTÍNEZ GONZÁLEZ 3/7
PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE CROSBY
 7. Establecer comité del Programa “Cero
Defectos”.
Establecer un comité para poner en práctica un
programa de cero defectos.

 8. Entrenamiento en supervisión.
Capacitar a los supervisores y empleados en la
forma de llevar a cabo su parte en el programa
de mejoramiento de la calidad.

SONIA GUADALUPE MARTÍNEZ GONZÁLEZ 4/7


PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE CROSBY
 9. Establecer el día “Cero defectos”.
Realizar un día “Cero defectos” que simbolice y
ayude a que todos los empleados comprendan
que ha habido un cambio en la compañía en lo
que se refiere a calidad.

 10. Fijar metas.


Alentar a las personas para que establezcan
objetivos de mejora para sí misma y sus
grupos.

SONIA GUADALUPE MARTÍNEZ GONZÁLEZ 5/7


PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE CROSBY
 11. Remover causas de errores.
Identificar los problemas que impiden que el
trabajo se realice libre de errores y eliminar sus
causas.

 12. Dar reconocimiento.


Establecer un programa de reconocimiento para
aquellos que logren sus objetivos de calidad a
través de su participación en el programa de
mejoramiento de la calidad.

SONIA GUADALUPE MARTÍNEZ GONZÁLEZ 6/7


PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE CROSBY
 13. Formar consejos de calidad.
Crear consejos de calidad para que se realicen
que realicen reuniones frecuentes con el objetivo
de intercambiar informaciones y determinar las
acciones requeridas para mejorar la calidad.

 14. Repetir todo de nuevo.


Realizar de nuevo los pasos anteriores,
destacando que el programa de mejoramiento de
la calidad nunca termina.

SONIA GUADALUPE MARTÍNEZ GONZÁLEZ 7/7


SU CONCEPTO DE LA CALIDAD

“La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo


que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad;
todas las acciones que resultan de no hacer bien las cosas
a la primera vez.”

Para Crosby, las acciones orientadas a la Calidad deben


provenir de la alta dirección. Es ella quien tiene que
liderar los movimientos del SGC, organizarlo, enseñar y
comprometer con el ejemplo. Para él, un sistema de
gestión eficiente es aquel que proporciona Calidad a
todos los que trabajan y, más que eso, deja claro a sus
miembros que el objetivo de la Calidad es conseguir cero
defectos.
EDWIN YAHIR SOSA VERA 1/7
SU CONCEPTO DE LA CALIDAD

 Crosby fue uno de los primeros profesionales en


asociar la Calidad con requisitos
preestablecidos. Ante él, había un concepto muy
vago sobre el tema, como si se tratara simplemente
de algo bueno o noble. Además de la Calidad,
generalmente se dedicó a tener en cuenta los
errores y defectos solo después de que ocurrían.

 Crosby estableció que la Calidad se lograría cuando


la producción pudiera entregar productos que
cumplieran con los estándares establecidos por la
gerencia. Los estándares, a su vez, deben definirse
de acuerdo con las necesidades del cliente y
buscando incrementar la satisfacción del mismo.
EDWIN YAHIR SOSA VERA 2/7
LOS 4 ABSOLUTOS DE CROSBY

 1. Concepto de calidad
El primer absoluto se basa en definir la calidad como el
cumplimiento de los requisitos establecidos, de forma
que la mejora de la calidad se alcanzará logrando que
todo el mundo haga bien las cosas a la primera. Para ello
se hace necesario que todos los trabajadores conozcan
dichos requisitos establecidos y que la dirección
suministre los medios necesarios para alcanzarlos.

 2. Cero defectos
El premio se otorgó por la formulación de uno de los
conceptos más extendidos de Philip Crosby, cero
defectos. Para él, la ausencia de defectos debería ser el
estándar de desempeño de los sistemas de gestión y
que el secreto para lograr este ambicioso objetivo era la EDWIN YAHIR SOSA VERA 3/7
prevención.
LOS 4 ABSOLUTOS DE CROSBY
 3. Hacerlo bien la primera vez
Otro concepto importante difundido por Crosby fue
eliminar el retrabajo. Para él, si hubiera un esfuerzo
conjunto dentro de la fábrica, todas las personas
involucradas en los procesos podrían realizar
correctamente las tareas, con la salida de un producto que
no necesitaría correcciones.
 4. Costos de la no calidad
Para él, los costes que conlleva cuando no se consigue la
Calidad son mucho más elevados que los costes que genera
el SGC, por lo que no invertir en Calidad es mucho más caro
que implementarla.
Crosby argumentó que esto se debe a que sin una gestión
eficiente, los niveles de retrabajo y desperdicio. También creía
que, sin Calidad, los procesos se volvían más confusos,
dificultando la mejora continua y reduciendo la productividad. EDWIN YAHIR SOSA VERA 4/7
LA VACUNA DE LA CALIDAD DE CROSBY

 Todas las empresas, sin importar el tamaño que


estas tengan, tienen la necesidad de prevenir el
punto en el que el cliente se sienta inconforme
con el producto a la hora de adquirirlo de
acuerdo a las especificaciones y expectativas
que espera de este, para lo cual Crosby propone
una idea denominada "La vacuna de la
Calidad", que consiste de los siguiente
elementos:

EDWIN YAHIR SOSA VERA 5/7


 1. Integridad.
Toda la organización deberá determinar cuáles son
los requisitos y necesidades de los clientes.

 2. Sistemas.
La administración , la educación y el énfasis en la
prevención de los defectos que debe abarcar toda la
compañía, a fin de lograr el mejoramiento de la
calidad.

EDWIN YAHIR SOSA VERA 6/7


 3. Comunicaciones.
Se debe contar con información que ayude a identificar
y a eliminar errores y desperdicios, con un programa
de reconocimientos.

 4. Operaciones.
Se deberá proporcionar educación y capacitación a los
empleados, así como contar con
procedimientos formales que ayuden a la organización
a identificar oportunidades de mejoramiento.

 5. Políticas.
Definir políticas de calidad claras para la organización.

EDWIN YAHIR SOSA VERA 7/7


LOS CUATROS PILARES:

 Participación y actitud de la administración.

 Administración profesional de la calidad.

 Programas originales.

 Reconocimiento.

JESÚS URIOSTEGUI MILLAN 1/7


IMPACTO DE PHILIP CROSBY EN LA
INDUSTRIA

 1. Énfasis en la prevención
Su enfoque en la prevención de
defectos influyo en la forma que las
empresas diseñaban y gestionaba
sus procesos.

JESÚS URIOSTEGUI MILLAN 2/7


IMPACTO DE PHILIP CROSBY EN LA
INDUSTRIA

 2. Reducción de costos
La filosofía de Crosby tenia un
componente financiero importante.

JESÚS URIOSTEGUI MILLAN 3/7


IMPACTO DE PHILIP CROSBY EN LA
INDUSTRIA

 3. Educación y Capacitación
Crosby subrayó la importancia de educar y
capacitar a los empleados en temas de
calidad. Esto llevó a una mayor conciencia
y responsabilidad en todos los niveles de
la organización.

JESÚS URIOSTEGUI MILLAN 4/7


IMPACTO DE PHILIP CROSBY EN LA
INDUSTRIA

 4. Legado Duradero
Sus conceptos y filosofía siguen siendo
relevantes en la gestión de calidad y la mejora
continua. Muchas de sus ideas se han
integrado en enfoques modernos como Six
Sigma y Total Quality Management.

JESÚS URIOSTEGUI MILLAN 5/7


IMPACTO DE PHILIP CROSBY EN LA
INDUSTRIA

 5. Influencia en Normas y
Estándares
Crosby contribuyó al desarrollo de normas
y sistemas de gestión de calidad,
influyendo en estándares como ISO 9000.

JESÚS URIOSTEGUI MILLAN 6/7


IMPACTO DE PHILIP CROSBY EN LA
INDUSTRIA

 6. Reducción de Costos
Su enfoque ayudó a las empresas a ahorrar
costos al evitar defectos desde el principio, lo
que redujo la necesidad de reparaciones y
retrabajos.

JESÚS URIOSTEGUI MILLAN 7/7

También podría gustarte