Sor301 - 9572 Sumativa Semana2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: SOR301-9572-2023-SUSTENTABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN


SEMANA: SEMANA N°2
Docente: ENRIQUE PEREZ MENENDEZ
Estudiante: KATHERINE ZAPATA GUTIÉRREZ
Índice

Introducción................................................................................................................3
Objetivos Estratégicos de la Empresa....................................................................3
OBJETIVOS..................................................................................................................4
Definir qué tipo de desarrollo sustentable poseen según el contexto
histórico y asociarlo al marco regulatorio en Chile..............................................5
Conclusión...................................................................................................................7
Bibliografía...................................................................................................................8

2
Introducción

En el siguiente informe, daremos a conocer a la empresa nacional

COOPERATIVA COLUN, la cual se dedica a la recolección y transformación de la

leche, para producir diferentes productos lácteos.

Esta empresa se fundo en el año 1949 en una pequeña ciudad de Chile, La Unión.

Esta empresas es reconocida en todo el país por la calidad de sus productos,

además de obtener un gran crecimiento dentro de la industria, la cual busca

obtener un crecimiento en cuanto a materia de sustentabilidad e innovación.

Con la transformación de su materia prima que es la leche, busca crear productos

que cubran de manera saludable y amigable, las necesidades de sus clientes y

consumidores de estos productos.

La empresa busca un manejo responsable de sus recursos y de la misma forma

por de apoyar a la comunidad.

3
Objetivos Estratégicos de la Empresa

Misión: la empresa tiene la misión de crea productos de alta calidad y saludables,

para cubrir las necesidades y demanda de sus clientes.

Además de realizar sus actividades colaborando con el crecimiento sustentable de

sus socios y trabajadores.

Visión: busca ser una organización líder en la producción de productos lácteos,

incrementando sus procesos y valor ahorrativo de la asociación.

OBJETIVOS

 Busca mantener un sistema riguroso en cuanto a su gestión por velar en la

calidad de sus productos, manteniendo sus practicas de fabricación dentro

de los estándares de internacionales de calidad e inocuidad.

 Promueve un constante progreso en desempeño medio ambiental, de

calidad, salud ocupacional, seguridad e inocuidad en sus procesos.

Previniendo el uso de sus recursos naturales, contaminación y de la misma

forma se preocupa de velar por la salud de las personas entregando

productos de alta calidad y así satisfacer la necesidad de sus clientes, en

todas sus etapas de secuencia productiva.

4
 Busca incorporar proyectos y desarrollos productivos de gestión;

involucrando a sus colaboradores y proveedores. Además de incorporar

directrices de calidad, ética y manejo ambiental.

 Dentro de sus requisitos esta que los colaboradores que sean contratados

por la empresa deben mantener un comportamiento conforme a sus

políticas y entregar un servicio y productos de calidad según sus políticas.

 Busca mantener un contacto fluido con sus clientes, autoridades y la

comunidad para la cual van dirigidos sus productos.

 Reconoce sus procesos y servicios para preservar el medio ambiente,

mejorando la seguridad y salud de sus colaboradores; manejando sus

procesos mediante sistemas tecnológicos para obtener una producción que

cumpla con todos sus requisitos.

 Busca relacionarse con personas competentes, las cuales sean

comprometidas, eficaces y que se ajusten a sus valores y objetivos que

tiene esta organización. Colun mantiene una diplomacia de calidad,

inocuidad, seguridad, salud ocupacional y cuidar del medio ambiente.

 Reducir la huella de carbono.

5
 Considera cambiar el uso de energía eléctrica en sus instalaciones por

energías limpias y renovables.

Definir qué tipo de desarrollo sustentable poseen según el contexto histórico

y asociarlo al marco regulatorio en Chile.

El desarrollo sustentable que tiene la cooperativa COLUN es de tipo BIC, la cual

busca el reconocimiento de la normativa que se encuentra vigente en nuestro

país, promueve el uso de materiales amigables con el medio ambiente, busca la

creación de mejoras en temas de reciclaje, como reducir envases, todo esto a

través del triple impacto.

En el contexto histórico y marco regulatorio del país, la cooperativa COLUN,

obtiene certificaciones mediante el compromiso y la mejora continua de recursos

naturales. Mediante la ley 20.920 PANCC (Plan de Acción Nacional Cambio

Climático) la cual fomenta el reciclaje, además de existir CONAMA (Comisión

Nacional Medio Ambiente) la cual es parte de la ley 19.300, la cual actualmente es

20.173 actualizada en el año 2007. De la misma forma, incorpora la norma ISO

14001:2015, “Sistema de Gestión Ambiental” la que nos guía a seguir normas de

estándares internacionales con respecto al asunto ambiental.

6
MARCO REGULATORIO

En chile, se ha vuelto primordial los temas ambientales y esto no es reciente ya

que lleva años incorporándose el cuidado medio ambiental generando políticas en

materias sustentables. Desde el punto de vista jurídico, se crearon normas con el

objetivo de regular aspectos específicos en la actividad humana y la incidencia

ambiental. En el año 1916 se dictó la Ley Nº 3133 que refiere la neutralización de

los residuos provenientes de empresas o industrias según lo indica (Ley 3.133,

articulo 10, publicado en el diario oficial con fecha 07/09/1916.

El repertorio de la legislación de relevancia ambiental vigente en chile, el estudio

fue publicado en el año 1992 y fue actualizado al año siguiente 1993, en la que

incluyen 782 textos legales sobre la relevancia ambiental de diversa jerarquía,

permitiendo comprobar la dispersión, falta de organización, incoherencia de la

legislación sectorial vigente y sus múltiples modificaciones. En la constitución de

1980 en el artículo 19, inciso 8º se reconoce por primera vez el derecho que las

personas vivan en un ambiente, limpio y libre de contaminación.

El 14 de septiembre del año 1992 el congreso nacional recibe el mensaje del

presidente, presentando el proyecto de Ley de bases generales del medio

ambiente. Dos años después en 1994 se promulga la Ley Nº 19.300, su

publicación fue considerada un hito en la política general del gobierno y su

aplicación ha conseguido importantes avances en la gestión ambiental de nuestro

País. Principalmente por su gradualidad y realismo, que permiten mantener

condiciones favorables a mediano y largo plazo, siendo un de los principales

instrumentos para alcanzar los objetivos propuestos por la política ambiental,

7
todos los cuerpos legales dictados con posterioridad se basan en reglamentos (las

normas de calidad, normas de emisión, planes de descontaminación).

8
Conclusión

Se puede mencionar que la cooperativa Colun, adquirió el compromiso, deberes y

derechos que indica la ley, y así mantener estándares en materias de

sustentabilidad, para ser una empresa amigable con su entorno y medio ambiente,

innovando y regulando factores positivos para mantenerse dentro del marco legal

que exige la ley. Y no tan solo mantener el mínimo de factores, sino que busca la

innovación y sustentabilidad ambiental.

Es una empresa que se preocupa por su entorno y colaboradores, que busca

reducir el impacto de la huella de carbono creando conciencia en su entorno y

mejorando sus procesos productivos.

9
Bibliografía

 https://www.colun.cl/

 http://www.tecnologiaslimpias.cl/chile

10

También podría gustarte