1°? Mate Destrezas
1°? Mate Destrezas
1°? Mate Destrezas
matemáticas
1er grado.
Números del 0 al 9
Traza los números siguiendo las flechas
0 1 2
3 4 5
6 7 8
9
Números del 0 al 9
Traza los números siguiendo las flechas
0000000
11111111
2222222
3333333
4444444
Números del 0 al 9
Traza los números siguiendo las flechas
5555555
6666666
7777777
8888888
9999999
Colorea la cantidad de frutas que se te indica en
cada caso.
2 dos 1 uno
3 tres
4 cuatro 0 cero
Colorea la cantidad de frutas que se te indica en
cada caso.
6 seis
8 ocho
7 siete
5 cinco 9 nueve
Une los puntos siguiendo los números del 1 al 10 y
encontrarás una figura. ¿Cuál crees que sea?
Une los puntos siguiendo los números del 1 al 10 y
encontrarás una figura. ¿Cuál crees que sea?
Une los puntos siguiendo los números del 1 al 10 y
encontrarás una figura. ¿Cuál crees que sea?
Números del 0 al 100
Los números se forman poniendo del lado derecho
de las unidades y del izquierdo las decenas.
0
10 12
20 23
30 34
40 45
50 56
60 67
70 78
80 89
90
100
2. Observa la tabla anterior y contesta lo que se te pide.
Unidades Unidades
Hay cubos
Hay cubos
Decenas
Decenas
Unidades
Unidades
Hay cubos
Hay cubos
Decenas
Decenas
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades Unidades
Hay cubos
Hay cubos
Decenas
Decenas
Unidades
Unidades
Hay cubos
Hay cubos
Decenas
Decenas
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
tres 3 33
veinticuatro 42 24
cincuenta 5 50
noventa y seis 96 69
sesenta y ocho 68 78
cuarenta y uno 41 40
doce 12 2
treinta y cinco 25 35
ochenta y ocho 8 88
noventa y dos 62 92
setenta 70 60
cincuenta y
cuatro 54 45
veintinueve 29 9
trece 31 13
noventa y siete 79 97
veintiuno 21 12
setenta y dos 62 72
cuarenta y
nueve 44 49
treinta y siete 37 73
diecinueve 91 19
5. Une la columna de la izquierda con la de la derecha, usa color
diferentes para cada uno.
1. veintidós 100
2. diez 12
3. treinta y dos 45
4. cincuenta y cuatro 76
5. doce 66
6. cien 22
7. cuarenta y cinco 32
8. ochenta y nueve 89
9. sesenta y seis 10
noventa veinticuatro
5. Tres unidades
31
16
24
57
40
92
63
75
58
89
30
28
9. Encuentra estos números en la sopa de letras. Después
anótalos del menor al mayor con letras en el recuadro de abajo.
70 20 60 80 30 10 50 40
c c i n c u e n t a
u a a c i e f d g v
a h t n e i j i k e
r l n n n o p e q i
e r e t u v w z x n
n y t r e i n t a t
t z e b c d e f g e
a h s e s e n t a ñ
j o ñ n o v e n t a
o c h e n t a a t a
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
10. Completa la serie descendente. Comienza en el 100 hasta
llegar al 0.
100
86
70
63
58
41
39
25
17
0
11. Completa la serie.
57 58 59
1 3 5
10
12 14
20
19 18
35
34 33
76
78 80
65
64 63
83
85 87
12. Escribe el número que va antes (antecesor) y el que va
después (sucesor) de cada
13 15
14 26
38 42
55 64
71 89
35 92
13. Escribe el número que va antes (antecesor) y el que va
después (sucesor) de cada
10 19 79
64 19 40
99 77 56
14. Encierra en un círculo todos los números que sean mayores
al que esta en la estrella.
3 6 1 10
15 14 16 25
31 37 30 33
52 51 53 54
78 70 97 79
94 95 96 93
15. Encierra en un círculo todos los números que sean mayores
al que esta en la manzana.
20 30 19 22
66 60 74 73
39 40 38 59
83 80 86 89
8 28 9 6
13 18 12 14
16. Encierra en un círculo los números que sean menores al que
esta en la corazón.
65 64 61 66
5 0 2 9
20 24 17 11
46 47 49 41
67 62 59 66
81 80 79 82
17. Encierra en un círculo los números que sean menores al que
esta en la cereza.
13 12 14 10
50 49 27 57
4 9 1 2
30 20 10 40
95 90 96 85
85 80 56 89
18. Colorea el recorrido que hace Tomás el bombero de la
estación al incendio. Tienes que ir avanzando de 10 en 10 y
debes iniciar donde indica la flecha.
10 20 21 52 98
11 30 40 45 79
12 51 50 60 59
4 99 65 70 71
29 100 90 80 86
Signos mayor que, menor que
e igual
Para poder comparar números se
utiliza los siguientes signos: 40 > 10
Igual
25 > 30
Mayor que Menor que
60
1 40 28
4 10 20 28 18
56 50
65 65
31 30
94 70
49 49
71 72
2 50
12 92
50 5
77 99
87 97
95 19
2. Escribe los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual).
5 1 12 12
27 7 60 45
50 51 67 80
33 23 100 99
76 67 41 41
3. Escribe un número que sea mayor que, menor que o igual,
según corresponda.
a) 10 > j) 48 <
b) 73 = k) 17 >
c) 20 < l) 81 =
d) 39 > m) 55 <
e) 62 < n) 1 =
f) 9 > ñ) 36 =
g) 88 < o) 71 <
h) 16 = p) 22 >
i) 94 < q) 50 =
4. Observa los números que tienen los vagones del tren y
ordénalos de mayor a menor.
53 16 44
28 31 25
87 91 73
Números ordinales
Los números ordinales nos sirven para asignarles un orden a las cosas,
a los sucesos o a las personas.
1° primero
2° segundo
3° tercero
4° cuarto
5° quinto
6° sexto
7° séptimo
8° octavo
9° noveno
10° décimo
1° tercero
2° quinto
3° séptimo
4° sexto
5° noveno
6° primero
7° décimo
8° octavo
9° segundo
10° cuarto
3. Hoy nos llevó mi tía a la peletería. Observa y
haz lo que se te pide.
6. La segunda paleta es de
9. La 7° paleta es de
I=1
II = 2
III = 3
IV = 4
V=5
VI = 6
VII = 7
VIII = 8
IX = 9
X = 10
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
II II II II II II II II II II II II II II II
II III III III III III III III III III III III
III IV IV IV IV IV IV IV IV IV IV
IV V V V V V V V V V V V V V
V VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI
VI VII VII VII VII VII VII VII VII
VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII
IX IX IX IX IX IX IX IX IX IX IX
IX X X X X X X X X X X X X X X
X
2. Completa el cuadro, poniendo el número romano o arábigo que
corresponda.
1 2 4 6 8 10
I III V VII IX
1 3 5 7 9
IV VI VIII X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1= 6= 9= 3= 5=
7= 2= 4= 8= 10=
4 + 1 = 5 5
+ =
+ =
+ =
+ =
+ =
+ =
2. Anota el número de animales marinos que hay en cada pecera
y después resuelve la suma
+ =
+ =
+ =
2. Anota el número de animales de la granja que hay en cada
corral y después resuelve la suma
+ =
+ =
+ =
3. Paty está guardando su material escolar. Realiza las sumas y
une con una línea el resultado para saber cuántos útiles tiene
cada uno.
4+0=
4+1=
4+2=
4+3=
4+4=
3+5=
4+2=
1+8=
7+0=
2+3=
4. Resuelve las siguientes sumas. Puedes apoyarte de tus dedos
o de material como fichas.
1+1= 1+2=
1+5=
1+4=
1+8=
1+7=
2+3=
2+2=
2+6=
2+5=
3+2=
3+1=
3+5=
3+4=
1+3=
1+6=
2+1=
2+4=
2+7=
3+3=
3+6=
Las sumas también se pueden representar de esta manera:
3
+1
4
Lo único que debes hacer es agregar a la cantidad que está arriba la
de abajo y el resultado colocarlo debajo de la línea.
Si pones atención te darás cuenta que ya no es necesario poner el signo
+ +
+ +
+ +
6. Resuelve las siguientes sumas. Puedes apoyarte de tus dedos
o de material como fichas.
1 5
+1 +1 +
8
0
3 7
+4 +2 +
3
6
1 6
+0 +2 +
0
3
0 1 5
2
+ + +
4 4
Resolución de problemas
1. Resuelve los siguientes problemas.
1. En un árbol había un pájaro y más tarde llegó otro. ¿Cuántos pájaros hay
ahora?
Datos Operación
Hay pájaros.
Hay ranas.
Hay mariposas.
4. Van subiendo a un árbol unas orugas, 2 están arriba y otras 3 abajo. ¿Cuántas
orugas hay en el árbol?
Datos Operación
Hay orugas.
Resolución de problemas
1. Resuelve los siguientes problemas.
1. Carlos me regaló 7 chocolates y 2 paletas. ¿Cuántos dulces me dio?
Datos Operación
dulces.
carreras.
goles.
llaveros.
Restas con números hasta el 9
Restar es quitar. Se utiliza el signo -, el cual indica que a la prim
2–1
3 – 2 = 4 – 1 =
9 – 4 = 4 – 3 =
7 – 7 = 6 – 4 =
5 – 1 = 8 – 2 =
2. La abuela hizo diferentes tipos de postres para sus nietos.
Resuelve las siguientes restas para saber cuántas galletas le
quedaron de cada una.
7 – 5 = 3 – 2 =
4 – 0 = 9 – 1 =
5 – 5 = 6 – 4 =
4 – 2 = 1 – 0 =
3 – 3 = 8 – 5 =
3. Resuelve las restas.
6 7 8
- - -
1 0 6
4 4 5
- - -
1 4 0
3 5 6
- - -
2 1 _6
8 6 1
- - -
1 3 1
2 9 7
- - -
0 7 2
4. Resuelve las restas y colorea del mismo color las flores que
tengan el mismo resultado.
-5 -7 -8
2 8
6
-5 -9
3 5
-9 -8 -8
3 3 1
- 8 -2
5 -4 1
2
-8 -8
2 4
-9 -6 -9
9 1 2
5. Resuelve las siguientes restas.
9 7 6 8
-8 -3 -0 -3
5 3 9 6
-3 -3 -4 -2
6 8 5 4
-4 -4 -2 -3
8 6 7 8
-5 -3 -3 -2
6. Escribe el número que falta.
9- =9 5- =1 8- =2
9- =3
5- =0
9- =7 6- =1
9- =2 9- =5 1- =1
3 -= 1 7 -= 4
3 -= 3 4 -= 4
1 -= 0
9 -= 8
7 -= 6 8 -= 1
Resolución de problemas
1. Resuelve los siguientes problemas.
1. En un lago habían 6 peces. Si 2 se fueron a buscar comida. ¿Cuántos peces
quedaron?
Datos Operación
Hay peces.
Hay peces.
Hay jaibas.
Hay delfines.
Resolución de problemas
2. Resuelve los siguientes problemas.
1. Mi papá tenía 4 lápices nos regaló 2. ¿Cuántos lápices le quedaron?
Datos Operación
R: lápices.
R: donas.
R: carritos.
R: flores.
Sumas con 2 dígitos.
1. Resuelve las siguientes sumas.
1 0 1 0 1 0 1 0
+ 3 + 1 + +
6 4
1 0 1 0 1 0 1 0
+ + + +
0 2 5 7
2 0 2 0 2 0 2 0
+ +
6 3 + 8 + 1
2 0 2 0 2 0 2 0
+ + + +
2 4 0 7
2. Resuelve las siguientes sumas.
3 0 3 0 3 0 3 0
+ 5 + + +
1 8 2
3 0 3 0 3 0 3 0
+ + + +
3 6 0 4
4 0 4 0 4 0 4 0
+ + + +
5 9 8 3
4 0 4 0 4 0 4 0
+ + + +
2 1 4 6
3. Resuelve las sumas y después colorea cada monstruo de
acuerdo al resultado como se indica.
34=naranja 26=rosa
16=rojo 33=azul cielo 13=verde47=amarillo
39=café 48=morado28=azul marino
23 + 32 + 20
+
25 2 8
+ 15 + 30 + 10
1 3 3
+ 41 + 31 + 26
6 8 0
4. Resuelve las siguientes sumas.
Es recomendable siempre empezar a sumar el número mayor sin importar el orden;
53
+ 2 59 51 52 51
+ 0 + 5 + 5 + 1
51
+ 3 50 52 50
+ 0 + 7 + 3
51
+ 5 54
+ 4
53 0 4
+ 2 59
+ 0
51
+ 3 50 54
+ +
52
+ 5 51
+ 1
52
+ 7 50
+ 3
5. Resuelve las siguientes sumas.
Es recomendable siempre empezar a sumar el número mayor sin importar el orden;
70
+ 75 73 74
+ 4 72
+ + 5 + 14
14
15
77
+ 2 89
80
+ 81
+ + 0
10 11
85
+ 72
+ 14
13
91 66
+ 6 23 48
+
99
+ 21
0
+
74
+ 21 94 92
+ 4 + 1
64
+ 10 83
+
11
6. Resuelve las sumas y marca con una X el resultado.
Operaciones 10 20 30 40 50 60 70 80 90
10 + 20 =
30 + 30 =
20 + 70 =
60 + 20 =
20 + 10 =
60 + 10 =
10 + 0 =
30 + 20 =
10 + 10 =
20 + 20 =
10 + 40 =
50 + 20 =
80 + 10 =
40 + 20 =
20 + 0 =
7. Realiza las siguientes sumas.
+ 3 13 33 53 73 93 23 43 63
2
+ 3 13 33 53 73 93 23 43 63
12
+ 3 13 33 53 73 93 23 43 63
4
+ 3 13 33 53 73 93 23 43 63
14
4
2 6
30 34
32
74 78
76
Resolución de problemas
1. Hoy habrá una convivencia en el salón para festejar el día de
la amistad, cada quien llevó diferentes cosas. Resuelve los
problemas.
R: globos.
2. Sebastián 34 jugos y Emilio 15. ¿Cuántos juegos llevaron entre los dos?
Datos Operación
R: jugos.
R: hamburguesas.
4. Valeria llevó 21 dulces y Juan Pablo 54. ¿Cuántos dulces llevaron entre los
dos?
Datos Operación
R: dulces.
2. Después se pusieron a jugar en el patio. Contesta
los siguientes problemas.
1. 20 niños y 15 niñas jugaron con la pelota. ¿Cuántos niños en total jugaron con
la pelota?
Datos Operación
R: niños.
R: niños.
R: personas.
R: niños.
Restas con 2 dígitos.
1. Resuelve las siguientes restas.
1 3 1 9 1 8 1 4
- 3 - 1 - -
6 4
1 9 1 2 1 7 1 7
- - - -
4 2 5 1
2 8 2 6 2 0 2 8
- -
6 3 -2 0 - 1
-2 8 - 2 5 -2 4 -2 3
2 4 0 3
2. Resuelve las siguientes restas.
3 6 3 9 3 8 3 0
- 3 - - -
4 7 0
3 7 3 4 3 9 3 7
- - - -
1 1 7 5
3 9 4 6 4 9 4 9
- - - -
0 4 9 1
4 2 4 8 4 4
- - -
2 2 4 4
3. Encuentra los resultados de las restas en la sopa de letras, después
cópialos en orden del menor al mayor en las líneas.
1
49 2
46 3
39 4
44
- 1 - - 1 - 12
25
1
27 3
22 4
47
- 2 - - 5
38
26 - 12
16
a b c d v e i n t i d o s a
c u a r e n t a y o c h o o
d e t r e i n t a y o c h o
i v e i n t i u n o g h i j
e f c u a r e n t a y d o s
z r t w x y z a b n m y u p
t r e i n t a y d o s m n g
a b c d e f g h i j k l o h
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
4. Resuelve las siguientes restas.
58
- 4 53 58 50 59
- 2 - 1 - 0 - 1
52 - 54 - 58
- 2 57
1 4 - 5
56 69
- 0 - 9
64 61
- 2 - 0
3 2
69
-
68 64
- 66
-
- 2
65
-
2
62
- 2
63
-
2
5. Resuelve las siguientes restas.
78
- 5 72 77 79 73
- 2 - 4 - 1 - 1
73
- 0 87
74
- 80
- - 1
2 0
86 85
- 3 - 4
87 83
- 2 - 2
80
- 0 84
- 2
98 92 97
- 2 94 96 - 1 - 2
- 4 - 1
6. Resuelve las restas y marca con una X el resultado.
Operaciones 10 20 30 40 50 60 70 80 90
40 - 20 =
70 - 30 =
90 - 70 =
70 - 20 =
80 - 10 =
60 - 30 =
10 - 0 =
90 - 20 =
60 - 10 =
90 - 10 =
70 - 40 =
30 - 20 =
60 - 40 =
90 - 0 =
50 - 10 =
7. Une a cada niño con el regalo que le corresponde.
85 97 68 67 74
- - 56 - -
- 12 -
36 23 36 31 22
20 73 36 61 52 45
7. Resuelve las restas y ahora una a cada pez con su
pecera.
45
78 33 84 57 99
- 35 - - - - -
16 10 33 24 55
23 51 33 10 44 62
Resolución de problemas
1. En el lago hacen paseos en lanchas y barcos pequeñas.
Resuelve los problemas.
R: pesos.
2. En un barco iban 78 personas, se bajaron 45. ¿Cuántas personas se
quedaron?
Datos Operación
R: personas.
R: personas.
R: lugares.
2. Resuelve los siguientes problemas.
R: listones.
R: gomitas.
R: libros.
R: estampas.
Sumas con transformación
Decenas Unidades
1. Suma las unidades.
2. Escribeelresultado debajodela 1
columna de las unidades.
3. Suma las decenas y agrega la decena
que llevas. +
2 4
1. Resuelve las siguientes sumas. 1 8
412
57 19 76 25 32
+ 4 + 6 + 9 + 5 + 9
49 64 84 57 38
+ 3 + 8 + 7 + 5 + 3
43 56 79 14 62
+ 7 + 6 + 6 + 7 + 9
2. Resuelve las sumas.
75 35 26 18 64
+ 7 + 8 + 5 + 5 + 6
57 83 41 86 56
+ 5 + 8 + 7 + 6 + 9
77 15 39 46 23
+ 7 + 5 + 9 + 4 + 8
66 48 74 34 83
+ 6 + 3 + 8 + 8 + 7
3. Resuelve las siguientes sumas. Escribe el número que falta
en cada recuadro.
7 5 7 4 2 5 1 8 3 4
+1 7 + +3 5 + 5 +37
8
6 2 9 2 6 3 4 3 6 0
5 5 8 4 7 6 5 6
+ + + + +
1 5
1 4 3 6 3 9
7 1 9 1 7 9 2 8 5
4
+5 4 6 5 3
1 9 +3 6 +2 8
4 1 1 9
9 4 +3 5 +3 9 8 1 5 1
8 3 3 8
6 1 1 2
+1 9 + 3 1 4 3 4
2 9 +1 6 +3 6
8 0
6 1 9 0 7
5 3
+2
7
8
0
4. Resuelve las sumas.
+ 56 + 46 + 73 + 68
27 18 17 25
+ 34 + 53 + 27 + 66
46 15 29 16
+ 42 + 35 + 28 + 14
28 29 57 17
+ 49 + 75 + 23
39 17 48
+ 17
79
+ 15 + 37 + 42 + 13
39 los números
5. Une 46 que 38 en
están 27
la columna de la
izquierda con la derecha para que sumen 25. fíjate en el
ejemplo.
25
25 5
10 17 15 16
6 6
11 19
19 18 0 17
8 8
20 14
9 7
Restas con transformación
Instrucciones: Resuelve las restas; fíjate en el ejemplo.
1. Resta las unidades y como al 4 no le puedes restar 8, entonces pides
prestada una decena. Ahora ya se convirtió en 14 y si le restamos 8
nos quedan 6.
2. Recuerda que pedimos una decena prestada, entonces, si al 4 le
estamos 1 nos queda 3. el resultado final es 26.
Decenas Unidades
3 1
-4 4
1 8
2 6
85 73 57 42 33
- 6 - 6 - 6 - 7 - 5
14 44 87 37 26
- 5 - 6 - 8 - 9 - 7
55 83 38 85 32
- 8 -7 -9 - -9
8
2. Resuelve las siguientes restas.
47
-28 65 35 66
-18 - 16 -37
86
-48 54 75 97
-38 - 39 -69
72
-59 41 86 34
-39 - 27 -37
45
-39 98 93 64
-29 - 57 -26
Resolución de problemas
1. Paola fue a una dulcería a comprar cosas que necesita para su
fiesta.
R: bolsas.
2. Una caja tiene 66 chocolates, ¿Cuántos chocolates necesita para tener 90?
Datos Operación
R: chocolates.
R: niños.
R: muñecas.
Billetes y monedas
Cuando queremos pagar algún artículo o servicio utilizamos el dinero. En
Hay: $ Hay: $
Hay: $ Hay: $
Hay: $ Hay: $
Hay: $ Hay: $
Hay: $
Hay: $
2. Rafael y Susana fueron a la juguetería. Pon un
X para señalar el dinero que necesitan para
comprar cada artículo.
$85
$56
$78
$70
$33
$88
$90
$56
$44
3. Observa lo que hay en la tienda y contesta.
$20 $12
$35
1. Si quiero comprar un tarro de miel, ¿me alcanza con $50? ¿Cuánto sobra o
cuánto falta?
Datos Operación Resultado
2. Claudia compró unas galletas, una lata de atún y una leche. ¿Cuánto pagó?
Datos Operación Resultado
Si la divides en 2,
Si la divides en 3, Si la divides en 4,
cada parte se llama
cada parte se llama cada parte se llama
medio.
tercio. cuarto.
1. Colorea de azul las figuras que están dividas en 2 (medios), de rosa las
que están divididas en 3 (tercios) y de ro las que están divididas en 4
(cuartos).
2
Partes que se
numerador tomaron
4
Partes en que se
denominador dividió la figura.
2 2
3 4
3 4 4
4 3 4
3. Colorea la fracción que se indica.
1 2 1
3 4 2
1 2
3
4 3
4
Figuras geométricas
Recordemos el nombre de algunas figuras:
Ovalo
Triángulo Círculo
1. Encuentra las figuras escondidas y delinea cada una con un color diferente
2. Copia las figuras y guíate por los cuadros para que te queden iguales.
Escribe debajo de cada uno su nombre.
3. Copia las figuras y guíate por los cuadros para que te queden iguales.
Escribe debajo de cada uno su nombre.
Cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos dependiendo de su forma se
nombran de diferente manera.
Cilindro
Esfera
Cono
Cubo Prisma
rectangular
HORARIO
Son las nueve con diez minutos.
1. Escribe la hora que marca cada reloj. Primero con números y abajo con
letras. Fíjate el ejemplo.
3:00
Tres en punto
2. Dibuja las manecillas para que cada reloj marque la
hora que indica.
Enero
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
enero
2. Los días de la semana están mal escritos, escríbelos de
manera correcta.
mingodo
1 2345 6
1
Mide centímetros
Mide centímetros
3
Mide centímetros
4
Mide centímetros
5
Mide
centímetros
6
Mide
centímetros
7
Mide
centímetros
8
Mide
centímetros