Cultura Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Denominación: Cultura digital y educación

Formato: Taller

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Ubicación en el diseño curricular: 1° año

Asignación de horas total y semanal para el estudiante: 32 hs (2 hs semanales)

Finalidades formativas: En esta unidad curricular se propone sentar las bases de la reflexión
pedagógica sobre la cultura digital para articular, de manera transversal, con los saberes
propuestos a lo largo de la trayectoria formativa. El sentido del taller es proporcionar un
espacio que ponga en diálogo las realidades culturales de quienes se forman como docentes
con los modos posibles de conocer, aprender y enseñar en la complejidad del contexto
sociotécnico digital. Se procura generar instancias de reflexión individual y colectiva sobre la
cultura digital desde perspectivas críticas y en relación con las propias experiencias biográficas
con dispositivos, medios y plataformas digitales. Del mismo modo, se propone problematizar
las hibridaciones entre cultura digital y cultura escolar, así como favorecer espacios
colaborativos para interrogar los principales discursos sociales y concepciones instaladas sobre
la inclusión digital en las escuelas y en las prácticas de enseñanza. Es necesario señalar que un
abordaje transversal de la cultura digital debe ser entendido en relación con otros desafíos
contemporáneos, especialmente con aquellos identificados desde la formación docente inicial
como líneas de formación, como la perspectiva de género y la educación ambiental e
intercultural, desde una mirada situada en Latinoamérica.

Este taller articula en el primer año con los espacios de Educación y Análisis de Sociedades
Contemporáneas, ESI, Pedagogía y plantea relaciones con unidades curriculares del CFE y el
CPD a lo largo de toda la formación.

Contenidos:

Cultura Digital Cultura digital: aproximaciones teóricas.

Caracterización de las transformaciones del contexto sociotécnico digital (algoritmos,


economía de plataformas, big data y formas tecnológicas de vida). Diferencias teóricas entre
sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedades de control. Hibridaciones
entre cultura digital y cultura escolar. Cultura digital y TIC: diferencias conceptuales y enfoques
en la tarea docente.

Modos de ser, estar, hacer y aprender en la cultura digital

Subjetividad mediática: modos de relacionarse consigo mismo, otras personas, los dispositivos
y el mundo a través de medios digitales. Las relaciones con el conocimiento y las formas de
aprender: transformaciones en la atención y la memoria, panal cognitivo, participación,
colaboración e interacción entre personas y dispositivos. Operaciones de la subjetividad
mediática. Prácticas de cuidado de sí y de las/os otros en los medios digitales.

Enseñar en la cultura digital

Hacia una pedagogía de la cultura digital. Reflexiones sobre los fundamentos pedagógicos y
didácticos en el marco de la cultura digital. Soberanía tecnológica y soberanía pedagógica:
posibilidades y límites en los espacios educativos. La inclusión digital como derecho.

También podría gustarte