1) El documento presenta 17 problemas de estequiometría relacionados con reacciones químicas. 2) Los problemas cubren diversos temas como reactivo limitante, rendimiento, pureza y precipitados. 3) Los problemas deben ser resueltos determinando cantidades de sustancias y porcentajes relacionados con las reacciones químicas presentadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas
1) El documento presenta 17 problemas de estequiometría relacionados con reacciones químicas. 2) Los problemas cubren diversos temas como reactivo limitante, rendimiento, pureza y precipitados. 3) Los problemas deben ser resueltos determinando cantidades de sustancias y porcentajes relacionados con las reacciones químicas presentadas.
Título original
19. Práctica Estequiometria II - OrD-I-Fase 2024-5819443401
1) El documento presenta 17 problemas de estequiometría relacionados con reacciones químicas. 2) Los problemas cubren diversos temas como reactivo limitante, rendimiento, pureza y precipitados. 3) Los problemas deben ser resueltos determinando cantidades de sustancias y porcentajes relacionados con las reacciones químicas presentadas.
1) El documento presenta 17 problemas de estequiometría relacionados con reacciones químicas. 2) Los problemas cubren diversos temas como reactivo limitante, rendimiento, pureza y precipitados. 3) Los problemas deben ser resueltos determinando cantidades de sustancias y porcentajes relacionados con las reacciones químicas presentadas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
CURSO: QUÍMICA I TEMA: “ESTEQUIOMETRIA”
PARTE IIProf. Paul A. Acosta Mamani
Tipología: Reactivo Limitante - Exceso
Problema 01.- El hidróxido de magnesio es un b) 12,2 kg componente utilizado para mitigar la acidez c) 9,6 kg estomacal. Este compuesto se puede obtener a partir d) 13,6 kg de su correspondiente óxido como lo e) 11,2 kg Tipología: Rendimiento muestra la siguiente ecuación química: Problema 05.- A partir de 168 g de hidruro de MgO(s) + H2O(l) → Mg(OH)2(s) calcio, CaH2, se obtuvieron 12 g de gas de Determine la masa máxima de hidróxido de hidrógeno. Calcule el rendimiento de proceso. PA magnesio que se obtendrá al combinar 100 g de (uma): Ca=40; H=1 MgO y 72 g de agua. PA (uma): Mg=24; O=16 CaH2(s) + H2O(l) → Ca(OH)2(ac) + H2(g) a) a) 145 g 90% b) 290 g b) 85% c) 180 g c) 70% d) 360 g d) 80% e) 425 g e) 75% Problema 02.- La alta dureza del dióxido de Problema 06.- ¿Cuántos kilogramos de nitrógeno silicio, SiO2, le permite resistir el ataque de la se puede producir a partir de 180 moles de óxido mayoría de los ácidos. Una de las pocas cúprico? Considere un rendimiento porcentual de sustancias con las que reacciona es el hidróxido de 80% sodio, NaOH fundido, mediante la reacción PA (uma): Cu=63,5; N=14; O=16; H=1 representada por la siguiente ecuación SiO2(s) + NH3 + CuO → N2 + Cu + H2O NaOH(l) → Na2SiO3(s) + H2O(g) a) 1,680 Determine la masa de silicato de sodio, Na2SiO3, que b) 2,320 se obtiene a partir de la combinación de 40 g de c) 1,344 NaOH con 40 g de SiO2. PA (uma): Si=28; Na=23; d) 1,850 O=16; H=1 e) 2,230 a) 61,0 g Miscelánea en estequiometria II b) 30,5 g Problema 07.- En la soldadura autógena se c) 20,5 g emplea un soplete que consume acetileno, C2H2, d) 16,0 g como combustible y oxígeno gaseoso como e) 40,0 g comburente. Se produce una delgada llama de color Tipología: Pureza celeste, que puede llegar a una temperatura Problema 03.- A partir de una muestra de 2,5 kg aproximadamente de 3500°C y puede fundir que contiene carbonato de calcio, CaCO3, se obtuvo diversos materiales usados en la industria como 880 g de CO2, según la siguiente reacción química: cobre, hierro y acero. Calcule la cantidad de CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g) anhídrido carbónico producido, si se utilizó 3200 Calcule el porcentaje de pureza de dicha muestra g de oxígeno y 520 g de acetileno. PA (uma); de carbonato de calcio. C=12; H=1; O=16 PA (uma): Ca=40; C=12; O=16 a) C2H2(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(v) 60% a) 440 g b) 80% b) 220 g c) 75% c) 890 g d) 90% d) 1760 g e) 85% e) 1320 g Problema 04.- Se tienen 32 kg de un mineral que Problema 08.- Se hace reaccionar 20 g de Al2S3 al posee óxido férrico, Fe2O3, al 50% de pureza. 75% de pureza con suficiente cantidad de agua por Determine la masa de hierro que se obtiene como medio de la siguiente reacción química: Al2S3(s) + máximo según la reacción: H2O(l) → Al(OH)3(ac) + H2S(g) Determine el volumen PA (uma): Fe=56; C=12; O=16 de gas H2S que se obtendría en condiciones Fe2O3(s) + CO(g) → Fe(s) + CO2(g) normales, si el rendimiento porcentual de la reacción a) 5,6 kg es del 70%. PA (uma): Al=27; S=32; O=16; H=1 2 a) 4,7 L b) 5,0 L b) 80% c) 5,4 L c) 90% d) 6,3 L d) 75% e) 7,2 L e) 79% Problema 09.- Si una muestra de 50 g de hierro Problema 13.- Si 20 g de aluminio reaccionan con metálico se disuelve frente al ácido sulfúrico, según una solución acuosa que contiene 115 g de H2SO4. el proceso químico siguiente: Determine la masa del reactivo en exceso que ha H2SO4(ac) + Fe(s) → Fe2(SO4)3(ac) + H2(g) reaccionado, en la siguiente reacción química. PA Determine el porcentaje de pureza de hierro (uma): Al=27; S=32; O=16 Al(s) + H2SO4(ac) → Al2(SO4)3(ac) + H2(g) metálico, si producen 26,88 L de H2(g) medidos a condiciones normales. PA (uma): Fe=56; S=32; O=16; H=1 a) a) 6,12 g H2SO4 85,3% b) 6,12 g Al b) 97,6% c) 108,88 g H2SO4 c) 95,6% d) 126,66 g Al d) 93,0% e) 205,8 g H2SO4 e) 89,6% Problema 14.- El carburo de silicio o Problema 10.- El ácido clorhídrico, HCl, se utiliza carborundum, SiC, es uno de los materiales más para eliminar el carbonato de calcio, CaCO3, duros y se produce calentando 300 g de SiO2 y 240 g depositado en las tuberías por el uso de aguas duras. de carbono a altas temperaturas, según la siguiente CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2 + H2O reacción. SiO2(s) + C(s) → SiC(s) + CO(g) Al eliminar 400 g de CaCO3, con suficiente cantidad de ácido clorhídrico, se produce 67,2 L de CO2, Si el rendimiento de la reacción es 60%. medidos a condiciones normales. Determine el Determine la masa de carborundum producido. porcentaje de rendimiento. PA (uma): Si=28; C=12; O=16 PA (uma): Ca=40, C=12; O=16 a) a) 200 g 90% b) 160 g b) 85% c) 240 g c) 75% d) 180 g d) 60% e) 120 g e) 72% Problema 15.- En relación a la ecuación: Problema 11.- Se denomina precipitado al producto insoluble en agua originando durante un Calcule la masa de K2CO3 que se forma cuando se proceso químico, tal como el cloruro de plata, hacen reaccionar 0,2 moles de KMnO 4 y 0,4 moles AgCl(s), que se obtiene en la siguiente reacción de de H2C2O4. Considere que el rendimiento de la metátesis: reacción es igual a 80%. AgNO3(ac) + HCl(ac) → HNO3(ac) + AgCl(s) PA (uma): Mn=55; K=39; C=12; O=16; H=1 a) Si se combinan 90 g de AgNO3(ac) al 85% de pureza 13,8 g con suficiente cantidad de HCl (ac) y se obtiene 0,423 b) 9,4 g moles de precipitado. ¿Determine el rendimiento de c) 7,2 g la reacción? d) 11,0 g PA (uma): Ag=108; N=14; O=16; Cl=35,5; H=1 a) e) 12,3 g 90% Problema 16.- ¿Qué masa de disulfuro de carbono, b) 98% CS2, al 90% de pureza deben quemarse para obtener c) 96% 224 g de dióxido de azufre, SO2? PA (uma): S=32; d) 94% C=12; O=16 e) 92% CS2(l) + O2(g) → CO2(g) + SO2(g) a) Problema 12.- Una muestra de óxido mercúrico, 174,8 g HgO, se descompone por acción del calor en b) 164,8 g sustancias más simples. c) 73,9 g HgO(s) + calor → Hg(l) + O2(g) Determine d) 147,8 g el porcentaje de pureza de la muestra, si se formaron e) 128,0 g 144 g de O2, a partir de 2160 g de muestra. PA (uma): Problema 17.- Se denomina precipitado al Hg=200; O=16 producto insoluble en agua originando en un proceso a) 95% químico. Tal como el cloruro de plata, AgCl(s), en la siguiente reacción de metátesis. 3 AgNO3(s) + HCl(ac) → HNO3(ac) + AgCl(s) Al combinarse 85 g de AgNO3(s) con 200 g de HCl(ac) Determinar el rendimiento de la reacción y la masa al 18,25% de pureza. ¿Cuántos gramos de del reactivo en exceso que no reacciona. precipitado se producen como máximo? PA (uma): C=12; O=16; H=1 PA (uma): Ag=108; N=14; O=16; Cl=35,5 a) a) 72%; 2,6 g 71,75 g b) 75%; 3,5 g b) 143,5 g c) 72%; 3,0 g c) 287,0 g d) 75%; 2,0 g d) 28,70 g e) 80%; 5,0 g e) 47,83 g Problema 22.- (CPU II-Fase 2023) La reacción Problema 18.- El acetaldehído, CH3CHO, se química entre los gases hidrógeno y nitrógeno forma descompone en un reactor a 400°C y 1 atm de el amoniaco, esta reacción es muy importante en la presión, de acuerdo a la siguiente reacción: industria de fertilizantes. La reacción es: N2(g) + H2(g) CH3CHO(g) → CH4(g) + CO(g) → NH3(g) Si la reacción tiene un rendimiento del 60% y se Si en un reactor se colocan 8 moles H2 y 2 moles N2. alimenta al reactor 20 moles/hora de acetaldehído. ¿Cuál es el reactivo limitante? ¿Qué masa de CH4 producirá luego de 5 horas de a) NH3 operación del reactor? b) H2 PA (uma): C=12; O=16; H=1 c) N2 a) 960 g d) Están en la misma relación estequiométrica. b) 240 g e) Ninguno es limitante c) 192 g Problema 23.- (CPU II-Fase 2023) El hipoclorito d) 840 g de sodio, NaClO, se utiliza en ciertos blanqueadores e) 120 g de lavandería, así como desinfectante. Esta sustancia Problema 19.- Calcule el porcentaje de pureza de se puede preparar haciendo reaccionar hidróxido de una muestra de piedra caliza cuya masa es sodio con cloro gaseoso, según la reacción. 200 g, que contiene carbonato de calcio, CaCO3, NaOH(ac) + Cl2(g) → NaClO(ac) + NaCl(ac) + H2O(l) Si y que al descomponerse se combinan dos moles de NaOH con 4 moles de pirolíticamente se obtiene 33,6 L de anhídrido Cl2. Las alternativas correctas son: carbónico, CO2, medidos a condiciones normales, I. Se forma un mol de NaClO. según la siguiente reacción química. PA (uma): II. Hay un exceso de 3 moles de Cl2. C=12; O=16; Ca=40 III. El reactivo limitante es Cl2. CaCO3(s) + calor → CaO(s) + CO2(g) a) IV. Se produce 2 moles de NaCl 68% a) I y II b) 75% b) I, II y III c) 93% c) II y IV d) 81% d) III y IV e) 58% e) I y III Problema 20.- La hidracina líquida (N2H4) se Problema 24.- El monóxido de nitrógeno se utiliza como combustible para cohetes, manufactura puede obtener según la siguiente reacción: Cu(s) + de tintes, plásticos y productos farmacéuticos; se HNO3(ac) → Cu(NO3)2(ac) + NO(g) + H2O(l) obtiene según la ecuación química: NH3(g) + Cl2(g) → Calcule la masa de NO(g) que se obtiene de la N2H4(g) + HCl(g) reacción de 6,35 g de Cu con 6,30 g HNO3(ac), si Si reacciona 6x1023 moléculas de amoniaco con 14,2 además, se sabe que el rendimiento de la reacción es g de cloro molecular. ¿Determine la masa de del 80%. PA (uma): N=14; Cu=63,5; O=16 hidracina se obtiene como máximo? a) 0,1 g PA (uma): N=14; Cl=35,5; H=1 b) 0,2 g a) 7,1 g c) 0,4 g b) 16 g d) 0,6 g c) 6,7 g e) 1,2 g d) 1,6 g Problema 25.- En una reacción química, el e) 6,4 g reactivo limitante es aquel que se consume Problema 21.- Se determinó que a partir de 84 g completamente y es importante determinarlo, ya de CO(g) y 20 g de H2(g) se logra obtener 36 g de que de él depende la cantidad de producto que se CH4(g), según la siguiente reacción. obtiene. Si se hace reaccionar 32,7 g de CO(g) + H2(g) → CH4(g) + H2O(v) 4 zinc con 320 g de bromo según la siguiente reacción: Zn(s) + Br2(l) → ZnBr2(s) e) 85% Determine el reactivo limitante y la masa del reactivo Problema 30.- El freón-12, nombre comercial del en exceso que queda sin reaccionar. diclorodifluorometano, CCl2F2, fue utilizado como PA (uma): Zn=65,4; Br=80 refrigerante en sistemas de refrigeración y también a) Zn y, 320 g como propulsor en aerosoles. Se puede obtener b) Zn y 80 g CCl2F2 por medio de la reacción: HF(g) + CCl4(l) → c) Br2 y 240 g CCl2F2(g) + HCl(g) d) Zn y 240 g Si reacciona 90 g de una muestra de HF al 90% de e) Br2 y 80 g pureza con 364 g de CCl 4, se obtienen 196 g de Problema 26.- Para la siguiente reacción: CCl2F2. Al respecto, determine el rendimiento Mg(s) + N2(g) → Mg3N2(g) porcentual de la reacción. Si reaccionan 36 g de magnesio, Mg, con 1,2 moles PA (uma): C=12; F=19; Cl=35,5 a) de nitrógeno molecular, N2. ¿Qué masa de nitruro de 75% magnesio, Mg3N2, se obtendrá, si el rendimiento de b) 80% la reacción es del 85%? c) 85% a) 4,8 g d) 90% b) 10,2 g e) 95% c) 14,5 g Problema 31.- Se hacen reaccionar 100 g de HCl d) 16,4 g con 100 g de Zn metálico, según la reacción: HCl(ac) e) 42,5 g + Zn(s) → ZnCl2(ac) + H2(g) Problema 27.- El cloruro de aluminio es un ¿Cuántos gramos de H2 se obtienen y cuál es el catalizador que se utiliza en diferentes procesos reactivo limitante? PA (uma): Zn=65; Cl=35,5 industriales, este compuesto se puede sintetizar a a) 2,74 g; Zn partir de la siguiente reacción: b) 0,68 g; HCl Al(s) + HCl(g) → AlCl3(s) + H2(g) c) 0,68 g; Zn Si se hace reaccionar 13,5 g de Al con 60 g de HCl. d) 2,74 g; HCl Determine la masa de cloruro de aluminio, si la e) 1,37 g; HCl reacción tiene un 80% de rendimiento. Problema 32.- En la actualidad, las pastas dentales PA (uma): Al=27; Cl=35,5; H=1 contienen en su composición aditivos a base de a) 66,75 g flúor, como el monofluorofosfato de sodio, que son b) 53,40 g recomendados para prevenir la caries. Otro c) 26,70 g compuesto es el fluoruro de calcio, que se prepara d) 33,38 g según la siguiente reacción: e) 72,09 g Ca + HF → CaF2 + H2 Problema 28.- Para obtener 378 g de bicarbonato Si se hacen reaccionar 20 g de calcio con 8 g de HF. de sodio, NaHCO3, se utiliza 434 g de H2CO3 y 138 Determine el reactivo limitante y los gramos de CaF2 g de sodio. Determine el rendimiento del proceso, si que se obtienen. la reacción es la siguiente: PA (uma): Na=23; C=12; PA (uma): Ca=40; F=19; H=1 O=16; H=1 a) Sn y 12,8 g H2CO3(ac) + Na(s) → NaHCO3(s) + H2(g) a) b) HF y 15,6 g 62% c) Sn y 8,7 g b) 75% d) HF y 19,6 g c) 70% e) Sn y 39,0 g d) 65% Problema 33.- Una muestra de roca contiene 20% e) 81% en masa de carbonato de magnesio, MgCO3, el cual Problema 29.- Se hacen reaccionar 600 mL de H2 se disocia por acción del calor, según la siguiente con 150 mL de CO en iguales condiciones de reacción química: presión y temperatura. Si se produjo 120 mL de CH4. MgCO3(s) → MgO(s) + CO2(g) Determine el rendimiento de la reacción química. Si se emplea 840 g de dicha muestra. ¿Qué masa PA (uma): C=12; O=16; H=1 de anhídrido carbónico se obtendrá? H2(g) + CO(g) → CH4(g) + H2O(v) PA (uma): Mg=24; C=12; O=16 a) 75% a) 44 g b) 80% b) 76 g c) 65% c) 82 g d) 60% d) 66 g 4 e) 88 g
Obtener El Valor de La Velocidad de Corrosion en MM Por Año y en Milesimas Al Puloada Anuales para Hierro Sumergido en Acido Si La Perdida Al Al Hierro Es de 0