EDT Estructura de Desglose Del Trabajo 2020
EDT Estructura de Desglose Del Trabajo 2020
EDT Estructura de Desglose Del Trabajo 2020
info@rib-software.es
www.rib-software.es
Conceptos básicos
Alcance y entregables
El término "alcance" describe formalmente el conjunto de los trabajos
requeridos para completar un proyecto con éxito. Cada uno de estos productos
y servicios se denomina "entregable" y, por tanto, el alcance debe contener la
lista completa de los entregables del proyecto.
Búsqueda en plantillas
Por ejemplo, si se va a reestructurar una partida con código "E12AB050" se
tratarán de encontrar los capítulos:
"E12AB05", "E12AB0", "E12AB", "E12A", "E12"...
Solo se reclasifican las unidades de obra que cumplen las condiciones, lo que
permite uniformizar los presupuestos.
Revisar la EDT
Revisar y refinar la EDT hasta que las personas y organizaciones
involucradas en el proyecto estén de acuerdo en que la planificación
pueda completarse, y la ejecución y el control producirán los resultados
deseados.
El resultado final de la EDT es la representación de una estructura jerárquica
del proyecto, en forma gráfica y descriptiva, que subdivide las actividades en
varios niveles hasta llegar al grado de detalle necesario para un control y
planificación adecuados.
Nivel de desglose
Algunas orientaciones sobre cuánto desglosar una EDT:
• Por lo general, cuando un proyecto se ha descompuesto en un elemento
que tiene alrededor de 40 horas de trabajo asignado directamente, no hay
necesidad de descomponerlo más (Michael D. Taylor). La regla de 40
horas se basa en una semana laboral de 40 horas. Debido a esto, la
mayoría de los diagramas de las EDT no son simétricos, llegando unas
ramas al nivel 3 y otras al nivel 6.
• Algunos autores consideran que una EDT está suficientemente
descompuesta cuando el elemento representa aproximadamente el 4%
del total del proyecto, ya sea en tiempo o en coste (Gary Heerkens).
• Se estima que, dentro de un nivel, un humano puede gestionar sin
restricciones de atención o memoria entre 5 y 10 elementos. Una vez
superada esa cifra, puede que haya que considerar la creación de otro
nivel.
• El número de niveles depende de la complejidad y alcance del proyecto,
pero en general no debe superar 6 niveles. Si el resultado es un número
superior probablemente hay que plantearse la creación de subproyectos.
• Un número excesivo de niveles dificulta el seguimiento y control del
proyecto. Se estima que cada responsable debe programar en detalle no
más de 2 ó 3 niveles.
Codificación
Es común que los elementos EDT sean numerados secuencialmente por su
posición relativa dentro de la estructura jerárquica. Por ejemplo 1.1.2, identifica
este elemento como un elemento EDT de nivel 3. Este sistema presenta
algunos inconvenientes:
• Dificulta las correcciones posteriores a la codificación inicial, por ejemplo,
para insertar un nodo entre dos existentes, porque obliga a renumerar
toda la EDT.
• No es reutilizable en proyectos futuros similares.
• No permite integrar y consolidar datos a efectos de realizar estadísticas y
comparaciones.
Un sistema de codificación estándar facilita que los elementos de la EDT sean
reconocidos en cualquier contexto y por cualquier individuo.
El sistema de codificación puede ser uno propio, pero debe ser utilizado con los
mismos criterios y objetivos que un estándar.
Los códigos de la numeración decimal se obtienen automáticamente
por Presto cuando se desea exportar o imprimir la información, en
función de las posiciones en el árbol.