Gastronomía Venezolana
Gastronomía Venezolana
Gastronomía Venezolana
La arepa es una masa redonda hecha con maíz que por lo general están
rellenas de ingredientes tales como queso, carne mechada, huevo, etc.
Comparte este platillo con Colombia es de origen precolombino. La diferencia
entre ambas es que las arepas venezolanas están hechas de harina que puede
ser asada, horneada o frita, además que son más pequeñas y gruesas, por el
hecho que van muy rellenas mientras que las colombianas se elaboran de harina
de maíz amarillo o trigo, además de ser más gruesas y plana, ya que se ocupan
de acompañante (pan
de la comida).
Cachapa. Es de origen precolombino, y se consume como desayuno. Y se
prepara con maíz dulce, harina y huevos, que luego es rellenada con queso
crema. Básicamente son crepas de maíz dulce rellenas de queso.
Pasteles de trigo frito. También llamados como pastelillos andinos, son unas
pequeñas empanadas de pastelería fritas con un relleno hecho de carne molida,
pimientos, ajo, cebolla, cebolleta, tomate y cilantro, son coloradas con achiote
además de que se le agrega una rebanada de huevo duro a cada uno. Estas
pueden ser acompañadas con guasacaca (la versión venezolana del guacamole),
una salsa picante o una salsa tártara, además de tomarse con café. Estos
pastelillos son conocidos tanto en la región de los andes como en la zona
occidental de Venezuela.
Patacón. Tambien llamada tostón, Parten de una base hecha con plátano
verde aplanado y frito, la cual se rellena con cualquier tipo de proteína y
una serie de vegetales, y se corona con otra tapa de plátano. Este platillo
también puede encontrarse en Colombia, República dominicana, ecuador y
Panamá.