Seguridad y Salud
Seguridad y Salud
Seguridad y Salud
BASE LEGAL
PLAN DE SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTAL DE LA OBRA
ESTÁ SUSTENTADO EN LA SIGUIENTE BASE LEGAL:
2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
2.2 LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842
2.3. DS. 003-98-SA: NORMAS TÉCNICAS DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJOS DE RIESGO.
2.4. DS. 009-2005- TR: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y
SU MODIFICATORIA DS. 007-2007-TR
2.5 . R.S. 021-83-TR NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE
EDIFICACIÓN
2.6 .NORMA TÉCNICA G.050: SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
forma cumplir con el principio establecido en todas las obras de la empresa: “LA
SEGURIDAD ES MI RESPONSABILIDAD”
2. VISION
“Hacer que todos los trabajos, se realicen con Seguridad, Calidad, Productividad y
Protección al Medio Ambiente a fin de consolidarse como el grupo constructor
diversificado, líder en el Perú y con proyección internacional”.
3. MISION
CERO ACCIDENTES
Ser líderes del gerenciamiento en la Gestión de Riesgos.
Luchar por la excelencia en la Calidad, Seguridad, Salud, Productividad y Medio
Ambiente.
Crear un ambiente de trabajo que facilite el mejoramiento continuo.
Proveer entrenamiento y capacitación dinámica y pro – activos en la Gestión de
Riesgos.
Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO HUEREQUEQUE,
DISTRITO DE LA UNION – PIURA”
4. VALORES
Todos nuestros trabajadores tienen derecho a un ambiente de trabajo saludable y
seguro.
La aplicación de los estándares, procedimientos y otras herramientas de gestión son
nuestra prioridad.
Mantendremos los más altos estándares de ética profesional y respeto mutuo con
nuestro personal.
Buscamos permanentemente elevar la cultura de seguridad y asegurarnos
excelencia en todo lo que hacemos.
Se deberá proveer a los trabajadores capacitación y entrenamiento de calidad.
5. ADMINISTRACION DE PROGRAMAS
La responsabilidad por la seguridad es tarea diaria de todos y cada uno de nuestros
trabajadores empezando por el Residente de la Obra hasta el último trabajador; por lo
tanto el responsable del Programa de Prevención de Riesgos actuará directamente
como su función lo exige: Apoyando, controlando, capacitando, entrenando y
elaborando estándares y procedimientos para cada ocupación:
Todo trabajador nuevo, antes de ingresar a trabajar, recibirá por parte del ingeniero
de residente o supervisor de obra, la capacitación de inducción inicial la cual
consiste en instruir al trabajador sobre la Política de Gestión de Riesgos, los
estándares establecidos, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud y la
explicación detallada de los riesgos existentes en el lugar de trabajo y otro.
Para la inducción de los operadores de equipo móvil cualquier sea su naturaleza,
previo al ingreso deberán instruirlos sobre manejo defensivo y las reglas de tránsito.
Promoción General.
Una de las formas de generar conciencia de seguridad es la promoción de la
seguridad mediante afiches, avisos preventivos, señales de tránsito, boletines
y otros en consideración para ello el Código Internacional de Señales Seguridad.
Por tal razón se utilizarán estos elementos de seguridad.
7. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD.
El personal asignado a esta posición debe ser calificado y tener la experiencia
necesaria para proveer servicios de prevención de accidentes y liderar la gestión de
los riesgos.
La organización de la Seguridad del Proyecto estará conformado por el siguiente
personal:
Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO HUEREQUEQUE,
DISTRITO DE LA UNION – PIURA”
Equipos de Rescate:
8. POLITICAS DISCIPLINARIAS
Para poder mantener el área como un lugar seguro y saludable y trabajar en forma
ordenada se aplicarán, medidas disciplinarias por infracciones y violaciones a las
normas de Seguridad establecidas, los cuales se implementarán por el proyecto,
con rigor sistemático de acuerdo a:
Detección de fallas, prácticas y trabajos inseguros.
Investigación de móviles, órdenes y grados de responsabilidad.
Emisión de papeletas de sanción y/o memorándum de multas.
Las medidas disciplinarias que se impongan por incumplimiento de las normas de
seguridad serán:
Llamadas de atención verbal
amonestaciones por escrito – Notificación de riesgo.
Suspensión temporal.
Separación definitiva.
Todo el personal de obra y de los Proveedores deberá poner en práctica las normas
de prevención de riesgos, Estándares, Procedimientos, instrucciones e
indicaciones escritas del cuaderno de obra.
Es obligación del ingeniero residente de obra dar a conocer íntegramente las
normas generales de prevención de riesgos a todos los supervisores, capataces y
personal de la empresa contratistas; quienes tendrán la misma obligación con su
personal a cargo, dándoles a conocer los puntos que les competen según los
riesgos existentes o a crearse en el desarrollo de la obra.
La empresa es responsable de capacitar y entrenar a todo el personal de las
diferentes secciones sobre la prevención de riesgo, control de la salud y cuidado
del medio ambiente, etc.
a) INSPECCIONES DIARIAS.
Cada área de trabajo donde haya personal y zonas críticas será inspeccionada por
los Supervisores de primera línea antes de que empiece el trabajo, las condiciones
sub estándares deben ser informadas y corregidas inmediatamente.
Par este tipo de inspecciones se tendrá en cuenta las siguientes actividades que se
tomarán de acuerdo al trabajo:
Orden y limpieza
Operatividad de equipos
Uso de arnés
Acordonamiento de excavaciones y otras aberturas.
Uso del equipo de protección personal.
Herramientas de trabajo.
Vías de acceso.
Letreros y avisos de seguridad.
Guarda en general
Acopio de deshechos
Servicios higiénicos.
Otras según importancia.
Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO HUEREQUEQUE,
DISTRITO DE LA UNION – PIURA”
b) INSPECCIONES SEMANALES.
El Ingeniero de residente de obra y , supervisores de área y contratista deberán
conducir inspecciones de Seguridad semanal de las actividades de su área de
responsabilidad, incluyendo;
c) INSPECCIONES MENSUALES
Serán conducidas por los Residentes de la Obra, Ingeniero de Supervisor ,maestro
de obra ,asistente técnico .y responsables de cada área, se inspeccionarán
principalmente las áreas críticas. Entre otros se inspeccionara el equipo pesado, de
Izaje, obras en construcción, posibles derrumbes, reparaciones y mantenimiento de
equipos, cambio de cables de acero de izaje y toda área donde se reporten riesgos
potenciales.
d) INSPECCIONES NO PROGRAMADAS
Serán conducidas por los Supervisores de la obra y jefe del área, durante el curso
del día de trabajo, cada persona en el proyecto es responsable de informar los
actos y condiciones sub estándares a su supervisor inmediato.
Entrenamiento de personal
Ubicación, mantenimiento e inspección de los extintores.
Elaboración y difusión de los procedimientos de prevención y control de
incendios.
b) Atención Medica
Dado la ubicación de la obra cualquier trabajador accidentado será trasladado
inmediatamente al hospital / clínica más cercana para la atención médica. Sin
perjuicio de ello en la obra se contarán con una o más personas que presten
los primeros auxilios.
IV.1. OBJETIVOS:
Desarrollar en el personal de la obra una sólida cultura preventiva que sumada
a los conocimientos propios de su especialidad, les permita ejecutar los trabajos
asignados cumpliendo con los requisitos de calidad seguridad y productividad.
Instruir a todo el personal para involucrarlos paulatinamente en la prevención
de riesgos propios de sus ocupaciones hasta lograr una cabal concientización para
que realicen sus labores en forma segura.
Capacitar sobre el cumplimiento de los estándares y procedimiento de
seguridad establecidos. Así como también fortalecer el desarrollo del trabajo con
prevención dentro de su vida personal y familiar.
Capacitar a los trabajadores sobre su percepción de los peligros y su actitud
para controlarlos.
Fortalecer el auto estima del trabajador partiendo de una mejor comprensión y
del significado de su trabajo en la empresa.
Capacitar y entrenar a los supervisores en técnicas modernas de
administración de seguridad.
Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO HUEREQUEQUE,
DISTRITO DE LA UNION – PIURA”
Política de seguridad
Visión, misión y valores de nuestra empresa y su aplicación práctica.
Causas y consecuencias de los accidentes.
Peligro y riesgos propios del trabajador de construcción.
Inducción y motivación para el trabajo seguro.
La prevención de accidentes y el sentido común.
Cultura de seguridad.
El trabajador y la familia.
Principios básicos para el cambio de actitud.
El modelo para realizar el trabajo seguro
Pensamiento preventivo mediante el cambio de actitud mental
Compromiso del trabajador con la prevención de riesgos de la empresa.
Procedimientos para emergencias.
Aspectos de la conducta personal en la obra.
Otros.
V.2. OBJETIVOS.
Impulsar en forma constante, con acciones tendientes a afianzar en el proyecto
la responsabilidad individual y colectiva para contribuir a la conservación del
medio ambiente.
Lograr que el compromiso de proteger, rehabilitar y mejorar el Medio Ambiente
sea una parte esencial de nuestra responsabilidad en las diferentes obras que
se ejecutan.
Alcanzar el éxito deseado creando una plena conciencia Ambiental no sólo
entre los trabajadores que laboren en la obra, sino también en los habitantes de
las comunidades vecinas con las cuales convivimos.
Resaltar la importancia de utilizar el plan de Manejo Ambiental para logra la
excelencia en las diferentes operaciones y en la reducción de su impacto sobre
el medio ambiente.
Difundir las normas y principios de protección ambiental entre supervisores,
subordinados, habitantes de las comunidades vecinas; puesto que la
protección del entorno es responsabilidad de todos en todo momento.
Establecer parámetros y procedimientos que definan con precisión las metas a
lograr durante el período de duración del proyecto.
Establecer todas las medidas correctivas eficaces para la conservación del
medio ambiente en el área de influencia del proyecto y estará acorde a la
inversión designada para este fin.
Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO HUEREQUEQUE,
DISTRITO DE LA UNION – PIURA”
La tierra en que vivimos nos pertenece a todos a los que hoy tenemos la
responsabilidad de protegerla, repararla y mantenerla para nosotros, nuestros hijos y
para nuestros descendientes a los cuales debemos dejarles una tierra sana donde
valga la pena vivir y nos recuerden al menos por esta actitud de respeto a las
generaciones futuras.
1. USO DE CILINDROS
a) Información General
Los siguientes procedimientos se refieren a los cilindros apropiados que se
utilizarán para la eliminación de desechos, se incluyen las responsabilidades
definidas de cada departamento con el fin de asegurar un manejo y eliminación
apropiado.
Proyecto “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR 368 CON CODIGO LOCAL 414566 CASERIO HUEREQUEQUE,
DISTRITO DE LA UNION – PIURA”
Todo desecho que deba ser embarcado fuera del lugar, deberá ser cargado en un
contenedor aprobado por departamento de Seguridad.
b) Procedimientos de Control
Todos los almacenes en la obra y otras áreas designadas, contarán con
cilindros identificados para depositar los desechos.
No se usarán cilindros viejos o deteriorados para fines de almacenamiento de
desechos o tóxicos.
Son fenómenos que se presentan cuando los equipos, materiales e instalaciones son
consumidos por el fuego o destruidos por una explosión. Estos eventos pueden
sobrevenir y ocasionar una paralización de las operaciones y un daño irreparable al
personal, equipos y materiales.
Pueden presentarse por:
8) Aislar con
protección perimetral y
señalizar el área afectada.
9) Limpiar y ordenar el lugar
eliminando todo riesgo de que se
reinicie el fuego.
6)Colocarlos en bolsas
negras y disponerlos en los
cilindros para tal fin
BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS
-CAMILLA
- Linternas, silbatos
- Camillas
IMPORTANTE:
Siempre se tendrá en cuenta todas las medidas de seguridad y las normas establecidas
interior dentro de la ejecución de la obra para evitar accidentes o incidentes