Hidróxido de Sodio
Hidróxido de Sodio
Hidróxido de Sodio
PROPIEDADES
Nombres
Nombre preferido IUPAC: hidróxido de sodio.
Otros nombres: Soda cáustica, sosa, ascarita (menos común), lejía
Masa molar
39,9971 g/mol
Apariencia
Sólido o cristales blancos, serosos u opacos. (a temperatura ambiente)
Estructura:
PROPIEDADES QUÍMICAS
Reactividad:
Con los ácidos
Reacciona con los ácidos minerales orgánicos e inorgánicos, originando agua y la
sal correspondiente. En el caso del ácido sulfúrico la reacción es exotérmica.
2 NaOH + H2SO4 => Na2SO4 + 2 H2O
Con los óxidos ácidos
Reacciona con el dióxido de azufre, por ejemplo, dando una sal de sulfito de y
agua:
2 NaOH + SO2 => Na2SO3 + H2O
Con los metales
Sus disoluciones acuosas reaccionan con algunos metales para originar sales
complejas de sodio. Por ejemplo, su reacción con el zinc da lugar a un zincato de
sodio:
Zn + 2 NaOH + 2 H2O => Na2[Zn(OH)4] + H2
El NaOH reacciona con metales como Al, Zn y Sn, generando aniones como AlO2
- , ZnO2 - y SnO3 2- e hidrógeno. Con los óxidos de estos metales, forma esos
mismos aniones y agua. Con cinc metálico, además, hay ignición. Se ha informado
de reacciones explosivas entre el hidróxido de sodio y nitrato de plata amoniacal
caliente, 4-cloro-2-metil-fenol, 2-nitro anisol, cinc metálico, N,N, -bis(trinitro-etil)-
urea, azida de cianógeno, 3-metil-2-penten-4-in-1-ol, nitrobenceno,
tetrahidroborato de sodio, 1,1,1-tricloroetanol, 1,2,4,5- tetraclorobenceno y circonio
metálico. Con bromo, cloroformo y triclorometano las reacciones son vigorosas o
violentas. La reacción con sosa y tricloroetileno es peligrosa, ya que este último se
descompone y genera dicloroacetileno, el cual es inflamable.
Síntesis:
El hidróxido de sodio se sintetiza principalmente por dos métodos: el uso del
carbonato de sodio, empleado inicialmente, y la electrólisis del cloruro de sodio,
actualmente de mayor uso industrial.
Reacción del carbonato de sodio y el hidróxido de calcio
El carbonato de sodio reacciona con el hidróxido de calcio en un proceso conocido
como caustificación:
Ca(OH)2 + Na2CO3 => CaCO3 + NaOH
El carbonato de calcio precipita, quedando en el sobrenadante el hidróxido de
sodio, el cual se concentra por evaporación.
El carbonato de sodio proviene previamente del proceso Solvay:
2 NaCl + CaCO3 => Na2CO3 + CaCl2
USOS
RIESGOS
El hidróxido de sodio es un compuesto altamente corrosivo, por lo que puede
provocar, por contacto con la piel, quemaduras, ampollas y hasta cicatrices
permanentes.
En contacto con los ojos, puede producir quemaduras graves, hinchazón, dolor,
visión borrosa, y en casos severos, puede ocasionar la ceguera permanente.
La ingestión del hidróxido de sodio puede producir quemaduras en los labios,
lengua, garganta, esófago y estómago. Entre los síntomas usuales, se manifiestan
náuseas, vómitos, calambres estomacales y diarrea.
Aunque la inhalación de hidróxido de sodio es poco frecuente, y solo puede ocurrir
por la presencia de polvo del compuesto en el aire o por la formación de un rocío
que lo contenga, produce una irritación en los pulmones.
En el caso de una exposición crónica, esta puede ocasionar edema pulmonar y
acortamiento severo de la respiración, lo cual constituye una emergencia médica.