Corte Cale
Corte Cale
Corte Cale
Y en este mismo foro pero con otro Nombre del tema encontre esta respuesta
donde se muestras algunas historias de los miembros de esta corte.
Ismael: Originario del barrio Lídice de Caracas murió apuñalado en una pelea
en la parroquia 23 de enero. Según ha dicho en algunos rituales, los barrios
Guarataro y Pinto Salinas también eran parte de su territorio. Se dice que era
un ladrón inofensivo, defendía su zona de la incursión de otros malandros y
robaba bancos para repartir el botín entre los vecinos más necesitados. En
varias ocasiones, amenazaba a los dueños de abastos y supermercados
mientras los pobres saqueaban el local y huían cargados de alimentos. Al
parecer, el verdadero nombre de Ismael, el padre de la Corte Malandra, es
Juan Francisco Carrillo y su tumba no está tan próxima a la entrada del
camposanto, (se dice que unos santeros, hace más de 20 años, lo habrían
fundado allí para hacer más fácil el acceso).
Tomasito: Murió de 132 tiros (sin contar la balas que pasaron por el mismo
hueco) durante un intento frustrado de robo a un banco. Sus cómplices (que
creía sus amigos) lo dejaron solo al llegar la policía.
Jhonny: Muchacho de buena familia. Vivía en un apartamento que sus padres
le compraron en Los Chaguaramos. Su pecado fue no cumplirle a unos jíbaros
que le dieron muerte. Se dice que es el más pacífico de la Corte.
Petróleo Crudo: Murió en 1945, su nombre real era Cruz Mejías y es conocido
por ser el más famoso delincuente de su época y haber escapado de la cárcel
de La Isla del Burro.
+++Otros son: Miguelito, Luis Sánchez, Ratón, Freddy, Tomasito, Pavo William,
José Luis, Johny Pantera, Pavo Lucas y las malandras Isabelita, Elizabeth,
Yuleisy, Tibisay, Erika, María Cristina, La Bachaca, Mireyita, La Morenaza,
entre otr@s.
Un tatuaje que tenía Ismael -un halcón en una motocicleta- es el símbolo de los
devotos de la Corte Calé o Corte Malandra, conformada también por Malandro
Ratón, Isabelita, Luis, Miguelito, Antonio y otros antiguos malhechores que
vivían en barriadas populares de Caracas.
"El culto se inicia con Ismael, que fue un malandro (delincuente) que en sus
tiempos robaba a los que tenían, para ayudar a los que vivían en su
comunidad", comenta Yamileth, vendedora en una tienda de objetos
espirituales y devota de Ismael.
Pero este "santo" y sus compañeros son buscados como guardianes contra la
delincuencia y la maldad, en un país donde semanalmente mueren decenas de
personas debido al alto índice de criminalidad.
"No solamente nos ayudan para que no nos vayan a robar, para que protejan el
negocio, sino que también son entidades que nos pueden ayudar a la
evolución, a conseguir empleo", dice la joven que participa en sesiones
espiritistas donde afirma se le han manifestado varios miembros de la corte.
a salir de ese mundo", dijo Mayra Marín, una contadora de 43 años que hace
La "niña", una mujer de 26 años que entró al culto tras pasar cuatro meses al
borde la muerte debido a un bala que atravesó su cabeza, es la encargada de
velar por las ofrendas que son llevadas a las tumbas de Ismael, malandro
Ratón e Isabelita en el Cementerio General del Sur de Caracas.
Entre el olor a flores mezclado con el humo del tabaco, la "niña" comenta que
durante los tres años que ha estado viviendo dentro del camposanto ha visto
desfilar por el lugar desde ancianas hasta generales y comisarios de policía.
"La gente viene a pedir por muchachos que están presos, con problemas de
conducta, drogadicción o porque andan en el mundo delictivo, y también vienen
muchachas jóvenes a pedir porque el marido les pega", explicó.
Las figuras de los "santos" se encuentran ahora con más regularidad en las
tiendas de santería y entre los vendedores ambulantes.
"¿Qué tipo de energía puede venir a través de una corte malandra?", dijo Raiza
López, quien lee el tarot en otra tienda. "Nosotros ni tenemos nada de esas
cosas aquí ni las usamos, porque es ponerse en contacto con una energía muy
baja".
Pero los devotos del culto no hacen caso a las críticas y defienden la
reivindicación de los malandros. "Una de las formas de reparar eso que
hicieron en vida es ayudando a través del culto a las personas a seguir
adelante", concluyó Yamileth mientras abrazaba una imagen de Ismael.
MACHERA
Dicen que el cadáver fue entregado a los tres días para su cristiana sepultura y
durante el velorio se confundieron malandros y policías. Quizás ese pudo ser
su primer milagro porque aun siendo todos de distintos bandos, nada sucedió.