Corte Cale

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Corte Cale

Idelfonso Godoy, con casi 50 años laborando en el centenario cementerio, dice


haber conocido al malandro Juan Francisco Carrillo -alias Ismaelito- y afirma
que no está en la tumba donde actualmente peregrinan sus devotos.

"Hace 15 ó 20 años vino un santero por aquí buscando la tumba de Ismaelito y


yo le dije que estaba enterrado por allá arriba pero él lo fundó (el culto) aquí y
ahí se quedó", dijo Godoy.

Autoridades del camposanto, donde suntuosas estatuas y lápidas antiguas


fueron desvalijadas e incluso algunas tumbas han sido profanadas, vigilan el
presunto sepulcro de Ismael pues alegan que algunos visitantes acuden al sitio
a consumir alcohol y drogas.

Y en este mismo foro pero con otro Nombre del tema encontre esta respuesta
donde se muestras algunas historias de los miembros de esta corte.

Ismael: Originario del barrio Lídice de Caracas murió apuñalado en una pelea
en la parroquia 23 de enero. Según ha dicho en algunos rituales, los barrios
Guarataro y Pinto Salinas también eran parte de su territorio. Se dice que era
un ladrón inofensivo, defendía su zona de la incursión de otros malandros y
robaba bancos para repartir el botín entre los vecinos más necesitados. En
varias ocasiones, amenazaba a los dueños de abastos y supermercados
mientras los pobres saqueaban el local y huían cargados de alimentos. Al
parecer, el verdadero nombre de Ismael, el padre de la Corte Malandra, es
Juan Francisco Carrillo y su tumba no está tan próxima a la entrada del
camposanto, (se dice que unos santeros, hace más de 20 años, lo habrían
fundado allí para hacer más fácil el acceso).

Las autoridades custodian permanentemente el lugar, ya que muchos devotos


consumen alcohol y drogas en las inmediaciones

Isabelita: No se tiene seguridad sobre su verdadera procedencia pero cuentan


que pertenecía a una familia adinerada y fue violada a los 12 años de edad. Se
casó con un hombre negro, de Barlovento, estado Miranda, que le fue infiel con
una amiga. Por esa razón juró vengarse de todos los hombres. Su estatuilla no
puede estar en un altar santero que también tenga la figura de algún negro.
Tiene amplio poder para resolver toda clase de problemas.

Tomasito: Murió de 132 tiros (sin contar la balas que pasaron por el mismo
hueco) durante un intento frustrado de robo a un banco. Sus cómplices (que
creía sus amigos) lo dejaron solo al llegar la policía.
Jhonny: Muchacho de buena familia. Vivía en un apartamento que sus padres
le compraron en Los Chaguaramos. Su pecado fue no cumplirle a unos jíbaros
que le dieron muerte. Se dice que es el más pacífico de la Corte.

Elizabeth: Su estampilla reza: “De recia personalidad y esbelta figura,


Elizabeth irradia dominio y poder. Invóquela en momentos difíciles y logrará un
gran apoyo. Téngala con usted en algún lugar visible de su hogar. Ofréndele
velas rojas”. No es la misma que salía en televisión.

Petróleo Crudo: Murió en 1945, su nombre real era Cruz Mejías y es conocido
por ser el más famoso delincuente de su época y haber escapado de la cárcel
de La Isla del Burro.

Malandro El Pana Raton :vivían en barriadas populares de Caracas.


"El culto se inicia con Ismael, que fue un malandro (delincuente) que en sus tiempos
robaba a los que tenían, para ayudar a los que vivían en su comunidad", comenta
Yamileth, vendedora en una tienda de objetos espirituales y devota de Ismael.
Los creyentes sostienen que los fallecidos delincuentes buscan reivindicarse alejando
del mal a quienes andan en actividades ilícitas.
"Como él ya estuvo en esa vida de malandro pienso que puede ayudar a muchos a
salir de ese mundo", dijo Mayra Marín, una contadora de 43 años que hace pocos
meses conoció el culto.
entre estos anectodas creyente y hermanos espirituales cuentan sobre esta corte, pero
en el dia 10/07 cumple años de nacimiento este espiritu muy querido por
tod@snosotro@s, por eso le rindo un merecido homenaje al malandro raton

+++Otros son: Miguelito, Luis Sánchez, Ratón, Freddy, Tomasito, Pavo William,
José Luis, Johny Pantera, Pavo Lucas y las malandras Isabelita, Elizabeth,
Yuleisy, Tibisay, Erika, María Cristina, La Bachaca, Mireyita, La Morenaza,
entre otr@s.

Corte Cale ( Malandra)

Un tatuaje que tenía Ismael -un halcón en una motocicleta- es el símbolo de los
devotos de la Corte Calé o Corte Malandra, conformada también por Malandro
Ratón, Isabelita, Luis, Miguelito, Antonio y otros antiguos malhechores que
vivían en barriadas populares de Caracas.

INICIO DEL CULTO

"El culto se inicia con Ismael, que fue un malandro (delincuente) que en sus
tiempos robaba a los que tenían, para ayudar a los que vivían en su
comunidad", comenta Yamileth, vendedora en una tienda de objetos
espirituales y devota de Ismael.
Pero este "santo" y sus compañeros son buscados como guardianes contra la
delincuencia y la maldad, en un país donde semanalmente mueren decenas de
personas debido al alto índice de criminalidad.

"No solamente nos ayudan para que no nos vayan a robar, para que protejan el
negocio, sino que también son entidades que nos pueden ayudar a la
evolución, a conseguir empleo", dice la joven que participa en sesiones
espiritistas donde afirma se le han manifestado varios miembros de la corte.

Los creyentes sostienen que los fallecidos delincuentes buscan reivindicarse


alejando del mal a quienes andan en actividades ilícitas.

"Como él ya estuvo en esa vida de malandro pienso que puede ayudar a


muchos

a salir de ese mundo", dijo Mayra Marín, una contadora de 43 años que hace

pocos meses conoció el culto.

"VELA, TABACO, ANIS Y SALSA BRAVA..."

La "niña", una mujer de 26 años que entró al culto tras pasar cuatro meses al
borde la muerte debido a un bala que atravesó su cabeza, es la encargada de
velar por las ofrendas que son llevadas a las tumbas de Ismael, malandro
Ratón e Isabelita en el Cementerio General del Sur de Caracas.

Entre el olor a flores mezclado con el humo del tabaco, la "niña" comenta que
durante los tres años que ha estado viviendo dentro del camposanto ha visto
desfilar por el lugar desde ancianas hasta generales y comisarios de policía.

"La gente viene a pedir por muchachos que están presos, con problemas de
conducta, drogadicción o porque andan en el mundo delictivo, y también vienen
muchachas jóvenes a pedir porque el marido les pega", explicó.

De acuerdo a los devotos, cualquier persona puede pedir a la corte y para


pagar el favor recibido. Sólo debe ofrendarle un cirio de siete colores, un
cigarrillo, un vaso de anís y una canción de salsa muy movida.

Las figuras de los "santos" se encuentran ahora con más regularidad en las
tiendas de santería y entre los vendedores ambulantes.

Por menos de un dólar se consiguen las musculosas figuras, armadas con


revólveres y vestidas con lentes oscuros, camisetas de baloncesto y gorras,
que recuerdan la imagen de los raperos actuales.

"Estamos claros que eso es un yeso, una imagen, la devoción se la pone la


persona", comenta Yamileth, quien afirma que en su tienda las imágenes son
cada vez más demandadas.
CULTO POLEMICO

Las versiones sobre el origen del rito son numerosas.

Idelfonso Godoy, con casi 50 años laborando en el centenario cementerio, dice


haber conocido al malandro Juan Francisco Carrillo -alias Ismaelito- y afirma
que no está en la tumba donde actualmente peregrinan sus devotos.

"Hace 15 ó 20 años vino un santero por aquí buscando la tumba de Ismaelito y


yo le dije que estaba enterrado por allá arriba pero él lo fundó (el culto) aquí y
ahí se quedó", dijo Godoy.

Autoridades del camposanto, donde suntuosas estatuas y lápidas antiguas


fueron desvalijadas e incluso algunas tumbas han sido profanadas, vigilan el
presunto sepulcro de Ismael pues alegan que algunos visitantes acuden al sitio
a consumir alcohol y drogas.

A pesar de que Venezuela es un país mayoritariamente católico, existen cultos


esotéricos basados en ritos traídos por los esclavos africanos durante la
colonización española y en las creencias indígenas, que son practicados por
personas de todos los niveles sociales.

Recientemente, la ruptura de una efigie de la deidad indígena Maria Lionza en


Caracas generó temor en los devotos del culto, quienes dieron distintas
interpretaciones al hecho.

La Corte Malandra es parte del llamado culto marialioncero, que está


encabezado por una trinidad conformada por Maria Lionza, el cacique
Guaicaipuro y el patriota Negro Felipe. De esta trinidad dependen otros
panteones religiosos como el vikingo, el africano y el indígeno.

A pesar de ser netamente venezolano, los creyentes afirman que el culto ya


está empezando a ser conocido en otros países como Cuba y España.

Sin embargo, no todos los practicantes de cultos esotéricos apoyan la devoción


hacia la Corte Malandra por considerar que se están invocando energías
negativas.

"¿Qué tipo de energía puede venir a través de una corte malandra?", dijo Raiza
López, quien lee el tarot en otra tienda. "Nosotros ni tenemos nada de esas
cosas aquí ni las usamos, porque es ponerse en contacto con una energía muy
baja".

Pero los devotos del culto no hacen caso a las críticas y defienden la
reivindicación de los malandros. "Una de las formas de reparar eso que
hicieron en vida es ayudando a través del culto a las personas a seguir
adelante", concluyó Yamileth mientras abrazaba una imagen de Ismael.
MACHERA

Luis Enrique Cerrada Molina (MACHERA) Nació el 28 de julio de 1956 en el


Instituto Maternidad Mérida, estado Mérida; MACHERA, su apodo, por ser
considerado entre sus amigos como atrevido, valiente, hombre hechao pa
´lante, muy macho.

MACHERA era un delincuente solicitado por todos los organismos policiales


del estado Mérida, según dicen, poseía en su haber un extenso record policial.
Pero ante los ojos de muchas personas MACHERA era una especie de ROBIN
HOOD; robando a los ricos y ayudando a los pobres. Se cuenta que
MACHERA asaltaba farmacias para dar medicinas a los enfermos, abastos
para dar comida a los indigentes, a su vez se cuenta que una vez asalto un
camión de pollos y los repartió en el barrio, se cuenta también que a mas de
una persona ayudo sin ningún interés.

Machera era El malandro de Santa Anita, un barrio de la ciudad de Mérida,


Venezuela. A sus 21 años era el líder de la banda más dura de la ciudad. Y,
bueno, para ser líder de éstos grupos... no se podía andar con delicadezas por
la vida, plomo y sangre marcaron su vida Bueno, eso era menos el día de
carnaval, en el que llevaba un carrusel para el barrio, algodón de azúcar y
cotufas gratis pa todos los carajitos, y cerveza pa los grandes, eso sí, nadie
pregunte de dónde salió el dinero Según el informe policial con fecha 1 de
octubre de 1977 fueron 33 balazos los que fulminaron a Luís Enrique Cerrada
Molina, alias Machera, de 21 años de edad, solicitado desde hace meses por el
ministerio público y víctima de uno de los operativos más brutales hasta la
fecha.
SE DICE QUE MURIO:

Luis Enrique Cerrada Molina (MACHERA), murió cuando apenas contaba


con 21 años de edad, el 01 de octubre de 1977, en un enfrentamiento donde se
combinaron todas las fuerzas policiales para dar caza al delincuente mas
solicitado de la época. Murió latiéndole el corazón como al de un pájaro
asustado, unos ojos llenos de lagrimas de rabia y dolor, 33 balas perforaron su
débil humanidad, al final el joven delincuente muere, tres funcionarios heridos y
uno muerto.

Dicen que el cadáver fue entregado a los tres días para su cristiana sepultura y
durante el velorio se confundieron malandros y policías. Quizás ese pudo ser
su primer milagro porque aun siendo todos de distintos bandos, nada sucedió.

MACHERA, pasa a ser leyenda, en torno a su figura se tejieron mil y una


anécdota. Ahora se le atribuyen numerosos milagros y ello lo testimonia su
tumba, repleta ya de placas, libros, reliquias, dinero, estatuillas, velas, rosarios,
velones, flores y oraciones a cada instante por los favores recibidos.
Es verdad que su vida fue desordenada, es verdad que cometió delitos que lo
colocaron al margen de la sociedad de su tiempo, pero también es verdad que
el buen ladrón del que nos habla la Biblia le dijo a Jesús en el momento de su
muerte, ¡Señor, acuérdate de mi en tu reino! y también es verdad que Jesús
dijo en una oportunidad ¡El que este libre de pecados que tire lance la primera
piedra!.

El es predilecto de los estudiantes y de los novios, de los primeros


especialmente cuando van a presentar un examen y hay parejitas de novios
que testimonian los arreglos amorosos hasta convertirse en un feliz matrimonio.

También podría gustarte