4MATERIALES Reducido
4MATERIALES Reducido
4MATERIALES Reducido
PINTURA
Pigmento
Aglutinante
Secador
Disolvente
Tipos:
Imprimación
Plásticas
Aceite
Esmalte
Tintes y barnices
Acabado
Mate
Semimate
Satinado
Semibrillante
Brillante
TIPOS DE ACABADOS PINTURA SEGÚN LA ESTANCIA
DORMITORIOS
Mate, semimate, o satinado
VESTIBULO Y PASILLOS
Semimate en adelante
SALONES
Semimate en adelante
TECHOS
Mates
PAPELES PINTADOS
Son de 52 y 68.5 cm de ancho
REVESTIMIENTO VINILICOS
Tienen una capa plástica y son más resistentes y fáciles de limpiar
PREPARACION DE SUPERFICIES
Imprimación
Si lo requiere un tapa poros
En el caso de fisuras puede requerir un revestimiento
TIPOS DE MOTIVOS
Sin coincidencia horizontal.
Se puede cortar en cualquier punto y hay menos desperdicio
Con coincidencia horizontal
Los motivos se repiten a intervalos regulares
Cada rollo debe cortarse a la misma altura respecto a línea de techo para
asegurar alineación
Con coincidencia diagonal
Los que tiene mayor desperdicio.
Es más complicado lograr la coincidencia
Ejemplos de un Catálogo
Otros revestimientos
Revestimientos para uso comercial
Las imágenes se imprimen sobre el vinilo, papel opaco, papel traslúcido o
películas que pueden pegarse al vidrio
Papeles pintados a mano
Revestimientos textiles
CLASE especial de tejido que han sido tratados para cubrir superficies.
Por ejemplo se adhieren a refuerzo de papel que proporciona estabilidad
dimensional para su colocación y evita absorción del pegamento
Mejoran acústica de la estancia.
PAVIMENTOS
SISTEMAS DE SUELO RADIANTE
PAVIMENTOS VERTIDOS IN SITU
PAVIMENTOS DE HORMIGON
PAVIMENTOS DE RESINA EPOXI
TERRAZO
PAVIMENTOS DE PIEDRA
BALDOSAS DE PIEDRA
PAVIMENTOS DE MADERA
PAVIMENTOS LAMINADOS
PAVIMENTOS LAMINADOS NATURALES
MOQUETA
PAVIMENTOS
SISTEMAS DE SUELO RADIANTE
Colocación de un pavimento con climatización radiante
El pavimento radiante consiste en un sistema de climatización a baja
temperatura, por la introducción de calor o frío en el interior de este,
dejando que la radiación climatice la estancia.
Análisis previo
Las variaciones térmicas producen contracciones y dilataciones, tanto de
la cerámica, como de la capa de mortero sobre la que se efectúa la
colocación.
Al poner en funcionamiento el sistema climático, el recrecido de mortero
presenta en su parte inferior unas dilataciones superiores a las de su
parte superior, por la diferencia de temperatura entre el conjunto del
sistema (tubos de agua o hilos eléctricos).
Ello genera tensiones de cizalla en las baldosas cerámicas que pueden
llegar a provocar su desprendimiento.
Por todo esto, para realizar una correcta colocación que nos garantice
una óptima adherencia, es preciso utilizar adhesivos cementosos y
materiales de rejuntado flexibles, capaces de absorber los movimientos
de las piezas cerámicas en el sistema constructivo.
Consideraciones Técnicas
Previamente debemos examinar el soporte ante el que nos encontramos,
que puede ser, bien una solera de cemento, o bien un soporte de
anhidrita.
Para ello, debemos tener en cuenta:
• Siempre se recomienda medir la humedad del soporte antes de la
resistente y estable.
• La climatización radiante debe de estar desconectada, al menos, 24
material.
• Juntas de dilatación, entre huecos de puertas y estructurales que
presente la edificación.
Todas las juntas de dilatación, se deben rellenar con másticos elásticos
del tipo GECOL Elastic– MS.
La aplicación del mortero de juntas se deberá llevar a cabo siguiendo las
indicaciones marcadas en la Ficha Técnica del producto.
La puesta en servicio se realizará al menos a las 48 horas de la colocación
de la junta.
MOSAICOS
Baldosas 40x40cm Y Espesor 3.4
¿Qué es una baldosa?: La baldosa es una loseta que está fabricada con
diferentes materiales y técnicas. ... Mosaicos: los mosaicos, con base de
cemento, tiene patrones que son hechos por computadora, más precisos,
estilizados, resistentes y diseños más elaborados que los de las baldosas.
Vertido en sitio.
Terrazo sobre resina epoxi
PAVIMENTOS DE PIEDRA
La piedra tiene una de sus caras tratada con medios mecánicos que son
los que definen su aspecto
Acabado flameado
Se consigue calentando la piedra a alta temperatura y enfriándola
rápidamente. Superficie antideslizante
Acabado abujardado
En el abujardado mecánico la remoción y fractura de la superficie de
concreto se produce mediante herramientas neumáticas o eléctricas
equipadas con aditamentos puntudos como bujardas o cinceles. El tipo
de herramienta se determina de acuerdo con el efecto deseado para la
superficie.
Acabado apomazado
Suave acabado satinado que se consigue puliendo la piedra sin llegar a
dar brillo
Acabado pulido
Brillante y reflectante. Se consigue mediante varios pulidos con piedras
cada vez más finas. Resbaladizo.
BALDOSAS DE PIEDRA
TABLA
formación
sedimentaria
Piedra Caliza
Travertino
Granito
Pizarra
Arenisca
PAVIMENTOS DE MADERA
De madera maciza
Aceptan tintes
Pueden pulirse varias veces
El agua los estropea
Cortes
Tangencial
Radial
Flotante
Resultado de combinación de varias capas de madera
Dimensionalmente más estable que madera maciza. Deforma
menos. Instalación más sencilla
Puede colocarse directamente sobre hormigón
Acabados
Barniz de uretano con base de aceite
Fácil aplicación. Largo secado. Tiende a volverse ámbar.
Barniz de uretano contra la humedad
Difícil de aplicar. Muy largo secado. Más duradero y resistente
humedad. Puede ser transparente
Barniz de uretano con base de agua
Requiere más capas. Es más caro. Puede ser transparente. No
amarillea.
Tintes y ceras
Los tintes penetran y funcionan como tapaporo. Las ceras
protegen y dan brillo pero deben aplicarse periódicamente
Colocación
Cada pavimento tiene su sistema de colocación y grosor
asociados. Hay que elegir bien.
La madera se dilata y contrae.
Por debajo de la rasante del terreno evitar madera maciza.
PAVIMENTOS LAMINADOS
Losetas de vinilo y goma
Materiales de alta densidad duraderos y no absorbentes.
Se fabrican en rollo como en losetas
Linóleo
Surgió siglo xix
Compuesto de aceite de linaza, corcho, piedra caliza y resina y se
añade pigmento
Difícil de colocar y requiere capa de cera para no mancharse
Corcho
Alternativa a la madera. Elástico a la pisada
Su capa superior está sellada con barniz y le proporciona resistencia.
Es muy absorbente y debe limpiarse con el mínimo de agua
Puede decolorarse
MOQUETA
Existe una enorme variedad de tipos y estilos.
Es difícil clasificarlas
Ventajas: Enriquece percepción sensorial del espacio, comportamiento
acústico.
Pretintado
El color se añade al hilo antes
Postintado
Las moquetas se sumergen en tinte antes de colocar la capa final de
refuerzo. Esto es lo más común.
Serigrafía
Se aplican a la moqueta terminada
Limpiado moquetas
LAMINADOS
Se desarrollan a principios del siglo XX como alternativa a la mica usada
en aislamientos térmicos.
Pueden clasificarse
Por sus fibras que las constituyen: seda, algodón, rayón, nailon
De origen animal: lana, mohair, cachemir, alpaca, seda o plumas
Vegetal: algodón, lino, ramio, cáñamo, yute
Mineral: amianto, fibra de vidrio o de aluminio