Informe Motor de Arranque
Informe Motor de Arranque
Informe Motor de Arranque
LABORATORIO 1
MOTOR
DE
ARRANQUE
INTRODUCCION
El motor de arranque es un elemento que se encuentra en un vehículo motorizado, quien
transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
Este dispositivo se encarga de generar un gran torque para el movimiento inicial del motor de
un automóvil
El motor de arranque es habilitado mediante un interruptor magnético (solenoide) donde el
engranaje del piñón se une a la corona del volante de inercia para posteriormente separarse
Es alimentado momentáneamente con la energía de una batería del vehículo, generalmente de
12 voltios (DC)
El motor de arranque puede dañarse mecánica y eléctricamente en los engranajes o bobinados
del motor y/o del solenoide, que posteriormente se detallaran en este informe.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL. -
- conocer interna y externamente como está conformado el motor de arranque,
aprender a desarmar y armar el motor de arranque y el solenoide y reconocer las
diferentes piezas que posee y su funcionamiento
OBJETIVO ESPECIFICO. –
- Aplicar las técnicas aprendidas en este módulo dictadas por el Prof. T.S. Alvaro
- Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del motor y su solenoide
- Inspeccionar y realizar el diagnóstico técnico de cada pieza teniendo criterios
amplios para su mantenimiento y/o reparación
MARCO TEÓRICO
Como todos sabemos, el arranque del motor requiere el apoyo de fuerzas externas, y el
arrancador del automóvil está desempeñando este papel.
En general, el iniciador utiliza tres componentes para lograr todo el proceso de inicio. El motor
de corriente continua introduce corriente de la batería y mueve mecánicamente el engranaje
impulsor del motor de arranque.
Principio de funcionamiento
Su principio de funcionamiento es el proceso de transformación de energía basado en la ley de
Ampere, es decir, la acción del conductor energizado en el campo magnético.
El motor incluye las armaduras necesarias , conmutadores, postes , cepillos , rodamientos y
carcasas .
Antes de que el motor funcione con su propia potencia, debe rotarse con fuerza externa
MARCO PRÁCTICO
Para desarrollar un buen trabajo en laboratorio, es necesario contar con los materiales y
herramientas indispensables que a continuación se mencionan:
- Mesa de trabajo
- Tester o multímetro analógico o digital
- Juego de destornilladores plano y estrella
- Juego de alicates
- Llaves combinadas y bocallaves
- Overol
- Batería
- Instrumentos de medida de gran precisión como el vernier y micrómetro.
- Trapos y gasolina como cebador
- terminal 50
- terminal 30
- terminal C
1ro desarmaremos los pernos de cabeza hexagonal para sacar el INDUCIDO
ROTOR O INDUCIDO