Informe Motor de Arranque

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INFORME

LABORATORIO 1

MOTOR

DE

ARRANQUE
INTRODUCCION
El motor de arranque es un elemento que se encuentra en un vehículo motorizado, quien
transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
Este dispositivo se encarga de generar un gran torque para el movimiento inicial del motor de
un automóvil
El motor de arranque es habilitado mediante un interruptor magnético (solenoide) donde el
engranaje del piñón se une a la corona del volante de inercia para posteriormente separarse
Es alimentado momentáneamente con la energía de una batería del vehículo, generalmente de
12 voltios (DC)
El motor de arranque puede dañarse mecánica y eléctricamente en los engranajes o bobinados
del motor y/o del solenoide, que posteriormente se detallaran en este informe.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL. -
- conocer interna y externamente como está conformado el motor de arranque,
aprender a desarmar y armar el motor de arranque y el solenoide y reconocer las
diferentes piezas que posee y su funcionamiento

OBJETIVO ESPECIFICO. –
- Aplicar las técnicas aprendidas en este módulo dictadas por el Prof. T.S. Alvaro
- Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del motor y su solenoide
- Inspeccionar y realizar el diagnóstico técnico de cada pieza teniendo criterios
amplios para su mantenimiento y/o reparación
MARCO TEÓRICO
Como todos sabemos, el arranque del motor requiere el apoyo de fuerzas externas, y el
arrancador del automóvil está desempeñando este papel.
En general, el iniciador utiliza tres componentes para lograr todo el proceso de inicio. El motor
de corriente continua introduce corriente de la batería y mueve mecánicamente el engranaje
impulsor del motor de arranque.

En el circuito de arranque se enciende y apaga mediante un interruptor electromagnético Para


controlar.
Entre ellos, el motor es el componente principal dentro del arrancador.

Principio de funcionamiento
Su principio de funcionamiento es el proceso de transformación de energía basado en la ley de
Ampere, es decir, la acción del conductor energizado en el campo magnético.
El motor incluye las armaduras necesarias , conmutadores, postes , cepillos , rodamientos y
carcasas .
Antes de que el motor funcione con su propia potencia, debe rotarse con fuerza externa

El motor pasa de un estado estacionario a un proceso de auto-operación por medio de una


fuerza externa, llamada arranque del motor.
Los métodos de arranque comúnmente utilizados en motores son arranque humano, arranque
auxiliar de motor de gasolina y arranque eléctrico.
El arranque humano adopta el método de tirar de la cuerda o arrancar a mano, que es simple
pero inconveniente y requiere mucha mano de obra. Solo es adecuado para algunos motores de
baja potencia.
Solo está reservado como modo de respaldo en algunos automóviles. El motor auxiliar de
gasolina se usa principalmente en alta potencia
El modo de arranque eléctrico es fácil de operar, rápido de arrancar, tiene una capacidad de
arranque repetida y puede controlarse desde una larga distancia. Por lo que es ampliamente
utilizado en automóviles modernos.
Composición del sistema
El sistema de arranque convierte la energía eléctrica almacenada en la batería en energía
mecánica. Para lograr esta conversión, se debe utilizar un motor de arranque.
La función del arrancador es generar energía desde el motor de CC, y el cigüeñal del motor es
impulsado por el mecanismo de transmisión para realizar el arranque del motor.
El sistema de arranque incluye los siguientes componentes: batería, interruptor de encendido
(interruptor de arranque), conjunto de arranque, relé de arranque y similares.
Composición
El motor de arranque es el componente central del sistema de arranque. El arrancador consta de
un motor de excitación de la serie DC, mecanismo de transmisión y movimiento y dispositivo
de control.
Partes del motor de arranque
Los arrancadores utilizados en diferentes tipos de automóviles, aunque en diferentes formas,
tienen secciones de motor de CC similares. La principal diferencia es que el mecanismo de
transmisión y el dispositivo de control son diferentes.
1) La función del motor excitado en serie DC es convertir la entrada de energía eléctrica de la
batería en energía mecánica para generar un par electromagnético.
2) El mecanismo de transmisión también se llama embrague de arranque y dispositivo de malla.
La función del mecanismo de transmisión es hacer que el engranaje del piñón en el eje del
motor de arranque se enrede en el engranaje del anillo del volante cuando se arranca el motor, y
transmitir el par del motor de arranque al cigüeñal del motor. Después de arrancar el motor, se
pueden activar el piñón de arranque y el engranaje del anillo del volante. Automáticamente
desconectado.
3) El dispositivo de control también se llama interruptor de arranque. La función del dispositivo
de control es cambiar el circuito entre el motor y la batería, y también acceder y cortar la
resistencia adicional de la bobina de encendido.
Clasificación
En los tres componentes del arrancador, la parte del motor generalmente no tiene una diferencia
esencial.
Según la forma del motor de CC utilizado, se puede dividir en un arrancador común y un
arrancador de imán permanente. El dispositivo de control y el mecanismo de transmisión son
muy diferentes.
Arrancador operado electromagnéticamente
Se controla mediante un botón o un interruptor de encendido. Luego el interruptor principal del
arrancador se controla mediante un relé para encender o apagar el circuito principal.
También llamado arrancador controlado electromagnéticamente. Este método puede realizar un
control de larga distancia y es conveniente para trabajar, y es ampliamente utilizado en
automóviles modernos.
Consejos de mantenimiento
El motor de arranque es una parte valiosa del automóvil y se daña fácilmente. Pero para
extender la vida útil del motor de arranque se debe hacer un buen mantenimiento.
También se requiere un uso adecuado. En el proceso de arranque del motor, el motor de
arranque debe introducir 300 ~ 400 Ah de la batería
Por lo tanto, para evitar sobrecorriente o daños en la batería, el tiempo de arranque no debe
exceder los 5 s; en invierno, es fácil comenzar con dificultad.
Cada tiempo de inicio no debe ser demasiado largo al inicio, y deben dejarse intervalos
apropiados en cada inicio

MARCO PRÁCTICO
Para desarrollar un buen trabajo en laboratorio, es necesario contar con los materiales y
herramientas indispensables que a continuación se mencionan:

- Mesa de trabajo
- Tester o multímetro analógico o digital
- Juego de destornilladores plano y estrella
- Juego de alicates
- Llaves combinadas y bocallaves
- Overol
- Batería
- Instrumentos de medida de gran precisión como el vernier y micrómetro.
- Trapos y gasolina como cebador

PRIMERAS PRUEBAS ANTES DEL DESARME


Utilizando el multímetro para el testeo, primero debe desconectarse el terminal C del
motor de arranque
Prueba de Empuje
Medir con el Tester continuidad en la terminal 50 y el terminal C
Si no hay continuidad bobina dañada
Prueba funcionamiento de la bobina de retención
Con el multímetro continuidad en la terminal 50 y el cuerpo
Si no hay continuidad bobina dañada
MOTOR DE ARRANQUE TIPO REDUCCION

Aquí podemos observar los terminales

- terminal 50
- terminal 30
- terminal C
1ro desarmaremos los pernos de cabeza hexagonal para sacar el INDUCIDO

ROTOR O INDUCIDO

EL Inducido es la parte de la maquina rotativa donde se produce la transformación de energía eléctrica


en energía mecánica mediante inducción electromagnética

PARTES DEL ROTOR

- Piñón de ataque - núcleo del rotor


- bobinados del rotor
- Colector de delgas
ESTATOR
CONCLUSIONES

También podría gustarte