Informe - Teresa Carreño
Informe - Teresa Carreño
Informe - Teresa Carreño
Integrantes:
Ana Páez 16-11317
Gustavo Villalobos 15-11518
Natalia Marrero 14-10625
- Introducción
- Resultados y correctivos
- Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Bajo esta premisa se analizará el Teatro Teresa Carreño, con una visión crítica
sobre su respuesta a la accesibilidad de todos los usuarios que intervienen en una
comunidad, para esto se verificará tanto si la edificación cumple con las normas
legales existentes generales y para individuos con discapacidades, es decir, la “Norma
venezolana. Entorno urbano y edificaciones. Accesibilidad para personas” así como
también la norma Covenin, Fondonorma, la Gaceta Sanitaria y demás aspectos
técnicos de acceso, Además se analizará la sensibilidad que puede producir el recorrer
los espacios del teatro para personas invidentes, inválidas y mujeres embarazadas o
adulto mayores que requieran el uso del bastón. Para finalmente exponer con base si el
edificio es o no accesible para todas los individuos que se desenvuelven en la ciudad y
cómo se podría intervenir en caso de ser necesario para obtener una accesibilidad
óptima.
ANÁLISIS GENERAL: TEATRO TERESA CARREÑO
La propuesta para la planificación del teatro Teresa Carreño se llevó a cabo tras
un concurso en 1970 que le otorgo a Tomás Lugo Marcano, Jesús Sandoval y Dietrich
Kunckel la construccion del complejo cultural que se inicio en 1973, durante la
presidencia de Rafael Caldera y se culminó en 1983, durante el gobierno de Luis
Herrera Campis.
El teatro cuenta con dos salas principales: la Rios Reyna y la Jose Felix Ribas,
además de otros espacios abiertos y cerrados, terrazas y salas versátiles para recitales
y conferencias. La sala Rios Reyna tiene una capacidad de 2367 espectadores,
distribuidos en 24 zonas en un espacio
de 45 metros de largo y 40 de ancho. La
sala posee también un foso de orquesta,
que funciona sobre una plataforma
versátil que puede servir para albergar a
los músicos en caso de ballet, recital u
ópera; el foso también puede funcionar
como extensión de escenario cuando la
plataforma sube hasta el nivel de stage o como extensión de sala, ya que hay un
sistema de 146 butacas guardadas debajo del nivel de patio que pueden subir con la
misma plataforma del foso hasta el nivel de patio para colocar las butacas adicionales
en las primeras cinco filas más cercanas al escenario.
Por otro lado la José Felix Ribas fue pensada como sala de conciertos
sinfónicos (se podría decir que de estudio, dado la intimidad que produce el tamaño de
la sala) y de cámara. Tiene una forma de teatro semicircular griego, un espacio de 500
m², un vestíbulo de 160 m², un
escenario de 261 m² y
capacidad para 347 personas.
Así como la Ríos Reyna, la
sala cuenta también con
cabinas y plantas de
iluminación, elementos
acústicos integrados a su
arquitectura, camerinos y salas
de ensayo.
ANÁLISIS TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD
Acceso peatonal
Acceso Vehicular
Atención al público
Señalización
Barreras arquitectónicas
El personal en este
sentido es muy
atento y sensible
ante este tipo de
situaciones, estarán
dispuestos a
ayudarte y los
reconocerás
vestidos de rojo.
Para acceder a las
salas o a algún otro
nivel, todo se da por medio del ascensor que te desembocará en los espacios abiertos
que sirven de antesala a las salas. La sala Ríos Reyna cuenta con 4 puestos para
discapacitados, el mínimo establecido por la Norma Venezolana de Entorno Urbano y
edificaciones de Accesibilidad para las personas (FONDONORMA), y ubicados en la
zona 17 y 20 al lado del pasillo para tener acceso directo del nivel de los ascensores a
la sala y cuentan con un espacio libre para la silla de ruedas con proximidad a la
butaca de su acompañante tal como también se señala en la norma.
Resultados
Conclusiones
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/966101/el-teatro-teresa-carreno-en-car
acas-una-historia-personal-de-dietrich-kunckel
http://guiaccs.com/obras/teatro-teresa-carreno/
https://arquitecturayempresa.es/noticia/ttc-teatro-teresa-carreno-complejo-cultu
ral-de-los-anos-70-en-venezuela-un-avanzado-diseno