SEMANA 10 - Ampollares
SEMANA 10 - Ampollares
SEMANA 10 - Ampollares
ENFERMEDADES
AMPOLLARES
De origen autoinmune:
-Penfigos (Vulgar el mas frecuente)
-Penfigoide Ampollar
-Dermatitis Herpetiforme
Penfigos
Grupo de enfermedades autoinmune adquiridas que tienen en común la
acantolisis, hay Ac inmunoglobulina G y el C3 del complemento contra Ag de
los desmosomas, estos son la desmogleina
tipo 1 y 3. De acuerdo al Ag atacado, pueden
ser clasificados en pénfigos profundos (vulgar
es el mas frecuente, pénfigo vegetante),
pénfigos superficiales como el foliáceo,
eritematoso, endémico y otro tipo de pénfigos.
Penfigo Vulgar
Es la forma mas frecuente y es una enfermedad severa, afecta las edades
medias entre los 40-60 años. Clinicamente cursa con una ampolla que se
caracateriza por ser pequeña, flácida y que se
rompe fácilmente. Por eso las lesiones que
predominan al examen físico, son erosiones
con collarete epidérmico (resto de epidermis
alrededor de la erosion) y costras. Esto le da
un pseudopolimorfismo a la patologia. Asienta
sobre piel sana y sus localizaciones habituales
son cuero cabelludo, cara, tronco, ombligo y
pliegues.
Penfigo Vegetante
Es también profundo pero menos frecuente, tiene una
frecuencia del 1-2%, afectando grandes pliegues, cuero
cabelludo, comisuras bucales y las lesiones empiezan a
adquirir un aspecto de vegetaciones.
Penfigos superficiales
-Foliaceo es el mas frecuente y cursa con escamas,
costras y puede ser localizado o generalizado. El
compromiso de las mucosas es escaso.
-Foliaceo Endemico se da en algunos aborígenes de
algunas regiones de Brasil
-Seborreico es una superposición con una
enfermedad autoinmune como el Lupus, ya que
tiene positivos los Ac antinucleares y es
fotosensible. Se localiza en zonas seborreicas.
PENFIGOIDE AMPOLLAR
Para el Dx se toman dos muestras biopsias, una será para la H-E en donde
se observa una ampolla de localización dermoepidermica, osea que el techo
de la ampolla es toda la epidermis.
Dx: Sospecha clínica donde presenta ampollas
grandes y tensas sobre un area eritematosa.
En la anatomía patológica veremos una
ampolla de localización dermo-epidermica y la
IFD nos confirmara positiva para IgG y C3 en
patrón lineal sobre la membrana basal.
Al ser una enfermedad autoinmune, la
trataremos con corticoides sistémicos a dosis
de 0,5-1mg/kg/d. Tambien se puede agregar
Acetrioprina en casos resistentes, pero el
penfigoide ampollar tiene un mejor pronostico
que el pénfigo vulgar y en un 70% remite.
DERMATITIS HERPETIFORME (DÜHRING)
Dx: va a ser con la anatomía patológica en H-E y vamos a ver una ampolla a
nivel de la unión dermo-epidermica, pero además presenta en la punta de las
papilas dérmicas un acumulo de neutrofilos.
El confirmatorio lo hará la IFD donde observaremos
positivo para IgA granular acumulada en las puntas
de las papilas dérmicas en un patrón granular.
El Dx se sospecha con la clínica y seria conveniente
investigar enfermedad celiaca o la solicitud de Ac
Anti transmutaminasa y Anti endomisio. La anatomía
patológica presenta ampolla subepidermica y acumulo de neutrofilos en la
punta de las papilas dérmicas.
Tx: Dieta libre de gluten por estar asociada con la Celiaquia y para la
dermatosis se agrega Dapsonas en una dosis de 100-200mg/dia hasta la
remisión de las lesiones cutáneas.