Procedimiento Pts de Oxicorte y Soldadura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE

OXICORTE Y SOLDADURA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Fecha elaboración: Fecha revisión: Fecha aprobación:


1. OBJETIVO

Fijar las directrices, acciones y condiciones más seguras, para la ejecución de los trabajos de
oxicorte y soldadura, con el fin de salvaguardar la integridad física de los trabajadores, el cuidado
de los equipos, las instalaciones y la continuidad de los procesos.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de LA EMPRESA__________ involucrado en


las actividades dependiente o independiente de la organización.

3. REFERENCIAS

- NFPA 51B: Norma para la Prevención de Incendios Durante Operaciones de Soldadura, Corte y
Otros Trabajos en Caliente.
- Decreto Supremo n°594: Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en
los lugares de trabajo.
- NCH 1467.Of78: Prevención de riesgos en corte y soldadura al arco.

4. DEFINICIONES

- Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de


generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad), o fatalidad.
- Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una fatalidad.
- Oxicorte: Técnica auxiliar de soldadura, que se utiliza para cortar o pegar metales a través de un
soplete oxiacetilénico.
5. RESPONSABILIDADES

- Representante legal: Será el responsable de proveer los recursos necesarios para el fiel
cumplimiento de este procedimiento. Así como también, debe liderar la implementación y
correcto funcionamiento de la organización en materias de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

- Supervisor: Es el responsable de instruir a su personal en cuanto a este instructivo de trabajo y


dejar respaldo escrito de dicha inducción. Controlar la aplicación de todas las medidas de
control de riesgo operacional contempladas en este instructivo. Y velar por el correcto
desempeño del personal a su cargo en las tareas asignadas, así mismo realizará las actividades
correctivas inmediatas frente a las desviaciones de las medidas de seguridad.

- Trabajador: Es de su responsabilidad, comprender la capacitación del presente procedimiento de


trabajo seguro y preguntar al supervisor si algo no entiende. Utilizar siempre y correctamente su
equipo de protección personal, cuidándolo y manteniéndolo en buen estado. Además, deberá
informar en caso de deterioro para la oportuna reposición. También, debe informar
inmediatamente a su Supervisor, cualquier incidente que le ocurra y/o tenga conocimiento o
haya sido testigo.

- Asesor en Prevención de Riesgos: Asesor a todo el personal en temas de seguridad, salud e


higiene en el trabajo, para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
6. REQUISITOS
6.1 Equipos de protección personal (EPP)
El arco de la soldadura arroja salpicaduras de material incandescente derretido. Por ello, utilizar
siempre el equipo de protección personal necesario y ropa de trabajo adecuada para el tipo de
soldadura a realizar. Los EPP consisten en:
- Gorro
- Mascarillas respiratorias para humos metálicos
- Mascara de soldar
- Guantes de cuero
- Coleto o delantal de cuero
- Polainas y casaca de cuero
- Zapatos de seguridad
6.2 Materiales y herramientas
- Equipo de soldadura oxigeno-butano
- Tuberías de cobre.
- Cortatubos.
- Conectores y uniones.
- Adaptadores macho y hembra para unir una tubería soldada a una tubería roscada.
- Adaptadores reducidos para pasar de una tubería con una medida más grande a una tubería de
medida más pequeña.
- Codos de unión para girar esquinas; suelen tener estar curvados a 90 grados, pero también
pueden estarlo a 45 grados.
- Tes y entronques para unir un ramal de tubería a la tubería principal; usa una “te” o dos ramales
en el caso de que se trate de un entronque.
- Electrodos de plata.
- Fundente.
- Lija para metal.
- Trapos.
- Máquina soldadora.
- Extensiones eléctricas.
- Extintor PQS.

6.3 Permiso de trabajo


- Permiso para trabajo en caliente
- Permiso de Entrada a Espacios Confinados (si es necesario)

6.4 Entrenamiento y Capacitación


- ODI
- Conocimiento de trabajo en caliente
- Conocimiento del correcto uso de EPP
7. DESARROLLO

7.1 Soldadura
7.1.1 Clasificación de las áreas

Al realizar trabajos de soldadura y corte en áreas de distintos niveles, es necesario definirlas para
resolver los requerimientos específicos de cada uno de ellas. Estas áreas son:

a) Clase 1 División 1:
Se denomina a la zona donde hay concentraciones peligrosas de gases y vapores inflamables (o
polvo combustible en suspensión) continua, intermitente o esporádicamente, en condiciones
normales de operación, reparaciones o mantenimiento.
b) Clase 1 División 2:
Corresponde a todos aquellos lugares en que se manejan y emplean líquidos y gases inflamables
peligrosos, los cuales se hallan normalmente contenidos en recipientes cerrados y solamente
pueden escapar en caso de rotura accidental o explosión.

7.1.2 Disposiciones generales

- El personal que esté efectuando labores de corte y soldadura deberán usar el equipo
de protección personal adecuado. Esto incluye a los ayudantes y otras personas en
las inmediaciones del área en donde el trabajo se está desarrollando.
- Los soldadores y oxiginistas deberán usar equipos de protección aprobados para los
ojos y la cabeza. Las personas que ayuden a los soldadores también deberán usar
protección ocular.
- El oxígeno nunca deberá usarse como elemento de limpieza, para soplar cañerías o
limpiar la ropa pues es un gas altamente comburente.
- Para detectar fugas en mangueras y accesorios, se deberá usar una solución de
jabón. No use aceite o grasa u otro elemento derivado del petróleo (hidrocarburos)
- La soldadura y oxicorte dentro de estanques o recipientes, que hayan sido usados
para almacenar líquidos inflamables u otras sustancias similares, no está permitida en
el Proyecto. Asimismo, está prohibido el cortar o soldar cilindros que hayan contenido
aceites, combustibles o líquidos inflamables.
- En las operaciones de soldadura se deberán instalar barreras con pantallas
protectoras a fin de limitar la radiación lumínica del arco eléctrico.
- En posiciones elevadas, la producción de escoria y partículas fundidas deberán ser
controladas utilizando mantas, placas o planchas metálicas, para proteger al personal
que transite en las áreas bajas o donde otros estén trabajando.
- El material usado para contener las escorias deberá ser de un material resistente al
fuego.
- La soldadura que se efectúe dentro de un espacio confinado requiere solicitar un
permiso de trabajo. El personal que desarrolle tales operaciones u otras que estén
dentro de un espacio confinado, deberá estar protegido de los humos de la soldadura
con un sistema inyector o extractor de aire.
- En áreas de alto riesgo, cuando se realicen trabajos de amolado y de soldadura se
debe disponer de una cobertura anti flama o retardante de llama, para evitar que ésta
se encienda y además evite escapes de chispas hacia el exterior.
- Si las condiciones lo permiten, considerar la colocación de una manguera con
inyección de aire para crear una atmósfera de presión positiva o utilizar neblina de
agua para controlar el apague de las chispas del amolado o de la soldadura.
- No fumar en el área donde se ejecuten estas maniobras.

7.1.3 Electrodos de Soldadura

- Los cables de equipos de soldadura eléctricas que estén conectados en una posición
elevada, deberán ser sujetos con soportes aprobados u otros sistemas similares
(atriles). No se deberá hacer uso de alambres para sujetar cables de soldadoras o
cables eléctricos.
- Los cables de soldadoras o cordones que atraviesen un pasillo o camino deberán ser
protegidos contra el daño, enterrándolos en el suelo o protegiéndolos con maderas,
Conduit u otro sistema similar.

7.2 Oxicorte y soldadura con gas

El equipamiento para corte o soldadura a gas debe estar de acuerdo con lo siguiente:
- Todo el equipamiento tendrá una válvula antirretroceso de llama en cada una de las dos líneas
de gas a los cilindros, ubicadas en la salida del calibrador.
- Todo el equipamiento tendrá una válvula unidireccional en cada una de las dos líneas de gas a
los cilindros, ubicadas entre el soplete y cada una de las mangueras.
- Al usar un aparato de corte y trabajos de soldadura habrá un extintor de PQS para fuegos ABC
de 10 kg.
- Los cilindros serán ubicados en un carro el cual será también usado para transporte.
- Los cilindros serán asegurados con cadenas.
- Todas las válvulas estarán en buenas condiciones, sin daños ni fallas.
- Los calibradores estarán en buenas condiciones.
- Las uniones o conexiones se harán mediante abrazaderas, nunca con alambres.
- Las uniones de cobre en mangueras están prohibidas. Las uniones deben ser siempre de bronce.
- Las conexiones de las mangueras deberán ser fijadas con abrazaderas de acuerdo al diámetro. Está
prohibido afianzar la manguera a las conexiones con alambre.
- Cuando el equipo no esté en uso, las válvulas de los cilindros de gases comprimidos deberán estar
completamente cerradas, los manómetros retirados y la tapa de las boquillas del cilindro puesta
en su lugar. Lo mismo es aplicable para el transporte de los cilindros.
Soplete de oxígeno-butano

Partes del equipo de soldadura oxigeno-propano

7.3 Manejo de Cilindros

- Todo cilindro que deba ser sacado del carro debe quedar en posición vertical, fijo a una
estructura estable y con su capuchón o tapa puesta.
- Los cilindros de gases comprimidos deberán ser usados, transportados y almacenados en
posición vertical.
- Los cilindros no deberán ser puestos en el interior de un espacio confinado.
- Los trabajadores no deberán intentar reparar las válvulas defectuosas o las válvulas de seguridad
de los cilindros.
- El personal tampoco deberá intentar reparar o lubricar las válvulas de los cilindros. El aceite,
grasa y cualquier lubricante u otro compuesto, no deberá ser aplicado a las válvulas ni a la
conexión de las mangueras.
- Todos los cilindros deberán ser protegidos contra golpes o exposición a altas temperaturas.
- Los cilindros deberán contar en todo momento con su válvula de apertura/cierre para abrir la
válvula del cilindro mientras estén siendo usados.
- Mantener alejado de posibles fuentes de ignición.
- No soldar o cortar cerca de los contenedores.
- Evitar la acumulación de cargas electroestáticas, los equipos y las líneas deben
estar correctamente conectadas a tierra.
- En locales cerrados emplear sistemas de ventilación local eficiente, bien sea fijo
y/o forzada (consultar normativa vigente).
- Las tapas de protección de válvulas deben permanecer en su lugar, a menos que el
contenedor esté asegurado con una salida de válvula con cañerías al punto de uso.
- Cierre la válvula después de cada uso y cuando el contenedor esté vacío.
- No arrastre, deslice o ruede cilindros.
- Use una carretilla adecuada para el movimiento de cilindros.
- Use un regulador de reducción de presión al conectar el contenedor a cañerías o
sistemas.
- No use el gas directamente del contenedor.
- No caliente el cilindro por ningún medio para aumentar la velocidad de descarga
del producto desde el cilindro.
- Ponga avisos de "NO FUMAR O LLAMAS ABIERTAS" en el área de
almacenamiento o de uso.
- Use sólo en áreas bien ventiladas.
- Si existe un mal funcionamiento u otro tipo de problema de operaciones con el
recipiente, contáctese con el fabricante.
- La limpieza y mantenimiento de los recipientes debe ser realizado por personal
calificado bajo las normas de seguridad existentes (asegurarse de que los
contenedores están vacíos y exentos de vapores antes de realizar cualquier
inspección, la cual será efectuada por personal especializado).

7.3.1 Transporte de los cilindros

- Los cilindros izados de un lugar a otro, deberán ser levantados sólo en contenedores o
racks diseñados para tal propósito. No se deberán usar eslingas para transportar los
cilindros.
- Los cilindros manejados con grúas, grúas horquillas, tecles y otros equipos de levante
deberán estar debidamente amarrados y nunca deberán ser levantados por cordeles o
cadenas o por medios magnéticos.
- Para el transporte manual de cilindros se deberá usar un carro de mano (yegua), una
plataforma rodante u otro equipo similar, que permita transportarlo en posición vertical.
- Los cilindros no deberán dejarse caer al ser manipulados o transportados. Los
cilindros no deberán ser usados como piezas de rodaje, soportes o cualquier otro fin
que no sea el de contener gases comprimidos.

7.3.2 Almacenamiento

- Los cilindros deberían almacenarse verticalmente y asegurados firmemente, para


impedir que caigan o sean golpeados.
- Almacénelos en un área fría, seca, bien ventilada, lejos de las áreas con gran tráfico y
de las salidas de emergencia.
- No debería haber fuentes de ignición en el área de almacenamiento o de uso.
- Proteger los envases almacenados al aire libre contra la corrosión y las condiciones
atmosféricas extremas.
- Los envases no deben ser almacenados en condiciones que puedan acelerar la
corrosión.
- NO permita que la temperatura donde se encuentren almacenados los cilindros
exceda los 50 grados Celsius.
- Los cilindros llenos y vacíos deberían ser segregados.
- Use el sistema de inventario de "primero que entra - primero que sale" para impedir
que los cilindros completos sean almacenados por excesivos períodos de tiempo.
- Si se descubriera un cilindro de oxígeno almacenado en forma horizontal, no deberá
usarse hasta que haya pasado 30 minutos, que permita que el oxígeno dentro del
cilindro se asiente, y así permitir que se forme suficiente mezcla gaseosa en la parte
superior de la botella.
- Los cilindros deberán ser devueltos a la bodega general cuando estén vacíos.
Mantenga en todo momento la tapa de protección de la válvula en su lugar.
- Los cilindros de oxígeno no deberán ser almacenados a menos de 7 m. de cilindros de
gases inflamables excepto cuando las áreas de almacenamiento estén separadas por
una muralla corta fuego de acuerdo a lo indicado en el DS 78. Esta barrera debe
extenderse lateralmente a lo largo del área de almacenamiento.
- Los racks de almacenamiento y las plataformas deberán ser construidos de materiales
resistentes al fuego. Letreros de “No Fumar” y “No usar llamas abiertas” deberán ser
instalados en el lugar del almacenamiento. Las áreas de almacenamiento deberán
tener letreros que señalen el contenido de los cilindros, rombo NFPA y Norma chilena
2190.
- Los cilindros no deberán ser usados o almacenados donde éstos puedan entrar en
contacto con la electricidad.
- Disponer en el lugar de almacenamiento, las hojas de seguridad (MSDS) de cada gas.

7.4 Trabajos en lugares elevados

- El uso de protección contra caídas es obligatorio. Tanto el soldador como su asistente


utilizarán la protección que corresponda ya sea que se encuentren trabajando en
andamios, plataformas altas, cerca de aberturas o en cualquier otro lugar elevado. Al
usar arneses de seguridad los cabos de vida deben ser de acero recubierto con goma
o similar. El arnés de seguridad deberá utilizarlo bajo el traje de cuero de modo que
solamente la argolla posterior que de expuesta.
- El capataz o supervisor que ordene una tarea en un lugar elevado coordinará el retiro
de todo el personal en niveles inferiores, restringirá el área mediante una barrera y
señalizará el área en los niveles bajos. Se removerá todo material inflamable o escoria
caliente. En el caso de cualquier material no- removible, como un piso de madera, el
capataz o supervisor tomará las acciones de control recomendadas por Prevención de
Riesgos. No se permitirá que otros trabajadores desarrollen tareas en los niveles bajos
durante estas operaciones. Se ubicará un cartel donde se leerá: "Peligro. Cortes con
Soplete o soldadura en Niveles Superiores".
- El soldador deberá estar provisto de un depósito para varillas de soldaduras usadas,
con el objeto de no dejar caer colillas incandescentes a niveles inferiores. Todas las
herramientas deben estar aseguradas o amarradas al trabajar en altura.

7.5 Permiso de Trabajo en Caliente


7.5.1 Nombramiento de personas autorizadas para trabajos en caliente
El personal autorizado para trabajos en caliente (Emisor de Permisos de Trabajo en
caliente) deberá ser nombrado por escrito por el Administrador de contrato, Deberá
mantenerse un registro de las personas y firmas autorizadas.
El Administrador o su delegado deberán llevar un Registro de las Persona Autorizada -
Permisos para Trabajo en Caliente.

7.5.2 Emisión y devolución del Permiso para Trabajo en caliente

Antes de emitir un Permiso para Trabajo en Caliente, la Persona Autorizada de trabajos


en Caliente deberá considerar lo siguiente:
- Los peligros de proceso (gases, líquidos, vapores, eléctricos, etc.).
- Los requerimientos de aislamiento de equipos, placas de deslizamiento, aislamiento
físico, interruptores eléctricos de bloqueo, etc.
- El material residual que quede después del aislamiento.
- El lavado, la purga y las pruebas para verificar que todos los equipos están libres de
contaminantes.
- Precauciones a cumplir
- Deberá usarse equipo de protección.
- La ruta de salida de emergencia.
- Analizar los peligros en el trabajo y las precauciones a tomar con el Receptor.
- Control y contención de proyección de partículas incandescentes.
- Peligros potenciales generados por o para los centros adyacentes o cercanos a estos.
- Puesta a tierra de soldadura eléctrica al arco para evitar chispas perdidas.
- La necesidad de equipos para combatir incendios.
- La necesidad de contar con una Persona de Reserva.

Una copia del Permiso para Trabajos en Caliente se mantendrá en el lugar donde se
realice el trabajo en caliente.

Al finalizar el trabajo, o al dejarlo incompleto, el Receptor deberá firmar, colocar la hora y


la fecha en el original del Permiso para Trabajo en Caliente En caso de que se requiriesen
trabajos en caliente adicionales, ello originará la emisión de un nuevo Permiso para
Trabajo en Caliente.

Una vez que la Persona Autorizada para realizar Trabajos en Caliente se encuentre
satisfecha en cuanto a que los equipos pueden ser puestos nuevamente en
funcionamiento, deberá firmar, anotando la hora y fecha, en la parte de aceptación final
del Permiso para Trabajo, y archivar los permisos en la oficina del proyecto para futuras
referencias.

7.5.3 Protección Respiratoria

Los trabajadores serán entrenados en base a la necesidad sobre el uso propicio y las
limitaciones de los respiradores que se utilizan en trabajos de rutina y emergencia. Esta
capacitación incluirá la selección de una pieza facial de calce apropiado y la prueba de
cada tipo de respirador a utilizar.
Un relator competente debe llevar a cabo la capacitación. Esta capacitación podrá ser
realizada por los propios relatores de Prevención de riesgos o especialista en el tema. La
capacitación debe cubrir, como mínimo:
- Evaluaciones de Peligros y de Riesgos en atmósferas alteradas con
gases, polvos o cualquier otro material particulado o con deficiencia de
oxígeno.
- Las razones del uso de respiradores; exposiciones límites para varias
substancias establecidos por normativas legales.
- Áreas de proyectos en los que se requiere protección respiratoria.
- Selección de respiradores.
- Calce de los respiradores
- Limitaciones de los respiradores
- Mantenimiento, limpieza y almacenamiento de los respiradores,
- Mantenimiento de los registros de capacitación.

Los respiradores deben ser inspeccionados, sometidos a limpieza y mantenidos.


Cualquier equipo de protección respiratoria al cual se le detecten defectos deben sacarse
de servicio y ser rotulados “Fuera de Servicio” y reparados tan pronto como sea posible.
Se debe colocar espacial atención en las membranas de inhalación y exhalación del
elemento.
Los registros deben mantenerse para cada respirador y deben incluir registros de
inspección y reparación.
Los respiradores que cubren medio rostro serán inspeccionados, sometidos a limpieza y
mantenidos.
Al no usarse, los respiradores deben guardarse limpios, en recipientes sellados para dicho
propósito.

7.6 Trabajos en Espacios Confinados

- Se requiere un Permiso de Entrada a Espacios Confinados para todos los Espacios


confinados, que son determinados por una Persona Competente e indica que se
requiere un Permiso para entrar.
- El permiso debe incluir entre otros, los tiempos de entrada/salida de las personas que
entran al espacio, controlado por el vigilante del Espacio Confinado con Permiso
- El Permiso de Espacios Confinados tendrá anexado la evaluación o inspección y
listado de Chequeo.
- Las mediciones de atmósfera previa a la entrada de espacios confinados deberán
realizarlo una persona calificada y autorizada por escrito por el Prevencionista de
Riesgos.
- Todo Espacio Confinado que ha sido evaluado por una Persona Competente y se
determina que requiere un Permiso de Entrada a Espacio Confinado deberá tener un
letrero estándar del proyecto en la entrada indicando “Peligro, Espacio Confinado, No
Entrar, Permiso Requerido.
Señalética

Existen peligros involucrados en la inspección, verificación, limpieza, reparación o entrada


a espacios confinados. A continuación, se individualizan algunos:
- Exposición a atmósferas con deficiencia de oxígeno, gases tóxicos e inflamables
- Quemaduras
- Contacto con energía eléctrica
- Incendio
- Maquinaria en movimiento
- Inmersión
- Ahogamiento
- Explosión
- Estrés térmico
- Envenenamiento
- Caídas y goles

7.7 Planificación de la tarea

Antes de iniciar el trabajo, se deberá instruir al personal que está involucrado en los
trabajos, con el presente PT. Además, antes de comenzar los trabajos en terreno, se debe
realizar la charla diaria de 5 minutos, la ART y una inspección visual de los equipos.
En los sitios donde se procederá a soldar se debe tener preparado, para uso inmediato,
un extintor de incendios adecuado para controlar incendios. Cuando sea necesario soldar
cerca de materiales combustibles, el soldador debe contar con un ayudante, que estará
encargado de sofocar cualquier amago de incendio.
Se deben colocar pantallas u otros resguardos para proteger a los trabajadores y/o los
materiales combustibles que se encuentren cercanos al posible contacto con chispas o
radiaciones del arco eléctrico.
1. Se solicita permisos para trabajo en caliente y
para espacios confinados el Permiso de
Entrada a Espacios Confinados.
2. Se debe verificar las condiciones del área de
trabajo que se encuentre ordenadas e
identificar si se encuentran presente elementos
7.8 Mapa de proceso explosivos o inflamables, además, se debe
verificar las condiciones eléctricas que
alimentaran la máquina de soldar u oxicorte,
que se encuentre todos los insumos para
Soldadura ejecutar la tarea y que el equipo cuente con
y oxicorte todas sus partes.
3. Instalar los biombos aislantes, establecer
mesones de trabajo (si es necesario) y delimitar
el área.
4. Ejecutar tareas de soldadura y oxicorte.
5. Limpiar los elementos trabajados con pulidora
1.Solicitar permisos
respectivos para remover orillas de ser necesario.

Todas las tareas deben ser realizadas con sus


correspondientes elementos de protección personal.
2.Verificar condiciones de
área de trabajo, maquinas e
insumos

3.Preparación de área de
trabajo

4.Corta con oxicorte o


soldar material

5.Realizar limpieza de
material

Fin
7.9 Orden e higiene
Se mantendrá el área de trabajo limpia y ordenada en todo momento y al término del
trabajo y/o jornada, se dispondrán los elementos de desecho restantes en contenedores
dispuestos en terreno de acuerdo a la clasificación de normativas existentes o disposición
de la empresa principal.

8. ANÁLISIS DE RIESGOS

TAREA RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE LOS RIESGOS


Dar a conocer procedimiento de
trabajo seguro
Realización de ART
Planificación de tareas Falta de conocimiento Verificación por parte de la
Supervisión, que se entienden los
trabajos a realizar por el día.
Personal idóneo para el trabajo.

Todos los equipos deben estar


certificados para trabajo en terreno

Equipo malo y/o inadecuado Inspección visual diaria del equipo


por parte del trabajador.

Mecanizar el traslado de los equipos


cuando éstos pesen más de 25 kg.
Cada trabajador debe revisar sus
EPP diariamente, pedir cambio si
Traslado y revisión de este equipo se encuentra
los equipos deteriorado para su recambio.

Elementos de protección La ropa de trabajo debe estar libre de


personal inadecuados y/o grasa y aceite.
desgastados

Todo el personal en el área de trabajo, a


lo menos debe utilizar lentes, casco
chaleco reflectante y zapatos de
seguridad, además de los elementos
específicos para cada tarea.
Realizar inspección previa de las
extensiones eléctricas antes de
iniciar trabajos.
Utilizar siempre ropa seca y no
trabajar sobre suelo húmedo.
Los tableros eléctricos deben
contar con protector diferencial
Riesgo eléctrico
El soldador nunca debe estar
ubicado sobre una poza o suelo
húmedo mientras se suelda, ya que,
la humedad entre el cuero y algo
electrificado forma una línea a tierra
que puede producir corriente en el
cuerpo del soldador y producir un
choque eléctrico.
Utilizar EPP de acuerdo a la tarea:
máscara de soldar, guantes de
Quemadura cuero, ropa protectora, zapatos de
seguridad, lentes y respirador para
humos metálicos.
Soldadura al arco Hidratación frecuente
Utilizar filtro de protección solar de
Exposición a la radiación UV, FPS 50+, y reaplicar mínimo cada
dos horas.
Preferir trabajos bajo sombra, o en lo
posible realizar pausas al trabajar en
horarios críticos de exposición solar.
Colocar biombos y pantallas de
protección contra proyección de
partículas.
Delimitar y señalizar las áreas de
trabajo.
Nunca soldar en la proximidad de
Proyección de partículas,
líquidos inflamables.
Incendio

Mantener aireado y bien ventilado


el lugar mientras de suelda.
Mantener en las cercanías del
lugar un extintor de PQS.

Término de los trabajos Caída de mismo nivel Desconectar las herramientas


Golpeado por eléctricas inmediatamente después
Cortado por de su utilización.
Enrollar extensiones eléctricas
después de utilizarlas y guardarlas
en un lugar apropiado.
Retirar todo material suelto, de fácil
combustión, como viruta y
desperdicios de madera, aserrín,
papel, trapos impregnados
con aceite y grasa.
Los desechos generados deberán
depositarse en los contenedores
dispuestos por la empresa principal,
según su clasificación.

9. ANEXOS
- Matriz de riesgos

10. CONTROL DE CAMBIOS


Página 4 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019
esporádicamente, en condiciones normales de operación, reparaciones o mantenimiento.
Página 5 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

Clase 1 División 2:

Corresponde a todos aquellos lugares en que se manejan y emplean líquidos y gases


inflamables peligrosos, los cuales se hallan normalmente contenidos en recipientes cerrados
y solamente pueden escapar en caso de rotura accidental o explosión.
Página 6 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

 El material usado para contener las escorias deberá ser de un material resistente al
fuego.

 La soldadura que se efectúe dentro de un espacio confinado requiere solicitar un


permiso de trabajo. El personal que desarrolle tales operaciones u otras que estén
dentro de un espacio confinado, deberá estar protegido de los humos de la soldadura
con un sistema inyector o extractor de aire.

 En áreas de alto riesgo, cuando se realicen trabajos de amolado y de soldadura se


debe disponer de una cobertura anti flama o retardante de llama, para evitar que ésta
se encienda y además evite escapes de chispas hacia el exterior.

 Si las condiciones lo permiten, considerar la colocación de una manguera con


inyección de aire para crear una atmósfera de presión positiva o utilizar neblina de
agua para controlar el apague de las chispas del amolado o de la soldadura.

 No fumar en el área donde se ejecuten estas maniobras.

6.1.4.- Electrodos de Soldadura.

 Los cables de equipos de soldadura eléctricas que estén conectados en una posición
elevada, deberán ser sujetos con soportes aprobados u otros sistemas similares (atriles).
No se deberá hacer uso de alambres para sujetar cables de soldadoras o cables
eléctricos.

 Los cables de soldadoras o cordones que atraviesen un pasillo o camino deberán ser
protegidos contra el daño, enterrándolos en el suelo o protegiéndolos con maderas,
Conduit u otro sistema similar.
Página 7 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

6.2.- Oxicorte y Soldadura con gas

El equipamiento para corte o soldadura a gas debe estar de acuerdo con lo siguiente:

- Todo el equipamiento tendrá una válvula antirretroceso de llama en cada una de las dos
líneas de gas a los cilindros, ubicadas en la salida del calibrador.

- Todo el equipamiento tendrá una válvula unidireccional en cada una de las dos líneas de
gas a los cilindros, ubicadas entre el soplete y cada una de las mangueras.

- Al usar un aparato de corte y trabajos de soldadura habrá un extintor de PQS para fuegos
ABC de 10 kg.

- Los cilindros serán ubicados en un carro el cual será también usado para transporte.

- Los cilindros serán asegurados con cadenas.

- Todas las válvulas estarán en buenas condiciones, sin daños ni fallas.

- Los calibradores estarán en buenas condiciones.

- Las uniones o conexiones se harán mediante abrazaderas, nunca con alambres.

- Las uniones de cobre en mangueras están prohibidas. Las uniones deben ser siempre de
bronce.

- Las conexiones de las mangueras deberán ser fijadas con abrazaderas de acuerdo al
diámetro. Está prohibido afianzar la manguera a las conexiones con alambre.

- Cuando el equipo no esté en uso, las válvulas de los cilindros de gases comprimidos
deberán estar completamente cerradas, los manómetros retirados y la tapa de las
boquillas del cilindro puesta en su lugar. Lo mismo es aplicable para el transporte de los
cilindros.
Página 8 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

- Los cilindros deberán inspeccionarse ante las probabilidades de daño tanto en el envío
como en la recepción de ellos y de manera frecuente durante su uso. Los cilindros
dañados deberán ser puestos fuera de servicio en forma inmediata.

Soplete de oxígeno-butano.
Página 9 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

Partes del equipo de soldadura oxigeno-propano

6.3.- Manejo de Cilindros

- Todo cilindro que deba ser sacado del carro debe quedar en posición vertical, fijo a una
estructura estable y con su capuchón o tapa puesta.

- Los cilindros de gases comprimidos deberán ser usados, transportados y almacenados


en posición vertical.

- Los cilindros no deberán ser puestos en el interior de un espacio confinado.

- Los trabajadores no deberán intentar reparar las válvulas defectuosas o las válvulas de
seguridad de los cilindros.

- El personal tampoco deberá intentar reparar o lubricar las válvulas de los cilindros. El
aceite, grasa y cualquier lubricante u otro compuesto, no deberá ser aplicado a las
válvulas ni a la conexión de las mangueras.

- Todos los cilindros deberán ser protegidos contra golpes o exposición a altas
temperaturas.

- Los cilindros deberán contar en todo momento con su válvula de apertura/cierre para
abrir la válvula del cilindro mientras estén siendo usados.

- Mantener alejado de posibles fuentes de ignición.


Página 10 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

- No soldar o cortar cerca de los contenedores.

- Evitar la acumulación de cargas electroestáticas, los equipos y las líneas deben estar
correctamente conectadas a tierra.

- En locales cerrados emplear sistemas de ventilación local eficiente, bien sea fijo y/o
forzada (consultar normativa vigente).

- Las tapas de protección de válvulas deben permanecer en su lugar, a menos que el


contenedor esté asegurado con una salida de válvula con cañerías al punto de uso.

- Cierre la válvula después de cada uso y cuando el contenedor esté vacío.

- No arrastre, deslice o ruede cilindros.

- Use una carretilla adecuada para el movimiento de cilindros.

- Use un regulador de reducción de presión al conectar el contenedor a cañerías o


sistemas.

- No use el gas directamente del contenedor.

- No caliente el cilindro por ningún medio para aumentar la velocidad de descarga del
producto desde el cilindro.

- Ponga avisos de "NO FUMAR O LLAMAS ABIERTAS" en el área de almacenamiento


o de uso.

- Use sólo en áreas bien ventiladas.

- Si existe un mal funcionamiento u otro tipo de problema de operaciones con el


recipiente, contáctese con el fabricante.

- La limpieza y mantenimiento de los recipientes debe ser realizado por personal


calificado bajo las normas de seguridad existentes (asegurarse de que los contenedores
están vacíos y exentos de vapores antes de realizar cualquier inspección, la cual será
efectuada por personal especializado).
Página 11 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

6.3.1.- Transporte de los cilindros

 Los cilindros izados de un lugar a otro, deberán ser levantados sólo en contenedores o
racks diseñados para tal propósito. No se deberán usar eslingas para transportar los
cilindros.

 Los cilindros manejados con grúas, grúas horquillas, tecles y otros equipos de levante
deberán estar debidamente amarrados y nunca deberán ser levantados por cordeles o
cadenas o por medios magnéticos.

 Para el transporte manual de cilindros se deberá usar un carro de mano (yegua), una
plataforma rodante u otro equipo similar, que permita transportarlo en posición vertical.

 Los cilindros no deberán dejarse caer al ser manipulados o transportados. Los cilindros
no deberán ser usados como piezas de rodaje, soportes o cualquier otro fin que no sea el
de contener gases comprimidos.

6.3.2.- Almacenamiento

 Los cilindros deberían almacenarse verticalmente y asegurados firmemente, para impedir


que caigan o sean golpeados.

 Almacénelos en un área fría, seca, bien ventilada, lejos de las áreas con gran tráfico y de
las salidas de emergencia.

 No debería haber fuentes de ignición en el área de almacenamiento o de uso.

 Proteger los envases almacenados al aire libre contra la corrosión y las condiciones
atmosféricas extremas.

 Los envases no deben ser almacenados en condiciones que puedan acelerar la corrosión.

 NO permita que la temperatura donde se encuentren almacenados los cilindros exceda


los 50 grados Celsius.
Página 12 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

 Los cilindros llenos y vacíos deberían ser segregados.

 Use el sistema de inventario de "primero que entra - primero que sale" para impedir que
los cilindros completos sean almacenados por excesivos períodos de tiempo.

 Si se descubriera un cilindro de oxígeno almacenado en forma horizontal, no deberá


usarse hasta que haya pasado 30 minutos, que permita que el oxígeno dentro del cilindro
se asiente, y así permitir que se forme suficiente mezcla gaseosa en la parte superior de la
botella.

 Los cilindros deberán ser devueltos a la bodega general cuando estén vacíos. Mantenga
en todo momento la tapa de protección de la válvula en su lugar.

 Los cilindros de oxígeno no deberán ser almacenados a menos de 7 m. de cilindros de


gases inflamables excepto cuando las áreas de almacenamiento estén separadas por una
muralla corta fuego de acuerdo a lo indicado en el DS 78. Esta barrera debe extenderse
lateralmente a lo largo del área de almacenamiento.

 Los racks de almacenamiento y las plataformas deberán ser construidos de materiales


resistentes al fuego. Letreros de “No Fumar” y “No usar llamas abiertas” deberán ser
instalados en el lugar del almacenamiento. Las áreas de almacenamiento deberán tener
letreros que señalen el contenido de los cilindros, rombo NFPA y Norma chilena 2190.

 Los cilindros no deberán ser usados o almacenados donde éstos puedan entrar en contacto
con la electricidad.

 Disponer en el lugar de almacenamiento, las hojas de seguridad (MSDS) de cada gas.

6.4.- Trabajos en lugares elevados

 El uso de protección contra caídas es obligatorio. Tanto el soldador como su


asistente utilizarán la protección que corresponda ya sea que se encuentren
trabajando en andamios, plataformas altas, cerca de aberturas o en cualquier
Página 13 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

otro lugar elevado. Al usar arneses de seguridad los cabos de vida deben ser de
acero recubierto con goma o similar. El arnés de seguridad deberá utilizarlo bajo el
traje de cuero de modo que solamente la argolla posterior que de expuesta.

 El capataz o supervisor que ordene una tarea en un lugar elevado coordinará el retiro
de todo el personal en niveles inferiores, restringirá el área mediante una barrera y
señalizará el área en los niveles bajos. Se removerá todo material inflamable o
escoria caliente. En el caso de cualquier material no- removible, como un piso de
madera, el capataz o supervisor tomará las acciones de control recomendadas por
Prevención de Riesgos. No se permitirá que otros trabajadores desarrollen tareas en
los niveles bajos durante estas operaciones. Se ubicará un cartel donde se leerá:
"Peligro. Cortes con Soplete o soldadura en Niveles Superiores".

 El soldador deberá estar provisto de un depósito para varillas de soldaduras usadas,


con el objeto de no dejar caer colillas incandescentes a niveles inferiores. Todas las
herramientas deben estar aseguradas o amarradas al trabajar en altura.

6.5.- Permiso de Trabajo en Caliente

6.5.1.- Nombramiento de personas autorizadas para trabajos en caliente

El personal autorizado para trabajos en caliente (Emisor de Permisos de Trabajo en caliente)


deberá ser nombrado por escrito por el Administrador de contrato, Deberá mantenerse un
registro de las personas y firmas autorizadas.

El Administrador o su delegado deberán llevar un Registro de las Persona Autorizada -


Permisos para Trabajo en Caliente.
Página 14 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

6.5.- Emisión y devolución del Permiso para Trabajo en caliente

Antes de emitir un Permiso para Trabajo en Caliente, la Persona Autorizada de trabajos en


Caliente deberá considerar lo siguiente:

- Los peligros de proceso (gases, líquidos, vapores, eléctricos, etc.).

- Los requerimientos de aislamiento de equipos, placas de deslizamiento, aislamiento físico,


interruptores eléctricos de bloqueo, etc.

- El material residual que quede después del aislamiento.

- El lavado, la purga y las pruebas para verificar que todos los equipos están libres de
contaminantes.

- Precauciones a cumplir

- Deberá usarse equipo de protección.

- La ruta de salida de emergencia.

- Analizar los peligros en el trabajo y las precauciones a tomar con el Receptor.

- Control y contención de proyección de partículas incandescentes.

- Peligros potenciales generados por o para los centros adyacentes o cercanos a estos.

- Puesta a tierra de soldadura eléctrica al arco para evitar chispas perdidas.

- La necesidad de equipos para combatir incendios.

- La necesidad de contar con una Persona de Reserva.

Una copia del Permiso para Trabajos en Caliente se mantendrá en el lugar donde se realice el
trabajo en caliente.

Al finalizar el trabajo, o al dejarlo incompleto, el Receptor deberá firmar, colocar la hora y la


fecha en el original del Permiso para Trabajo en Caliente En caso de que se
Página 15 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

requiriesen trabajos en caliente adicionales, ello originará la emisión de un nuevo Permiso para
Trabajo en Caliente.

Una vez que la Persona Autorizada para realizar Trabajos en Caliente se encuentre satisfecha en
cuanto a que los equipos pueden ser puestos nuevamente en funcionamiento, deberá firmar,
anotando la hora y fecha, en la parte de aceptación final del Permiso para Trabajo, y archivar los
permisos en la oficina del proyecto para futuras referencias.

6.5.- Protección Respiratoria

Los trabajadores serán entrenados en base a la necesidad sobre el uso propicio y las
limitaciones de los respiradores que se utilizan en trabajos de rutina y emergencia. Esta
capacitación incluirá la selección de una pieza facial de calce apropiado y la prueba de cada
tipo de respirador a utilizar.

Un relator competente debe llevar a cabo la capacitación. Esta capacitación podrá ser realizada
por los propios relatores de Prevención de riesgos o especialista en el tema. La capacitación
debe cubrir, como mínimo:

 Evaluaciones de Peligros y de Riesgos en atmósferas alteradas con gases, polvos o


cualquier otro material particulado o con deficiencia de oxígeno.

 Las razones del uso de respiradores; exposiciones límites para varias substancias
establecidos por normativas legales.

 Áreas de proyectos en los que se requiere protección respiratoria.

 Selección de respiradores.

 Calce de los respiradores

 Limitaciones de los respiradores

 Mantenimiento, limpieza y almacenamiento de los respiradores,

 Mantenimiento de los registros de capacitación.


Página 16 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

Los respiradores deben ser inspeccionados, sometidos a limpieza y mantenidos. Cualquier


equipo de protección respiratoria al cual se le detecten defectos deben sacarse de servicio y ser
rotulados “Fuera de Servicio” y reparados tan pronto como sea posible. Se debe colocar
espacial atención en las membranas de inhalación y exhalación del elemento.

Los registros deben mantenerse para cada respirador y deben incluir registros de inspección y
reparación.

Los respiradores que cubren medio rostro serán inspeccionados, sometidos a limpieza y
mantenidos.

Al no usarse, los respiradores deben guardarse limpios, en recipientes sellados para dicho
propósito.

6.6.- Trabajos en Espacios Confinados

 Se requiere un Permiso de Entrada a Espacios Confinados para todos los Espacios


confinados, que son determinados por una Persona Competente e indica que se requiere un
Permiso para entrar.

 El permiso debe incluir entre otros, los tiempos de entrada/salida de las personas que entran
al espacio, controlado por el vigilante del Espacio Confinado con Permiso

 El Permiso de Espacios Confinados tendrá anexado la evaluación o inspección y listado de


Chequeo.

 Las mediciones de atmósfera previa a la entrada de espacios confinados deberán realizarlo


una persona calificada y autorizada por escrito por el Prevencionista de Riesgos.

 Todo Espacio Confinado que ha sido evaluado por una Persona Competente y se determina
que requiere un Permiso de Entrada a Espacio Confinado deberá tener un letrero estándar del
proyecto en la entrada indicando “Peligro, Espacio Confinado, No Entrar, Permiso
Requerido.
Página 17 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

PELIGRO
ESPACIO CONFINADO NO
ENTRAR
PERMISO REQUERIDO

 Existen peligros involucrados en la inspección, verificación, limpieza, reparación o


entrada a Espacios Confinados. A continuación, se individualizan algunos:

 Exposición a atmósferas con deficiencia de oxígeno, gases tóxicos e inflamables

 Quemaduras

 Contacto con energía eléctrica

 Incendio

 Maquinaria en movimiento

 Inmersión

 Ahogamiento

 Explosión

 Estrés térmico

 Envenenamiento

 Caídas y goles

11. ORDEN E HIGIENE

Se mantendrá el área de trabajo limpia y ordenada en todo momento y al término del trabajo y/o
jornada, se dispondrán los elementos de desecho restantes en contenedores dispuestos en terreno de
acuerdo a la clasificación de normativas existentes o disposición de la empresa principal.
Página 18 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

12. PLANIFICACIÓN DE LA TAREA

En los sitios donde se procederá a soldar se debe tener preparado, para uso inmediato, un extintor de
incendios adecuado para controlar incendios. Cuando sea necesario soldar cerca de materiales
combustibles, el soldador debe contar con un ayudante, que estará encargado de sofocar cualquier
amago de incendio.

Se deben colocar pantallas u otros resguardos para proteger a los trabajadores y/o los materiales
combustibles que se encuentren cercanos al posible contacto con chispas o radiaciones del arco
eléctrico.

Antes de iniciar el trabajo, se deberá instruir al personal que está involucrado en los trabajos, sobre
el presente instructivo de trabajo seguro. Además, diariamente y antes de comenzar los trabajos en
terreno, se debe realizar la charla diaria de 5 minutos, confeccionar el Análisis de riesgo de la Tarea
(ART) y se debe realizar una inspección visual del equipo de soldar.

13. ANÁLISIS DE RIESGOS


TAREA RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE LOS RIESGOS

Dar a conocer procedimiento de trabajo seguro

Conocimiento del procedimiento de trabajo y


realización de ART
Inducción de trabajo Falta de conocimiento
Verificación por parte de la Supervisión, que se
entienden los trabajos a realizar por el día.

Personal idóneo para el trabajo.

Todos los equipos deben estar certificados para


trabajo en terreno

Inspección visual diaria del equipo por parte del


Equipo malo y/o inadecuado trabajador.
Traslado y revisión de los
equipos Mecanizar el traslado de los equipos cuando
éstos pesen más de 25 kg.

Cada trabajador debe revisar sus EPP


Elementos de protección personal diariamente, pedir cambio si este equipo se
inadecuados y/o desgastados encuentra deteriorado para su recambio.
Página 19 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

Los bolsillos y puños atraen las chispas, por ello


los cuellos y los puños se deben abrochar, y el
doblez del pantalón debe quedar hacia adentro.

La ropa de trabajo debe estar libre de grasa y


aceite.

Todo el personal en el área de trabajo, a lo


menos debe utilizar lentes, casco chaleco
reflectante y zapatos de seguridad, además de los
elementos específicos para cada tarea.

Realizar inspección previa de las


Conexiones en mal estado
extensiones eléctricas antes de utilizarlas.
Utilizar siempre ropa seca y no trabajar sobre
suelo húmedo.
Riesgo eléctrico
Los tableros eléctricos deben contar con
protector diferencial

Utilizar EPP de acuerdo a la tarea: máscara de


Quemaduras soldar, guantes de cuero, ropa protectora, zapatos
de seguridad, lentes y respirador para humos
metálicos.

Utilizar filtro de protección solar de FPS 50+, y


reaplicar mínimo cada dos horas.

Hidratación frecuente
Exposición a la radiación UV, sin
protección solar
Preferir trabajos bajo sombra, o en lo posible
realizar pausas al trabajar en horarios críticos de
exposición solar.
Soldadura al arco
Colocar biombos y pantallas de protección
contra proyección de partículas.

Delimitar y señalizar las áreas de trabajo.

Proyección de partículas, Incendio Nunca soldar en la proximidad de líquidos


inflamables.
Mantener aireado y bien ventilado el lugar
mientras de suelda.
Mantener en las cercanías del lugar un extintor
de PQS.

Nunca trabajar en lugares húmedos, conservar


Soldar en presencia de humedad manos, vestimenta y lugar de trabajo
continuamente secos.
Página 20 de 20
Código PTS-01
Procedimiento de trabajo seguro de
Revisión 01
oxicorte y soldadura
Fecha 02-04-2019

El soldador nunca debe estar ubicado sobre una


poza o suelo húmedo mientras se suelda, ya que,
la humedad entre el cuero y algo electrificado
forma una línea a tierra que puede producir
corriente en el cuerpo del soldador y producir un
choque eléctrico.

Desconectar las herramientas eléctricas


inmediatamente después de su utilización.

Enrollar extensiones eléctricas después de


utilizarlas y guardarlas en un lugar apropiado.

Retirar todo material suelto, de fácil combustión,


Término de los trabajos Desorden en el área de trabajo
como viruta y desperdicios de madera, aserrín,
Realizar inspección papel, trapos impregnados
previa de las
Conexiones en mal estado conde
aceite y grasa.
extensiones eléctricas antes utilizarlas.
Los desechos
trabajar generados deberán depositarse en
Utilizar siempre ropa seca y no sobre
los contenedores dispuestos por la empresa
suelo húmedo.
principal, según su clasificación.
Riesgo eléctrico
Los tableros eléctricos deben contar con
protector diferencial

Utilizar EPP de acuerdo a la tarea: máscara de


Quemaduras soldar, guantes de cuero, ropa protectora, zapatos
de seguridad, lentes y respirador para humos
metálicos.

Utilizar filtro de protección solar de FPS 50+, y


reaplicar mínimo cada dos horas.

Hidratación frecuente
Exposición a la radiación UV, sin
protección solar
Preferir trabajos bajo sombra, o en lo posible
realizar pausas al trabajar en horarios críticos de
exposición solar.
Soldadura al arco
Colocar biombos y pantallas de protección
contra proyección de partículas.

Delimitar y señalizar las áreas de trabajo.

Proyección de partículas, Incendio Nunca soldar en la proximidad de líquidos


inflamables.
Mantener aireado y bien ventilado el lugar
mientras de suelda.
Mantener en las cercanías del lugar un extintor
de PQS.

Nunca trabajar en lugares húmedos, conservar


Soldar en presencia de humedad manos, vestimenta y lugar de trabajo
continuamente secos.

También podría gustarte