S08-s8-Material Dibujo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

El Proyecto

Arquitectónico:
Plantas Arquitectónicas
DIBUJO ARQUITECTÓNICO II
QUE HEMOS APRENDIDO LA CLASE PASADA?
• Cómo se presenta una planta de un Proyecto
Arquitectónico?
Artículo 7 RNE GE-020.- El proyecto de arquitectura
para edificación debe contener la siguiente
información:
a) Plano de localización y ubicación;
b) Planos de distribución por niveles (Plantas)
c) Planos de elevaciones
d) Planos de cortes por los elementos de circulación
vertical
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de
seguridad; y
h) Especificaciones técnicas.
Definiciones

Cuadro de Vanos.- Indica información de Puertas, Ventanas,


Mamparas y/o similares donde se muestra información de
Alturas, ancho de vano, y de darse el caso, alféizares o altura de
ventana.

Cuadro de Acabados.- Indica información de acabados estándar


por ambientes. Cada ambiente cuenta con un código, el cual,
muestra diferentes acabados por Item.

Notas y Leyendas .- Indicaciones especiales respecto al proyecto


mostrado.
Proyecto
Arquitectónico
Cdro.
Cdro. Vanos
Acabados

Cdro.
Acabados
Cdro. Cdro.
Vanos Vanos

Notas
Alto
o
Anch

Alféizar
Anch
o

Alto
Alfeizar = 0
Definiciones
Ejes y cotas: el tamaño de los ejes, las cotas y los rótulos debe ser
proporcionado y en ningún momento deben quitar la atención ya que
la mayor atención la debe recibir el dibujo en si. Los ejes nos ayudan
a ubicarnos en el proyecto (sobretodo cuando se trata de proyectos
grandes) y guardan una relación directa con la planta
arquitectónica. los ejes y cotas pueden dibujarse o no, dependiendo
del tipo de proyecto. Por lo regular en anteproyectos de viviendas solo
basta con colocar los niveles de piso, pero en proyectos de gran escala
se utilizan los ejes y su acotado como referencias.

Niveles de piso: En las plantas arquitectónicas van representadas sin


embargo gráficamente son más entendibles en un alzado, yo les
recomiendo en lo personal además de agregar el nivel de piso
correspondiente el nombre del espacio, así será mucho más
informativo por ejemplo: “+3.20 Planta Alta” por poner un ejemplo,
así quien tenga que leer el plano sabrá que a ese nivel del alzado se
encuentra la planta alta.
Ejes Ejes Ejes

Cotas

Niveles

Niveles

Cotas

Ejes
Que debe contener un Plano de Proyecto de
Arquitectura?

Artículo 9 RNE GE-020.- Los planos de distribución por


niveles del proyecto de arquitectura deben contener, en lo
que sea pertinente, la siguiente información:
a) Niveles de pisos terminados;
b) Dimensiones de los ambientes;
c) Indicación de los materiales de acabados;
d) Nombres de los ambientes;
e) Mobiliario fijo;
f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas
o sea necesario para entender el uso;
g) Ubicación de los tableros eléctricos.
Características de Plantas en Proyecto

• Mínimo: Escala 1/75. Puede ser 1/50, 1/25, etc., etc.


• SI lleva Cuadro de Vanos, y Cuadro de Acabados.
• Detalles constructivos. Puede tener siglas y
numeraciones.
• Cada paso debe tener Numeración de las Escaleras,
para saber cuantos pasos tiene la misma.
• Compatibilización al 100% con las especialidades.
Indicar columnas, estructuras, y tableros electricos.
• Puede ser a colores. Incluso sin muebles (en algunos
casos).
• Cotas generales y totales (dimensionamiento total),
niveles, etc.
Arboles y Arbustos en Plantas de Proyecto
Arboles y Arbustos en Plantas de Proyecto
Arboles y Arbustos en Plantas de Proyecto
Arboles y Arbustos en Plantas de Proyecto
Ejemplo
Ejemplo
CONCLUSIONES

• La Planta del Proyecto de Arquitectura, debe


indicar, de una forma sencilla, COMO
CONSTRUIR LA EDIFICACIÓN A DISEÑAR.
• Por tanto, el dimensionar adecuadamente los
componentes de la edificación (mediante cotas o
cuadro de vanos), o detallar especificaciones y/o
detalles, es muy importante en esta etapa.
En formato A-3,
Esc. 1/75,
DESARROLLAR el
Anteproyecto
elaborado en la
semana 4.
Complementar con
cuadro de vanos,
cuadro de
acabados, detalles,
notas, leyendas,
numeraciones, ejes,
etc., etc.

TAREA
En formato A-3,
Esc. 1/75,
DESARROLLAR el
Anteproyecto
elaborado en la
semana 4.
Complementar con
cuadro de vanos,
cuadro de
acabados, detalles,
notas, leyendas,
numeraciones, ejes,
etc., etc.

TAREA

También podría gustarte