Jardin 926 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NIVEL INICIAL

EDUCACION ARTISTICA
MUSICA

JARDIN: Nº 926
DOCENTE: María Belén Fernández

PLANIFICACION ANUAL 2022


1°, 2° Y 3° SECCION TURNO MAÑANA Y TARDE

PROPÓSITOS
En relación con los niños

-Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y


autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño.
-Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes
lenguajes verbales y no verbales.
-Valorar e incluir en la tarea educativa sus tradiciones culturales, sus historias personales, sus
estilos de vida y sus intereses particulares, en el marco de la igualdad de derechos.
-Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar, conocer y
de la participación en actividades colectivas.
-Contribuir al enriquecimiento de la disponibilidad corporal y motriz a través de prácticas
significativas relacionadas con las habilidades motoras, la expresión y comunicación, así como el
juego motor en diferentes ambientes.
-Acercar a los niños la posibilidad de comprender el arte, como un espacio de conocimiento, en
situaciones de enseñanza que permitan un aprendizaje progresivo de los elementos centrales de
los diferentes lenguajes/disciplinas artísticas, sus procedimientos, el uso apropiado de
herramientas y recursos a través de las experimentación, la exploración y producción.

En relación con la comunidad y las familias

-Promover el respeto por las identidades culturales de cada familia.


-Integrar en la tarea educativa los adultos responsables de cada niño, propiciando una
comunicación fluída.
-Estrechar vínculos con toda la comunidad, profundizando la relación con las familias.

En relación con los equipos de trabajo

-Favorecer climas laborales positivos para el desarrollo profesional y personal, facilitando el


aprendizaje de todos quienes lo integran, generando confianza en las propias habilidades, en la
institución y en la interacción positiva entre pares y con los demás actores..

CAPACIDADES
-Trabajo con otros
-Compromiso y responsabilidad
-Resolución de problemas
-Pensamiento crítico
-Comunicación
-Aprender a aprender

FORMAS DE ENSEÑAR
-Mirar/ Observar
-Construcción de escenarios de alfabetización cultural, considerados estos como espacios
decididos con intención didáctica para provocar aprendizajes.
-Realización de acciones conjuntas
-Ofrecer disponibilidad corporal
-Acompañar con la palabra
-Acompañar desde andamiaje afectivo.
: experiencias de exploración con objetos ,
juegos tradicionales ,
juegos colectivos ,
experiencias estéticas.

PRIMERA SECCION: sala roja (3 años)

CONTENIDOS

ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL


La voz y el cuerpo como fuentes sonoras
- Exploración de sus posibilidades
- La voz hablada.
- Reconocimiento de la voz propia y de otras voces
- Exploración colectiva e individual del cuerpo como productor de sonido, acciones
corporales que producen sonidos.
- Improvisación

El sonido en el entorno natural y social


- Escucha sonora y musical
- La escucha atenta.
- Evocación del entorno natural y social
- La creciente capacidad de escuchar a los otros.

El sonido y sus parámetros (cualidades del sonido)


- Los sonidos como materiales de la música.
- Relaciones entre los sonidos y las fuentes sonoras.
- Características acústicas del sonido: altura, intensidad, duración y timbre.
- Ejecuciones donde se realicen variaciones intencionales de las diferentes
cualidades del sonido.
- La escucha atenta.
- Movimientos melódicos ascendentes y descendentes.
Las fuentes sonoras convencionales y no convencionales
- Exploración de los objetos sonoros y sus posibilidades
- Relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno.
- Exploración sonora de instrumentos musicales y objetos sonoros no convencionales que se
encuentran en el jardín.
- Los diferentes modos de producir sonidos con los objetos.
- Identificación de fuentes sonoras convencionales y no convencionales.
- Los objetos de uso cotidiano. Su exploración y vinculación con aspectos del espacio, el
tiempo y relación con los otros.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL


La organización musical desde la duración. Metro y pulso. Tempo
- La organización musical en el tiempo: métrica y pulso.
- Organizaciones regulares y libres.
- El silencio y su duración en relación con el ritmo.
- Cambios de tiempo
- Corporización de algunos aspectos simples del ritmo.

REALIZACION MUSICAL
La voz y sus posibilidades. La ejecución vocal
- Selección y utilización de recursos vocales con la música.
- Interpretación de canciones.
- Selección de recursos sonoros vocales con la ejecución de relatos y canciones.
- Imitación de voces.
- Variaciones vocales sobre canciones.

La ejecución instrumental. Diversos modos de acción


- Utilización expresiva del sonido a partir de fuentes sonoras.
- Adecuación creciente del uso de instrumentos en acompañamientos de las canciones.
- La ejecución colectiva del canto y la instrumentación.
- Improvisación.
- La ejecución guiada y libre.

Aproximación al arreglo musical (creaciones colectivas)


- La ejecución colectiva del canto y la instrumentación.

SEGUNDA SECCION: sala azul (4 años) y naranja (integrada)

CONTENIDOS

ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL


El sonido en el entorno natural y social
- Escucha sonora y musical
- La escucha atenta.
- Evocación del entorno natural y social
- La creciente capacidad de escuchar a los otros.
- Identificación y reconocimiento de sonidos del contexto natural y social.

La voz y el cuerpo como fuentes sonoras


- Exploración de sus posibilidades
- La voz hablada.
- Reconocimiento de la voz propia y de otras voces
- Exploración colectiva e individual del cuerpo como productor de sonido, acciones corporales
que producen sonidos.
- Improvisación
- Selección de posibilidades sonoras de la voz y el cuerpo en función de la intencionalidad
expresiva.

El sonido y sus parámetros (cualidades del sonido)


- Los sonidos como materiales de la música.
- Relaciones entre los sonidos y las fuentes sonoras.
- Características acústicas del sonido: altura, intensidad, duración y timbre.
- Ejecuciones donde se realicen variaciones intencionales de las diferentes cualidades del sonido.
- La escucha atenta.
- Movimientos melódicos ascendentes y descendentes.

Las fuentes sonoras convencionales y no convencionales


- Exploración de los objetos sonoros y sus posibilidades
- Relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno.
- Exploración sonora de instrumentos musicales y objetos sonoros no convencionales que se
encuentran en el jardín.
- Los diferentes modos de producir sonidos con los objetos.
- Relación entre los materiales y sus propiedades sonoras.
- Identificación de fuentes sonoras convencionales y no convencionales.
- Los objetos de uso cotidiano. Su exploración y vinculación con aspectos del espacio, el
tiempo y relación con los otros.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL


La organización musical desde la forma
- Escucha e identificación de las repeticiones o cambios musicales. Partes o momentos.
- Ejecución vocal e instrumental de ejemplos musicales identificando elementos de su
organización formal.
-Reconocimiento paulatino de un repertorio creciente de sonidos, canciones y músicas.
- música folklórica, popular, académica, rock, jazz, tango, argentinas y de otros países.
- funciones de la música y su relación con la organización musical: el ritmo y el baile,
los instrumentos y la música para escuchar.
La organización musical desde la duración. Metro y pulso. Tempo
- La organización musical en el tiempo: métrica y pulso.
- Organizaciones regulares y libres.
- El silencio y su duración en relación con el ritmo.
- Cambios de tiempo
- Corporización de algunos aspectos simples del ritmo.

REALIZACION MUSICAL
La voz y sus posibilidades. La ejecución vocal
- Selección y utilización de recursos vocales con la música.
- Interpretación de canciones.
- Selección de recursos sonoros vocales con la ejecución de relatos y canciones.
- Imitación de voces, de personajes, de sonidos del entorno social y natural.
- Variaciones vocales sobre canciones.
- La voz hablada. expresividad.
- Reconocimiento de voces de diferentes registros femenina masculina.
- La creciente capacidad de escuchar a los otros, sus cantos, sus sonidos.
- Audición e interpretación consciente de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia
voz.

La ejecución instrumental. Diversos modos de acción


- Utilización expresiva del sonido a partir de fuentes sonoras.
- Adecuación creciente del uso de instrumentos en acompañamientos de las canciones.
- La ejecución colectiva del canto y la instrumentación.
- Improvisación
- La ejecución guiada y libre.
- Relaciones entre los sonidos y las fuentes sonoras.

Aproximación al arreglo musical (creaciones colectivas)


- La ejecución colectiva del canto y la instrumentación.
- Actividades de exploración y selección de materiales sonoros recreando y arreglando
acompañamiento de canciones o secciones rítmicas.
- Los comienzos de la ejecución colectiva: el canto colectivo, diferentes roles instrumentales,
alternancia de grupos iguales o diferentes en la ejecución instrumental.
TERCERA SECCION: sala verde (5 años) TM Y TT

CONTENIDOS

ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL

El sonido en el entorno natural y social


- Escucha sonora y musical
- La escucha atenta.
- Evocación del entorno natural y social
- La creciente capacidad de escuchar a los otros.
-Identificación y reconocimiento de sonidos del contexto natural y social.

La voz y el cuerpo como fuentes sonoras


- Exploración de sus posibilidades
- La voz hablada.
- Reconocimiento de la voz propia y de otras voces
- Exploración colectiva e individual del cuerpo como productor de sonido, acciones corporales
que producen sonidos.
- Improvisación
-Selección de posibilidades sonoras de la voz y el cuerpo en función de la intencionalidad
expresiva.

El sonido y sus parámetros (cualidades del sonido)


- Los sonidos como materiales de la música.
- Relaciones entre los sonidos y las fuentes sonoras.
- Características acústicas del sonido: altura, intensidad, duración y timbre.
- Ejecuciones donde se realicen variaciones intencionales de las diferentes cualidades del sonido.
- La escucha atenta.
- Movimientos melódicos ascendentes y descendentes.
- Características acústicas del sonido: altura, intensidad, duración y timbre.
- Identificación auditiva de la ubicación espacial concreta.
Las fuentes sonoras convencionales y no convencionales
- Exploración de los objetos sonoros y sus posibilidades
- Relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno.
- Exploración sonora de instrumentos musicales y objetos sonoros no convencionales que se
encuentran en el jardín.
- Los diferentes modos de producir sonidos con los objetos.
- Relación entre los materiales y sus propiedades sonoras.
- Identificación de fuentes sonoras convencionales y no convencionales.
- Los objetos de uso cotidiano. Su exploración y vinculación con aspectos del espacio, el
tiempo y relación con los otros.
-La relación entre los materiales y el aspecto típico del sonido en instrumentos
- La construcción de instrumentos sencillos.
- La producción sonora con el propio cuerpo
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
La organización musical desde la forma
- Escucha e identificación de las repeticiones o cambios musicales. Partes o momentos.
- Ejecución vocal e instrumental de ejemplos musicales identificando elementos de su
organización formal.
-Reconocimiento paulatino de un repertorio creciente de sonidos, canciones y músicas.
- Música folklórica, popular, académica, rock, jazz, tango, argentinas y de otros países.
- Funciones de la música y su relación con la organización musical: el ritmo y el baile,
los instrumentos y la música para escuchar.

La organización musical desde la duración. Metro y pulso. Tempo


- La organización musical en el tiempo: métrica y pulso.
- Organizaciones regulares y libres.
- El silencio y su duración en relación con el ritmo.
- Cambios de tiempo
- Corporización de algunos aspectos simples del ritmo.
-La recreación libre de objetos y situaciones por medio de la música y la expresión corporal.

REALIZACION MUSICAL
La voz y sus posibilidades. La ejecución vocal
- Selección y utilización de recursos vocales con la música.
- Interpretación de canciones.
- Selección de recursos sonoros vocales con la ejecución de relatos y canciones.
- Imitación de voces, de personajes, de sonidos del entorno social y natural.
- Variaciones vocales sobre canciones.
- La voz hablada. expresividad.
- Reconocimiento de voces de diferentes registros femenina masculina.
- La creciente capacidad de escuchar a los otros, sus cantos, sus sonidos.
- Audición e interpretación consiente de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia
voz.

La ejecución instrumental. Diversos modos de acción


- Utilización expresiva del sonido a partir de fuentes sonoras.
- Adecuación creciente del uso de instrumentos en acompañamientos de las canciones.
- La ejecución colectiva del canto y la instrumentación.
- Improvisación
- La ejecución guiada y libre.
- Relaciones entre los sonidos y las fuentes sonoras.

Aproximación al arreglo musical (creaciones colectivas)


- La ejecución colectiva del canto y la instrumentación.
- Actividades de exploración y selección de materiales sonoros recreando y arreglando
acompañamiento de canciones o secciones rítmicas.
- Los comienzos de la ejecución colectiva: el canto colectivo, diferentes roles instrumentales,
alternancia de grupos iguales o diferentes en la ejecución instrumental.
- Roles de solista y conjunto en obras musicales y vocales.
- La recreación libre de objetos y situaciones por medio de la música y la expresión corporal.

ACTIVIDADES: Cada clase tendrá tres o cuatro de los siguientes momentos:

-Canto individual y/o colectivo


-Audición
-Discriminación auditiva, interpretación, reconocimiento sonoro
-Ejecución rítmica.
-Improvisación rítmica
-Ejecución instrumental ( banda rítmica)
-Expresión corporal con soporte oral, material y sonoro
-Ilustración de canciones
-Dramatización de canciones y diferentes temas musicales
-Actividades lúdicas con soporte musical
-Diferenciar estilos musicales y géneros : vocal e instrumental
-rondas

También podría gustarte