0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas1 página

Elementos de La Narración

Los elementos clave de la narración incluyen los acontecimientos, la secuencia narrativa que sigue una situación inicial, un quiebre, un desarrollo y un desenlace, y los diferentes tipos de narradores, personajes y espacios descritos en el texto.

Cargado por

Vianey Urra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas1 página

Elementos de La Narración

Los elementos clave de la narración incluyen los acontecimientos, la secuencia narrativa que sigue una situación inicial, un quiebre, un desarrollo y un desenlace, y los diferentes tipos de narradores, personajes y espacios descritos en el texto.

Cargado por

Vianey Urra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Elementos de la narración

Entenderemos por narración, un texto en el que se cuentan una serie de acontecimientos, donde se encuentran
involucrados variados elementos, los cuales describiremos a continuación:

Acontecimientos: Son los hechos que ocurren a un personaje durante la narración.

Secuencia Narrativa: Situación inicial Quiebre Desarrollo Desenlace

No olvides: Narrador es distinto al Autor

Autor: es quien crea y escribe la historia, por lo tanto, es un ser Narrador: Es el ser ficticio creado por el autor para que cuente
real. la historia.

Tipos de narradores
Narrador externo (3° Persona, El ellos, ella) Narrador interno (1° persona, yo, nosotros)
Omnisciente Objetivo Protagonista Testigo
Narra y conoce TODO, incluso Relata y conoce sólo lo que ve Conoce y narra desde su Cuenta los hechos desde
sentimientos, como piensan y y escucha vivencia dentro de la historia,
actúan los personajes. Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
Ejemplo: Todas las mañanas veo Todas las mañanas yo camino Todas las mañanas
Todas las mañanas Pedro caminar a pedro. a la escuela caminamos con Pedro a la
camina muy alegre a la escuela.
escuela.

Tipos de personajes (Son los que realizan las acciones)


Según grado de participación Según evolución
Personajes Principales Personajes Personajes Personajes dinámicos Personajes estáticos
Secundarios Incidentales
Interviene directamente Tiene menos grado Interviene en la Es el personaje que sufre No cambian su forma de
en la acción, puede ser de participación y historia sólo en alguna evolución dentro de ser durante toda la
protagonista o esta a favor del algunas ocasiones. la historia. narración.
antagonista. protagonista o Ejemplo: era bueno y se Ejemplo: son siempre
antagonista vuelve malvado. buenos/malos.

Caracterización de los personajes


Prosopográfico (Físico) Etopeya (Psicológica) Retrato (Física y psicológica)
Sólo se relata y da a conocer los Se da a conocer y relata la caracterización de sus Es la combinación de lo físico y
rasgos físicos de un personaje, características sentimentales, espirituales y o psicológico, podemos conocer de forma
Ejemplo: Su contextura, altura, morales del personaje. completa al personaje.
color de pelo. Ejemplo: Si el personaje es compasivo, alegre, Ejemplo: Él era un hombre alto, de piel
nostálgico, servicial, etc. morena, alegre y simpático.

Espacios en la narración
Espacio Físico Espacio Psicológico Espacio Sociológico
Aquí se señala el lugar o sitio donde se Es el clima intimo que tiene la narración. Es la condición social donde se
desarrolla la narración. Ejemplo: Amor, suspenso, miedo. desenvuelve la acción toma en cuenta lo
Ejemplo: un parque, una casa. cultural, económico religioso y de clase
social.

También podría gustarte