Historia de Turmero
Historia de Turmero
Historia de Turmero
INVESTIGACIÓN SOBRE LA
CIUDAD DE TURMERO
Autoras:
Noviembre, 2016
INTRODUCCIÓN
Algunos estudios antropológicos indican que lo que hoy conocemos como “El
pueblo de Turmero” registra una antigüedad de aproximadamente 30.000 años. Es
decir éste hermoso territorio alberga actividad comunitaria desde la época
precolombina, la cual se divide en cuatro períodos: Paleo-Indio del 30.000 a.C al
5.000 a.C, Meso-Indio del 5.000 a.C. al 1.000 a.C, Neo-Indio del 1.000 a.C al 1.500
d.C e Indo-Hispano desde el 1.500 hasta el presente.
Los dos primeros períodos se caracterizaron por la elaboración de
instrumentos destinados para cazar animales de la época como el megaterio, el
mastodonte, el gliptodonte, el tigre diente de sable, la danta, el armadillo, entre otros,
además de desarrollar el arte de la pesca, la navegación, la construcción de canoas
livianas, la astronomía, etc. En el tercer período se abandonó el nomadismo y se
desarrolló el sedentarismo, construyendo en primer lugar mejores viviendas, con las
que prepararon las condiciones para establecer una agricultura incipiente, apoyada
por muros de contención que parecían pequeñas represas, entre otras estrategias más,
también utilizaron la cerámica o barro de arcilla para consumir y preservar los
alimentos, además de crear figuras con fines mortuorios y/o religiosos. El cuarto
periodo abarca en estas tierras productivas desde aproximadamente 1551 con la
invasión de los europeos hasta la presente fecha.
Las comunidades ancestrales que habitaron la zona fueron: los Aragua, los
Tacarigua, los Ajaguas, los Mucarias y los Meregotos, estos últimos eran los más
predominantes en el valle de Turmero; algunos vocablos aun permanecen vigentes
entre ellos, Tacarigua, Aragua, Turmero, Güere, Mácaro, Paraima, Coropo, Paya,
entre otros.
Lo antes dicho se puede corroborar conociendo los petroglifos localizados en
Guayabita y en la Serranía de Brasen en Paya, restos de cerámica y otros objetos
antiguos encontrados en Paya y en los alrededores del Samán de Güere, además del
cementerio aborigen, pilones y piedras de moler encontrados en la calle Sucre en
1991, entre otros hallazgos más.
Historia Colonial y Actual de Turmero
A partir de 1551 los españoles transitaron por estas tierras, una prueba de ello
es la fundación de la Nueva Ciudad de Valencia del Rey en 1555 cuya jurisdicción se
extendió hasta el Valle de Turmero, otro ejemplo puede ser el paso de Diego de
Lozada por Güere (siguiendo el curso del río Aragua) en 1567, cuando se dirigió al
Valle de Caracas, para enfrentar a Guaicaipuro.
Se dice que desde 1551 algunos españoles habían mencionado el nombre de
“Turmero”, entre ellos: Juan de Villegas, Francisco Fajardo, Juan Rodríguez Suárez,
Luis de Narváez y Don Diego de Losada, aunque el mismo se oficializó el 17 de
diciembre de 1593 cuando se entregó la primera encomienda de tierras a Lorenzo
Martínez por el Cabildo de la Ciudad de Santiago de León de Caracas; sin embargo se
oficializó fue el nombre pero no el pueblo como tal, es a partir del 27 de Noviembre
de 1620 cuando éste adquiere la categoría de pueblo gracias a la fundación de la
iglesia “Nuestra Señora de la Candelaria”.
Para 1650 la figura político-administrativa que existía era la Parroquia de La
Candelaria, bajo la jurisdicción de Valencia. Posteriormente, de acuerdo a la
Constitución de la Provincia de Caracas sancionada en 1812 por el Congreso General
de la Confederación de Venezuela, el territorio de esta Provincia se divide en
Departamentos, Cantones y Distritos. A partir de entonces, Turmero pasa a pertenecer
al Departamento de Los Valles de Aragua, con la Jerarquía de Cantón. En los mapas
de la época se incluía en este cantón a las poblaciones de Cagua y Santa Cruz. A
partir de 1848 Aragua se convierte en Provincia, separándose de Caracas. El Cantón
de Turmero se compone para ese momento de las Parroquias de Turmero y San
Mateo.
En 1864 la Provincia de Aragua se transforma en Estado independiente según
la Constitución del 22 de Abril del mismo año. No será hasta el 3 de Enero de 1891
cuando se dicta la Ley de División Territorial del Gran Estado Miranda por la
Legislatura de La Victoria. A partir de esa fecha esa misma Ley divide al Distrito
Mariño, cuya cabecera es Turmero, en los Municipios Cagua, Santa Cruz, Turmero;
así desaparece el antiguo Cantón de Turmero.
Otra fecha importante es el año 1936, cuando el Distrito Mariño quedó
formado por los Municipios Turmero, Cagua, Santa Cruz y Palo Negro. Finalmente,
en el año de 1943 se separan los Municipios Santa Cruz y Cagua para dar origen al
Distrito Sucre. El Distrito Mariño, compuesto por los poblados de Palo Negro y
Turmero, se mantiene como tal hasta el 23 de Octubre de 1986 cuando queda
derogada la Ley de División Político-Territorial del Estado Aragua, sancionada por la
Asamblea Legislativa el 16 de Enero de 1967. Se constituye una nueva ordenación
que contempla la formación de doce Municipios principales y doce Municipios
foráneos. Turmero se convierte en la Capital del Municipio Mariño, Palo Negro pasa
a formar el Municipio Libertador. La figura del Distrito desaparece del Estado
Aragua, dando inicio a una concepción distinta en cuanto a la autonomía y toma de
decisión de las ciudades a partir de sus propias realidades, fundamentada,
básicamente, en las mejoras de los servicios públicos y en la adecuada participación
ciudadana en la conducción del gobierno local.
El 9 de Diciembre de 1987, mediante Gaceta Oficial, se hace una reforma
parcial a la Ley de División Político-Territorial del Estado Aragua, mediante la cual
se modifica la estructuración de los municipios. Se consolida definitivamente el
Municipio Santiago Mariño, siendo su capital la ciudad de Turmero, conformando su
territorio las parroquias: Alfredo Pacheco Miranda; Chuao; Pedro Arévalo Aponte;
Samán de Güere y Turmero. Parroquia Alfredo Pacheco Miranda. Se le ha dado este
nombre a esta parroquia cubriendo de gloria y honor a un Turmereño nacido un
veintiuno de Julio de 1887, ya a los 18 años decía que iba a ser un hombre lucho para
la prosa y la poesía, entre sus múltiples profesiones tenemos que fue periodista,
orador nato, político, autodidacta y escritor. Murió el 21 Enero de 1940.
Desde entonces Turmero adquirió fama de pueblo pacífico, agricultor y
artesano, por lo que muchas personas emprendieron el éxodo hacia esta noble tierra,
principalmente los Capitalinos, fijando sus residencias algunos como vacacionales y
otros estableciéndose definitivamente; entre ellos: el general Francisco Linares
Alcántara, el doctor Rafael Seijas, el poeta Balbino Sánchez Blanco, el general Juan
Vicente Gómez, y muchos más; así se mantuvo hasta mediados del siglo XX, cuando
comenzaron a radicarse en el pueblo industrias que tiene que ver con la agricultura
empresarial, luego algunas empresas metalmecánicas y otras dedicadas a la
construcción. Hoy por hoy se palpa el veloz crecimiento urbanístico, comercial e
industrial de esta región.
Ubicación y Límites
División Política
Himno
Letra: Alfonso García Ceballos
Música: Oswaldo Pérez Liendo
CORO
Clima y Relieve:
Se pueden distinguir tres zonas geográficas, la zona costera al norte que
presenta temperaturas superiores a los 26 °C y 28 °C; la zona central un área
montañosa de la cordillera de la Costa que es densamente boscosa con temperaturas
bajando hasta menos de 20 °C alcanzando hasta la capital del municipio por
intermedio del Picacho de Turmero; y la zona sur un valle casi totalmente urbanizado
con temperaturas que varían entre los 23 °C y 24 °C.
Fisiográficamente el terreno que ocupa el Municipio Mariño presenta dos zonas bien
definidas: tierras altas y tierras planas que emergen a finales de la era terciaria y
comienzos del cuaternario, donde predominan materiales como esquistos, cuarzo-
micaceo. Este proceso orogénico ha continuado hasta asumir las formas actuales del
relieve. Al norte, en la franja correspondiente a la cadena del litoral, predomina un
espacio de tierras altas cuyas elevaciones superan los 1.000 metros; destacan de este
sector los Topos de Paraguatán, La Negra, Paya y Ceniza. Al sur predominan las
tierras planas las cuales conforman un valle de origen tectónico que ha sido formado
por los sedimentos provenientes de las vertientes circundantes y por la
descomposición de materiales orgánicos arrastrados de las partes más altas por los
ríos Paya, Guayabita, Aguaire o Polvorín Ambos dominios se ubican dentro de la
Cordillera de la Costa, la cual se divide en el ramal de la Cadena del Litoral el ramal
de la Cadena del Interior, dando origen a la depresión del Lago de Valencia. Los ríos
Paya, Guayabita y Aguaire o Polvorín, al unirse en el sitio denominado las adjuntas o
Aduana, dan origen al río Turmero. De esta manera se forma una sub-cuenca bien
definida que hace su recorrido por toda la parte baja del valle. Sus aguas desembocan
parcialmente en el Lago de Valencia; las otras van a la Laguna de Taiguaiguay a
través de un canal artificial que desvía su cauce natural. El caudal de agua de los ríos
de la sub-cuenca guarda relación con los montos pluviométricos 4 presentados en la
zona durante el año. Lo anterior significa que el cauce de los ríos locales aumenta
entre los meses de Mayo-Noviembre, cuando las lluvias alcanzan sus mayores
montos; las aguas disminuyen o casi desaparecen entre los meses de Octubre-Marzo,
convirtiendo esta época en el periodo más seco. Atendiendo a la Clasificación de
Koopen, predomina un clima tropical de sabana, con temperaturas promedio de 24º y
montos pluviométricos anuales sobre los 1.000 milímetros. La Sub-cuenca
hidrográfica ha contribuido a la formación de unos suelos de origen aluvial que han
propiciado su utilización para uso agrícola intensivo históricamente comprobado. En
general, estos suelos son ideales para el desarrollo de la agricultura y aptos para el
cultivo sin ninguna limitación. Son suelos denominados de primera categoría, con
textura mediana, profundos, fértiles, de buen drenaje y buena economía de agua.
Estos suelos están considerados entre los mejores del país y ofrecen un potencial para
la producción alimentaria. Existe una correspondencia entre las formas de relieve
dominante al norte de Turmero con la Vegetación. En este espacio prevalece una
selva nublada con abundantes árboles de gran tamaño, numerosas plantas epifitas y
muchos grupos hidrófilos terrestres, primordialmente helechos arborescentes y
pequeñas palmas. Esta vegetación es propia de áreas con bajas temperaturas y
considerablemente humedad. La mayor parte de la vegetación del norte se encuentra
dentro del Parque Nacional Henry Pittier, donde se localiza una variada fauna propia
de estos espacios naturales. En el extremo opuesto, es decir, en la parte plana, la
vegetación está fuertemente intervenida por las actividades económicas. Sólo algunos
relictos atestiguan la riqueza forestal del pasado. En la actualidad aquel bosque
tropófilo ha quedado convertido en empobrecidas sabanas donde se manifiesta la
invasión de plantas xerofíticas. Es a lo largo de las corrientes de agua donde se
mantienen frondosos bosques de galería que obtienen su humedad no sólo de las
precipitaciones sino del suelo que han dejado sentir fuertemente la acción antrópica,
es decir, la intervención humana. En síntesis estamos frente a un espacio natural
fuertemente intervenido que requiere de una búsqueda de armonía hombre-sociedad-
ambiente.
A) “La Casona Vieja de la Revenga”. Éste inmueble debería ser convertido en una
Biblioteca Pública Municipal, la cual sería una fuente permanente de apoyo educativo
para todo los sectores de la comunidad, promoviendo así la igualdad social y el libre
acceso a la información, fomentando la cultura y el desarrollo social, la misma
albergaría al archivo histórico y estaría dotada de tecnologías que hagan del usuario
un investigador critico y reflexivo capaz de entender sus raíces y su acervo cultural.
C) “La Casona o Torreón de San Pablo”. Para éste inmueble en ruinas, el cual se
encuentra ubicado prácticamente en la entrada de Turmero nada mejor por su
ubicación que un Teatro Municipal, con tal establecimiento no solo mejorarían los
ingresos del Municipio, sino que se fortalecería aun más nuestra identidad cultural,
también se incrementaría el turismo, ya que por lo general los amantes del teatro
adoran las bibliotecas, las fonotecas, los museos, los parques, etc.
D) “Ruinas de la Hacienda Villeguita”. A pesar de que no estoy seguro de si estas
ruinas todavía existen; pero la propuesta puede usarse en otras instalaciones; lo cierto
es que no contamos con un Museo Arqueológico Municipal, que pueda mostrarnos el
paso de la historia por nuestro municipio. La construcción del mismo reivindicaría la
lucha y memoria de nuestros ancestros originarios.
F) “El Parque Agustín Codazzy”. Éste importante pulmón vegetal debe ser objeto de
una buena Discusión en pro del Municipio, de la salud y recreación de sus
ciudadanos, aquí deben desarrollarse múltiples políticas (Ambientales, de salud,
deportivas, recreacionales, de seguridad, etc.), que agrupen a diversos colectivos
capaces de abrazar el sentido de pertenencia por el parque tales como: ecológicos,
deportivos, recreativos, de seguridad y salud ciudadana, de teatro, malabaristas,
zoológico con fauna autóctona, un pequeño museo histórico que reseñe la historia del
parque y del sector, entre otros, que hagan de éste noble parque por demás histórico,
un real objetivo sociocultural para el esparcimiento y la reunión familiar.
http://www.aporrea.org/actualidad/a172824.html
Turmero. Por: Rómulo E. Pérez Falcón | Lunes, 02/09/2013 09:16 PM
http://dulcemariatosta.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=89:turmero-y-su-
historia&catid=43:sus-origenes. TURMERO Y SU HISTORIA
http://turmerohistoriahuellasytestimonio.blogspot.com/
TURMERO: HISTORIA, HUELLAS Y TESTIMONIOS
http://turmeroparasiempre.bligoo.cl/media/users/14/724918/files/105307/
GEOGRAFIA_DeTURMERO2.pdf
DR. EFREN RODRIGUEZ COLECCIÓN MEMORIAS HISTORICAS DE
TURMERO DIGITALIZADAS NUMERO 5, TURMERO, ABRIL DEL
2013