Guía de Examen Ecología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA DE EXAMEN ECOLOGÍA

1. El término ____________ fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el
conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno.
a) Ecología
b) Ecosistema
c) Ecoturismo
d) Ecografía
2. Son adaptaciones físicas, excepto:
a) Hibernación b)estivación c) diapausa d) fotosíntesis
3. Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el
conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie.
Por ejemplo, Felis catus (gato), Fraxinus greggii (fresno), etc
A)especie b)población c) individuo d) comunidad
4. Es la adaptación que presentan cierto tipo de organismos ante las altas
temperaturas y sequías de meses de verano. Las ranas, los sapos y los caracoles
son ejemplos de animales que utilizan dicho proceso.
_____estivación_______
5. Los factores ambientales que inciden de forma importante en la producción de
café son los siguientes, excepto:
a) temperatura b)humedad relativa c) luminosidad d) fertilizantes
6. Dentro de un ecosistema se incluyen los factores de tipo abiótico, señala el inciso
que los contiene:
a) Luz, Agua, Temperatura, Gases, Minerales, Nutrientes
b) Plantas, Animales, Luz, Gases, Temperatura, Rocas
c) Mar, Ríos, Aire, Peces, Gases, Aves, Mamíferos
d) Sol, Agua, Insectos, Lombrices, Tierra, Gases
7. Selecciona el inciso que incluye los factores Bióticos dentro de un ecosistema.
a) Luz, Agua, Temperatura, Gases, Minerales, Nutrientes
b) Plantas, Animales, Plantas, Hongos, Bacterias.
c) Mar, Ríos, Aire, Peces, Gases, Aves, Mamíferos
d) Sol, Agua, Insectos, Lombrices, Tierra, Gases
8. En ella se representan a los organismos que se alimentan de otros, dentro de la
red y a su vez se indica por cuales depredadores puede ser comido.
a) Red tumbo
b) Cadena alimentaria
c) Cadena eslabón
d) Red Nodos
9. Especie que se encuentra exclusivamente en una zona determinada:
a) Endémico b)estivación c) biotopo d) fotosíntesis
10. El primer nivel está conformado por los organismos autótrofos fotosintéticos, aquí
encontramos al fitoplancton, algas y plantas terrestres en general que utilizan la
luz solar y por medio de la fotosíntesis producen moléculas ricas en energía.
a) Productores primarios
b) Consumidores primarios
c) Consumidores secundarios
d) Descomponedores
11. Del griego “bios” vida, y “topos” lugar, son los componentes no vivos del
ecosistema siendo el medio físico y químico con el que se desarrollan las
poblaciones.
a) Biotopo
b) Biocenosis
c) Biológico
12. Corresponde a una respuesta a las bajas temperaturas del invierno. El organismo guarda
desde días antes una reserva de grasa que le permite permanecer por varias semanas sin
alimento.
a) Hibernación
b) Estivación
c) Diapausa
d) Aberración
13. Está conformada por el conjunto de organismos como los de origen animal o
vegetal que interactúan en un área determinada, es decir, se constituyen por los
factores bióticos, o comunidad de organismos.
a) Biotopo
b) Biocenosis
c) Biológico
d) Ecológico
14. Es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Por ejemplo, un gato, un perro, un
elefante, un fresno, un naranjo, un humano, una mosca, una araña, un zacate, una
amiba, una salmonela, una pulga, un hongo, una lombriz de tierra, una avestruz,
etc.
a) Ser
b) Individuo
c) Especie
d) Población
15. Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el
conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie.
Por ejemplo, Felis catus (gato), Fraxinus greggii (fresno), Paramecium caudatum
(paramecio), Homo sapiens (Humano), etc.
a) Población
b) Especie
c) Individuo
d) Comunidad
16. Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica.
Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado Caducifolio, Bosque de
Coníferas, Bosque tropical lluvioso, etc.
a) Ecosistema
b) Bioma
c) Comunidad
d) Especie
17. Unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas del planeta
Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos.
a) Ecosistema
b) Bioma
c) Comunidad
a) Biosfera
Explica brevemente el ciclo del agua.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________

18. Escribe el nombre de los 6 ciclos bioequimicos:


Ciclo del agua, fosforo, azufre, nitrógeno, carbono, azufre y oxígeno
19. ¿Cómo defines la homeostasis del ecosistema:
Regulación de la comunidad biológica dentro de ciertos límites
impuestos por el funcionamiento del ecosistema en conjunto.
20. Existen dos factores que afectan a las funciones de los organismos vivos, ambos
dependientes del clima:
a) temperatura y suelo
b) temperatura y humedad
c) suelo y mineral
21. El ______________ es uno de los elementos básicos para el desarrollo de los
seres vivos, junto con el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O) y el Nitrógeno (N), es
fundamental para la formación de biomoléculas orgánicas, como lípidos,
carbohidratos y proteínas.
a) Oro (Au)
b) Cadmio (Cd)
c) Carbono (C)
d) Xeon (Xe)
22. El ____________ (O) es el segundo elemento con mayor abundancia después del
Nitrógeno. Es fundamental para los organismos aerobios (que respiran) ya que les
permite respirar.
a) Carbono
b) Azufre
c) Oxigeno
d) Boro
23. ecólogo estadounidense propuso por vez primera el término “Bioma”
FREDERICK CLEMENTS
24. Son regiones que ocupan amplias zonas de nuestro planeta, determinadas por
elementos como el clima y el tipo de vegetación imperantes, y se les conoce
también como zonas bioclimáticas.
a) Biocenosis
b) Biotopo
c) Biomas
d) Biológico
25. Los ríos y arroyos son cuerpos de agua dulce que se mueven en una dirección de
mayor a menor nivel; contienen comunidades de organismos que cambian desde
el origen de los ríos y arroyos hacia el punto en que desemboca.
a) Biomas marinos
b) Bioma de agua dulce
c) Biomas terrestres
d) Biomas de hielo
26. Son biomas que comprenden cinco áreas: las de los grandes llanos de
Norteamérica, la precipitación pluvial es intermedia entre los biomas del bosque y
del desierto. La temperatura sufre variaciones estacionales; estas zonas sirven de
pastoreo y ramoneo para mamíferos como el bisonte, el venado y el caballo.
a) Selva
b) Tundra PRADERA
c) Desierto
d) Bosque
27. Están localizados en costas protegidas o poco expuestas, como golfos,
ensenadas, estuarios, o desembocaduras de ríos, con fondos blandos, y que
reciben periódicamente agua dulce.
a) Selva
b) Tundra
c) Desierto MANGLARES
d) Bosque
28. En este tipo de bioma podemos encontrar numerosas especies de aves,
guacamaya roja, águila arpía, tucanes, pericos, quetzales, mamíferos medianos
como el jaguar, tigrillo, jaguarundi y agutí, boas, ranas, anacondas, y un gran
número de insectos.
a) Bosque
b) Tundra
c) Selva
d) Desierto
29. Los suelos de este tipo de bioma, por lo general son latosoles, es decir, se caracterizan por
la descomposición de la roca, acumulación de óxidos de hierro y aluminio, con humus
escaso y máxima filtración de los materiales solubles hasta los estratos inferiores; por lo
general, son suelos de arcilla rojiza.
a) Bosque
b) Tundra
c) Selva
d) Desierto
30. Se encuentra especialmente en los sitios donde hay un relieve considerable, está recubierta
por un crecimiento mucho más escaso de líquenes y pasto.
a) Tundra alta
b) Tundra baja
c) Selva
d) Desierto
31. Estos biomas contienen en el subsuelo yacimientos de petróleo. La construcción de carreteras
para el transporte pesado hace que el suelo se endurezca no permitiendo la filtración del agua de
lluvia. Los derramamientos de petróleo han provocado la desaparición de un gran número de
musgos y gramíneas. La quema de gas extraído del subsuelo trae consigo el aumento de la
temperatura y con ello, el deshielo permanente.
a) Bosque
b) Tundra
c) Selva
d) Desierto
32. Esta ley Afirma que el crecimiento no es controlado por el monto total de
los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. De esto se deduce que hasta el
elemento más insignificante para la vida es en realidad imprescindible para ésta.
A) LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG
B) LEY DE TOLERANCIA DE SHELFORD
C) LEY DEL ECOSISTEMA
33. Señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en
particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones.
D) LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG
E) LEY DE TOLERANCIA DE SHELFORD
F) LEY DEL ECOSISTEMA
34. explica las diferencias entre un ecosistema rural, urbano y natural.

También podría gustarte